Mostrando entradas con la etiqueta programación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2025

"Moritz Feed Dog" anuncia la programación completa

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias culturales. En esta ocasión vengo para hablaros sobre un importante festival de cine: ¡"Moritz Feed Dog"! Y bueno, ¡comencemos!

  ¡Cinco días, veinte documentales de moda y actividades paralelas! La nueva edición de "Moritz Feed Dog", que se celebrará del 19 al 23 de marzo en los cines Mooby Bosque de Barcelona, viene más cargada que nunca con una programación ecléctica y comprometida. A los documentales sobre figuras relevantes del diseño de moda (Elsa Schiaparelli, Coperni, John Galliano, Thierry Mugler, Paco Rabanne…) se suman documentales con una mirada crítica que invitan a la reflexión sobre el hiperconsumismo. Además, en la Sección Oficial presentada por Tous se proyectarán documentales con temáticas tan diversas como la visibilización de la belleza negra, la evolución de la moda española o la celebración de los 50 años de la Semana de la Moda de París, este último dirigido por Loïc Prigent. 

  En esta novena edición, también hay espacio para recuperar historias fascinantes como la de los fotógrafos Lee Miller y Paolo di Paolo bajo la mirada de Bruce Weber, así como de leyendas vivas como Twiggy, la icónica modelo británica que se convirtió en el rostro de los Swinging Sixties. Precisamente, el documental TWIGGY (2024), dirigido por Sadie Frost, abrirá la novena edición del festival y contará con la presencia tanto de la directora como de la propia Twiggy en la gala inaugural. Dos invitadas de lujo para dar el pistoletazo de salida a un festival que, como novedad, en esta edición expande sus tentáculos hasta la vecina Casa Capell, un espacio polivalente que acogerá parte de las actividades paralelas.

  AVANCE DE ACTIVIDADES PARALELAS

  Una exposición del vestuario de la película Polvo serán (2024) de Carlos Marqués-Marcet diseñado por el figurinista Pau Aulí; charlas con figuras relevantes de la moda como la modelo y realizadora francesa Caroline de Maigret; un pase de fashion films de la mano de IED Barcelona y LCI Barcelona… Las actividades paralelas forman parte del ADN de "Moritz Feed Dog" y en esta edición se desarrollarán en dos espacios: los cines Mooby Bosque y, como novedad, la Casa Capell, un espacio polivalente situado justo enfrente de los mismos.

  PROGRAMACIÓN COMPLETA

  ¡Ya se pueden consultar los horarios en moritz.feeddog.org!

  • Inauguración
    • "TWIGGY" (2024), de Sadie Frost. Pelo corto, pestañas postizas, aire adolescente. La imagen de los Swinging Sixties. Después de su documental sobre Mary Quant, Sadie Frost regresa al festival con un retrato emocionante de Twiggy, uno de los rostros del siglo XX. 
  • Clausura
    • "Paris, Capitale de la Mode! 50 Ans de Fashion Week" (2024), de Loïc Prigent. Una celebración del 50º aniversario de la Semana de la Moda de París, una cita emblemática que ha pasado de ser un evento exclusivo a convertirse en un fenómeno accesible gracias a las redes sociales.
  • Tous presenta: SECCIÓN OFICIAL
    • "Adolfo Domínguez: El eco de otras voces" (2024), de Adriana Domínguez. Su marca es conocida globalmente; su creador prefiere el sosiego de una vida privada. Adriana Domínguez elabora un retrato íntimo de su padre, Adolfo Domínguez, pionero de la responsabilidad ecológica, la diversidad y la belleza de la imperfección.
    • "African Beauty" (2024), de Coréon Du. Una exploración tan ambiciosa como empoderadora: la visibilización de los diferentes estándares de belleza en el África contemporánea, más allá de clichés.
    • "Coperni. Le couple qui révolutionne la mode" (2024), de Loïc Prigent. A la moda le gustan las parejas por su dualidad, su simbolismo y su equilibrio. Sébastien Meyer imagina; Arnaud Vaillant gestiona. Ellos son las dos caras de Coperni, una marca tech-chic muy hábil con los golpes de efecto.
    • "Made in Ethiopia" (2024), de Max Duncan y Xinyan Yu. Un grupo de mujeres etíopes, una empresa china con grandes planes y una tierra defendida por los agricultores. Esta historia no es un simple David contra Goliat, sino una reflexión sobre lo que entendemos por prosperidad.
    • "Paco Rabanne. Una vida fuera del patrón" (2025), de Pepa G. Ramos y Tirma Pérez. ¿Eres un provocador?, pregunta una voz fuera de cámara. «Oh la la, oui!». Intentamos despejar la incógnita Rabanne: audacia, inconformismo, melomanía, soledad, y el corazón dividido entre España y Francia.
    • "TWIGGY" (2024), de Sadie Frost. Pelo corto, pestañas postizas, aire adolescente. La imagen de los Swinging Sixties. Después de su documental sobre Mary Quant, Sadie Frost regresa al festival con un retrato emocionante de Twiggy, uno de los rostros del siglo XX. 
  • La Mirada Crítica
    • "Dust to Dust" (2023), de Kosai Sekine. Una fascinante mirada que lleva al espectador desde la alta costura parisina hasta el vertedero de ropa, mostrando cómo el talento del joven diseñador japonés Yuima Nakazato da una nueva vida a los materiales desechados.
    • "Made in Ethiopia" (2024), de Max Duncan y Xinyan Yu. Un grupo de mujeres etíopes, una empresa china con grandes planes y una tierra defendida por los agricultores. Esta historia no es un simple David contra Goliat, sino una reflexión sobre lo que entendemos por prosperidad.
  • Festival In-Edit presenta
    • "Bob Mackie: Naked Illusion" (2024), de Matthew Miele. La biografía del diseñador de vestuario Bob Mackie ha ido siempre ligada al nombre de Cher. Pero las estrellas del universo Mackie abarcan varias galaxias, desde Carol Burnett hasta RuPaul, pasando por Miley Cyrus o Tom Ford.
    • "Liza: A Truly Terrific Absolutely True Story" (2024), de Bruce David Klein. Hija de la realeza de Hollywood —Judy Garland y Vincente Minnelli—, Liza crece bajo el escrutinio de la prensa y el público. ¿Tiene el carisma necesario para convertirse en una estrella por derecho propio?
  • Panorama
    • "That Click" (2019), de Luca Severi. Douglas Kirkland es el fotógrafo de las estrellas. A lo largo de seis décadas en el oficio vivió la evolución de un Hollywood aún ingeunua a un show business fiero. Sus retratos —Coco Chanel, Marilyn Monroe, Charles Chapin, Brigitte Bardot…— nos muestran la cara más cercana de los iconos. 
    • "The President’s Taylor: From Auschwitz to the White House" (2024), de Rick Minnick. Martin Greenfield tuvo dos vidas: en una fue un joven checo que hablaba yiddish y perdió a su familia en Auschwitz. En la siguiente, fue un sastre que vivía en Brooklyn, hablaba inglés y vestía a los presidentes de Estados Unidos.
    • "Capturing Lee Miller" (2020), de Teresa Griffiths. Una invitación a celebrar la personalidad de Lee Miller, una mujer icónica que experimentó la edad de oro de la vanguardia europea frente y detrás de la cámara, como modelo y como corresponsal de guerra.
    • "Coordenadas: pasado, presente y futuro de la moda española" (2024), de Pilar Riaño. Una mirada 360º sobre la moda española.
    • "High & Low: John Galliano" (2023), de Kevin Macdonald. En la moda no hay espacio para matices: eres un héroe o un villano; un semidiós o un don nadie. John Galliano ha tenido tiempo de ser joven prodigio, genio, apestado y rehabilitado. Esta es su controvertida historia.
    • "Model" (1980), de Frederick Wiseman. Versión restaurada de un film de culto de los años ochenta dedicado a la vida cotidiana de las modelos en la que el director pone el foco en aquello que ocurre en las infinitas horas muertas de su trabajo.
    • "Shocking Schiaparelli, histoire d'une visionnaire de la mode" (2022), de Élise Chassaing. La italiana Elsa Schiaparelli fue un espíritu impertinente al servicio de una mente visionaria. Una diseñadora vanguardista y bien relacionada con el círculo surrealista que comprendió el poder expresivo de la unión entre el arte y la moda. Shocking!
    • "The Treasure of His Youth: The Photographs of Paolo di Paolo" (2021), de Bruce Weber: El fotógrafo y cineasta Bruce Weber despliega todo el encanto italiano de Paolo di Paolo, el fotógrafo que retrató la posguerra y sus héroes: las actrices Ana Magnani y Monica Vitti, el pueblo anónimo, los niños, los descastados…
    • "Thierry Mugler, la mode avec un grand M" (2024), de Aaron Thiesen. Retrato de un creador brillante, incomprendido a veces por su extravagancia, cómodo en los excesivos ochenta y defensor de la moda como una escenografía total.
    • "Youth (Spring)" (2023), de Wang Bing. ¿Qué historias hay detrás de esos jóvenes anónimos en los talleres? Bajo su mutismo concentrado, vigilados por ojos implacables, florece la poesía de la juventud. Este exquisito film muestra sin juzgar ni inmiscuirse.

  ENTRADAS Y ABONOS

  Las entradas sencillas y los abonos para esta edición ya están a la venta en moritz.feeddog.org :

  • Entrada sencilla: 9 €
  • Abono Básico (4 entradas): 29 €
  • Abono Plus (6 entradas): 42 €

  DIRECCIÓN ARTÍSTICA

  "Moritz Feed Dog" es el único festival de ámbito estatal dedicado al cine documental de moda, entendiendo moda como una expresión cultural que se interrelaciona con otras disciplinas artísticas. Por segundo año consecutivo, la dirección artística recae en Olivier Nicklaus, periodista, escritor y realizador francés de larga trayectoria profesional que en los últimos quince años se ha especializado en los documentales de moda. En 2012, la cadena Arte emitió la serie Fashion!, en la que revisitó tres décadas de moda entrevistando a los diseñadores de referencia. Sus documentales más recientes son Apocalypse mode (2021), Azzedine Alaïa, un couturier français (2022) y Versace. Les liens du sang (2023). Además de su trabajo documental, Nicklaus también es guionista para películas y series de ficción, escribe para revistas y produce podcasts.

  SEDE ONLINE

  Por tercer año consecutivo, "Moritz Feed Dog" también contará con una sede online a través de la plataforma "CaixaForum+", que se activará del 2 al 16 de abril, y en la que se proyectarán gratuitamente una selección de títulos de esta edición del festival. www.caixaforumplus.org

  Y esto es todo. Espero que con esto estéis al tanto sobre todo lo relacionado con estos premios. Os dejo por aquí las redes sociales (X, Bluesky, FacebookInstagram, YouTube) y su página web para que podáis estar al tanto con todo lo relacionado con los premios. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 24 de enero de 2025

"El Molino" anuncia nuevos artistas para su programación

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros sobre una gran teatro: ¡"El Molino"! Y bueno, ¡comencemos!

  "El Molino" ha presentado hoy 15 artistas que pasarán por el Paral·lel entre marzo y mayo de este año. Entre los nuevos confirmados destacan la actriz y cantante Leonor Watling con su proyecto Leo & Leo junto al guitarrista Leo Sidran, así como referentes del piano, el saxo y la trompeta de la talla de Kenny Garrett, Monty Alexander, Nils Petter Molvær, Erik Truffaz o Sylvain Chauveau. 

  También propuestas más cercanas al bolero y al latin jazz como Rita Payés y Horacio Fumero; voces femeninas potentes como Zola Jesus o Josephine Foster; y bandas de jazz tan dispares como The Necks o The Bad Plus. La programación se completa con propuestas emergentes como Sandra Monfort, azulceleste o CABA.

  Con esta nueva remesa de artistas, "El Molino" redobla su apuesta por la convivencia del jazz con estilos musicales que se disfrutan mejor en distancias cortas: folk, blues, synthpop, vanguardias y canción de autor.

  Estos artistas redondean la programación de la primera mitad de 2025 y se unen a nombres como Andrea Motis, Dave Holland, William Basinski o Dave Douglas, anunciados el pasado diciembre. El Molino también ha apostado recientemente por la canción de autor y, en colaboración con el festival Barnasants, acogerá conciertos de Roger Mas, Jabier Muguruza o Eduard Iniesta, entre otros.

  Desde su reapertura en noviembre de 2024, "El Molino" ha optado con firmeza por un formato de café-concierto donde disfrutar de la música sentado, cóctel en mano o incluso con un plato de comida sobre la mesa. Un modelo a medio camino entre un teatro, un restaurante y una sala de conciertos donde el ruido y las distracciones brillan por su ausencia.

  Las entradas y la información detallada están disponibles en la web oficial: www.elmolinobarcelona.com.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "El Molino" (XFacebookInstragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 15 de enero de 2025

"Mud Festival" anuncia su programación

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de unos grandes festivales: ¡"Mud Festival"! Y bueno, ¡comencemos!

  Llega la decimoctava edición del "Mud Festival" (también conocido por Músiques Disperses), festival pionero de neo-folk en España que tendrá lugar en la ciudad de Lleida del 14 al 16 de marzo de 2025. "Cervezas San Miguel" se convierte de nuevo en el patrocinador principal para apoyar el festival. 

  La edición de este año se presenta con artistas de reconocida trayectoria y directos muy potentes como Depedro, Los Dug Dug's, Mohama Saz y Benin International Musical y nuevas propuestas que se abren camino en el folk moderno como Filipin Yess, Alidé Sans, Maestro Espada, conformando un cartel equilibrado y valiente.

  El festival organizado por el Ayuntamiento de Lleida de forma exclusiva y reconocido como uno de los festivales más particulares del territorio, sirve de escaparate para proyectar nuevos caminos que el folk moderno emprende con el paso del tiempo y se reivindica como mensajero intergeneracional, puente entre la tradición y la modernidad.

  Multitud de artistas han pasado ya por el "Mud Festival", muchos de reconocidos (WITCH, The Parson Red Heads, Kacy & Clayton, Estas Tonne, Donovan, Omar Souleyman, Fairport Convention, Magna Carta, Vashti Bunyan, BaBa ZuLa, Vieux Farka Touré, Nick Mulvey, Lina_, Shooglenifty…) y muchos emergentes y desconocidos que han sorprendido a todos, evidenciando la filosofía del festival (Ouzo Bazooka, Constantine, Lisa o Piu, Circulus, Ashwin Batish, Lovely Luna, Sieben, Dave Bixby, etc.), sin dejar de banda artistas nacionales de gran nivel como Ferran Palau, El Petit de Cal Eril, Silvia Pérez-Cruz, Baiuca, Mercedes Peón, Judit Neddermann, Pau Vallvé, Marala etc.

  Los conciertos de esta edición se podrán disfrutar en el Teatre de La Llotja y concentrados en el complejo del Escorxador, en la sala 1 del Teatre de l’Escorxador y en el Cafè del Teatre de l’Escorxador, con conciertos-vermut gratuitos en el patio de l’Escorxador el sábado 15 y el domingo 16.

  Y esto es todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 18 de octubre de 2024

"feSt 2024" transforma Sevilla en un epicentro de artes escénicas

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un conocido festival: ¡"Festival de Artes Escénicas de Sevilla"! Y bueno, ¡comencemos!

  Sevilla continúa siendo el epicentro del arte escénico de la mano del "Festival de Artes Escénicas de Sevilla" ("feSt 2024"), organizado por la Asociación Escenarios de Sevilla junto al Ayuntamiento de Sevilla y con el apoyo del "INAEM" del Ministerio de Cultura. Este evento se destaca por su compromiso con la diversidad de voces y su capacidad para abordar temas universales como la creación femenina, el legado de los conflictos bélicos y la búsqueda de la libertad. La programación del festival promete ser una experiencia enriquecedora, invitando al público a sumergirse en una serie de propuestas que trascienden lo convencional. 

  La noche de ayer, jueves 17 de octubre, el festival también ofreció una rica variedad de propuestas artísticas. A las 20:00 horas, "Vacío", de La Rous, se presentó en el "Teatro TNT". Esta obra explora la lucha del ser humano contra sus propias limitaciones, ofreciendo una profunda reflexión sobre el vacío existencial que todos enfrentamos. La dramaturgia se convierte en el vehículo para expresar emociones complejas y realidades internas, prometiendo cautivar a los asistentes con su intensidad.

  A continuación, y también hoy viernes 18, a las 21:00 horas, se podrá disfrutar de "Dios nunca muere", una obra creada e interpretada por Piermario Salerno, que se llevará a cabo en "Viento Sur Teatro". Esta pieza ofrece una visión audaz de la historia bíblica oculta de David y Jonatán, dos hombres cuyo vínculo profundo entrelaza amistad y amor en un contexto de guerra. La narrativa aborda temas de lealtad, poder y sacrificio en la lucha por la invasión del pueblo judío, desafiando los tabúes bíblicos y cuestionando la culpabilidad de la religión en los conflictos bélicos. Dios nunca muere no sólo recuerda el pasado, sino que también conecta con el presente, reflexionando sobre el genocidio del pueblo palestino y ofreciendo una crítica contundente sobre el amor prohibido.

  Simultáneamente, jueves y viernes, en el mismo horario, Pepín Tre presenta su musical náutico titulado "El brillo del jengibre", que tendrá lugar en el "Platea Odeón Imperdible". Esta obra de ambiente precolombino invita a la población de Sigüenza a rebelarse contra el pensamiento "froidiano" de la época. Pepín Tre, compositor y humorista, es conocido por su "charlatanería pop", donde mezcla crítica social y humor a través de letras ingeniosas. Con una atmósfera cargada de simbolismo, su espectáculo promete ser una experiencia única que combina elementos de música, teatro y un agudo sentido del humor.

  Además, hoy viernes, a las 19:30 (y también el sábado) se presentará "Penélope, la otra odisea", de Residui Teatro en el "Teatro TNT". Esta obra contemporánea examina el papel de la mujer en la sociedad actual, abordando temas de identidad y resiliencia a través de una narrativa innovadora que combina la danza con el teatro físico. 

  En "Sala Cero Teatro", "Von lustig, el hombre que vendió la Torre Eiffel", de "Los Absurdos", se podrá ver el 17 y 18 de octubre a las 20:30 horas. Esta obra, escrita por Alfonso Mendiguchía y dirigida por Natalia Hernández, narra la historia del audaz estafador Víctor Lustig, quien vendió la Torre Eiffel en 1925. Con un elenco que incluye a Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía, la obra mezcla humor y crítica social, revelando las sorprendentes aventuras de este ingenioso personaje. 

  El viernes 18 continúa a las 20:00 horas, en el "Teatro La Fundición", "Salvaje", de "SilencioDanza", presentará una obra que explora la experiencia femenina a través de la coreografía de Nieves Rosales. Este espectáculo, que invita a reflexionar sobre la mujer que espera, la que no olvida y la que crea, se adentra en un manicomio universal donde la espera, la memoria y la creación toman forma. La temperatura de un diálogo entre la vida y la muerte, un secreto cosido sobre la memoria, se transforma en una experiencia teatral única. 

  A las 21:00 horas, la compañía "Nómadas" llevará a escena "Atrapados" en el "Teatro TNT", una obra flamenca protagonizada por Inma la Carbonera y Ana Salazar. Esta pieza aborda con una mezcla de humor y hondura emocional las ataduras invisibles que confinan a los personajes en un espacio ambiguo. A través del flamenco, los intérpretes despliegan una narrativa en la que los personajes buscan, entre rutinas y contradicciones, una salida que parece siempre fuera de alcance. La música y la danza se entrelazan para crear un espacio de reflexión sobre las limitaciones autoimpuestas y la búsqueda de libertad.

  El sábado 19 de octubre, en la "Fundición Teatro", a las 21:00 horas, "El Gatopardo" presentará "El Artefacto". Este espectáculo desafiante invita a los espectadores a cuestionar su percepción de la realidad y la identidad. A través de una combinación de danza y teatro físico, los intérpretes ofrecen una exploración de los límites del cuerpo y la mente, creando un diálogo entre el arte y la experiencia humana. A la misma hora, y de nuevo al día siguiente, en "Viento Sur Teatro", se presentará "La estación de Tercer Planeta", un monólogo musical que sitúa al protagonista, AJ, en un limbo donde deberá interactuar con diversos personajes para tomar decisiones importantes. Con un repertorio que abarca desde el rock hasta el ragtime, esta obra es un viaje musical y emocional que invita a la reflexión.

  El 19 de octubre a las 21:00 horas y el 20 de octubre a las 19:00 horas, "Kokoro", bajo la dirección de Manuela Nogales, se presentará en el "Teatro TNT". Esta obra fusiona danza y arte, explorando la unión del corazón y la mente, un concepto central en la cultura japonesa que desafía la dicotomía entre sentimiento y razón. A través de la actuación de los destacados intérpretes Lucía Vázquez y Fernando Romero, la obra invita al público a experimentar una conexión intergeneracional y una diversidad de estilos artísticos que promueven una sensibilidad estética unificada. 

  El 19 y 20 de octubre a las 19:30 horas, también en "Sala Cero Teatro", se podrá disfrutar de "Las que limpian" de "A Panadaría". Este espectáculo aborda la lucha de las camareras de piso en el sector turístico, combinando comedia y crítica social. Las actrices Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman plantean interrogantes sobre la explotación laboral y la violencia de género, mientras defienden la necesidad de un modelo de turismo sostenible y justo.

  Ese mismo día, el festival también presentará "Sophia in da house", un ritual vintage de sensualidad y misterio a cargo de La Tarara, que comenzará a las 21:00 horas en "Platea Odeón Imperdible". Este espectáculo invita al público a adentrarse en un mundo donde las acciones cotidianas se convierten en danza, explorando la sensualidad y el misterio a través de coreografías explosivas y llenas de contrastes. La Tarara, reconocida por sus innovadores espectáculos, promete una experiencia que desafía las convenciones y permite una profunda introspección sobre la identidad femenina y el deseo.

  El domingo 20 de octubre, la programación culminará con "¿Qué sueñan los príncipes?", un recital poético de Tabula Rasa que busca entender las esencias del ser humano a través de la poesía y los sueños. Este viaje poético, que comenzará a las 20:00 horas en el "Platea Odeón Imperdible", invita a los espectadores a explorar algunos de los fragmentos más representativos de la dramática universal, abriendo un diálogo sobre la condición humana y la búsqueda de significado en los sueños y aspiraciones.

  El "Festival de Artes Escénicas de Sevilla" ("feSt 2024") no sólo presenta una rica variedad de espectáculos, sino que también se convierte en un espacio de diálogo y reflexión. Este fin de semana se ofrecerá un mosaico de propuestas artísticas que invitan a cuestionar, sentir y experimentar. El festival promete transformar la percepción del arte y de la vida misma, haciendo de Sevilla un escenario donde la creatividad y la reflexión convergen de manera única.

  Un vuelo colectivo hacia lo inexplorado

  "feSt 2024" es un llamado a la acción, un espacio donde la cultura y el arte se entrelazan para invitar al público a volar más allá de los límites. A través de cada espectáculo, se alienta a los asistentes a desafiar su percepción, a moverse ligeramente en el aire de la reflexión y la emoción, y a transformarse en el proceso.

  Como cierre de esta nueva edición, la clausura se celebrará el lunes 21 de octubre a las 20:30 horas en "Platea Odeón Imperdible", con la gala de entrega de los "Premios Escenarios de Sevilla". Este evento es un reconocimiento fundamental al sector de las artes escénicas de la ciudad y un emotivo encuentro profesional. La gala, presentada por Síndrome Clown, será un espacio de celebración y agradecimiento a los artistas y compañías por su labor durante todo el año.

  Venta de entradas para elevar fronteras y disfrutar del vuelo escénico

  Todas estas propuestas escénicas están disponibles para el público por 14€, precio de la entrada general. La entrada reducida (desempleados, estudiantes, jubilados) tendrá un coste de 11€.

  Las entradas de la programación oficial de feSt, que acogen las salas de Escenarios de Sevilla, ya están a la venta en la página web www.sevillafest.com/entradas y en la web de cada sala. También cabe la posibilidad de adquirirlas de forma presencial en taquillas de las salas que conforman la Asociación Escenarios de Sevilla El acceso a la clausura será por invitación.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival de Artes Escénicas de Sevilla" (X, Facebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!