Mostrando entradas con la etiqueta programa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programa. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2025

"Canal Sur TV" homenajea a Manuel Alejandro

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran programa: ¡"El Legado"! Y bueno, ¡comencemos!

  A partir de las 17:25h de este sábado 15 de febrero, "Canal Sur TV" homenajeará en "El Legado" al mítico compositor jerezano Manuel Alejandro, autor de las canciones más icónicas de la música del siglo XX. Capitaneada por Toñi Moreno, la penúltima emisión de esta quinta temporada del programa de "Happy Contents" ("Womack Studios"), contará con la participación de grandes y perfectos conocedores del legado del artista, como como José Mercé, Raphael, Jeanette, Diana Navarro, José Luis Rodríguez "El Puma", Plácido Domingo, Tamara o Pastora Soler, entre otros. 

  Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes e Hijo Predilecto de Andalucía, en Manuel Alejandro, quien humildemente se define como un "escribidor de canciones", encontramos a un profesional de la música, productor y autor de temas míticos de nuestra historia para artistas de la talla de Rocío Jurado, Raphael, Julio Iglesias, Luis Miguel, Pepa Flores o Alejandro Sanz entre muchísimos otros. Natural de Jerez de la Frontera, Manuel Alejandro, autor de "Yo soy aquel", "Procuro olvidarte" o "Como yo te amo", es sinónimo de balada romántica.

  En plató, Toñi Moreno entrevista a otro jerezano de pro, el cantaor José Mercé, quien recuerda su infancia junto al responsable de más de 600 letras y éxitos nacionales e internacionales, dado que eran vecinos, y quien lo define como "el mayor compositor del universo". Juntos recuerdan la juventud del compositor, cómo llegó a Madrid, donde para ganarse la vida llegó a trabajar en las cuadrillas de limpieza del antiguo Santiago Bernabéu, y cómo surgió la relación entre el autor y su pareja musical por excelencia, Raphael.

  Precisamente Raphael declara que más que como un amigo, estima a Manuel Alejandro "como un hermano mayor, (...) un compositor maravilloso, el número 1". El artista de Linares rememora cómo lo conoció de la mano de Paco Gordillo, dándose la curiosidad de que los tres vivían en el mismo edificio. También recuerda el gran éxito de "Yo soy aquel", que le llevase hasta Eurovisión, y que el jerezano hiciera pensando en la que finalmente sería su segunda esposa, Purificación García; y que, en su álbum de bodas, Manuel Alejandro firmó como "su otro sastre".

  Por otro lado, Jeanette confiesa en este programa que cuando le llegó la maqueta de "Soy rebelde" no le gustó, incluso se negó a cantarla al principio, sin saber que, finalmente, se convertiría en la canción que la catapultaría hasta la fama; mientras que Plácido Domingo rememora el momento en el que inauguró el "Estadio de La Cartuja" interpretando el mítico "Sevilla", obra de Manuel Alejandro, confesando que le encantaría que el jerezano le escribiese un disco completo. Por último, José Luis Rodríguez "El Puma", confiesa en el programa de este sábado 15 de febrero cómo trabajar junto al compositor ha sido una de las mejores cosas que le han pasado en la vida. Para el cantante, Manuel Alejandro le cambió el estilo. "Me acortó las frases. Me enseñó que cantar es hablar sobre un giro melódico. Creó en mí un cantante que yo no sabía que estaba ahí". 

  Además, en esta penúltima entrega de "El Legado", también participan Manuel Lombo, Diana Navarro, Tamara, Javier Ruibal, Concha Buika, Pastora Soler o Tamara, que rememorarán las anécdotas que han vivido junto al compositor más laureado y cómo sus canciones han conformado la banda sonora de sus vidas, así como sobre la multitud de éxitos mundiales que escribió para la chipionera más universal, Rocío Jurado: letras de temáticas impensables y prohibidas para su época, incluso censurables pocos años antes de ser creadas. Para Pastora Soler, Manuel Alejandro fue “precursor, el que abrió el camino para que una mujer pudiera hablar de temas que antes no se habían escrito”, incidiendo en ello Javier Ruibal, que califica que sus trabajos consiguieron que “artistas a las que no se les hubiera exigido que fueran reivindicativas, gracias a esas canciones lo fueron”.

  Como ocurre en cada una de las emisiones del programa, la música, y máxime en esta entrega, también será protagonista, de la mano de Álvaro Díaz, que interpretará "Yo soy aquel"; Joana Jiménez, que cantará "Se nos rompió el amor"; La Flaka con "Háblame del mar, marinero"; y Hugo Salazar con "Que no se rompa la noche".

Y esto es todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

viernes, 6 de diciembre de 2024

"Nocturama" da comienzo

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento un gran festival cinematográfico: ¡"Nocturama"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Nocturama" regresó ayer jueves al calendario cultural sevillano para despedirse por todo lo alto con una selección de artistas en la que vuelve a hacer gala de su compromiso con la creación de nuevos públicos y la búsqueda de artistas independientes. Viejos amigos del festival como Sr. Chinarro, Guadalupe Plata, y Rocío Guzmán se entremezclan con algunos de los nuevos proyectos que marcan el pulso actual, como los de Frente Abierto e Israel Fernández, Ruido Clavel, Ana Chufa, Colectivo Brecha o Julia de Arco. Todos ellos pasarán desde el jueves hasta el domingo por los escenarios de esta edición, que suma dos nuevos espacios a los habituales Teatro Alameda y Sala Malandar: La2 y Cartuja Center CITE. 

  Mirar hacia atrás para seguir avanzando es el leitmotiv del que nació esta programación cuidadosamente diseñada desde "LaSUITE", con la colaboración del "ICAS"-Ayuntamiento de Sevilla y la "Fundación SGAE", que comenzó a desplegarse ayer mismo; una programación fiel al espíritu irreductible de este festival, que se aleja de las modas, los mercados y las taquillas de masas para poner el foco en el compromiso con la cultura y los lenguajes incómodos y singulares.

  Con una imagen, la de este XX aniversario, firmada por el pintor y diseñador gráfico Manolo Cuervo, imprescindible y prestigioso artista revolucionó y renovó la imagen del panorama gráfico de la Sevilla de los años 80, "Nocturamavuelve a mezclar ingredientes como el riesgo, la ilusión y la sorpresa para invocar a sus fieles a cuatro jornadas de eucaristía musical, haciendo especial hincapié en los nuevos públicos con un programa para bandas jóvenes y emergentes comisariada por el Colectivo Brecha a través de la alianza del festival con la "Fundación SGAE".

  Además, esta última programación se completa con dos actividades paralelas: una exposición retrospectiva de todos los carteles que han puesto imagen al "Nocturamaedición tras edición, con las obras originales de Manuel León, Julepe, Sofía González, Andy Rivas, Pedro Perles, Antonio Barahona, María Melero y María Hesse, que podrán verse a lo largo de este mes de diciembre en el Espacio Santa Clara; y la presentación del ensayo Un cortocircuito formidable. De los Kinks a Merzbow: un continuum del ruido, del periodista cultural Oriol Rosell.

  Esta última tendrá lugar el domingo 8, a las 12.00 horas en el espacio amigo de la "Librería La Fuga". Editado por Alpha Decay, en este volumen Rosell sigue el rastro del ruido en la música popular y lo hace de manera libre y transversal, sin pretender ser exhaustivo pero proporcionando a cada paso un marco histórico y sociológico tan ameno como conveniente.

  Protagonistas de la XX edición

  La jornada inaugural tendrá como protagonistas sobre el escenario de la "Sala Malandar" dos propuestas para los más exigentes. Ruido Clavel es la primera banda que sonará en "Nocturama"; un proyecto comisariado por el artista Pedro G. Romero -reciente Premio Nacional de Artes Plásticas- e integrado por Helena Fernández -voz, percusión, corazón del swing-jazz de O Sister! y una voz habitual en el mundo de la zarzuela- y Pedro Rojas-Ogáyar -consumado guitarrista clásico, experto en música surf, autor contemporáneo y alma mater de Pedro La Mugre y Mopa-. Este tridente inquieto inicia en 2023 una investigación con la intención de arrastrar la copla a los lugares más insospechados: desde la reflexión sobre sus orígenes hasta el contacto directo con el imaginario flamenco, utilizando para ello lógicas de experimentación entre géneros, todas las referencias posibles y sus propios bagajes personales. Como fruto, un discurso reivindicativo que vuelca en su repertorio el espíritu bastardo de la copla. 

  Le relevarán en este mismo escenario unos habituales de "Nocturama": Guadalupe Plata. Los de Úbeda llevan desde 2007 actuando en espacios imaginables y editando canciones que han acabado cimentando seis álbumes sin título inflados desde el blues crepitante, el psychobilly lisérgico y el surf de ciencia ficción. Han acumulado reconocimientos ("Premio Ojo Crítico", "Premio Impala" y varios premios de la "Música Independiente") y actuado por diversos rincones del planeta, llegando a convertirse en el capricho confeso del mismísimo Iggy Pop, quien no se ha cansado de lanzarles parabienes desde su programa de radio en la "BBC".

  Esta noche llegó a su fin con la primera de las "Nocturama Sessions", conducida por Marieta DJyé, Deejay residente, que sumergirá Sevilla en la década de oro del pop y del rock & roll patrios y forasteros. Grandes temazos del rock & roll hispano, italian pop, beat, surf, ye‐yé y una evolución de sonidos de lo más retro, que garantizan la fiesta allá donde Marieta DJyé plante su pick-up digital.

  La sala "Cartuja Center CITE" se estrena como espacio "Nocturama" el viernes 6. Esta sala de medio formato, dotada de los últimos y mejores equipamientos para que la experiencia del espectador sea infinita, acogerá a dos grandes bandas de salón: Ana Chufa & The New Deal y Sr. Chinarro. Ana Chufa y el productor Juano Azagra abrirán la jornada expandiendo un universo sonoro en el que nada es obvio, y los matices son los que mandan. Compositora, cantante y guitarrista de temas que transitan desde la música americana al power pop, Chufa despliega en sus conciertos pequeñas grandes historias personales con cuidadas letras en inglés y arreglos dignos del Brill Building. A este "Nocturamallega con su segundo álbum, "Sick of Love", y la banda al completo: Juano (guitarra solista), Goyo (batería), Guille (teclados), Pera (bajo), Franki (guitarra rítmica) y la propia Ana con la guitarra acústica.

  Tras ellos, un músico que no podía faltar a esta vigésima y última edición. Antonio Luque o, lo que es lo mismo, Sr. Chinarro fue testigo y padrino del primer "Nocturamay ha participado en distintas ocasiones. En esta ocasión, llega con nuevo disco y nueva banda. Cal Viva es su decimonoveno trabajo, un disco 100% producto andaluz, que surge en la soledad de su casa y para el que se ha acompañado del guitarrista sevillano Isra Diezma y de sus compañeros habituales, Juande Jiménez y Alfonso López.

  Para cerrar la noche del viernes, Juano Azagra cambiará la guitarra por los platos y prolongará la noche en "Cartuja Center CITE". Referente musical de la ciudad de Sevilla desde los años 90 con bandas como "Bombones" o "All La Glory", su "Nocturama Sessions" Juano Azagra le pone el foco como un music selector con una pinchada especial de los vinilos que han marcado toda su trayectoria.

  Otro templo de "Nocturama", el emblemático "Teatro Alameda" albergará el sábado 7 dos de las propuestas actuales que, desde la raíz, han sabido llevar mejor el sello de Andalucía más allá de géneros y modas. Estrenará la noche Rocío Guzmán trasladando la música actual a ritmos bailables como el trance, el breakbeat y las bases de drones, tal y como hace en su último proyecto, donde cuenta con la colaboración de artistas como m.o.c.r.o.bo, Ylia, Califato 3⁄4, European Canon, Paloma Peñarrubia y Derek V Bucle.

  Y así llegará uno de los conciertos más esperados de esta edición, el que ofrecerán Israel Fernández, Lela Soto y Frente Abierto, este último, colectivo de músicos andaluces encabezado por Marco Serrato, cuyos proyectos particulares giran en torno a géneros tan dispares como el pulso metal de Orthodox o Altair, los paisajes ambient de David Cordero o la guitarra de Raúl Cantizano como clave traductora de la música flamenca. En este caso, "Frente Abierto" fusiona la experimentación sonora con las voces más potentes del nuevo flamenco como la de Israel Fernández, cantaor de visión contemporánea pero bien anclado en la tradición; o la de Lela Soto, genuina cantaora de la familia Sordera. La aventura discurre, en clave flamenca, entre universos sonoros tan variados como los de Lankum, Earth, Sleep, Neil Young o Portishead. Esta es una nueva propuesta de fusión de estilos que es heavy y a la vez sutil, que es puro flamenco y rock oscuro al mismo tiempo, que es tradición y modernidad transgresora.

  Esa misma noche, "La2" acogerá una selección de las bandas y artistas más jóvenes y emergentes del panorama en una programación diseñada por el "Colectivo Brecha", una asociación y promotora cultural sevillana sin ánimo de lucro fundada por tres jóvenes artistas (Valeria Verrilli, Santiago Barandiaran y Pablo David), como respuesta ante la falta de propuestas actualizadas, rejuvenecidas y multidisciplinares. Brecha llevará a "La2" tres propuestas sin cabida en los circuitos habituales y cuya juventud y mirada no hace más que enriquecer esta edición de aniversario: Rezelo, Korashe y Joselito K.

  El domingo 8 será el turno de la jovencísima Julia de Arco, en la "Sala Malandar" en horario vespertino. Con un lenguaje propio y un amplio espectro musical enraizado en la electrónica, llevará a los presentes desde el pop al punk, desde el electroclash al ambient, rompiendo todas las etiquetas, esas que a las hijas e hijos del siglo XXI no les hacen falta para definir el presente. Tras ella, Salvar Doñana, el tándem formado por Curro Morales y Rosana Pappalardo, dos de las personalidades musicales que más han marcado por separado la música generada en Sevilla en los últimos años, irrumpirá en la Sala Malandar para poner punto y final a una de las ediciones más simbólicas de "Nocturama".

  Y el último baile de "Nocturama Sessions" llegará de la mano de Chica Unicornio, apasionada del pop, el yeyé, el electro y los ritmos gipsy más desprejuiciados y bailables. Su luminosa selección musical, con celebrado regusto añejo, ha sonado en festivales como Contempopránea, Interestelar, Granada Sound o Electrolunch. Pinchadiscos residente en "La Vermutera" de Sevilla, también ha paseado sus sesiones por eventos como el "Festival de Cine Europeo" de Sevilla.

  20 años son toda una vida

  "Nocturama", que surgió desde "LASUITE" en 2005 para dotar de programación musical a una ciudad sin entonces apenas actividad musical y alternativa, ha tenido una trayectoria que lo llevó 10 años hasta el Monasterio de la Cartuja y que en 2016 pasó a ubicarse en los Jardines del Casino de la Exposición, ofreciendo hasta 2021 un espacio nuevo, distinto y paradisiaco para escuchar música y disfrutar en buena compañía. En 2020, en coherencia con la necesidad de revisión continua, "Nocturamacreó Irreductibles, fruto de la colaboración con el Teatro Central y, en 2023, volvió a crecer par impregnarse de este espíritu contestatario en lo musical y mutar en una edición otoñal que compartiera su visión excitante y arriesgada, además de eminentemente urbana e itinerante.

  En las 19 anteriores ediciones vividas, "Nocturamaha hecho disfrutar a Sevilla y sus visitantes con artistas patrios y locales como Christina Rosenvinge, Pony Bravo, Rocío Márquez, Grupo de Expertos Solynieve, Los Voluble, Martirio, León Benavente, Iván Ferreiro, Albert Pla, Julio de la Rosa, Josele Santiago, Lidia Damunt, Marina Gallardo, Astrud o Hidrogenesse y extranjeros de la talla de The Divine Comedy, Peter Hook, Instituto Mexicano del Sonido, Julieta Venegas, Nick Lowe, Carla Morrison o Luisa Sobral, entre muchos otros.

  Y esto es todo. No olvidéis seguir a "Nocturama" en sus redes sociales (XFacebook, Instagram, YouTube) y página web para estar al tanto de sus próximas produccioines. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 18 de septiembre de 2024

"Acosta Dance Foundation" convoca programas y becas

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran fundación: ¡"Acosta Dance Foundation"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Acosta Dance Foundation" (ADF), la organización que preside el laureado bailarín y director Carlos Acosta, anunció este lunes en Miami la convocatoria de becas y residencias 2025 para apoyar a coreógrafos emergentes de cualquier parte del mundo en su proceso creativo. 

  En primer lugar, la "Beca Coreográfica Carlos Acosta" (CACF, por sus siglas en inglés) es un premio empoderador que ofrecerá a coreógrafos y artistas profesionales un estipendio de hasta 15.000 libras esterlinas para forjar nuevos caminos, desarrollar herramientas innovadoras y cultivar sistemas que los transformen en creadores e innovadores de la danza.

  "Creemos firmemente en el fomento de comunidades artísticas interconectadas para generar un impacto significativo e impulsar un cambio sustancial en todo el sistema a través del poder de la danza", afirmó Javier Torres, director ejecutivo de "Acosta Dance Foundation" (ADF) y "Acosta Dance Centre" (ADC).

  Los candidatos serán seleccionados a través de un proceso de revisión por pares inclusivo y transparente, de tres rondas, asegurando la igualdad de consideración para todas las solicitudes elegibles.

  La beca internacional Carlos Acosta, lanzada por primera vez en 2023 con el apoyo principal de "Acosta Dance Foundation", "Acosta Advanced Training Hub" y "Acosta Danza Centre", elige a un artista o coreógrafo emergente para crear una nueva pieza.

  "Como programa dedicado al desarrollo coreográfico del ballet, la beca refuerza la misión central de crear un bailarín en cada hogar al priorizar la generación de nuevas obras a partir de voces nuevas", añadió Torres. 

  Por otra parte, ADF y ADC también convocaron residencias para apoyar a los artistas en la investigación, desarrollo y creación de nuevas obras digitales. También abierta a participantes de todo el mundo, la residencia se centrará en las oportunidades que puede ofrecer la danza digital.

  "Nuestro objetivo es fomentar una relación de apoyo mutuo entre los artistas y el ADF y ADC, fomentando la creatividad en todas las áreas de interés, en particular en aquellas de comunidades subrepresentadas y vulnerables", explicó Torres.

  El "Acosta Dance Centre", ubicado en Woolwich Works en Londres, es un espacio donde las creaciones pueden conectarse con audiencias nacionales e internacionales. Está presidido por Carlos Acosta, ex primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba y del Royal Ballet de Londres y que actualmente dirige el Birmingham Royal Ballet.

  "Queremos promover trabajos que desafíen el statu quo, se involucren con ideas audaces y respondan a los intereses de la comunidad. Por eso buscamos creadores con visión de futuro (coreógrafos, innovadores de la danza digital y activistas artísticos) que estén abiertos a experimentar con tecnologías y formatos para ampliar los límites de la danza", añadió Torres, exbailarín principal del Ballet Nacional de Cuba y del Northern Ballet de Inglaterra.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Acosta Dance Foundation" (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!