Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias literarias. En esta ocasión os presento el nuevo libro de María Reig. Y bueno, ¡comencemos!
María Reig estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y un Máster en Dirección de Comunicación Corporativa en EAE Business School. En 2018, decidió autopublicarse su primera novela, Papel y tinta. El éxito de la publicación le abrió las puertas del ámbito editorial y de la novela histórica.
"Papel y tinta" llegó a las librerías en enero de 2019. Desde entonces, ha publicado otras dos novelas, "Una promesa de juventud" (2020) y "Los mil nombres de la libertad" (2022) y ha conseguido, en conjunto, más de 100.000 ejemplares repartidos.
Ahora llega con la salida de su nueva novela: ¡"Sonó un violín en París"!
"Sonó un violín en París" es el nuevo libro de María Reig. Salió a la luz el pasado 8 de enero, contando con el apoyo de "Espasa".
Os dejo por aquí la sinopsis del libro para poder conocer la historia:
"Una magnífica novela histórica que nos llevará de viaje por las grandes ciudades europeas de finales del siglo XIX.
El escritor don Guillermo Bogarín sonríe satisfecho al pensar en el selecto grupo que ha logrado reunir: ha merecido la pena el trabajo dedicado durante meses a preparar ese tour por Europa. Apenas quedan dos días para el 25 de septiembre de ese año 1893 para que esos nueve viajeros partan de la estación de Lyon en París para recorrer, durante casi dos meses, parte de la Italia recién unificada, algunos territorios de Austria-Hungría y ciertos lugares de las nuevas fronteras del Imperio alemán. Son el arquitecto Jacobo Figueroa y su amigo, el ambicioso empresario Juan Álvarez-Caballero; el intransigente pintor impresionista Ferdinand Mercier, su buena amiga Jeanne Leroy, empresaria teatral de éxito tras la muerte de su marido, a quien acompaña su sobrino, el inconstante Henri Collet; la condesa rusa Karimova; la señora Dupont, propietaria junto a su marido de una editorial de música y promotora de jóvenes talentos de este arte, y Clara Balaguer, virtuosa violinista y una de sus representadas.
Don Guillermo conoce bien los motivos que lo llevan a abandonar París durante un tiempo, pero no ha pensado en que los demás también tienen los suyos, que se apartan, y mucho, del simple placer de evadirse. No tardará en enterarse de la peor de las maneras, pues una columna de ecos de sociedad de Le Petit Journal empezará a desvelar los secretos más íntimos del grupo.
Con la convulsa Europa de fin de siècle, donde se hallan las claves que ocasionaron las dos guerras mundiales como telón de fondo, María Reig construye con maestría una novela histórica que, con la excusa del viaje recreativo tan habitual en las clases pudientes de finales del siglo XIX, habla de la necesidad de enfrentarnos a nuestros miedos y tomar las riendas de la vida."
Y esto es todo. Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre este nuevo libro. No olvidéis seguir a María Reig en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡"Fluke Faction"! Y bueno, ¡comencemos!
Desde las calles de Barcelona llega el segundo single de "Fluke Faction", el trío que está dando vida a un sonido auténtico, honesto y difícil de encasillar.
Ellos son Lalo Harris, un cantante de soul de raíces jamaicanas con una voz cargada de emoción atemporal; Axel Magnani, un trompetista ¨Powerful¨ conocido por ser componente de La Pegatina; y Device, un productor y mago del MPC con un talento único para lo extraordinario, se han unido para formar un colectivo que trasciende fronteras y desafía límites.
Cuando Lalo reunió a Axel y Device en el mismo espacio, la química fue inmediata. Desde entonces, el trío se ha convertido en una referencia de la escena musical de Barcelona, ofreciendo shows en vivo electrizantes que dan vida a su singular mezcla de jazz, neo-soul y hip-hop, creando un sonido que es a la vez vintage y moderno.
Ahora lanza su nuevo single: ¡"Foresight"!
"Foresight", su segundo single, explora la importancia de confiar en tus instintos. Está diseñada para llevar al oyente en un viaje inspirador, mezclando temas personales con un sonido rico y envolvente. La letra invita a mirar hacia adentro y apoyarse en la intuición como guía para navegar las complejidades de la vida.
La producción de la pista se inspira en la habilidad de Kaytranada para fusionar ritmos soul con beats electrónicos, así como en la vibrante experimentación de la escena de hip-hop y electrónica del Reino Unido. Los breakbeats a lo largo de la canción imitan la intensa precipitación de la selva tropical colombiana, añadiendo ritmo e imprevisibilidad a la atmósfera onírica. Por su parte, las líneas de trompeta aportan destellos de brillo y espontaneidad, como recuerdos felices que emergen en momentos de calma.
Las estrofas tienen un tono más profundo y reflexivo que se transforma sin esfuerzo en una energía más animada y funky en el coro, creando una sensación de impulso y ligereza. En conjunto, "Foresight" captura el viaje de la introspección con un sonido tan reflexivo como vibrante.
"Truth" fue su debut y carta de presentación; una canción que habla de la importancia de tener valentía y amor propio. Se centra en nuestra capacidad de alejarnos de costumbres anticuadas para llegar a desarrollar nuestra fuerza interior. La letra expresa el deseo de autorrealización, de aceptación de uno mismo y de saber estar a la escucha de lo que nos rodea.
Musicalmente, la canción está inspirada en "Song for the Day" de The Cat Empire, básicamente una mezcla de energía pura e introspección. El Hip Hop y los elementos de Drum & bass le dan al tema una cierta amplitud de ritmos, simbolizando los altos y bajos que tenemos en nuestras propias emociones. La fusión de varios estilos de música desarrolla tanto la calma y la reflexión al igual que la explosión de energía. Para conectar entre ellos estos sentimientos, hemos producido una base electrónica junto a la grabación de instrumentos en vivo con el objetivo de sublimar la complejidad de nuestros mundos internos.
Una canción que va dedicada a las personas que desafían diariamente la agridulce complejidad de la vida para transformarlo en amor y respeto para uno mismo y los que les rodea. No importa lo largo que pueda llegar a ser el camino, lo importante siempre será ser honesto, fuerte, sabio y cada vez más empático.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Foresight". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Fluke Faction". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Summer Ends"! Y bueno, ¡comencemos!
Consolidada como una de las propostas más frescas de la escena mediterránea, "Summer Ends" se caracteriza pro su habilidad de fusionar letras profundas con la energía vibrante del power pop. El uso del valenciano, tambien en este sencillo, refuerza la conexión con sus raíces locales, a la vez que abre puertas a una audiencia más amplia.
"Summer Ends" son: Pavlik Xervet (ritmo y percusión), R.R. Christmas (guitarra solista), Vicent Capellman (bajo, trompeta y voces), Carles Capellman (voz y guitarra), Horse Luis (caballo) y ahora, con la sorprendente incorporación de Andrea Alcalà (veces y guitarras), completando así su formación actual, mejorando el color y la diversidad armónica.
Ahora lanza su nuevo single: ¡"MAI L’OBLIDARÉ"!
sencillo que promete conectar con el público desde la primera escucha: "MAI L’OBLIDARÉ", su propia canción cantada en valenciano. Una despedida musical cargada de emoción y positivismo. Con su inconfundible estilo, alternando voces y cambios de rítmo, "Summer Ends" canta al desamor desde una perspectiva honesta, crítica y a la vez optimista.
"MAI L’OBLIDARÉ" es una oda a los momentos compartidos, las despedidas necesarias y la fuerza para seguir hacia adelante. La letra, cargada de sinceridad y melancolía, aborda temas universales como la incomprensión, la busqueda de identidad, y la dificultad de dejar ir.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "VAIG A CANVIAR". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Summer Ends". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Celeste Sanazi! Y bueno, ¡comencemos!
Ha pasado 1 mes desde la última vez que os hablé sobre Celeste Sanazi. En aquel post os presenté su anterior single, "Inevitablemente". En esta ocasión os hablo sobre su cierre del 2024.
La cantante y actriz Celeste Sanazi cerró el 2024 con una actuación emblemática en il canto, un evento que marcó un antes y un después en su carrera. Este concierto no solo representó la primera vez que Celeste presentó un show completo con banda en vivo, sino que también se convirtió en una experiencia profundamente significativa, tanto a nivel artístico como personal.
"Fue una experiencia única", comenta Celeste. "Compartir temas inéditos y recibir la reacción de las personas me hizo disfrutar mi faceta como artista en un país que me cuida y me quiere tantísimo."
La presentación en el il canto estuvo cargada de emociones. Celeste destaca la conexión íntima con su público, que la hizo sentir libre y plena. Además, reconoce el respaldo de su equipo, que enfrentó y superó imprevistos para garantizar un show de alta calidad.
Uno de los momentos más conmovedores fue interpretar una canción dedicada a su madre, un reto emocional que logró superar gracias a su fortaleza y pasión.
"Compuse un tema para mi mamá. Cantarlo en vivo fue un desafío, pero sentí su presencia acompañándome en espíritu. Fue un momento mágico".
Celeste sorprendió con un repertorio que incluyó tanto temas inéditos como versiones personales de clásicos como "Mal Bicho" y "Quizás". Cada canción fue cuidadosamente seleccionada para transmitir el mensaje que caracteriza su música: emociones profundas y una interpretación única.
"El respeto y cariño del público fue impresionante", dice. "A veces siento que no saben todo lo que puedo dar, pero al final del show, muchos quedaron sorprendidos. Esto recién empieza".
El 2024 fue un año de crecimiento y aprendizaje para Celeste, quien ha experimentado una notable evolución en su estilo musical. Su enfoque está en transmitir mensajes auténticos, sin depender de etiquetas de género, y ofrecer experiencias multisensoriales en sus shows.
Para este 2025, promete "conceptos llenos de locura y creatividad", un álbum muy especial y colaboraciones con artistas que admira profundamente. Además, planea llevar su música a nuevas ciudades y países, continuando con su misión de construir una comunidad de oyentes que valore la calidad del arte que ofrece.
"Gracias por estar; cada mensaje o palabra honesta llega y hace una diferencia", concluye Celeste. "Esto es mucho más grande que mi simple deseo de componer. Es un sueño que crece gracias a ustedes".
Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Segunda Mano". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Celeste Sanazi. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Jarina De Marco! Y bueno, ¡comencemos!
Audaz y magnética, Jarina De Marco regresa con su último single y video, "Pelame La Papa", un himno de dembow lleno de irreverencia y un brillante sentido del humor. Fiel a sus raíces dominicanas, el último lanzamiento de Jarina se inspira en las tendencias del merengue de los años 90 en República Dominicana. "Pelame La Papa" rinde homenaje a la época de los dobles sentidos en éxitos de merengue dominicano como "El Baile del Perrito" o "Dame el Pollito". Con un toque juguetón y una repetición adictiva de la frase pelame la papa, la canción se convierte en una delicia auditiva.
En el corazón de este sencillo está el colaborador de confianza de Jarina, mediopicky, quien co-produjo el tema junto con Alex Krispin en su estudio en Los Ángeles. La sinergia creativa entre Jarina y mediopicky es un yin y yang musical, donde sus tonos contrastantes se complementan perfectamente.
Con su estilo innovador, mediopicky redefine los convencionalismos de género. En esta colaboración con Jarina, le da un giro al dembow – un estilo usualmente cargado de energía sensual – transformándolo de forma divertida. El resultado es una pista inesperadamente pegajosa sobre el acto cotidiano de pelar papas. A pesar de su temática aparentemente inocente, la canción ofrece un ritmo irresistible que invita a todos a la pista de baile con la misma intensidad de cualquier éxito de dembow.
El video musical de "Pelame La Papa", dirigido por el dúo MAMA (Matt Starr Spicer y Mark Potoka), combina humor absurdo y creatividad visual centrada en las papas. MAMA, conocidos por su estilo único con efectos prácticos y un enfoque caprichoso, han trabajado en campañas de marcas como MLB y Extra gum. En esta ocasión, colaboraron con Jarina, quien insistió en elementos como trajes de papás con traseros, para crear un video surrealista y audaz.
Utilizando storyboarding con inteligencia artificial, MAMA adaptó su dirección artística y movimientos de cámara para lograr una experiencia visual distintiva. La producción incluyó desafíos únicos, como obtener dos toneladas de papas y diseñar trajes personalizados, todo ambientado en un almacén que evoca una operación de contrabando. El resultado es una obra que refleja el compromiso de MAMA y Jarina por innovar con humor y romper esquemas.
En palabras de Jarina, "después de una sesión de grabación en nuestro estudio, mediopicky, mi esposo y co-productor Alex Krispin y yo estábamos haciendo la cena. Como íbamos a hacer un sancocho con todo lo que había en el refrigerador, le pasé una papa a mediopicky y le dije, "Mira, pelame la papa" y se me encendió la chispa. "Pelame La Papa" es una frase tan pegajosa que merece ser repetida una y otra vez en forma de un dembow irreverente y absurdo. ¡Y va tan acorde con nuestro estilo! A mediopicky le encantan las canciones temáticas de comida. Siempre me preguntan qué significa "Pelame La Papa"; como dice Will Ferrell en Blades of Glory, "¡Nadie sabe qué significa, pero es provocador!"
Y esto es todo. Os dejo por aquí el visualizer de "Me Gustas Tu". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Jarina De Marco. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran artista: ¡Jaime Jungheit! Y bueno, ¡comencemos!
Jaime Jungheit "Teriyaki" es el fundador y dueño de Zona 7, una agrupación venezolana con más de 30 años de carrera musical, que se ha mantenido sonando insistentemente en emisoras de radio, fiestas, discotecas y todo tipo de locales. Éxitos como "El Trencito", "Zámpate", "Apoderado", "Que no se acabe la fiesta", "Mujeres Calientes", "Mírala" junto a Oscar D´ León y la Mazucamba, "Vivo en el limbo" un featuring junto a Salserín, nunca han pasado de moda y siguen siendo los favoritos de muchos para bailar y disfrutar.
Jaime junto a los demás integrantes de "Zona 7", han estado sonando con insistencia con nuevos temas como "Suéltala", "Muy dura", "La rumba" y el más reciente "Mójate". La agrupación se prepara para viajar a otros países, incluyendo Estados Unidos para realizar shows en vivo y seguir conquistando tarimas ahora a nivel internacional.
Ahora lanza su nuevo single: ¡"Yo no soy ese"!
Con una amplia y reconocida carrera musical, Jaime Jungheit, conocido en el ámbito del entretenimiento como "Teriyaki", actualmente radicado en la ciudad de Miami, Florida; presenta su carrera como solista con el lanzamiento del primer sencillo titulado "Yo no soy ese". Este material compuesto por Gustavo Yanes "Tavo" y producido por Carlos Flores "Maxter el de la magia", es una cumbia urbana y es el primero en conformar los 7 temas que estará recopilando en un EP que estará muy pronto disponible en todas las plataformas digitales. La promoción de este nuevo sencillo, va acompañada por la dirección visual de Endry Rovaz y la productora Astral Films radicados en la ciudad de Miami.
"Yo no soy ese" es diferente a lo que Jaime tenía acostumbrado al público que siempre lo ha apoyado con "Zona 7", sin embargo su ritmo hará que este sencillo sea igual de exitoso a los demás que ha presentado ya que además se encuentra trabajando en Miami con importantes productores musicales. La cumbia es un género muy bien aceptado y querido en muchos países del mundo.
Y esto es todo. Espero que os guste, y que así estéis al todo de todo lo relacionado con la carrera de Jaime Jungheit. No olvides seguirle en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Hermanos Martínez"! Y bueno, ¡comencemos!
Ha pasado un mes desde la última vez que os hablé sobre "Hermanos Martínez". En aquel post os presenté su anterior single, "Vals". Ahora anuncian sus próximos conciertos.
Con tan solo tres canciones publicadas, "Hermanos Martínez" ya se han consolidado como una de las grandes promesas de la escena pop del momento. Su propuesta personal y potente que caracteriza sus canciones, ha logrado captar rápidamente la atención del público posicionándolos como una de las apuestas más fuertes del panorama actual.
Tras el éxito de "Para Qué Me Escribes", que acumula más de dos millones de reproducciones, "Canalla" su segundo single y "Vals", su más reciente lanzamiento, el grupo presenta el inicio de su esperada gira por las principales ciudades de nuestro país. Este tour comenzará en Oviedo el próximo 28 de marzo y seguirá por Málaga, Madrid, Granada, Valencia, Tenerife y Pamplona entre otras, sumando paradas en la temporada festivalera del verano como el ya confirmado Boombastic Festival de Asturias.
Cada show promete ser una experiencia inolvidable, donde el grupo interpretará un repertorio que refleja su estilo único y su autenticidad en el escenario. Desde que comenzaron este proyecto, Hermanos Martínez ya han conquistado al público en festivales como Jardín de las Delicias y en su primer debut en el Auditorio Nacional de México, donde compartieron escenario con Ha*Ash. Además, con tan solo estos tres temas han logrado sumarse a las playlists más virales del momento como Pop con Ñ, Novedades Viernes y Viral España 2024 entre otras, así como acumular millones de reproducciones en plataformas digitales.
Los próximos conciertos del grupo son:
VIERNES 28 DE MARZO - OVIEDO, "SALA TRIBECA"
SÁBADO 29 DE MARZO - A CORUÑA, "SALA INN"
JUEVES 3 DE ABRIL - MÁLAGA, "SALA TRINCHERA"
JUEVES 10 DE ABRIL - VALENCIA, "RAM CLUB"
VIERNES 11 DE ABRIL - ALICANTE, "SALA THE ONE"
JUEVES 24 DE ABRIL - BILBAO, "KAFE ANTZOKIA"
VIERNES 25 DE ABRIL - PAMPLONA, "KAFÉ ZENTRAL"
JUEVES 15 DE MAYO - MADRID, "SALA LA RIVIERA"
VIERNES 23 DE MAYO - TENERIFE, "AGUERE CULTURAL"
SÁBADO 24 DE MAYO - GRAN CANARIA, "SALA ALBOROTO"
JUEVES 29 DE MAYO - BARCELONA, "SALA BIKINI"
Más fechas por confirmar
Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de de "Vals". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Hermanos Martínez". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Álvaro Díaz! Y bueno, ¡comencemos!
Han pasado tres meses desde la última vez que os hablé sobre Álvaro Díaz. En aquel post os presenté su anterior single, "Xq Eres Así?". Ahora anuncia su nueva gira de conciertos.
Luego de un exitoso 2024, la estrella del rap puertorriqueño, Álvaro Díaz, se prepara a llevar a cabo la gira de su segundo álbum aclamado por la crítica, "SAYONARA". La primera parte de la gira arranca en Buenos Aires, Argentina el 6 de marzo y hará 10 paradas en 9 países en locales de tamaño medio con capacidades de 3 mil a 7 mil personas.
Luego de la gira por Latinoamérica, Díaz debutará con dos shows masivos en El Coliseo, el recinto más famoso e icónico de Puerto Rico. La primera noche, que agotó todas sus entradas en una hora (11 mil boletos), se llevará a cabo el sábado 24 de mayo, seguida por la segunda noche, el domingo 25 de mayo, que se agotará pronto.
El "SAYONARA Tour" llegará acompañado de una producción audiovisual top, algo por lo cual Díaz siempre ha sido elogiado tanto en sus shows en vivo como en sus videos musicales. "SAYONARA", su segundo álbum de estudio y obra maestra de 20 canciones, fue nominado dos veces al "Latin GRAMMY" el año pasado y acumuló más de 800 reproducciones globales, recibió una certificación de oro en los EE. UU. por parte del RIAA Latin y una certificación de platino por su exitoso sencillo "BYAK" con Rauw Alejandro. Además, el álbum fue coronado #1 entre "Los 50 Mejores Álbumes Latinos del 2024" de "Rolling Stone", #1 entre "Los Grandes Álbumes en Español del 2024" & "Las 50 Mejores Canciones en Español de 2024 De Rolling Stone En Español" & #16 entre "Los 100 Mejores Álbumes del 2024 de Rolling Stone", la posición más alta para un álbum en español! Esten atentos a más noticias y nuevas fechas de Álvaro Díaz próximamente!
Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de su "Xq Eres Así?". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Álvaro Díaz. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo mayores eventos de la música latina: ¡"Los Latin Grammy Awards"! Y bueno, ¡comencemos!
La "Fundación Cultural Latin GRAMMY®" anunció la primera "Beca Emerging Artist", en asociación con Berklee College of Music, hacia una licenciatura para el semestre de otoño de 2025. A través de una serie de becas, la institución reafirma su compromiso de impulsar la misión de la Fundación de ofrecer oportunidades educativas para promover la música latina y su legado, destinando $825,000 dólares durante los próximos tres años para futuros creadores de música.
La "Beca Emerging Artist" tiene un valor de $275,000, y cubre una licenciatura y gastos de alojamiento en Berklee, así como servicios integrales, mentoría continua y oportunidades de aprendizaje proporcionados en conjunto con la Fundación.
La Fundación ha colaborado con Berklee College of Music durante más de una década, y muchos de sus estudiantes graduados de la escuela secundaria y beneficiarios de su prestigiosa Beca Prodigio han asistido a la institución para obtener una licenciatura en música.
"La colaboración entre Berklee y la "Fundación Cultural Latin GRAMMY®" ha sido un excelente modelo de crear acceso a la educación y oportunidades profesionales para jóvenes artistas", dijo Jim Lucchese, presidente de Berklee. "La "Beca Emerging Artist" continuará y expandirá este extraordinario trabajo ofreciendo nuevos caminos para ayudar a estudiantes a cumplir sus sueños en Berklee".
"La "Fundación Cultural Latin GRAMMY®" ha sido una fiel defensora de nuestros estudiantes, contribuyendo varios millones de dólares en becas para apoyar a algunos de nuestros más talentosos artistas", dijo Damien Bracken, decano de admisiones de Berklee. "En celebración del decimo aniversario de la Fundacion que se conmemoro en 2024, estoy encantado de crear la "Beca Emerging Artist" en asociaion con la Fundación, una beca de nivel presidencial para los estudios universitarios. Esperamos continuar explorando nuevas formas de colaboración entre Berklee y la "Fundación Cultural Latin GRAMMY®" en apoyo a futuros estudiantes y aplicantes".
"Berklee College of Music ha sido un aliado comprometido de la Fundación durante más de una década, y estamos encantados de iniciar esta nueva etapa de colaboración", dijo Raquel "Rocky" Egusquiza, directora ejecutiva de la "Fundación Cultural Latin GRAMMY®". "Estamos agradecidos con el apoyo continuo de Berklee y gracias a su generosidad, seguimos impulsando la misión de la Fundación, y expandiendo el acceso a programas educativos que promueven la música latina y su legado".
La "Fundación Cultural Latin GRAMMY®" está aceptando aplicaciones para las becas de 2025 hasta el 10 de abril de 2025 a las 11:59 p.m. EDT. Haga clic aquí para conocer las directrices de 2025 y postularse. La aplicación incluye dos videos de audición, dos cartas de recomendación, dos ensayos y una carta de aceptación de una universidad acreditada. Los materiales pueden ser enviados en inglés, español o portugués.
Hasta la fecha, la "Fundación Cultural Latin GRAMMY®" ha entregado 427 becas e invertido más de $10 millones de dólares durante la última década en becas, subvenciones, programas educativos y mentoría.
Para más información y las últimas noticias, por favor visite la página oficial de la "Fundación Cultural Latin GRAMMY®" en: www.latingrammyculturalfoundation.org .
Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Academia Latina de la Grabación®" (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Le Fruto"! Y bueno, ¡comencemos!
"Le Fruto" es una banda chilena de pop experimental reconocida por su energía y colaboraciones con destacados artistas locales. Su álbum Feat. (2012) marcó un hito en la escena independiente con temas que abordan conciencia social y ambiental, consolidándose como referentes del pop underground en Chile.
Ahora lanza su nuevo single: ¡"No Supe Amar"!
El clip audiovisual número 16 del proyecto musical de Rodrigo Bahamondes, "Le Fruto", ya se encuentra disponible y lo podrás ver al final de la nota.
Se trata de "No Supe Amar", un honesto track rescatado desde la extinta banda Fruto Prohibido, original de Ignacio Espinosa, deconstruida y reversionada por el músico pop.
En palabras de "Le Fruto", la canción es "una íntima obra musical que propone un viaje emocional lleno de honestidad y vulnerabilidad, con una interpretación vocal cruda, apasionada y cargada de sentimiento, que logra transmitir la lucha interna que narra la letra, una historia de amor perdido y arrepentimiento".
El tema fue producido, grabado y mezclado por André Valenzuela en Indomito Récord, logrando una calidad sonora que realza la interpretación manteniendo la esencia de la obra, explorando texturas que la proyectan hacia una nueva generación de oyentes.
A través de un anuncio oficial, "esta canción que se mueve entre el pop alternativo y el rock suave, con tintes de balada contemporánea, une a "Le Fruto" con la historia de la música chilena [...] y cuenta con voz y guitarra de Gastón Astorquiza, miembro fundador de Fruto Prohibido, icónica banda de los 90's, creando una combinación que conecta dos épocas del rock nacional", afirma el sello.
Finalmente el video protagonizado por el reconocido actor nacional de Pacto de Sangre y Secretos de Familia (Canal 13), Hernán Contreras (también músico de "Le Fruto"), cuenta con la participación estelar de Renata Madrid y del mismísimo frontman en una desgarradora actuación a cargo de Sebastián Moscoso de G•Lab Media (Camila Moreno, Personal Papers, NfX).
Este 2025 trae sorpresas importantes a la nutrida carrera de "Le Fruto", y una de ellas es "No Supe Amar". Revísalo a continuación.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "No Supe Amar". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Le Fruto". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Curcumbia"! Y bueno, ¡comencemos!
Ha pasado un mes desde la primera vez que os hablé sobre "Curcumbia". En aquel post os presenté al grupo y su anterior disco, "Fuerza Semilla". En esta ocasión os traigo la entrevista que he tenido la oportunidad de hacerle al grupo.
El grupo se encuentra en plena promoción de su trabajo "Fuerza Semilla". Con este trabajo, el grupo presenta su música y lo que desean transmitir. Con este trabajo, he tenido la oportunidad de poder preguntarles un poco sobre ellos y su trabajo musical. Y bueno, ¡demos paso a la entrevista!
Tope Musica (TP): ¿Dónde pasaste vuestra infancia?
Curcumbia (C): Viniendo todos de lugares diferentes, todas nuestras infancias están repartidas por ahí… Algunos crecimos dentro del ritmo más frenético de la ciudad, como los que venimos de Santiago de Chile, otros alrededor de Porto y Vila Nova de Gaia, en el norte de Portugal, un lugar bastante más tranquilo que las grandes metrópolis sudamericanas. Facundo, nuestro cantante principal, es rosarino de nacimiento, y se crió entre Rosario y un pueblo llamado Cañada de Gómez, en Argentina. Temprano se fue a vivir a Tras la Sierra, en Córdoba. Chiara, nuestra teclista y acordeonista, también se fue muy joven de su Florencia natal, y vivió de nómade varios años en una serie de lugares de Europa, hasta llegar a Porto hace unos años atrás.
TP: ¿Quiénes fueron vuestros ídolos de infancia?
C: En lo musical (y no solamente), Charly García siempre fue de los primeros entre nosotros, sobre todo entre los que venimos de América del Sur. Somos de la generación que escuchaba Sui Generis y Serú Girán en cassette en el auto con nuestros padres, desde bien niños, y a la mayoría nos marcó fuerte su música y todo lo que él y su obra significan. Algún superhéroe hubo también por ahí, y futbolistas famosos… el Palomo Usuriaga, que jugaba en Independiente, Zidane, Marcelo Salas y varios otros. Dragon Ball nos movía a varios también, y claro, "El Chavo del 8".
TP: ¿Cuál es vuestro mayor sueño?
C: En conjunto, todos apuntamos a concretar el gran sueño de vivir tranquilamente de la música, que es el amor de nuestras vidas. Curcumbia está en buen camino para convertirse en algo importante, y sabemos que el potencial, la voluntad y las ganas están. Si la banda llega al punto en que nos podamos financiar cada uno un alquiler decente, la comida, los viajes de aquí para allá entre Europa y Sudamérica y alguno que otro gusto exclusivamente con la venta de álbumes, y sobre todo conciertos en vivo, pienso que podríamos mirarnos todos a la cara y decir "lo conseguimos, nuestra gran apuesta dio resultado". Confiamos en que será posible, lo que haría de nuestra banda el mejor puesto de trabajo del mundo. Claro que individualmente todos somos singulares y cada cual tendrá sus propias metas, además de ésta en común. Por ejemplo, hay en la banda quien sueña con mucho movimiento, con aprender a hablar 9 lenguas, tocar 10 instrumentos y viajar lenta e incansablemente hasta Mongolia, y otros que se piensan comprando un pedazo de tierra, trabajando su huertita y pasando los días en calma. Es lindo saber que todos tenemos una gran meta en común, y que todos nuestros sueños individuales pueden conectarse a la gran Nave Nodriza de la Curcumbia.
TP: ¿A qué edad descubriste que os queríais dedicar a la música?
C: Como mencionábamos, todos tuvimos siempre el sueño de vivir de la música, eso es transversal a la banda. Sin embargo, para algunos fue la primera opción profesional apenas terminó la escuela, para otros demoró un poco más tomar la decisión de dejarlo todo por ella. En algún momento entre los 18 y los veintipocos fue que se transformó en una realidad concreta para todos. Apareció como una especie de pasaporte para viajar, o como un camino de autoconocimiento, o simplemente como un amor más fuerte que cualquier otro, y ya hace bastantes años que todos adoptamos la música como fuente principal no solamente de trabajo, sino de nuevas experiencias. Es una forma maravillosa también de nutrir la amistad, que es con certeza el componente más importante y fuerte de la "Curcumbia".
TP: ¿Cuál es por ahora vuestra canción preferida de todas las que tenéis?
C: Uf, es imposible responder a eso. Cada una tiene una emoción. Si es para elegir, quizás Déjala Volar es donde podríamos coincidir la mayoría, pero la verdad es algo que cambia día a día, concierto a concierto. Y siempre que hay una composición nueva en marcha, ésta adquiere un lugar favorito. En este momento, de hecho, tenemos suficientes composiciones nuevas como para dejar todavía algunas fuera de un segundo álbum
TP: Actualmente estáis con la salida de vuestro disco debut, "Fuerza Semilla". ¿Cómo ha sido la acogida del disco?
C: La grabación del disco fue un proceso muy largo en el cual aprendimos lecciones de trabajo importantes, y la verdad es que entre nuestros fans más cercanos, las canciones se fueron filtrando siempre, por lo que no podríamos realmente decir que acogieron el álbum en su lanzamiento, sino que lo han estado acogiendo desde hace casi dos años. Y siempre de manera muy positiva! Siempre que nos encontramos a alguna de estas personas por la calle, hay abrazos, sonrisas. Luego en los medios, hemos tenido buena cobertura de prensa en América Latina, y de a poco vemos cómo se va generando interés aquí en la Península Ibérica, que es por ahora el lugar en el que más nos interesa hacernos ver. Estamos bien contentos con esto, expectantes de abrir las puertas que se nos presenten, y muy seguros sobre el antes y el después que este lanzamiento marca en nuestra biografía. El disco tiene ya buena cantidad de reproducciones también en las plataformas digitales, cuestión que nos llena de alegría. Eso quiere decir que el mensaje está circulando y reproduciéndose, que la alegría se está contagiando.
TP: ¿Qué queréis transmitir con este trabajo?
C: El objetivo es siempre transmitir alegría. De eso se trató siempre, de eso se trata todavía, esa es la idea que comanda este álbum. Obviamente, hay un espectro muy grande de emociones y sentimientos que una persona puede usar como motor de composición, y nuestras canciones no son solamente felicidad cueste lo que cueste: también hay rabia, frustración, pena, duda… lo importante es saber usar ese material para darle una vueltecita, transformarlo creativamente en algo nuevo, y volver a encontrar alegría y tranquilidad en la música y la amistad.
TP: ¿Qué planes tenéis para este 2025?
C: Queremos esforzarnos por aprovechar el impulso de este álbum para expandirnos en la Península Ibérica, y para eso estamos haciendo un trabajo importante de prensa, networking, intentando agendar la mayor cantidad de conciertos para este año. También estamos pensando escribir algunos proyectos de financiamiento para postular a fondos y grabar un segundo álbum después del verano, y quizás lanzar también un crowdfunding.
TP: Llegamos al final de esta entrevista, ¿a quién os gustaría dar las gracias por llegar a dónde estáis?
C: A toda la familia del Santo Remedio, una banda de los montes de Córdoba que ha sido siempre una gran influencia y catalizador de las ganas de cumbia, a todos nuestros padres que nos permitieron ser quienes somos y estar donde estamos, y a nosotros mismos, los miembros de la banda. En nuestra amistad y admiración mutua siempre encontramos una escuela de aprendizaje, y la verdad es que no es muy frecuente encontrar un grupo humano así. Todos tuvimos bandas anteriormente, muchas, y esta aquí es algo bastante especial. Para muchos es la razón principal por la cual seguimos en Portugal.
TP: Y esto es todo. Si queréis añadir algo más o decir algo este es vuestro momento.
C: Darles a ustedes las gracias por darnos este espacio! Y mencionarles, a ustedes y a sus lectores, que la Curcumbia está llena de ganas de tocar en vivo, de colaborar, de generar redes, movimiento, chispas, lo que sea. Cualquier persona interesada, promotores, productores, artistas, agentes, pueden escribirnos a nuestro Instagram o a nuestro email curcumbia@gmail.com.
TP: Muchas gracias por todo y hasta una próxima entrevista.
Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "DANZA DE LOS OPUESTOS". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Curcumbia". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias literarias. En esta ocasión os presento el nuevo libro de Federico González. Y bueno, ¡comencemos!
Federico González Domínguez (Sevilla, 1953) es escritor, prácticamente desde siempre. Una cara conocida en la Universidad de Sevilla hasta su reciente jubilación. Concretamente en la Facultad de Bellas Artes, donde dedicó gran parte de su vida. Un erudito que actuó de guía del "Panteón de Sevillanos Ilustres".
En las décadas de los ochenta y los noventa, alterna la poesía con los primeros escritos en prosa y la actividad como guionista de cómic, principalmente con los dibujantes José Luis Escalante Burgos y Gaspar García Campano, publicando con el primero en revistas de Toutain Editor, Barcelona, y "Círculo Andaluz del TBEO", de Sevilla, participando, además, en varias exposiciones, y con Gaspar en la revista sevillana "Punk Cómic", y la colección de cien tiras: Caña y Brevita, historietas paralelepípedas, (2002).
Ahora llega con la salida de su nuevo libro: ¡"Crónicas de un Bardo"!
"Crónicas de un Bardo" es el nuevo libro de Federico González. Salió a la luz el pasado 5 de enero, contando con el apoyo de "Padilla Libros Editores y Libreros".
Os dejo por aquí la sinopsis del libro para poder conocer la historia:
"Crónicas de un Bardo es la primera novela de Federico González (Sevilla, 1953). La historia podemos situarla en una época pasada reciente no más allá de finales de los años 90. Manuel Reyes es su protagonista, un músico sevillano que nos relata y nos permite adentrarnos en su pensamiento y memoria, plagada de desventuras y vaivenes. En tal periplo, se atraviesan múltiples facetas existenciales del personaje, recorriendo turbulentos ambientes por los bajos fondos de diversas ciudades europeas y hasta Oriente Medio. Un relato que a nuestros ojos se antoja también con un tono ciertamente nostálgico, por la época pre-digital en la que se ambienta.
Asimismo, la novela plantea una conexión con la música muy original mediante referencias a canciones en cada uno de los encabezados de capítulo. Más que de como un truco fácil, la trama se desenvuelve a veces con el mood de las piezas referenciadas; a veces con el propio sentido de sus letras, como ocurre en un momento clímax de la obra con "El Pudridero" de Silvio; otras, con una conexión más libre de interpretación. Es por ello que la lectura nos invita a imaginar los pasajes y melodías de 'Starless' (King Crimson), 'Cupid' (Sam Cooke) o 'Bad Reputation' (Thin Lizzy), Lou Reed, Paco de Lucía, Rob Laufer, Neil Young, por citar solo algunas de estas conexiones casi metanarrativas a lo largo de sus más de veinte capítulos."
Y esto es todo. Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre este nuevo libro. No olvidéis seguir a Federico González en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) y página web para estar al tanto de todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Poetisa! Y bueno, ¡comencemos!
El nombre de Claudia Rebolledo Silva se asocia al de una de las mujeres pioneras en el movimiento Hip Hop de Concepción, cuyo compromiso con la cultura le permitió desde temprana edad poner su nombre como Poetisa y el de su ciudad en el mapa, creando conciencia a través del rap, literalmente, con un recorrido próximo a cumplir tres décadas nutriéndose en su avance con proyectos grupales como Venus, Fusión Mental, Las Musas o Poetisas.
El reconocimiento nacional, siendo una artista de región en el complejo y aún tímido underground del rap chileno de los primeros 2000, previo todavía a la masificación del internet, eran, más que conquistas, consecuencias de lo que significaba hacer Hip Hop por entonces, donde el rap y su causa estaban muy alejados todavía de pensarse como un camino profesional al cual dedicarse, y en algún punto, Poetisa se toma un receso musical por varios años en los que se concentró principalmente en la crianza y bienestar de su familia, reapareciendo enérgica y sorpresivamente en el 2021 confirmando la preparación de su tercer álbum, "Somos Hip Hop", el cual conecta la sabiduría de la escuela original que hizo fuerte su propuesta, con la madurez, calidad y posibilidades del presente, y que, tras un intenso proceso de creación y producción, finalmente libera en todas las plataformas digitales para abrir su 2025.
Ahora lanza su nuevo disco: ¡"Somos Hip Hop"!
"Somos Hip Hop" es acción confirmando su discurso. El álbum de 12 canciones refleja el trabajo colectivo, la creatividad y la diversidad de talentos que confluyen en esta cultura, incorporando un colorido abanico de artistas invitados representando las variadas generaciones que ha atravesado el Hip Hop, exhibiendo en un misma obra beatbox, freestyle, scratches, graffiti, no como recursos o acompañamientos, sino como parte fundamental de un todo en que el rap de Poetisa suma un aporte más a dicha comunidad: "El disco ofrece un mensaje claro: "Somos Hip Hop" y juntos podemos lograr grandes cosas".
En escritura, aborda diversas temáticas, como la salud mental y la autoconfianza, así como el compromiso y responsabilidad en el Hip Hop, lo cual se argumenta en sus múltiples colaboraciones, representando el esfuerzo y la unión entre hermanos y hermanas, destacando la importancia de la solidaridad en la cultura, al mismo tiempo en que invita a una vitrina por el talento emergente en la ciudad de Concepción.
"A través de mi rap me preocupo de entregar un mensaje con responsabilidad, así como busco encontrar una transformación social desde la música, de la misma manera en que se la quise transmitir a mi familia, es por eso que en este disco le dedico una canción a mis hijos, escrita en un momento muy difícil que pasó uno de ellos, donde sufrió bullying y la traición de su mejor amigo, afectándolo emocionalmente, ya que el colegio no activó protocolos. Fue un proceso duro para nuestra familia en el que nació el tema "Hijo mío" con Morena Pastene, donde busco transmitirles valores que parten de la esencia del Hip Hop: respeto, esfuerzo, compañerismo y amor".
Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Extracto Rap del Sur". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Poetisa. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Wicked Dub Division"! Y bueno, ¡comencemos!
"Ubuntu" es el nuevo single de "Wicked Dub Division", su primer lanzamiento de 2025. El título es una palabra de origen africano que describe la poderosa interconexión de los individuos entre sí. El tema encarna el deseo de la banda de explorar nuevos universos musicales, manteniendo sus raíces firmemente arraigadas en la tierra de origen del dub.
La banda italiana describe así el tema que trata la canción: "Un sentido de humanidad es más necesario que nunca en este momento histórico de profundo egoísmo y caos. Solos no somos nada porque todo lo que nos rodea toma forma en el encuentro con el otro. El arte, con su poder creativo, nos recuerda esto y la música es un elemento vital de la conexión entre individuos".
"Ubuntu" está disponible en las plataformas digitales y próximamente le seguirá un videoclip
Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Ubuntu". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Wicked Dub Division". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X,Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!