jueves, 20 de febrero de 2025

Nueva edición del "Flamenco Festival" en Nueva York

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo grandes eventos del flamenco: ¡"Flamenco Festival"! Y bueno, ¡comencemos!

  Hace casi un siglo que el granadino más universal, Federico García Lorca, viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929 y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York. Ahora, "Flamenco Festival Nueva York" evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó Lorca, el más flamenco de los llamados "poetas cultos", con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal, Granada. Con ese propósito, y con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Granada, "Flamenco Festival" llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan de lo más clásico a lo más experimental.  

  Así lo ha dado a conocer hoy en su presentación en rueda de prensa el director de la cita, Miguel Marín, que ha estado acompañado por el director del "Instituto Cervantes", Luis García Montero; el presidente de la "Diputación Provincial de Granada", Francisco Pedro Rodríguez; y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; así como por buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del "Instituto Cervantes", entidad colaboradora del festival, para detallar la programación de esta nueva edición que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

  El director de "Flamenco Festival", Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en “el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística”. “Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada”. En este sentido, ha añadido, "este año damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall en Nueva York y el Bandshell en Miami".

  Por su parte, el director del "Instituto Cervantes", Luis García Montero, se ha referido en su intervención a "la importancia de reivindicar el peso nacional e internacional que tiene el flamenco en la cultura española", al tiempo que ha hecho mención al tributo a Granada de esta edición, "por su importancia como capital cultural y porque la historia de Granada y su literatura están estrechamente unidas al cante jondo". En este sentido, ha afirmado, "es un lujo para el "Instituto Cervantes" acoger un acto como este y colaborar con este festival” que este año llevará a Nueva York a artistas “que representan a nuestra cultura y que mantienen la herencia de "Flamenco Festival" ", que inició su andadura en la ciudad en 2001.

  Durante su intervención, el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Pedro Rodríguez, ha destacado que "la participación de nuestra provincia en "Flamenco Festival Nueva York" es una muestra más del compromiso de la Diputación con la cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores".

  "Vamos a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen. Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York", ha añadido.

  Y, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que "si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó, renovando el concepto flamenco, nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad".

  Asimismo, ha añadido que "tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque por su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural", ha concluido.

  Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

  De este modo, "Flamenco Festival Nueva York", que "The New York Times" describe como "uno de los principales eventos de danza de la ciudad", espera superar los 18.000 asistentes; una audiencia que podrá disfrutar de las 12 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del "New York City Center", "Jazz at Lincoln Center" o "Kauffman Music Center"/"Merkin Concert Hall", por citar algunos ejemplos de Nueva York. Las entradas y toda la información están disponibles en la página web del Festival.

  El flamenco con sello granadino invade la Gran Manzana

  Granada, de la mano de Lorca y de la delegación de artistas que seguirán sus pasos en Nueva York del 5 al 15 de marzo, será la gran protagonista en esta edición de "Flamenco Festival". La ciudad nazarí continúa siendo un hervidero de talento que ya ha dejado grandes nombres en la historia del flamenco. Es el caso del cantaor Enrique Morente, que recorrió en varios trabajos el itinerario vital y creativo de Lorca y también visitó la Gran Manzana de la mano de esta cita en dos ocasiones: en 2003, cuando presentó "Omega"; y en 2005, cuando ofreció un concierto acompañado a la guitarra por Tomatito en el Carnegie Hall. (Imagen: marcosGpunto )

  Dos décadas después de esa visita, el benjamín de la saga, Kiki Morente, cruza el charco y toma el testigo de su padre. Le acompañarán en la expedición un plantel de artistas de distintas generaciones y estilos del cante, el toque y el baile, abarcando desde el flamenco más clásico y heterodoxo a las propuestas más rupturistas.

  Varios de los artistas rendirán homenaje a la genialidad de Lorca como granadino universal en la tierra que lo acogió con espectáculos que honrarán su legado; un recuerdo que trascenderá al ámbito universitario a partir de una mesa-coloquio en la que tomarán parte destacados expertos e investigadores.

  Será precisamente la voz de Kiki Morente, acompañado a la guitarra por el también granadino Carlos de Jacoba, quien levante el telón de la 24 edición de "Flamenco Festival Nueva York" el 5 de marzo en el Elebash Recital Hall (CUNY Graduate Center). Dos artistas unidos por una ciudad, la poesía y el flamenco que recogen en "Lorquianos" algunas adaptaciones del poemario de Lorca, musicalizadas por Enrique Morente en discos como "Lorca" y "Omega".

  Y de un mano a mano entre el toque y el cante a otro enfocado en la danza. El legendario "New York City Center", teatro de estilo morisco, recibirá el 6 de marzo a dos grandes nombres: Alfonso Losa, exponente de la escuela madrileña de danza flamenca y Premio de la Crítica del Festival de Jerez 2022; y Patricia Guerrero, Premio

  Nacional de Danza 2021 y directora del "Ballet Flamenco de Andalucía", se descubren a través del baile en "Alter ego", un juego entre dos individuos que investigan sus propios límites a través del baile. El espectáculo, que cuenta con la participación de los cantaores Sandra Carrasco e Ismael de la Rosa "El Bola" y del guitarrista José "El Peli" llega a "Flamenco Festival Nueva York" tras alzarse con los premios del Público y de la Crítica en la pasada edición del Festival de Jerez.

  Además de esta función para el público general, y en su compromiso con la difusión del arte flamenco y la creación de nuevos públicos, el festival ha programado una representación matinal para escolares enmarcada en la iniciativa "NYPDF Flamenco for Young Audiences" que promueve el New York City Center con el objetivo de introducir a los estudiantes en la historia y la cultura del flamenco y exponerlos a su riqueza a través de funciones matinales y programas en las escuelas consistentes en talleres y residencias.

  De esta manera, en la mañana del 5 de marzo, unos 2.000 escolares neoyorquinos de entre 8 y 12 años tendrán la oportunidad de disfrutar de una versión reducida de "Alter ego" habiendo recibido previamente, en clase, conocimientos en torno al flamenco para despertarles interés y curiosidad y presentándolo como un arte cercano y fácilmente reconocible que, posteriormente, podrán conocer en vivo.

  De Torrox al mundo: las residencias creativas In Progress aterrizan en Nueva York

  "Alter ego" se fraguó en el programa de residencias artísticas y laboratorios de creación "In Progress": la gran bandera y apuesta de "Flamenco Festival" y del Ayuntamiento de Torrox (Málaga) por la creación y desarrollo de nuevos proyectos que busca ampliar los horizontes creativos en el flamenco y propiciar un espacio para la indagación, la experimentación y la reflexión sobre temas de relevancia social, así como ofrecer las condiciones técnicas idóneas y la asesoría necesaria para que dichos proyectos puedan desarrollarse; entendiendo el arte como una herramienta de transformación individual y colectiva y de permanente diálogo entre diversas disciplinas y distintas tradiciones culturales. (Imagen: marcosGpunto )

 Es el caso también de otro de los trabajos que podrá verse en esta cita. "Muerta de Amor", del granadino Manuel Liñán, "Premio Nacional de Danza 2017", fue uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria 2023 de In Progress. Estrenado con gran éxito de crítica y público en los Teatros del Canal de Madrid, el espectáculo llega a Nueva York para subir al escenario del New York City Center el 7 de marzo. Con 12 artistas en escena, Liñán guiará al público por un viaje coreográfico que, aunque con carácter de copla, apunta a diferentes atmósferas: el deseo, la fantasía, la provocación…

  El cante de Juan de la María y el acompañamiento musical de Francisco Vinuesa (guitarra), Víctor Guadiana (instrumentos) y Javier Teruel (percusión) crean el espacio sonoro en el que se desarrolla esta celebración del amor y de la vida donde todos cantan y bailan.

  Turno también para el cante el 7 de marzo en Roulette. El cantaor granadino Antonio Gómez "El Turry" propone en "La búsqueda del duende" un viaje hacia el alma del flamenco, explorando la esencia de eso que llaman duende; esa fuerza misteriosa y mágica que impregna el flamenco de emoción y autenticidad. En esta travesía imprescindible para los amantes del arte jondo y la poesía flamenca, El Turry recorre los paisajes sonoros que habitan en el corazón de Granada y el alma de Lorca entrelazando tradición y modernidad.

  Tampoco faltará a esta cita la multipremiada Eva Yerbabuena, que dio sus primeros pasos de baile y creó su escuela en Granada. Académica de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España y reconocida con el "Premio Nacional de Danza 2001" y la "Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2017", entre otros galardones, Yerbabuena subirá a las tablas del New York City Center los días 8 y 9 de marzo con "Yerbagüena (oscuro brillante)", su decimonoveno espectáculo. Se trata de una pieza en la que da cuenta de su singularidad y su versatilidad, apelando a la dualidad como forma expresiva y reflexiva. La artista, uno de los grandes nombres de la danza flamenca de las últimas décadas, se mueve en esta propuesta entre la rigidez más absoluta y la flexibilidad más rotunda, entre la quietud y el movimiento, la luz y la oscuridad, el canto y la danza, el clasicismo y la vanguardia, la artesanía y la tecnología… (Imagen: marcosGpunto )

  Para ello, se acompaña de la guitarra de Paco Jarana; el cante de Miguel Ortega, Manuel de Ginés, El Turry y Ezequiel Montoya; el baile y las palmas de José Manuel Ramos "El Oruco"; y la percusión y música electrónica de Dani Suárez.

  Nieto del legendario guitarrista Juan Habichuela y con una habilidad excepcional para fusionar la tradición flamenca con toques contemporáneos, el tocaor también llamado Juan Habichuela subirá a las tablas del Joe’s Pub del mítico The Public Theater el 8 de marzo sus ‘8 abrazos para Lorca’, el coproducción con el "Instituto Cervantes". A través de ocho evocadores movimientos musicales, el guitarrista rendirá su particular homenaje a la herencia atemporal de Lorca creando un tapiz sonoro de memoria y cultura entre sus cuerdas y los versos del poeta.

  Ya en la segunda semana del festival, flamenco y jazz vuelven a fundirse en un eterno abrazo musical. Será en una doble cita el 12 de marzo, en el "Jazz At Lincoln Center", que tendrá como maestros de ceremonias al guitarrista Carlos de Jacoba y al pianista y compositor estadounidense Zaccai Curtis, ganador del Grammy 2025 al Mejor Álbum de Jazz Latino. "Flamenco meets jazz" es el título de este recital en el que ambos músicos contarán con Juan Carmona a la percusión.

  El segundo de los espectáculos que acogerá Joe’s Pub llegará el 13 de marzo, también en coproducción con el "Instituto Cervantes", de la mano de la bailaora granadina Sara Jiménez; artista seleccionada en dos ocasiones en las convocatorias de las residencias creativas "In Progress" con los proyectos "Adioses" y "Ave de plata". Ahora, debuta con trabajo propio en "Flamenco Festival Nueva York": "Variación a tempo"; una pieza en torno a la búsqueda del instante, esa forma inasible y mutante del tiempo que parte de la idea original de la propia artista y de Pablo Giménez, encargado también de la dirección musical y acompañante de Jiménez, a la guitarra, sobre el escenario.

 Una jornada después, el 14 de marzo, la voz de Marina Heredia, célebre por sus poderosas y emotivas interpretaciones, inundará "Merkin Concert Hall" ("Kaufman Music Center") en su sentido recuerdo a su paisano Federico García Lorca, a quien ha cantado en anteriores ocasiones. En "De lo jondo a Lorca" incluye una selección de poemas y canciones que el poeta inmortalizó en sus obras, fusionando la intensidad del flamenco con el lirismo poético del autor. Acompañada por su inseparable guitarrista

  José Quevedo "Bolita", Heredia conducirá al público a las raíces más profundas de la cultura andaluza, reviviendo el legado del poeta granadino con cada nota y cada verso.

  El broche a esta edición de "Flamenco Festival Nueva York" lo pondrá La Plazuela, punta de lanza del flamenco más experimental con sello granadino. El dúo formado por Manuel Hidalgo Sierra (El Indio) y Luis Abril Martín (El Nitro) dará buena cuenta de su innovador sonido, que se nutre sus raíces andaluzas y flamencas y empuja el género hacia nuevos territorios, la noche del 15 de marzo en Le Poisson Rouge. Allí, en su puesta de largo ante el público americano, presentarán "Roneo Funk Club", su primer álbum, una muestra de su fusión única de ritmos flamencos tradicionales con la electrónica y el nu funk.

  Precisamente, La Plazuela es uno de los proyectos que debutan en la Gran Manzana. Y es que otra de las misiones fundamentales del festival desde sus inicios es impulsar el acercamiento al público de los nuevos artistas y brindarles la oportunidad de estrenarse en los escenarios de Nueva York. En esta edición, ocho de las 12 compañías participantes, presentarán su trabajo propio por primera vez en esta ciudad. Además de La Plazuela, es el caso de Patricia Guerrero, Alfonso Losa, El Turry, Zen del Sur y Sara Jiménez.

  "Flamenco Festival" se abre a nuevas disciplinas escénicas

  Como novedad en esta edición, "Flamenco Festival" se abre a nuevas disciplinas escénicas. Los límites entre estas se desdibujan para dar cabida en la programación a la novedosa propuesta de la compañía Zen del Sur, afincada en Granada y reconocida a nivel internacional por su labor de exploración de nuevos caminos escénicos en los que la danza, el circo y la música en directo se dan la mano. (Imagen: Tomoyuki Hotta)

  Con la coproducción del "Instituto Cervantes", NYU King Juan Carlos I Spain Center acogerá el 11 de marzo la actuación de Carlos López y Noemí Pareja, componentes de Zen del Sur, que pondrán en escena "Órbita", una propuesta en la que ambos interaccionan a través de diferentes lenguajes contemporáneos de movimiento, elementos de circo y la música en vivo. Todo ello bajo la atracción gravitatoria de sus raíces: Cádiz, el mar y el arte.

  La composición musical parte de un trabajo de investigación con diversos palos flamencos, la influencia de la música clásica y estilos musicales tradicionales procedentes de otras culturas, empleando para ello piano, guitarra española, instrumentos de percusión, aparatos electrónicos e instrumentos folclóricos de la península ibérica.

  Por último, siendo Federico García Lorca uno de los protagonistas de esta edición, "Flamenco Festival Nueva York" se abre también al teatro programando la última obra escrita por el autor: "La casa de Bernarda Alba", que representará en su teatro la compañía afincada en el corazón de la ciudad de los rascacielos Repertorio Español -dedicada a mostrar lo mejor del teatro en español, tanto de autores hispanos de Estados Unidos como latinoamericanos y de habla hispana- en una única función el 12 de marzo. Tensiones, pasiones ocultas, engaños y trágicas consecuencias son los ingredientes de esta obra en la que Lorca retrató la España profunda de principios del siglo XX cerrando con ella la llamada trilogía de la tragedia, formada también por "Bodas de sangre" y "Yerma".

  El flamenco más allá de los escenarios

  Como es habitual, "Flamenco Festival Nueva York" lleva al flamenco más allá de los escenarios, desarrollando otros eventos significativos que enriquecerán la experiencia de la cita en la ciudad. En este sentido, la programación da cabida al ámbito académico a través de un simposio que analizará el impacto que tuvieron en la obra de Lorca los artistas afroamericanos que el poeta conoció en Harlem. La mesa redonda titulada "Federico García Lorca, el flamenco y el Renacimiento de Harlem" reunirá el 5 de marzo en el "Skylight Room" (CUNY Graduate Center) a expertos como la investigadora de la historia de la afrodiáspora Sybil Cooksey; la intérprete de flamenco, coreógrafa, profesora y académica K. Meira Goldberg; el autor de numerosos libros sobre Lorca José Javier León; y la profesora de la Universidad de Yale Noël Valis, quien ha escrito sobre cuestiones como la literatura, la cultura y la historia de la España moderna y la Guerra Civil española. 

  A ello se suman dos proyecciones cinematográficas que acogerá la sede del "Instituto Cervantes" en Nueva York los días 7 y 13 de marzo. Ambas ponen el foco en Granada como territorio flamenco. "Cante Jondo: Granada 1922", dirigido por José Sánchez Montes, es el primero de los títulos que se exhibirá; un documental que mezcla animación e imagen real para recrear el Concurso de Cante Jondo de 1922 que organizaron Manuel de Falla y Federico García Lorca y, tras cuya proyección, se celebrará un coloquio con la participación de Eva Yerbabuena. "Sacromonte, los sabios de la tribu", de la directora Chus Gutiérrez, es el segundo de los largometrajes, y narra la historia de este tradicional barrio gitano granadino con el fin de recuperar la memoria de los miembros de la comunidad flamenca más importante del mundo a través de los testimonios de algunos de sus vecinos. También en esta ocasión seguirá a la proyección un coloquio, que contará con Marina Heredia como participante.

  Por último, lo jondo se extenderá también a espacios de comunidad, concretamente, a El Rincón Criollo, en el barrio del Bronx. En este punto de encuentro de la comunidad puertorriqueña en la Gran Manzana tendrá lugar, tras la experiencia de la edición anterior, una cajoneada que dirigirán los componentes de Zen del Sur el 9 de marzo.

  Miami, Chicago y San Francisco, otras sedes de la cita

  Aunque Nueva York es la sede central de "Flamenco Festival", el evento se expande a otras localizaciones norteamericanas. Es el caso de la ciudad costera de Miami, que levantará el telón del Arsh Center/Knight Concert Hall para recibir a varios de los artistas que pasarán también por los escenarios de Nueva York, otorgando un protagonismo especial al baile y comenzando por Manuel Liñán, que presentará "Muerta de Amor" el 5 marzo.

  Solo una jornada después, el 6 de marzo, Eva Yerbabuena recalará en ese mismo espacio con "Yerbagüena (oscuro brillante)" y, ya el día 9, Alfonso Losa y Patricia Guerrero harán lo propio con "Alter ego" para cerrar, el día 13, con el espectáculo que también pondrá el broche en Nueva York: la mezcla de flamenco, funk, pop y electrónica de La Plazuela y su "Roneo Funk Club" llegará al Miami Beach Bandshell.

  Chicago será otra de las localizaciones de esta 24 edición. El "Instituto Cervantes" ha organizado en su sede en esta ciudad un total de cinco representaciones de otras de las propuestas que podrán verse en Nueva York. En este caso, la compañía Zen del Sur ofrecerá dos funciones del viaje onírico de "Órbita" los días 7 y 8 de marzo, mientras que, el día 9, Juan Habichuela nieto aterrizará en este escenario con su toque en ‘8 abrazos para Lorca’. Las últimas actuaciones previstas en Chicago serán las funciones de "Variación a tempo" que brindará Sara Jiménez los días 14 y 15 de marzo.

  Ya en la costa oeste de Estados Unidos, San Francisco será la última de las ciudades satélite de esta edición de "Flamenco Festival". Hasta allí llegarán el dúo formado por Kiki Morente y Carlos de Jacoba el 7 de marzo, concretamente a "Sierra 2 Center for the Arts", donde la voz del último eslabón de la saga Morente y las cuerdas de De Jacoba reinterpretarán en "Lorquianos" algunas adaptaciones del poemario de Lorca que ya fueron musicalizadas por Enrique Morente.

  "Flamenco Festival" y la continua expansión del flamenco por el mundo

  "Flamenco Festival" es un evento único como gran altavoz internacional del flamenco, que ha ofrecido hasta la fecha 1.353 representaciones y presentado a 169 compañías en 101 ciudades y 161 espacios de todo el mundo, de la mano de todos los grandes nombres del flamenco de los últimos casi 25 años. Figuras en lo más alto de sus carreras como Sara Baras, Miguel Poveda, Eva Yerbabuena, Estrella Morente, Carmen Linares, Vicente Amigo, Manuel Liñán, María Terremoto, Tomatito, María Pagés, Manuela Carrasco, Israel Galván, Carmen Cortés, José Mercé, Rocío Molina, Olga Pericet, Rocío Márquez, Rosalía, Mercedes Ruiz, Farruquito o Rafaela Carrasco, entre muchos otros, y auténticos genios y leyendas universales que han hecho historia ya no están entre nosotros, como Paco de Lucía o Enrique Morente.

  Por todo ello, "Flamenco Festival" se configura como una de las mayores muestras de divulgación y expansión de las artes escénicas españolas fuera de nuestras fronteras, y de nuevo queda patente con una vigesimocuarta edición, siendo, además, uno de los más destacados encuentros flamencos que tienen lugar en la programación cultural de Estados Unidos.

  "Flamenco Festival Nueva York 2025" es un proyecto que cuenta con el apoyo del "INAEM", "Ministerio de Cultura", "Diputación Provincial de Granada", Ayuntamiento de Granada, "Instituto Cervantes", "Acción Cultural Española gracias a su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española" (PICE), "National Endowments for the Arts", "Howard Gilman Foundation", "The Jerome L. Greene Foundation", "Marta Heflin Foundation", "Graduate Center de la Universidad de Nueva York", Consulado General de España en Nueva York y el "King Juan Carlos I of Spain Center".

  También forman parte de la nómina de colaboradores de "Flamenco Festival Nueva York 2025" las entidades New York City Center, Adrienne Arsht Center, World Music Institute, Kaufman Music Center, Le Poisson Rouge, "Instituto Cervantes" de Nueva York, "Instituto Cervantes" de Chicago, Joe's Pub, Roulette New Adventurous, Teatro Repertorio Español, Dizzy’s Club, Bronx Music Hall, Rhythm Foundation, FUNDarte, The Flamenco Society, The Brook Center, Miami Beach Bandshell, Robert Browning Associates y Lotus Music and Dance.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Flamenco Festival" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"7 Maravillas Naturales de América" abre las postulaciones en línea para elegir los sitios más asombrosos

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias. En esta ocasión vengo para hablaros sobre un nuevo proyecto: ¡"7 Maravillas Naturales de América"! Y bueno, ¡comencemos!

  El proyecto "7 Maravillas Naturales de América", se complace en anunciar la apertura de las postulaciones en línea para su prestigioso concurso. Esta es una oportunidad única para que el público de todo el continente nomine y para luego votar por aquellos lugares que consideran joyas naturales y que merecen ser reconocidos como las maravillas más impresionantes de América. 

  Diego Reina Anduze, responsable del proyecto "7 Maravillas Naturales de América", afirmó que la participación de 39 países y más de 40.400 ciudades es un claro indicador de la importancia y el impacto positivo de esta iniciativa.

  Un continente unido por la naturaleza: La diversidad de países y ciudades participantes demuestra que la pasión por la naturaleza trasciende fronteras y culturas. Es un reconocimiento de que todos compartimos un hogar común y una responsabilidad colectiva de protegerlo.

  La postulación de sitios naturales es gratuita y está abierta a las oficinas de turismo de las gobernaciones y alcaldías, empresas de viajes, profesionales del sector, colegios, universidades y cualquier persona interesada.

  Uniendo fuerzas por la naturaleza

  El #Team7 es un equipo de expertos altamente capacitados, cada uno con una vasta trayectoria en su campo, aportarán su experiencia y conocimientos para descubrir y destacar los paisajes más impresionantes de nuestro continente.

  El equipo editorial y jurado está conformado por: Periodistas, guías de turismo, investigadores, científicos, fotógrafos y videobloggers entre otros.

  ¿Cómo participar?

  Es muy fácil. Simplemente visita el sitio web oficial de "7 Maravillas Naturales de América" en www.7maravillas.org y sigue estos sencillos pasos:

  1.  Regístrate o inicia sesión: Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si no, regístrate para poder nominar.
  2. Explora los paises: Las maravillas están divididas por pais, estado, municipio.
  3. Nomina tu lugar favorito: Si conoces un lugar que crees que merece ser una de las 7 maravillas, ¡nóminalo! Completa la información requerida sobre el lugar y por qué crees que es especial.

  ¿Qué lugares pueden ser nominados?

  ¡Cualquier lugar natural impresionante en América! Desde majestuosas montañas y volcanes hasta exuberantes selvas tropicales, ríos caudalosos, lagos cristalinos y maravillosas formaciones rocosas. 

  La belleza de un lugar natural reside en su capacidad para evocar emociones y asombro a través de una combinación única de elementos. No se trata solo de la magnificencia de sus paisajes, sino también de la armonía de sus ecosistemas y la singularidad de sus características geológicas.

  ¿Por qué participar?

  Promueve el turismo sostenible: Al destacar estos lugares, se fomenta un turismo responsable que ayuda a protegerlos para las futuras generaciones.

  Comparte la belleza de tu país: Es una oportunidad para mostrar al mundo los tesoros naturales que tiene tu país.

  Inspira a otros a viajar: Las 7 Maravillas pueden inspirar a otros a explorar y apreciar la belleza natural de América.

  Embajadores

Los embajadores ad honorem de las "7 Maravillas Naturales de América" en tu ciudad serían personas destacadas que, de manera voluntaria, se encargarían de promover y difundir la belleza y el valor de los lugares naturales más emblemáticos de tu región.

  ¡No esperes más!

  Visita el sitio web de "7 Maravillas Naturales de América" y comienza a nominar y votar por tus lugares favoritos. ¡Juntos podemos celebrar la increíble diversidad natural de nuestro continente!

  Acerca de "7 Maravillas Naturales de América"

  "7 Maravillas Naturales de América" es una iniciativa de la Fundación Convalores @Convalores cuyo objetivo es destacar los lugares más asombrosos del continente americano. A través de la participación y el apoyo de expertos, buscamos crear conciencia sobre la importancia de proteger estos tesoros naturales para las futuras generaciones.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de "7 Maravillas Naturales de América" (X, Facebook, Instagram, YouTube) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Fundación SGAE" convoca sus próximos premios anuales

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de una gran fundación: ¡"Fundación SGAE"! Y bueno, ¡comencemos!

  La "Fundación SGAE" convoca sus premios anuales para autores y autoras de textos dramáticos en cuatro categorías: "Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela"; "Premio SGAE de Teatro Infantil"; "Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez" para textos teatrales de temática LGTBIQA+, y "Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado" para textos escritos por mujeres. El objetivo es impulsar la creación de nuevos textos dramáticos que contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral y apoyar a los dramaturgos y las dramaturgas del género.  

  El plazo de entrega de textos finalizará el próximo 4 de abril de 2025. El jurado estará integrado por profesionales de las Artes Escénicas de reconocido prestigio. El fallo de los cuatro premios se hará público antes del 31 de diciembre de 2025.

  La dotación de estos premios alcanza los 24.000 euros repartidos de la siguiente forma: "Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela", 8.000 euros; "Premio SGAE de Teatro Infantil", 8.000 euros; "Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez", 4.000 euros y "Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado", 4.000 euros. Además, estos galardones reconocen la inclusión de los textos en el ciclo de lecturas dramatizas "Teatro en la Berlanga" y su posterior publicación, dentro de las colecciones que edita la "Fundación SGAE".

  A lo largo de sus 30 años de trayectoria, reconocidos dramaturgos y dramaturgas españolas han recibido este impulso en su carrera profesional: María Velasco, Paco Bezerra, Josep Maria Miró, Alberto Conejero, Itziar Pascual, Nieves Rodríguez Rodríguez, Fernando Epelde, Juan Carlos Rubio, Iñigo Guardamino o Paco Gámez, entre muchos otros.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Premios Max" (XFacebookInstragramYouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

"Necrosis", el nuevo single de "Adhesivo"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Adhesivo"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Adhesivo", la banda que ha estado marcando su camino desde 2022, lanza "Necrosis", el primer sencillo de su esperado LP debut. Este tema es una auténtica catarsis emocional, donde la banda se sumerge en los oscuros rincones de la desesperanza y el dolor. "Necrosis" habla de esa sensación de despojo emocional cuando alguien nos daña, nos manipula y nos hace sentir pequeños frente a los demás. La letra refleja el momento exacto en que la vitalidad se apaga, cuando la vida parece detenida y la falta de propósito consume todo, una sensación de "estar muerto en vida". 

  "Adhesivo" ha sido una banda que, a pesar de la falta de recursos, ha logrado capturar la esencia de su sonido de manera cruda y emotiva. Influenciados por el emo, el post-hardcore y el shoegaze, la banda ha creado un estilo único que combina la angustia con la belleza de lo visceral. "Necrosis" no solo es un reflejo de la emoción pura, sino también un testimonio de la evolución de la banda desde su EP "Sueltatodo", el cual fue grabado en su propia sala de ensayo y que les permitió ser descubiertos por el sello SurPop Records.

  Este nuevo paso en su carrera es el resultado de un arduo trabajo y de una pasión inquebrantable por ser escuchados. "Adhesivo", a pesar de los obstáculos, sigue adelante con su LP debut, que promete ser un viaje sonoro cargado de intensidad emocional y una exploración profunda del dolor, la lucha y la redención. "Necrosis" es solo el comienzo de lo que está por venir, y la banda está lista para que el mundo conozca su visión.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Necrosis". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Adhesivo". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Un Secreto", el nuevo single de Marina Galán

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a una gran artista: ¡Marina Galán! Y bueno, ¡comencemos!

  Tras ser banda sonora en varios programas de "Mediaset", actuar en "Los40 Córdoba Pop" ante más de 18 mil personas, sonar en "Los40 dance" con "BULLETPROOF" y entrar en numerosas playlist editoriales de Spotify con "MALIBÚ CON PIÑA", "NUNCA FUIMOS TAN AMIGOS" o su versión hyperpop de "DIME" (Eurovisión 2003), Marina Galán debuta en directo como telonera de Ana Mena en dos conciertos de su gira Bellodrama y lanza sus últimos singles, "GOMINOLA", "TAN SALVAJE" y "OLVÍDATE DE MÍ" con los que actúa en programas como First Dates o sobre los escenarios principales del "MADO 2023", 2024 así como en otros festivales en directo. 

  Con "Un Secreto", producido por Ander Pérez (Nemowave), Marina Galán reivindica el sonido dance de los 2000, retomado por artistas nacionales como Ana Mena o con guiños al sonido de productores internacionales como Jax Jones o Calvin Harris.

  La canción tiene implícito un mensaje feminista y de empoderamiento al reivindicar el poder de elección de la mujer ante un encuentro romántico con otra persona.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el visualizer de "Un Secreto". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Marina Galán. No olvidéis seguirla en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTubeSpotify) para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Amor Inmortalis", el nuevo libro de Marta Santés

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias literarias. En esta ocasión os presento el nuevo libro de Marta Santés. Y bueno, ¡comencemos! 

  "Amor Inmortalis" es el nuevo libro de Marta Santés. Salió a la luz el pasado 18 de febrero, contando con el apoyo de "Titania Editorial". 

  Os dejo por aquí la sinopsis del libro para poder conocer la historia: 

  "Amor imposible, magia y supervivencia son los elementos clave de esta historia repleta de emociones intensas.

  Eira ha nacido en el seno de una familia de brujas a las que adora. Caiden se pregunta en qué momento podrá huir de su familia. Eira tiene una conexión especial con la magia y las flores. Caiden tiene fama de oscuro y peligroso.

  Eira se verá obligada a competir en la Proclama de la Deida, una antigua celebración del aquelarre que somete a las aspirantes a una serie de pruebas de las cuales solo una saldrá con vida. Y si quiere sobrevivir, Caiden tendrá que elegirla a ella.

  Pero ¿cómo pueden dos almas tan opuestas atraerse cuando el amor está prohibido y cuando sus vidas están en juego?

  Y esto es todo. Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre este nuevo libro. No olvidéis seguir a Marta Santés en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads, Babelio, Wattpad) y página web para estar al tanto de todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Amar, Manta y Penas", el nuevo disco de Royer Rodríguez

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran artista: ¡Royer Rodríguez! Y bueno, ¡comencemos!

  Royer Rodríguez es un músico mexicano nacido en Veracruz con más de 18 años de trayectoria dentro de México y España. Ha coaborado con diversos proyectos como músico de sesión, actor, directo, modelo y compositor. 

  También, con su proyecto personal, ha compartido escenario con múltiples artistas de la escena mexicana y española. Recientemente estrenó su cuarto álbum de estudio "Amar, Manta y Penas", grabado entre ambos paises.

  Tras seis años en territorio español, Royer ha aprendido el mestizaje cultural de ambnos mundos, dejando así su música al descubierto para toda la naturaleza y para quien quiera adoptar el mensaje.

  Grabado y producido por Tatiana Anchustegui  "Ditilenko" entre el verano del 2023 y el verano del 2024 en los estudios "SAE", "Gato Ninja Studio" y "Siosonido" en madrid, España. Mezclado y Masterizado por Juan Carlos Sánchez "Decko" en Apolo Room en el puerto de veracruz, México. 

  El equipo tras este disco es:

  • Asistente de grabación: Miguel Goncalves.
  • Guitarra española: Nemesio Fernández.
  • Violínes: Alicia Sanchez.
  • Pianos y segundas voces: Tatiana Anchustegui.
  • Bajos y baterías: Juan Carlos Sánchez.  
  • Fotografía: Lena Bollinger.

  Los temas que componen "Amar, Manta y Penas" son:

  1. Yo solo quiero estar con vos
  2. Báilame
  3. La rutina
  4. Cometa
  5. Madrid
  6. Ay de mi
  7. Te estoy amando
  8. Esperar
  9. Vecinita
  10. Cerquita del mar
  11. Dictadura
  12. Mi luz
  13. Prieto
  14. Fandango

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Enculado". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de este artista. No olvidéis seguir a Royer Rodríguez en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube) para estar al tanto de todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Ya No", el nuevo single de "Grupo Frontera"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Grupo Frontera"! Y bueno, ¡comencemos!

  Las estrellas de Música Mexicana "Grupo Frontera" lanzan una nueva y sentida canción titulada "Ya No" que pone las emociones crudas y el crecimiento personal en primer plano. Al mismo tiempo que se mantiene fiel a las raíces de la música mexicana, la canción transmite un mensaje cargado de emociones de desamor, empoderamiento y crecimiento personal. "Ya No" y el video musical oficial ya están disponibles en todas las plataformas de streaming. 

  En "Ya No", "Grupo Frontera" cuenta la historia de cómo superar una relación tóxica con letras conmovedoras que reflejan tanto el dolor como la liberación que conlleva cerrar el capítulo. Animando a los oyentes a encontrar el coraje para decir adiós, la canción habla de la dolorosa, pero empoderadora, decisión de dejar ir y reclamar la propia felicidad. Al combinar la rica tradición de la música mexicana tradicional con emociones modernas, "Ya No" combina en última instancia elementos clásicos con temas contemporáneos, creando un himno atemporal de fuerza y ​​resiliencia después de un amor perdido.

  En el video musical oficial, "Grupo Frontera" interpreta una versión en vivo del nuevo tema ambientado en un interior acogedor, iluminado por una luz cálida y mostrando a cada uno de los miembros mientras nos llevan a través de las letras internas. 

   Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Ya No". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Grupo Frontera". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, FacebookInstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"A Un Metro De Ti", el nuevo single de Danilo Oliva

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Danilo Oliva! Y bueno, ¡comencemos!  

  Después del rotundo éxito con "La apología de la era artificial" donde resonaron sus acordes en más de 25 radios nacionales, más la visibilidad en canales de televisión y prensa escrita, Danilo Oliva nos presenta: "A Un Metro De Ti". 

  "Una historia de amor cotidiana en los tiempos que vivimos, se vuelve rutina el sobrevivir, hacemos el mismo camino, salimos a la misma hora, cruzamos las mismas esquinas, casi por inercia, y de repente, un buen día sucede, hacemos una pausa, levantamos la mirada, el azar confabula a nuestro a favor y la vida se revela con un guiño al porvenir. Todo esto "A Un Metro De Ti" ". 

  Esta canción verá la luz en todas las plataformas este 14 de febrero, día del amor en todas sus dimensiones.

  Danilo Oliva es cantautor y productor musical chileno, comunicador multimedia y "Tec. En Sonido". Se define como un activista de cosas simples, amante de la palabra, la calle, comunicador de historias personales, sociales y cotidianas. Observador y relator, protagonista e infiltrado.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "A Un Metro De Ti". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Danilo Oliva. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Lila ROME" anuncia sus próximos conciertos

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a una grupo: ¡"Lila ROME"! Y bueno, ¡comencemos!

  ¿Es "Lila ROME" la nueva sensación pop? ¡Descúbrelo en Madrid! 

  Tras su espectacular debut en Valencia con sold out, "Lila ROME" aterriza en Madrid el 21 de febrero a las 20:30 en Sala Cadavra para ofrecer un concierto imprescindible.

  Con banda completa y una puesta en escena arrolladora, promete un show cargado de energía, ritmo y emoción que no dejará a nadie indiferente. Madrid, ¡prepárate para vibrar!

  "Suena como si fuéramos de Miami, pero somos de Valencia."

  ¿Cómo es posible que un dúo valenciano logre un sonido tan internacional que podría colarse en cualquier playlist de Dua Lipa, Sofi Tukker o Sabrina Carpenter? La respuesta está en "Lila ROME" y su álbum debut, "Groove Where You Are Planted", un disco que no sólo te hará bailar, sino también reflexionar sobre la vida adulta y sus ironías.

  Con una propuesta musical que mezcla funk, disco, indie y pop, Irene y Adriel han creado un universo sonoro tan fresco como electrizante. Tras lanzar su primer single en febrero de 2024, "Lila ROME" no ha parado de alimentar las plataformas digitales con temas que se sienten como hits inmediatos. 

  El 17 de enero culminaron esta trayectoria con un disco que promete ser un referente en la escena emergente.

  Este álbum suena como si lo hubieran grabado en un estudio de Los Ángeles, pero todo nació en un apartamento alquilado de 55 m² en Valencia. "Lila ROME" apuesta por una producción cuidada hasta el más mínimo detalle, de la mano del productor HERNAE, y un mensaje poderoso: 

  "Lila ROME" no sólo se dedica a hacer música; crean experiencias. Han formado una banda completa con guitarra, bajo, batería y voz para dar vida a su directo:

  "No va a ser un concierto más. Hemos diseñado el show para que el público no pueda dejar de moverse y se olvide del mundo durante una hora."

  Sobre "Lila ROME"

  "Lila ROME" es el proyecto de Irene y Adriel, dos artistas independientes de Valencia que han sabido abrirse camino con su estilo único: pop en inglés con estribillos pegadizos y letras llenas de ironía. 

  Su primer sencillo, "No Rules", supera las 24.000 reproducciones en Spotify y ha conquistado tanto a oyentes europeos como norteamericanos, llegando incluso a sonar en tiendas como H&M.

  Inspirados por artistas como Dua Lipa, Harry Styles y The Weeknd, Irene y Adriel han creado algo que trasciende etiquetas: música honesta y ambiciosa, hecha para conectar con el público a nivel global.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el lyric video de "Stupid Love Pop Song". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre "Lila ROME". No olvidéis seguirle en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Letting You Go", el nuevo single de Steinruck

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Steinruck! Y bueno, ¡comencemos!  

  Tim Steinruck, músico canadiense y líder de la banda de rock The Mighty One, inicia el año con nueva música y hoy presenta a todo el mundo su nuevo lanzamiento "Letting You Go" bajo su proyecto solista Steinruck. 

  El año de Tim inicia un mes antes de sus celebraciones de Año Nuevo. Tiene un proceso en el que se pregunta qué salió bien, qué no y qué podría hacer mejor en el próximo año. Las cosas que no salieron bien las revisa y las deja ir por completo. Si hay algo por lo que necesita perdonarse a sí mismo o a otra persona, también lo hace. Luego hace un plan para asegurarse de que nunca vuelva a suceder. Finalmente, realiza una lista de objetivos visualizándose el 31 de diciembre de 2025. Se sumerge profundamente en imágenes, pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales de ese momento como si ya hubiera sucedido. Luego, descompone las acciones mensuales, semanales y diarias para llegar allí. Es como escribir un guion para su año.

  "Estoy en modo de creación de legado total. The Mighty One tiene un gran impulso y mucha música nueva en camino, pero el gran enfoque para principios de 2025 es mi proyecto personal Steinruck. Tengo mucho material nuevo e increíble en camino, es música nueva y única que he estado creando durante más de una década y ahora, finalmente, es el momento de compartirla con el mundo. Visualizo este año como el más exitoso de toda mi vida", cuenta el músico canadiense.

  "Letting You Go" de Steinruck es una canción que nació 24 horas después de que el artista tuviera una sesión de coaching muy profunda y transformadora con un hombre que tiene una organización llamada I AM DIVINITY. Si estás pasando por una ruptura, "Letting You Go" es para ti. Si estás considerando romper con alguien (o contigo mismo) porque sabes que no te conviene, esta canción resonará contigo.

  "He tenido muchas experiencias de coaching en mi vida y he realizado cientos de horas de auto-procesamiento utilizando Evolución Acelerada (™), en la cual ahora soy un maestro certificado, pero en esta sesión, se descubrió una creencia muy negativa. Era una de la que estaba completamente inconsciente ya que la había creado hace tantos años cuando tenía 6 años. Debido a lo que había experimentado en la iglesia cuando estaba creciendo, creé una creencia muy destructiva que luego permití que me acompañara toda mi vida. "Letting You Go" cuenta la historia de cómo rompí con esa creencia sobre sí mismo de una vez por todas", agrega Tim.

  La canción explora un sonido con un enfoque de alt-pop rock muy mainstream, además, incluye instrumentos de música country. La canción es interpretada por Tim a dúo con su amiga, la talentosa artista Sarah Smith.

  El video de "Letting You Go" fue grabado en un hermoso parque forestal cerca de la casa de Steinruck. Es un lugar al que el artista va a menudo para inspirarse y realizar ceremonias. 

  La historia del video es la de un hombre que ha llegado a la encrucijada de la verdad en su vida y se ha comprometido a volverse completamente libre y divino nuevamente, tal como era al nacer.

  "Creo que nuestra alma es tanto masculina como femenina. Por eso era tan importante tener a Sarah en el video y cantar conmigo", enfatiza.

  Aunque "Letting You Go" es una canción muy personal, resonará con cualquiera que haya tenido que terminar una relación y todos los sentimientos que conlleva. Es una canción para entender que la relación más importante que se debe tener es consigo mismo. El amor propio es verdaderamente el amor más grande. Este sencillo ayudará a otros a fortalecer su relación personal.

  El diseño de la portada de "Letting You Go" lo realizó el artista gráfico colombiano Gonzalo Restrepo, quién lo creó mientras escuchaba la canción y leía la letra. El espejo es tan simbólico porque mirar profundamente dentro de nosotros mismos es increíblemente importante si queremos sanar las partes rotas de nosotros mismos. Todos las tenemos. El rojo es el color del verdadero amor y también es el color de la sangre, esto simboliza que también debemos morir de alguna manera si queremos renacer como algo más grande de lo que alguna vez fuimos.

  "Letting You Go" hace parte de un EP que Steinruck lanzará a finales de 2025. Hay dos sencillos anteriores que ha lanzado en 2024, la más reciente es "YHWH" que grabó con un grupo de música indígena de Papúa Nueva Guinea llamado Ancient Dusk. Antes de eso, Tim estuvo involucrado en una colaboración con un cantautor italiano llamado Fear Escape en una canción llamada "I am Avatar". El artista canadiense también tiene dos duetos más en camino, uno con Sarah Smith y otro con un destacado compositor canadiense con el que ha estado trabajando.

  Adicionalmente, Tim Steinruck lanzará un álbum acústico espiritual el 15 de marzo que se llama "God's Chair". En abril, el músico lanzará otro sencillo de Steinruck con la altamente respetada y exitosa cantante y compositora canadiense Annette Ducharme. La canción se llama "Atmosphere".

  "Estoy muy emocionado de compartir todo esto con el mundo. Estoy muy agradecido por todo lo que está sucediendo en este momento y los hermosos regalos que ya puedo ver en el futuro", concluye el músico.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Letting You Go". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Steinruck. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Traicionera", el nuevo single de J Salez

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡J Salez! Y bueno, ¡comencemos!  

  El talentoso artista J Salez, en colaboración con "EQS Música", lanza su más reciente sencillo "Traicionera", producida por DerekVinci, esta bachata que promete conquistar corazones y convertirse en el himno del desamor en este San Valentín. 

  Con una fusión de ritmos envolventes y una letra que resuena con quienes han vivido el dolor de una traición, "Traicionera" marca un nuevo capítulo en la carrera de J Salez.

  Esta canción no solo refleja la esencia apasionada del género, sino que también es un anticipo de lo que será un año lleno de éxitos y nuevos lanzamientos para el artista.

  "Este año vengo con todo. "Traicionera" es solo el comienzo de una etapa donde la pasión y la música serán mis principales motores", afirma J Salez, quien apuesta fuerte por la bachata para conectar con su público.

  El lanzamiento de "Traicionera" ya está disponible en todas las plataformas digitales y cuenta con un videoclip oficial que captura la intensidad de la historia detrás de la canción.

  ¡No te pierdas el estreno de "Traicionera" y prepárate para vivir una montaña rusa de emociones con J Salez y EQS Música!

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Traicionera". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de J Salez. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"First Love", el nuevo single de India Martínez

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de una gran artista: ¡India Martínez! Y bueno, ¡comencemos!

  El artista, actor y animador multifacético ganador del premio "GRAMMY", Will Smith, la cantante pop española, India Martínez, y el guitarrista superestrella polaco, Marcin, lanzan su nuevo sencillo "First Love", a través de "RITW"/"SLANG Recordings". 

  Este apasionante popurrí de rap latino fue producido por OmArr, LastNght y Kyle Townsend. Will Smith aporta su destreza en el rap tradicional mientras India Martínez sorprende con su poderosa voz y Marcin sorprende con su magia con la guitarra flamenca. "First Love" aparecerá en el próximo álbum de Will Smith, Based On A True Story, junto con los sencillos lanzados anteriormente, "You Can Make It", "Work of Art", "TANTRUM" y "Beautiful Scars".

  Will Smith hará el debut televisivo de "First Love" con India Martínez y Marcin en los Premios Lo Nuestro 2025 en Miami el 20 de febrero. También se reveló un concurso de acompañamiento "First Love" con el hashtag #PrimerAmorEnPLN. 

  Este lanzamiento llega poco después de la reciente colaboración de Will con Big Sean en "Beautiful Scars" Ft. OBanga. El video musical que lo acompaña, que se basa en la icónica película, Matrix, ya ha obtenido más de 5 millones de visitas en YouTube.

  Recientemente, Will Smith alcanzó el número 1 en la lista Billboard Gospel Airplay con "You Can Make It" con el coro Fridayy and Sunday Service Choir. Este es el primer sencillo número 1 de Will desde Get Jiggy With It, encabezando las listas de rap y gospel. Smith estrenó "You Can Make It" en los premios BET 2024. La poderosa actuación lo encontró de pie en un gran pozo de fuego rodeado de llamas reales.

  Will Smith también hizo una aparición reciente en los premios "GRAMMY 2025" para presentar el tributo a su mentor de toda la vida, Quincy Jones.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "First Love". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de India Martínez. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Cupido", el nuevo single de Marki

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran artista: ¡Marki! Y bueno, ¡comencemos!

  "Cupido" es el nuevo single de Marki, un afrobeat moderno mezclado con reggaeton rápido. Es una canción de desamor para este 14 de febrero, día de los enamorados. Este track es el segundo adelanto del nuevo álbum de Marki que verá la luz a mediados de este 2025. 

  Producido por Analog, este tema transmite rebeldía y frescura para gozarse una noche de pariseo para olvidar penas.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Cupido". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de este artista. No olvidéis seguir a Marki en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTube) para estar al tanto de todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Mala Suerte", el nuevo single de "Pioneta"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Pioneta"! Y bueno, ¡comencemos!

  El dúo musical chileno Pioneta nace el año 2023, luego de que el baterista y artista visual Gabriel Holzapfel y el productor multi-instrumentista Iván González Caro se juntaran a registrar algunos demos e ideas musicales. Como resultado de todo ese proceso surgió un disco titulado "Compro Chatarra", del cual se desprenden los singles "Peligro" y "Cien Nubes Negras", lanzados junto a la plataforma "Hotel Records". Dando inicio a un 2025 con varias sorpresas, el grupo presenta su tercer sencillo titulado "Mala Suerte", el cual incluye dos destacadas colaboraciones de la escena musical chilena. 

  En su nueva entrega, Pioneta abre una puerta hacia una escena de misterio, a la velocidad de una frenética persecución en tiempo real. "Mala Suerte" es el retrato musicalizado de un miedo profundo a la oscuridad, a la luz, y por sobre todo, a los infortunios infaltables de una vida peligrosa. En ella, un monstruo acecha desde las sombras mientras, al mismo tiempo, es acechado por sí mismo, en un intento desesperado por atravesar la vida sin novedades. Este single se constituye como la canción más rápida de Pioneta hasta la fecha, atravesada por un reef en 5/4 y un coro de alto contraste. Las reminiscencias a un post pop matizado con la oscuridad del kraut rock y cierta nostalgia argentina.

  "Mala Suerte" incluye la participación vocal de Camila Moreno y Chini.png, dos connotadas artistas chilenas que han brillado por sus interesantes y elogiadas carreras musicales. Cabe destacar que Camila Moreno tiene un discografía de 6 álbumes y varios Eps, alcanzando una nominación a los Grammy Latino el 2009. Se ha presentado en vivo en festivales como Vive Latino y Estéreo Picnic, entre muchos otros.. Por su lado, Chini.png fue parte del proyecto Chini & The Technicians, para luego aventurarse como solista en compañía de una potente banda de soporte. En 2013 grabó una sesión en la mítica estación radial KEXP en Seattle, Estados Unidos, siendo también invitada a participar en festivales como BIME 2022 y Lollapalooza Chile.

  El videoclip de "Mala Suerte", dirigido por Chini.png con la colaboración de Camila Moreno y Gabriel Holzapfel, está basado en el encuentro inconexo entre tres personajes emblemáticos de la historia popular del terror y la mala suerte en Chile. Por un lado, Camila Moreno interpreta a la Rubia de Kennedy; por otro, Chini.png personifica al Diablo; y Gabriel Holzapfel da vida al empampado Riquelme. Los tres espectros salen a penar por la vida mientras Iván González, representado como un pioneta, observa la situación desde la distancia. El clip fue grabado con un celular un día domingo. En palabras de la banda, "muestra el lado lúdico de un grupo desorientado de monstruos urbanos".

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Mala Suerte". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Pioneta". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!