Mostrando entradas con la etiqueta empresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresa. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

"Patrimonio", el homenaje de "Cruzcampo" a todo lo que hace que Andalucía sea Andalucía

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias. En esta ocasión vengo para hablaros sobre un nuevo proyecto de "Cruzcampo". Y bueno, ¡comencemos!

   "Cruzcampo" lanza una edición muy especial de su Pilsen: "Patrimonio", un homenaje a todo aquello que hace que Andalucía sea Andalucía. La edición limitada de "Cruzcampo", "Patrimonio", reivindica desde iconos cuyo acento traspasa más allá de Despeñaperros como Camarón de la Isla, Chiquito de la Calzada o Martirio, a pequeñas cosas, maneras o costumbres que, sin estar reconocidas formalmente como tal, deberían elevarse a la categoría de Patrimonio de todos los andaluces: el puchero, el mollete, la mesa camilla, estar a la fresca… 

  Esta colección limitada de etiquetas "es sólo una pequeña muestra de los muchos patrimonios chicos que hay por todos los rincones de Andalucía y que, en sí mismos, encierran un valor incalculable. Todos ellos son parte de nuestra cultura y nuestra forma de ser y ahora les cedemos el protagonismo", explican desde el equipo de "Cruzcampo". De hecho, la marca invita a todos a participar en sus perfiles en redes sociales para compartir y recopilar de forma colectiva esos elementos cotidianos que conforman el patrimonio material e inmaterial de Andalucía.

  Las obras que ilustran las etiquetas de "Patrimonio" han sido creadas por dos artistas locales, reconocidos por saber plasmar como nadie esa realidad y cotidianeidad andaluza y convertirla en arte.  Uno de ellos es Pepe Baena, el pintor gaditano que ha encontrado la clave del éxito en la sencillez de los motivos que incluye en sus obras, en las que aparecen con frecuencia elementos domésticos como platos típicos de la cocina andaluza, cazuelas y cacharros o botellas de "Cruzcampo". Baena es el responsable de las etiquetas de "El mollete", "El puchero", "A la fresca" y "La mesa camilla", en las que vuelve a dar muestra de su genialidad.

  La otra artista es la sevillana Ana Langeheldt, una artista multidisciplinar que domina todas las artes plásticas y destaca en el arte urbano (muy conocido en Sevilla su mural donde una abuela sujeta afectuosamente en brazos un botellín de "Cruzcampo"). En esta ocasión, Langeheldt ha aceptado la responsabilidad de retratar a iconos del acento como Chiquito de la Calzada, Camarón de la Isla y Martirio. Estos dos últimos presentes en la última campaña nacional de "Cruzcampo": "Gitana". 

  "Patrimonio" llega cuando se cumplen 120 años de "Cruzcampo" en las barras, las neveras y las manos de los andaluces.  Desde hoy, "Cruzcampo" llenará las ciudades de Andalucía de obras de arte con exteriores, lonas y una colección de premios (camisetas y vajillas y hasta obras originales de los artistas) a los que los consumidores pueden optar a través de una promoción activa en los canales de alimentación y hostelería hasta el 31 de Julio. Más información en la web de la promo y en www.cruzcampo.es

  "CRUZCAMPO EDICIÓN LIMITADA PATRIMONIO"

  Un homenaje a todo lo que hace que Andalucía sea Andalucía

  El puchero, la mesa camilla, el 3/4, Camarón… son una muestra de todo aquello que hace que Andalucía sea Andalucía. Tras más de 120 años en las barras, las neveras y las manos de los andaluces, ha llegado el momento rendirles homenaje.

  "Cruzcampo" presenta "Patrimonio", una edición limitada de la Pilsen de siempre con nuevas etiquetas que celebran todo ese Patrimonio Chico que es parte de su cultura y su forma de ser. Una invitación a reivindicar que el acento es mucho más que una forma de hablar.

  No olvidéis seguir a "Cruzcampo" en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTube) y página webNo olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 28 de marzo de 2025

"Sentir el verde" es que l 91% de tus empleados estén orgullosos de trabajar contigo

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias. En esta ocasión vengo para hablaros sobre la evolución de "HEINEKEN España". Y bueno, ¡comencemos!

  "HEINEKEN España" lanza hoy ‘Siente el Verde’, el vídeo con la que la cervecera multilocal, número uno en Europa y con más de 120 años de trayectoria en España, destapa su lado más humano. Protagonizado por sus empleados, el vídeo muestra cómo ellos son los que hacen realidad el propósito de crear momentos de disfrute que nos unen para brindar un mundo mejor. La cervecera reconoce así la pasión, el disfrute, el coraje y el cuidado demostrados por su equipo durante el último año, lo que se traduce en un sólido sentimiento de pertenencia: el 91% de sus personas se siente orgulloso de trabajar en "HEINEKEN España", según su encuesta de clima anual. 

  Desde los maestros cerveceros que elaboran con mimo la receta de marcas tan reconocidas como Heineken®, Cruzcampo, Amstel o El Águila, hasta el equipo de logística que las lleva a cada rincón del país y los comerciales que apoyan la labor de sus clientes hosteleros y de su canal de alimentación. La obsesión por la calidad, el inconformismo que les empuja a mejorar constantemente y el deseo de crear momentos únicos en torno a una buena cerveza son los ingredientes que hacen que este gran equipo, desde los operarios de fábrica hasta el departamento de marketing, vibre con la misma energía.

  "Sentir el verde en "HEINEKEN España" va más allá de un color o una marca. Es la energía que nace de la pasión compartida por nuestra gente, la efervescencia de un equipo diverso impulsado por la innovación y la satisfacción de crear momentos únicos que conectan y hacen disfrutar a millones de personas. Sentir el verde es hacer que nuestro trabajo contribuya a dejar una huella positiva en nuestro entorno, apostando por las personas y el planeta, para construir juntos un futuro lleno de posibilidades", explica Monica Zai, directora de People de "HEINEKEN España".

  UNA PROPUESTA DE VALOR POR Y PARA EL EMPLEADO

  "HEINEKEN España" tiene claro que las personas son el corazón de su negocio. Por eso trabaja para crear un ambiente laboral donde sus empleados se sientan valorados, motivados y con ganas de crecer. Esta propuesta de valor por y para el empleado inspira el programa de bienestar integral "HEI-Life", que abarca el plano físico, el emocional, el profesional y el social. Y los resultados que arroja la implantación de esta iniciativa son positivos: según su última encuesta de clima, el 91% de los empleados está muy satisfecho con la empresa como lugar para trabajar. Entre las ventajas que ofrece la cervecera destacan diferentes programas de desarrollo del talento, como el enfocado a acelerar talento femenino (Mujeres con Poderío) o el dirigido a altos potenciales del área comercial (Ironsales). La compañía además apuesta firmemente por el desarrollo de talento interno, por lo que la mayor parte de sus vacantes dan oportunidades de desarrollo a sus empleados. También tiene sólidos programas de desarrollo de liderazgo, con su Lead to Win Academy, marco de desarrollo para todos sus managers a través de un programa específico para los nuevos managers, un itinerario de liderazgo basado en sus comportamientos para los más experimentados, un catálogo de formación con desarrollo de habilidades clave para un líder, herramientas de autoconocimiento como 360º, un kit de recursos que pueden utilizar para generar mejores dinámicas en sus equipos o hacer team buildings, y la generación de una comunidad de liderazgo para hacer crecer su red y compartir mejores prácticas, entre otras. 

  Además, "HEINEKEN España" ofrece un modelo de "smartworking" híbrido que permite teletrabajar de forma flexible hasta 64 horas al mes (ampliable al 100% durante las vacaciones). También un fuerte compromiso con la conciliación, que gracias a la iniciativa "Tiempo en Verde" minimiza las comunicaciones y reuniones fuera del horario laboral y promueve la desconexión digital. Y, por supuesto, innumerables oportunidades para desarrollar una vida profesional y personal de éxito a nivel nacional e internacional. En cualquiera de sus cuatro fábricas (Madrid, Sevilla, Valencia y Jaén), sus dos microcervecerías (Sevilla y Málaga), sus oficinas, su Fundación Cruzcampo, las numerosas delegaciones territoriales que tiene repartidas por todo el país, desde Coruña a Canarias o en los más de 70 países en los que HEINEKEN está presente.

  Con una visión innovadora, cuida la salud de su equipo basándose en la prevención, un servicio médico propio y una completa oferta de beneficios que incluye desde un programa de "Fisio-Coach" en fábricas o en oficina (para combatir los trastornos osteomusculares) hasta herramientas que ayudan a evitar el estrés y gestionar las emociones a nivel laboral y personal. Su servicio Healthy Minds de atención psicológica y asistencia legal, financiera y laboral, disponible para todos los empleados y sus familiares 24 horas al día, siete días a la semana es un buen exponente de ellas. 

  La apuesta de la compañía por crear un entorno de trabajo justo, inclusivo y diverso se materializa en iniciativas como "Mujeres en Ventas" o "Mujeres en Supply", que buscan romper barreras y garantizar la igualdad. De hecho, "HEINEKEN" ha sido la primera cervecera incluida en el "Índice de Igualdad de Género de Bloomberg", un reconocimiento a su labor en la creación de un espacio de trabajo igualitario e inclusivo. En España ya ha alcanzado el 44% de mujeres en su comité de dirección, unos resultados contribuyen a que "HEINEKEN" haya logrado su objetivo global de alcanzar el 30% de mujeres en puestos de liderazgo un año antes de lo previsto y siga trabajando para que la cifra llegue al 40% en 2030.

   Os dejo por aquí las redes sociales de "HEINEKEN España" (XInstagramYouTube) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 25 de marzo de 2025

Formación y concialiación, las claves para atraer y retener el talento en hostelería

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias. En esta ocasión vengo para hablaros sobre la evolución de "HEINEKEN España". Y bueno, ¡comencemos!

  La hostelería necesita una revolución para asegurar su futuro. Así se ha puesto de manifiesto en la primera edición del foro nacional "HR HOST REVOLUTION", celebrado en Sevilla y organizado por "Fundación Cruzcampo" y la "Cámara de Comercio de Sevilla". En un sector esencial para la economía española, pero con una alta rotación y falta de profesionales cualificados, los líderes del sector apuntan a la formación y conciliación como claves para atraer y retener el talento en hostelería. 

  El encuentro ha reunido a expertos y referentes del sector, que han coincidido en la necesidad urgente de repensar la gestión de personas en hostelería. Formación continua, liderazgo humano, conciliación real y cultura de equipo han sido los ejes de las propuestas más destacadas.

  Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, señaló que "con este foro, Sevilla hoy se convierte en el epicentro de la innovación en gestión de talento en hostelería". Gracias a la alianza entre la "Fundación Cruzcampo" y la Cámara "abordamos los retos y oportunidades del talento en la hostelería, un sector clave para nuestra economía y nuestra identidad como destino gastronómico de referencia". Añadió que las empresas sevillanas les trasladan su preocupación por la dificultad que tienen para atraer, formar y retener a los profesionales y "la solución pasa por invertir en las personas, dignificar la profesión y generar un ecosistema laboral más atractivo y sostenible".

  Por su parte, Carmen Ponce, presidenta de Fundación Cruzcampo y directora de Asuntos Corporativos de "HEINEKEN España", subrayó que "el futuro de la hostelería pasa por situar a las personas en el centro y por una mirada más humana y estratégica hacia los Recursos Humanos". Recordó el papel la hostelería como motor económico y social en nuestro país en el empleo, y defendió la colaboración entre empresas, instituciones y centros formativos como vía para hacer del sector un entorno más atractivo y sostenible. También puso en valor la trayectoria de la "Fundación Cruzcampo", que ha acompañado ya a más de 17.000 estudiantes en su acceso al empleo con formación conectada con la realidad del sector.

  Conciliación real y reputación del sector

  La jornada también sirvió para poner el foco en la necesidad de transformar las condiciones laborales en hostelería. Emilio Gallego, secretario general de la "Confederación Empresarial de Hostelería de España", advirtió: "Hoy el principal problema del sector es la conciliación. Si no ofrecemos horarios racionales y condiciones laborales atractivas, será imposible fidelizar talento". Añadió que "la hostelería es un sector en crecimiento permanente, con más de 60.000 empleos netos por año, habiendo doblado la planta sectorial en los últimos 20 años".

  Unas cifras que se enmarcan en el peso económico de la hostelería en España, que representa alrededor del 6,4 % del PIB, lo que refuerza la urgencia de abordar sus desafíos estructurales desde una visión estratégica de los Recursos Humanos.

  Desde "Grupo Catalina", Alberto Granados defendió la formación como herramienta de retención: "Solo si ofrecemos oportunidades reales de desarrollo profesional con formación y promociones internas, conseguiremos que nuestros equipos quieran quedarse". Marianela Olivares, directora general de Linkers, recalcó que la planificación estratégica de turnos, la evaluación continua y la autonomía bien gestionada son fundamentales para reducir la rotación y mejorar el ambiente laboral.

  Por su parte, Iván Salvadó, CEO de Green Stone, llamó a mirar más allá de los beneficios tangibles y a construir vínculos emocionales dentro de los equipos: "Se trata de tratar a las personas con respeto, entendiendo sus situaciones personales y profesionales, para que el proyecto también lo sientan como suyo". Salvadó puso el foco en la escasez de mano de obra cualificada y en la necesidad de crear verticales claras de formación, prácticas y proyección profesional. Además, señaló "Uno de los principales retos para atraer y retener talento en el mundo de los restaurantes es la alta competitividad en el sector".

  Formación: el gran motor de la transformación

  Entre los mensajes más repetidos, la formación apareció como herramienta imprescindible para profesionalizar el sector. Regla Bejarano, directora de "Fundación Cruzcampo", afirmó: "La clave está en formar a los profesionales del mañana, adaptándonos a las demandas del mercado y ofreciendo a las empresas el talento que necesitan para crecer". 

  Vicente Lorente, gerente de la "Escuela de Hostelería" de la "Cámara de Comercio de Madrid", e Ignacio Blanco, CEO del "Grupo Larrumba", señalaron la importancia de diseñar planes de carrera realistas dentro de las empresas. Blanco subrayó también la utilidad de modelos de retribución ligados a resultados para fomentar el compromiso del equipo, así como la necesidad de mejorar la reputación del trabajo en hostelería como uno de los retos más urgentes.

  Liderazgo con propósito y cultura de equipo

  Uno de los paneles más inspiradores fue el que abordó el papel del liderazgo en la transformación de los equipos. José Manuel García, CEO de Azotea Grupo, fue directo: "La clave para retener talento es cumplir lo que prometes". Junto a él, Antonio Castilla, Talent Manager en el Máster de Recursos Humanos de la UAB, Manuel Terriza, CEO de Team2Go y Grupo BusinessGo y Jaime Guardiola, socio del Grupo Tribeca y fundador de Salmedina y Taberna Zurbarán (Sevilla), pusieron en valor un liderazgo basado en la confianza, la empatía y la coherencia. Este último señaló: "nos tomamos muy en serio la formación de nuestro equipo, para retenerlo les demostramos que buscamos su bienestar y les brindamos las herramientas necesarias". 

  La alta gastronomía, motor de cambio

  La alta gastronomía ha estado ampliamente representada en el foro, con voces referentes que apuestan por un nuevo modelo sostenible, humano y creativo. Desde el norte, Jesús Sánchez, chef del restaurante Cenador de Amós (3 Estrellas Michelin y 1 Estrella Verde), compartió su modelo de gestión de equipos: "Impulsamos un cambio necesario ajustando jornadas y horarios para garantizar un equilibrio entre la excelencia y la calidad de vida.  Además, apostamos por la diversidad de talento en equipos multidisciplinares, promoviendo la participación y el aprendizaje continuo, y por supuesto, dignificamos cada tarea y el alto nivel de especialización que exige la hostelería".

  También intervino el chef onubense Xanty Elías, reconocido con Estrella Verde Michelin por su trabajo en Finca Alfoliz, quien defendió una hostelería con propósito: "Si la empresa está equilibrada, esta es una de las pocas profesiones que difícilmente podrá sustituir la inteligencia artificial".

  Torre Cruzcampo: sede del encuentro por el cambio

  La jornada se celebró en "Torre Cruzcampo", espacio de "Fundación Cruzcampo" donde la "Cámara de Comercio de Sevilla" desarrolla actualmente programas formativos. Este enclave, símbolo de la alianza entre ambas instituciones, se convirtió en el escenario perfecto para impulsar el diálogo sobre el presente y el futuro de los recursos humanos en hostelería, reafirmando el compromiso de ambas entidades con el sector y los retos actuales.

   No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 21 de marzo de 2025

"HEINEKEN España" y sus marcas lideran el crecimiento en alimentación

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias. En esta ocasión vengo para hablaros sobre la evolución de "HEINEKEN España". Y bueno, ¡comencemos!

  "HEINEKEN España" ha celebrado la décima edición de Next Gate, su evento anual de referencia para el canal de Alimentación, reuniendo a sus principales clientes y mostrando su amplia experiencia en innovación de sus principales marcas. En 2024, "HEINEKEN España" fue el fabricante líder en ganancia de cuota (+0,8pp) en este canal, logrando crecer tanto en hipermercados como supermercados. 

  Prueba de este liderazgo, la cervecera ha destacado en los últimos tres años como uno de los top tres fabricantes según el ranking Advantage 2024. Además, es líder en los atributos de innovación e integración de ecommerce y, por segundo año consecutivo, se posiciona a la cabeza en la dimensión "visión", que destaca su agilidad al cambio, su capacidad para ofrecer información valiosa y objetiva de la categoría innovación, y su liderazgo en el entorno digital. Este reconocimiento se complementa con la encuesta de Benchmarking Supply Chain de AECOC de 2024, que sitúa a "HEINEKEN España" en el puesto número dos entre los fabricantes con mejor valoración en España.

  "El éxito que hemos cosechado en el canal de Alimentación es el reflejo de nuestro compromiso constante con la innovación, la calidad de nuestros productos y la estrecha colaboración con nuestros clientes. En "HEINEKEN España" estamos orgullosos de este compromiso, y seguimos trabajando para ofrecer nuevas propuestas que aporten valor a nuestros clientes y fortalezcan nuestra posición como líderes en el mercado", explica Iñaki Olazábal, director de Ventas y Alimentación de "HEINEKEN España".

  Innovación en nuevas categorías, variedades y en el segmento 0.0

  "HEINEKEN España" cuenta con un amplio porfolio que incluye grandes marcas como Heineken®, Cruzcampo, Amstel y El Águila, internacionales como Heineken® o Desperados, cider y tinto de verano con Ladrón y marcas locales como 18/70 o El Alcázar, además de especialidades como Guinness® y Paulaner, entre muchas otras. Cuatro de las cinco principales innovaciones en valor del último año en el sector de la cerveza (según NIQ) pertenecen al amplio porfolio de la compañía, incluyendo El Águila Sin Filtrar 0,0, reconocida también como top innovación en cervezas en su lanzamiento por Kantar. En un entorno de mercado dinámico y en constante cambio, "HEINEKEN España" reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y su ambición en el terreno de la sostenibilidad, consolidando su posición como líder en la dinamización de la categoría cervecera. 

  La cervecera ha destacado en los últimos 15 años por lanzar más de 50 innovaciones y ha sido pionera en la introducción de dos nuevas categorías en nuestro país como las Radler o las Cider, con Ladrón de Manzanas. Gracias a ello, sus innovaciones son las que más compradores atraen al sector cervecero -más de un millón de hogares han comprado alguna de sus innovaciones-, según los últimos datos de Kantar.  

  Además, "HEINEKEN España" destaca en el segmento Sin y 0,0, más recientemente con El Águila Sin Filtrar 0,0, pero también con una amplia variedad de opciones 0,0 en marcas como Heineken®, Amstel o Cruzcampo. Así, la cervecera ha cumplido con su objetivo de lograr al menos una variedad 0% alcohol en sus cuatro marcas estratégicas.

  Una ambición que se reafirma con el cambio en los hábitos de consumo, ya que uno de cada cuatro españoles ya consume cervezas SIN, y nuestro país es líder en producción y consumo de esta variedad, con un 14% sobre el total de cerveza (superior al consumo de SIN en toda Latinoamérica). Además, las ventas de esta categoría crecieron un 4% durante el pasado año, según los últimos datos de Cerveceros de España.

  Una nevera capaz de enfriar en menos de 30 segundos sus bebidas con ahorro del 60%

  Según la compañía, la manera en que los consumidores realizan la compra también ha cambiado. Si bien tienen una lista de compra definida, están abiertos a gastar un poco más en los productos que le aportan más valor. En clave cervecera, el segmento premium es el que mejor funciona y en 2024 ha supuesto un tercio del volumen (32%).

  La forma en la que se interacciona con el consumidor también cobra cada vez más relevancia, ya que este no pasa más de dos segundos decidiendo qué marca comprar. Además, el 80% de los compradores de cerveza ya tienen en mente cómo la disfrutarán y eligen la marca no por el tipo de cerveza, sino por el tipo de ocasión de consumo. De hecho, el 14% de las ocasiones de consumo son inmediatas a la compra, por lo que lo más importante es que la cerveza esté fría en el punto de venta. Por ello, "HEINEKEN España" es pionera en introducir sistemas de frío en los lineales con una nevera capaz de enfriar en menos de 30 segundos sus bebidas, ahorrando un 60% de energía frente a un refrigerador comercial.

   Os dejo por aquí las redes sociales de "HEINEKEN España" (XInstagramYouTube) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 4 de marzo de 2025

Maria Oliveira, la nueva directora de marketing de "Heineken España"

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias. En esta ocasión vengo para hablaros sobre la evolución de "HEINEKEN España". Y bueno, ¡comencemos!

  Maria Oliveira ha sido nombrada nueva directora de Marketing de "HEINEKEN España", asumiendo el liderazgo de un área clave de la compañía y con el objetivo de seguir impulsando el amplio porfolio de la compañía, con marcas insignia como "Heineken®", "Cruzcampo", "El Águila", "Amstel", "Desperados" o "Ladrón", entre otras. Maria Oliveira reportará directamente a Etienne Strijp, presidente de "HEINEKEN España", dentro del Comité de Dirección de la compañía. 

  Desde este rol será responsable de continuar adaptándose a las necesidades del consumidor actual en un contexto en constante cambio. Una característica que ha convertido a la cervecera en un referente en el sector a lo largo de sus casi 120 años de historia en España. Así, la innovación forma parte del ADN de "HEINEKEN España" que, en los últimos 15 años, ha lanzado más de 50 innovaciones. Maria Oliveira sustituye en el cargo a Lucía López-Rúa, que asume el rol de directora senior Comercial para América.

  "Estoy encantada de poder contribuir con mi experiencia en un mercado como el español y poder trabajar con un porfolio de marcas tan amplio y atractivo. Estoy convencida que, junto al fantástico equipo con el que cuento, conseguiremos grandes resultados en materia de innovación", declara Maria Oliveira, nueva directora de Marketing en "HEINEKEN España".

  UNA AMPLIA TRAYECTORIA EN EL SECTOR

  La nueva directora de Marketing de "HEINEKEN España" cuenta con una amplia trayectoria de más de 23 años en el sector del gran consumo. En 2012 se incorporó a "Sociedade Central de Cervejas e Bebidas" (SCC), perteneciente a "HEINEKEN", como Senior Brand Manager de la marca de cerveza Sagres y, tras una exitosa trayectoria profesional en Marketing, formó parte del comité de dirección como directora de Sostenibilidad.

  En 2021, María fue nombrada directora de Marketing en Portugal, desde donde remodeló la oferta local, impulsó la tradicional marca de cerveza portuguesa Sagres, consiguió muy buenos resultados en volumen de "Heineken®" y construyó el segmento premium en Portugal,

  Antes de trabajar en la compañía cervecera, María ya contaba con una dilatada experiencia en el sector de la industria del gran consumo en la multinacional británica Unilever.  

   Os dejo por aquí las redes sociales de "HEINEKEN España" (XInstagramYouTube) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 26 de febrero de 2025

"Cruzcampo" vuelve al Carnaval de Cádiz con un bodegón de Pepe Baena

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias. En esta ocasión vengo para hablaros sobre un nuevo proyecto de "Cruzcampo". Y bueno, ¡comencemos!

   "Cruzcampo" instala en la Plaza de la Hispanidad una espectacular lona, de 27,8 metros de altura y 23 metros de anchura, con un bodegón del pintor gaditano Pepe Baena, acompañado de un lema muy carnavalero: "Esto es Cádiz y aquí…", como continuación del utilizado por la cervecera en 2024 y que permanecerá en esta ubicación hasta el día 10 de marzo. Con ella, la marca de cerveza pretende poner en valor las pequeñas cosas que hacen auténtico al incomparable Carnaval de esta magnífica ciudad. 

Ada Bernal, directora regional de Relaciones Institucionales de "HEINEKEN España", afirma que " "Cruzcampo" se complace en continuar con el acuerdo de colaboración histórico que mantiene con el Carnaval de Cádiz y con los gaditanos, contribuyendo a la celebración de sus fiestas, y agradece enormemente al pintor Pepe Baena que comparta su talento y su arte con la marca plasmando en este bodegón la cotidianeidad más carnavalera de la que nos enorgullece formar parte".

  Papelillos y serpentinas sobre un papelón de "pescaíto frito y unos erizos, acompañados de dos botellines de "Cruzcampo" ". Así, ha querido representar Pepe Baena, estrechamente vinculado al Carnaval, la esencia de la celebración más significativa de su ciudad, con una estampa que se repite en innumerables ocasiones cada mes de febrero.

  "El éxito de mis pinturas y el porqué de que el público conecte con mis obras está en que son verdad y por eso las hacen suyas, son escenas cotidianas que cualquiera ha visto o vivido", asegura el artista, "¿quién no se ha tomado un papelón de “pescaíto” frito con "Cruzcampo" un día de Carnavall?"

  El alcalde de la ciudad, Bruno García, ha agradecido a "Cruzcampo" "su vinculación y su apuesta por la principal fiesta de la ciudad, con acciones como la que podemos ver hoy aquí, con esta lona en la que también se da cabida al talento gaditano, a través de esta obra del artista Pepe Baena".

  "Cruzcampo", además, repartirá 150 banderolas con las inscripciones ''Carnaval de Cádiz'' y "Esto es Cádiz y aquí..." entre los vecinos de las plazas de la Candelaria, San Antonio, de Abasto, del Mentidero y del Barrio de la Viña, para contribuir a adornar las calles de Cádiz con más color y alegría si cabe durante estas fiestas. Los vecinos que se presten a colgarlas de sus balcones recibirán con una caja de botellines de "Cruzcampo".

  La marca de cerveza también obsequiará con reproducciones limitadas del bodegón a diez establecimientos hosteleros de la ciudad donde se puede brindar con "Cruzcampo", como es el caso de la Peña La Estrella, la Federación de Peñas y Entidades Caleteras, el Aula de Cultura del Carnaval, la Peña Paco Alba o AVV Muralla de San Carlos. El Consistorio de la ciudad también contará con la suya.

  "Cruzcampo" está muy presente en las actividades que componen el Carnaval de Cádiz. Su acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento gaditano contempla su participación con más de una decena de actividades dentro de esta colorida fiesta, considerada de "Interés Turístico Nacional".

  La marca de cerveza hace posible, con su colaboración, la celebración de la erizada, la ostionada, la panizada, la berzada o el frito popular. Participa también en el "Festival de Agrupaciones del Ayuntamiento" que se celebra el 2 de marzo y, como no podía ser de otra manera, sufraga el "Festival de Agrupaciones Cruzcampo" del 3 de marzo a las 21:00 horas, en la Plaza San Antonio, donde instalará un escenario en el que actuarán varias agrupaciones aún pendientes de confirmar.

  Y esto es todo. No olvidéis seguir a "Cruzcampo" en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTube) y página webNo olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 21 de noviembre de 2024

"HEINEKEN España" invierte en un nuevo centro de I+D

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias. En esta ocasión vengo para hablaros sobre la evolución de "HEINEKEN N.V.". Y bueno, ¡comencemos!

  "HEINEKEN" ha anunciado la construcción del nuevo centro "Dr. Henry Pierre Heineken" para la investigación y desarrollo (I+D) de última generación en Zoeterwoude (Países Bajos). Esta instalación, que representa una inversión de 45 millones de euros, nace con un doble objetivo de mejorar los procesos y portafolio actual de cervezas y marcas de la compañía, así como de potenciar el desarrollo de nuevos productos. Este nuevo hub de innovación se inaugurará a mediados de 2025 y desempeñará un papel crucial en la estrategia de crecimiento de "HEINEKEN" a nivel global. 

  Con una superficie de 8.800 m², el nuevo espacio, nombrado en honor al doctor Henry Pierre Heineken por su destacado legado de calidad e innovación dentro de la compañía, empleará a 75 profesionales de 12 nacionalidades. Este equipo de técnicos y científicos se dedicará al desarrollo de marcas globales como "Heineken®", "Desperados" y "Amstel", en unas instalaciones que incluyen oficinas, laboratorios, departamentos de investigación sensorial y desarrollo de envases. El centro también actuará de enlace dentro de la red global de I+D de "HEINEKEN", estrechando lazos con otros centros de innovación en México, Sudáfrica y el sudeste asiático y universidades de prestigio internacional.

  "Desde la fundación de "HEINEKEN", la innovación y la tecnología han sido la base de nuestro éxito. Desde nuestra levadura, que ha proporcionado el sabor único de "Heineken®" desde el siglo XIX, hasta la revolución de la cerveza sin alcohol liderada por "Heineken® 0.0". Como un corazón que late dentro de nuestra red global de I+D, este centro abre nuevas posibilidades para optimizar sabores y procesos y llevar productos innovadores al mercado. Este es un hito crucial dentro de nuestra estrategia "Brindando un Mundo Mejor" para 2030, a través de la cual avanzamos hacia un mundo "net zero", más justo y responsable", ha declarado Dolf van den Brink presidente de "HEINEKEN".

  Un hub de innovación en Países Bajos

  La ubicación del Centro de I+D en Zoeterwoude, junto a la mayor cervecería de Europa y cerca de la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), crea el entorno ideal para fomentar la innovación tanto global como local. Entre los éxitos previamente desarrollados en Zoeterwoude se incluyen el lanzamiento de "Heineken® 0.0", el barril de cerveza Draught Keg y el sistema de fermentación horizontal que crea el sabor distintivo de "Heineken®". Zoeterwoude también se ha convertido en el epicentro de pruebas piloto de la cervecera en materia de sostenibilidad, con la instalación de la primera caldera eléctrica a gran escala del sector. 

  "HEINEKEN España" y la innovación

  Con un portafolio de más de 30 marcas y 80 variedades entre cervezas, cider y tintos de verano, "HEINEKEN España" se esfuerza por sorprender constantemente al consumidor con opciones para cada ocasión. Esta filosofía se refleja en los más de 40 lanzamientos que ha realizado en la última década, incluyendo la introducción de nuevas categorías como la cerveza Radler o cider, revolucionando así el mercado nacional de bebidas.

  Siguiendo con este carácter innovador, en 2024 la compañía amplió aún más su oferta. Introdujo "Ladrón de Verano", expandiéndose al creciente segmento de los tintos de verano con una propuesta premium y original. Simultáneamente, fortaleció su presencia en el segmento de cervezas sin alcohol con "El Águila Sin Filtrar 0,0", pionera en el mercado y que consolida la posición de la cervecera en un sector cada vez más en alza. Estos lanzamientos demuestran el compromiso de la compañía con la innovación y la diversificación, ofreciendo alternativas para un amplio abanico de preferencias.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de "HEINEKEN España" (XInstagramYouTube) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!