Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un próximo evento: ¡"Fiestas Goyescas"! Y bueno, ¡comencemos!
Durante tres días, Zaragoza rindió homenaje a uno de sus hijos más universales, Francisco de Goya, con una programación que aúna arte, historia y cultura popular en torno a su figura y su tiempo. Organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y la Cámara de Comercio de Zaragoza, las "Fiestas Goyescas" celebraron este año su cuarta edición, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario cultural. Los actos principales se concentraron en la Plaza del Pilar, donde se instalaron escenarios y espacios expositivos que acogieron desde espectáculos teatrales y musicales hasta actividades participativas, talleres artísticos, visitas guiadas y un mercado de creación local.
Teatro de gran formato y creación escénica en lugares singulares
El teatro ocupó un espacio central en la programación. Uno de los momentos más impactantes de las "Fiestas Goyescas" fue la representación de "Goya… Horror Belli", un espectáculo de gran formato de la compañía Xarxa Teatre que transformó la Plaza del Pilar en un escenario vibrante y sobrecogedor las noches del sábado y el domingo. Con una potente puesta en escena que incluía efectos de pirotecnia, escenas aéreas, danza y estructuras móviles, la obra rinde homenaje al legado más comprometido de Goya. Inspirado en su serie "Los desastres de la guerra", pero también en otras pinturas y tapices del artista aragonés, el montaje plantea una reflexión visual y poética sobre la violencia y la paz.
Además, el ciclo "Lo tuyo es puro teatro", organizado por Horeca Hoteles Zaragoza, llevó el microteatro a los bares y cafeterías de cuatro hoteles de la ciudad, con piezas breves inspiradas en la vida y obra de Goya.
También se celebró un recital escénico con música en vivo y danza titulado "Goya, aquel majo artista y militar", con la actriz Charo López como protagonista, acompañada por músicos y bailarines. El objetivo: acercar al público la faceta más humana del pintor a través del arte escénico. También se celebró el fallo del jurado de la tercera edición del Concurso de reels "Filming Goya", certamen dirigido a jóvenes de 18 a 30 años y organizado por la Cámara de Comercio y Avanza, con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza.
Un viaje en el tiempo por la Zaragoza de Goya (con campamento napoleónico incluido)
Durante las "Fiestas Goyescas", la ciudad se transformó en un gran escenario donde la historia cobra vida. (Imagen: Celia Montero)
Los visitantes pudieron redescubrir Zaragoza a través de los ojos de Francisco de Goya gracias a un programa de visitas guiadas tematizadas que recorrían su legado arquitectónico y los episodios históricos que marcaron su tiempo. Rutas como el "Paseo de Goya", "Los Sitios de Zaragoza" o "Arquitectura en la época de Goya" conectan arte, ciudad y memoria, con salida desde la Oficina de Turismo de la Plaza del Pilar.
Uno de los grandes atractivos fue el campamento napoleónico que ocupó la Plaza del Pilar. Recreado con rigor por la Asociación Histórico Cultural Voluntarios de Aragón —especialistas en "historia viva"—, este destacamento reprodujo la vida militar durante la Guerra de la Independencia en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h. Uniformes, armas, rondas de vigilancia y dramatizaciones cotidianas mostraron al público cómo era la vida tras los asedios de Zaragoza, ofreciendo una experiencia divulgativa y participativa para todos los públicos.
La ambientación histórica se completó con una programación musical que traslada al siglo XVIII a través de los sonidos populares y clásicos. En la Plaza del Pilar actuaron la Escuela de Violería de Zaragoza, el conjunto Modern Baroque y los Dulzaineros del Bajo Aragón, llenando las calles de música tradicional y evocadora.
La ciudad como lienzo, el público como artista
Las "Fiestas Goyescas" invitan tanto a disfrutar de la pintura como espectadores como a convertirse en artistas por un día. Durante todo el fin de semana se pudieron visitar la exposición "Goya. Del museo al palacio", presente en el Palacio de la Aljafería, con 62 obras de Goya pertenecientes al Museo de Zaragoza; muestra que permite conocer la evolución estilística, temática, técnica y personal del artista aragonés. Para quienes querían llevarse un recuerdo de la experiencia, los visitantes pudieron fotografiarse con algunas de las obras más reconocidas del artista aragonés en el photocall "Los cuadros de Goya" en la plaza del Pilar.
Por otro lado, para acercar la creación artística aragonesa al público, se programó "Aquelarre Creativo", un mercado que aglutina diferentes artes plásticas donde se mostrará la creación de jóvenes promesas y artistas locales consolidados, en colaboración de la Escuela de Arte de Zaragoza y la ESDA (Escuela Superior de Diseño de Aragón). En esta línea de potenciar el arte y la creatividad, se prepararon otras actividades creativas como "Estampa de Goya", actividad de auto estampación mediante sellos de cuatro tintas con imaginería de Goya y un muro de arte para jóvenes "Goya colectivo" con obras de arte creadas in situ. Otra de las novedades fue la convocatoria, en colaboración con la Cámara de Comercio, del primer certamen internacional de pintura rápida "Pincel Goyesco" en la plaza del Pilar, el 27 de abril.
La elegancia goyesca llega a la pasarela
Uno de los momentos más esperados de las "Fiestas Goyescas" fue la IX edición del desfile Aguja Goyesca, organizado por la Cámara de Comercio de Zaragoza, que tuvo lugar el sábado 26 de abril por la noche. Este evento presentó las propuestas de diseño ganadoras del certamen homónimo, en el que jóvenes creadores reinterpretaron el vestuario de la época de Goya con una mirada contemporánea. El desfile se celebró en la fuente de la Hispanidad, convirtiendo la moda en una forma más de rendir tributo al artista de Fuendetodos. (Imagen: Celia Montero)
Un programa para disfrutar en familia
Las "Fiestas Goyescas" han diseñado una programación inclusiva pensada también para el público infantil y familiar. El Megabús teatralizado, con salidas desde la calle Don Jaime I, ofreció un recorrido lúdico por la Zaragoza goyesca. Además, la visita guiada familiar Divertour invitó a conocer la ciudad a través del juego y la dramatización.
Los más pequeños también pudieron disfrutar del juego "¿Qué sabes de Goya?", en formato XXL, para descubrir personajes y escenas del universo del pintor. Las decoraciones goyescas de las oficinas de turismo añadían un ambiente festivo y didáctico. El Muro de arte para jóvenes, con paneles para pintar en vivo, y el Aquelarre Creativo, un mercado de arte emergente, completaron las propuestas para vivir la fiesta en familia.
El toque gastronómico
La propuesta culinaria también tuvo un papel destacado durante las "Fiestas Goyescas". Una selección de bares y restaurantes próximos a los lugares más emblemáticos de la vida y obra de Goya ofrecieron tapas inspiradas en su universo. La iniciativa, impulsada por la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza, recorrieron enclaves como las plazas de Santa Cruz —donde se ubica el Museo de Goya—, del Pilar, de la Seo, de los Sitios o San Miguel, donde todavía se conserva la única vivienda en pie en la que residió el pintor. Esta Ruta de la Tapa Goyesca estuvo activa durante los días 25, 26 y 27 de abril y pudo disfrutarse en los establecimientos participantes, fácilmente reconocibles gracias al distintivo oficial del evento.
Por otro lado, la Asociación Gastro Sitios se sumó a la celebración con la propuesta "Gastrocaprichos de Goya", una original oferta de platos, tapas, menús y raciones diseñadas específicamente para rendir homenaje al genio de Fuendetodos desde los fogones. Creatividad, tradición y sabor se unen para homenajear al artista desde una perspectiva sabrosa y muy local.
No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!