Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

"Il primo uomo" llega al "Teatro Alameda"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros sobre una gran ópera, "Il primo uomo"Y bueno, ¡comencemos!

  "Il primo uomo" (El primer hombre), es mucho más que un recital al uso: es una experiencia sensorial, completa y única liderada por el contratenor cordobés Manuel Ruiz. En este espectáculo que combina música y danza para ofrecer una revisión contemporánea del legado de los "castrati", figuras clave en la ópera italiana del siglo XVII, y se podrá disfrutar en el "Teatro Alameda" el próximo domingo 30 de marzo, a partir de las 20h. en el marco del "Festival de Música Antigua de Sevilla" (FeMÀS), proyecto del Ayuntamiento de Sevilla, cuyas entradas disponibles se pueden adquirir aquí.

  El título, "Il primo uomo", hace referencia al término operístico utilizado para describir al protagonista masculino, tradicionalmente interpretado por "castrati". Este concepto contrasta con el de "prima donna", que alude al rol principal femenino, habitualmente una soprano. A través de esta obra, el público será transportado a la época en que artistas como Carlo Broschi, más conocido como Farinelli, brillaron en los escenarios y cortes reales de Europa. Farinelli, protegido por la reina Isabel de Farnesio, dejó una huella indeleble en la música de la España del siglo XVIII como Músico de Cámara de los reyes Felipe V y Fernando VI.

  El espectáculo pone de manifiesto la triple faceta de los "castrati" en las óperas de la época: personajes que iban desde lo masculino hasta lo femenino, pasando por un estado intermedio y asexuado, con roles heroicos y divinos, como la "voce di Dio" (voz de Dios). Estas polaridades se representan en escena a través de una impactante puesta en escena visual y dramática, con la actuación del contratenor Manuel Ruiz, que interpretará una selección de arias barrocas de Scarlatti, Handel y Vivaldi, cuidadosamente escogidas en colaboración con el aclamado contratenor y director musical Carlos Mena.

  Estas piezas han sido seleccionadas por su capacidad para capturar la complejidad de los roles que los castrati asumían en la ópera barroca. Las arias, que transitan entre la masculinidad heroica, la feminidad idealizada y un estado andrógino único, ofrecen al público una ventana al fascinante legado de estas voces que marcaron la historia de la música.

  Por su parte, Antonio Ruz (Premio Nacional de Danza 2018) aporta al espectáculo su singular visión como coreógrafo, integrando música, danza y teatro en una narrativa que desafía las convenciones escénicas.

  El diseño de vestuario, a cargo del granadino Pablo Árbol, añade una dimensión simbólica al espectáculo, enfatizando la transformación y la ambigüedad que definen a los personajes interpretados por Ruiz. Los contrastes entre lo humano y lo divino, entre lo tangible y lo sublime, se reflejan en una estética pensada para dialogar con la música y la coreografía, creando una experiencia artística integral.

  "Il primo uomo" se aleja del recital tradicional para convertirse en un concierto escenificado, donde música, interpretación y coreografía se fusionan de manera innovadora, en una propuesta novedosa que promete cautivar al público.

  Desde la muerte del último "castrato", Alessandro Moreschi, en 1922, los contratenores han asumido el reto de interpretar este repertorio, siendo sus voces las más cercanas para evocar aquellos timbres únicos que marcaron una época.

  Con esta propuesta, invitan al público a redescubrir un capítulo fascinante de la historia musical, presentado desde una perspectiva moderna y profundamente emotiva.

  Manuel Ruiz

  Manuel Ruiz formado en Córdoba, su ciudad natal, obtuvo el título de Profesor Superior de Viola en el CSM "Rafael Orozco" y amplió sus estudios de canto en la Guildhall School of Music and Drama de Londres. Es Licenciado en Historia del Arte y Máster en Cinematografía, además de haberse formado con destacados maestros como Carlos Mena, Richard Levitt y Auxiliadora Toledano. (Imagen: Juan Carlos Toledo)

  Ha debutado como solista en diversos teatros con el Coro Barroco de Andalucía, trabajado con formaciones como la Orquesta Barroca de Cádiz, y participado en producciones como "Carmina Burana" con La Fura dels Baus. Recientemente, estrenó la ópera metamorfosis, de Diana Pérez Custodio, en Málaga (2023).

  Es vicedirector del Conservatorio "Músico Ziryab" y cofundador del centro educativo Tararea Laboratorio Musical en Córdoba.

  Ficha Artística

  • Manuel Ruiz, contratenor
  • Carlos Mena, dirección musical
  • Antonio Ruz, dirección de escena
  • Íliber Ensemble, orquesta
  • Pablo Árbol, diseño de vestuario
  • Olga García, diseño de iluminación
  • Ara García, maquillaje y peluquería
  • Pilar Varo y Magdalena Madueño, producción
  • Ángela Gentil, comunicación

  "Il primo uomo"- "FeMÀS", proyecto del Ayuntamiento de Sevilla

  • Lugar: Teatro Alameda
  • Día: sábado 30 de marzo
  • Hora: 20h.

  Y esto es todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 26 de febrero de 2025

"CNTC", LAZONA y Cheek by Jowl presentan "Los dos hidalgos de Verona"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos teatrales: ¡"Los dos hidalgos de Verona"! Y bueno, ¡comencemos!

  Si Shakespeare es uno de los constructores del alma humana moderna, como afirma Harold Bloom, en "Los dos hidalgos de Verona" empezará a desarrollar muchos de los elementos que van a definir esa concepción del ser humano. 

  "Los dos hidalgos de Verona" es una de las primeras comedias en las que afina las tensiones entre amistad y amor, tensiones que ocupaban un espacio no menor en la literatura de fines del Renacimiento.

  La amistad entendida como una forma de amor sin sexo estaba siendo tratada desde muchas perspectivas y enaltecida como una forma de alto compromiso sentimental opuesta a las relaciones amorosas.

  Escrita poco tiempo antes que "Romeo y Julieta", comparte con esta numerosos puntos de vista y de tensión dramática.

  Encontramos también en ella una de las creaciones más emblemáticas del personaje del criado cómico, que va a generar un modelo que alimentará posteriormente tanto el teatro del Bardo como el de sus seguidores.

  Coproducción de "CNTC" (Compañía Nacional de Teatro Clásico), "LAZONA Teatro" y "Cheek by Jowl".

  • Dirección: Declan Donnellan 
  • Versión: Declan Donnellan y Nick Ormerod
  • Jorge Basanta 
  • Prince Ezeanyim 
  • Alberto Gómez Taboada
  • Rebeca Matellán
  • Manuel Moya
  • Alfredo Noval
  • Goizalde Nuñez
  • Antonio Prieto
  • Irene Serrano

   Las fechas de estreno son:

  • 28 de marzo: Teatro Palacio Valdés (Avilés)
  • Del 10 de abril al 1 de junio: Teatro de la Comedia (Madrid)

  Y esto es todo. Espero que os guste y que así estéis al tanto de los nuevos lanzamientos de la productora. No olvidéis seguir a "LAZONA" en sus redes sociales (XFacebookInstagram, YouTube) y página web para estar al tanto de sus próximas produccioines. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"El Molino" refuerza su apuesta por el jazz, el folk y la música latina

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros sobre una gran teatro: ¡"El Molino"! Y bueno, ¡comencemos!

  "El Molino" ha presentado hoy a 9 artistas que actuarán entre abril y junio de 2025. Una presentación que amplía los horizontes de la nueva sala con una incursión en la música latina, al tiempo que refuerza su apuesta por el jazz y el folk. 

  Entre los referentes jazzísticos presentados destacan el trompetista Ambrose Akinmusire y el pianista Shai Maestro, así como dos referentes nacionales de la trompeta: David Pastor y Raynald Colom.

  En esta ocasión, "El Molino" apuesta por primera vez por la salsa con Bcn Afrolatin Session, una sesión de más de 5 horas de salsa pura con la actuación de "Afro Latin Jam All Stars" y una batalla de vinilos en directo. El dúo peruano Alejandro y María Laura consolida la apuesta por la música latinoamericana y abrirá la programación del mes de junio.

  El folk también tiene un papel protagonista en la nueva sala del "Paral·lel". Desde su versión más experimental con artistas como Matt Elliott o Aïta Mon Amour, un grupo que renueva la tradición de las poetisas y bailarinas marroquíes; hasta artistas de folk nacionales como Joana Serrat. 

  Además de estos nuevos conciertos, "El Molino" continúa con su programación semanal de comedia en catalán de la mano de "Hilària Cliub", tanto en formato stand-up como con monólogos de larga duración. El pasado fin de semana, Òscar Andreu agotó las entradas con una triple sesión de su espectáculo "Crida als ocells de colors llampants". Esta semana, Roger Coma ha colgado el cartel de "todo vendido" con la segunda sesión de "No ho hauria de fer".

  Y, en un nuevo Molino que no para, las noches no son una excepción. La semana pasado se estrenó "Club Molino", la sesión de club de los sábados con DJ sets desde las 12 hasta las 4 de la madrugada.

  Las entradas y la información detallada están disponibles en la web oficial: www.elmolinobarcelona.com.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "El Molino" (XFacebookInstragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 5 de febrero de 2025

"Fundación SGAE" se implica en la "I Festivalada"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un nuevo evento: ¡"I Festivalada"! Y bueno, ¡comencemos!

  La "Fundación SGAE", a través el "Consejo Territorial de SGAE Andalucía", suma un nuevo apoyo a la creación en Andalucía y da respaldo a la primera edición del "Festival de Directoras de Artes Escénicas de Andalucía", "Festivalada", que se celebra en distintos espacios de Sevilla del 1 al 23 de febrero. 

  Concebido para dar visibilidad y protagonismo a las directoras y autoras de las artes escénicas, este nuevo certamen aúna teatro, danza, música, talleres y mesas redondas, a modo de punto de encuentro para el diálogo, la formación y la difusión del trabajo de mujeres en la escena artística contemporánea. En la presentación del festival, ante unas cifras delatoras de la escasa presencia de las mujeres en los teatros públicos andaluces, la "Asociación ADA" ha reclamado “igualdad real entre mujeres y hombres en el ámbito profesional escénico, que haya referentes, y sitios de mujeres profesionales como debates, charlas, citas culturales o formativas que pongan en valor el trabajo femenino en este sector”.

  La colaboración de la "Fundación SGAE" y el nuevo festival sevillano es un impulso a su programa de actividades. En él se incluyen una mesa redonda sobre procesos creativos, en la jornada inaugural del día 1 (Real Fábrica de Artillería), con Isabel Vázquez, Antonia Gómez, Manuela Nogales, Laura López, Maite Lozano y Sario Téllez. A ella le seguirá una ponencia de Helena Pimenta y, ya por la tarde, la iniciativa "Mujereando, teatro de, por y para las mujeres", de Carmen Tamayo, además de una pieza de danza-teatro de Merche Abellán, y un concierto teatralizado dirigido por Antonia Gómez.

  Entre el 2 y el 23 de febrero continuarán los talleres, ponencias y representaciones de la mano de las autoras mencionadas Pimenta, Téllez, Lozano, López, junto a propuestas de Carlota Berzal, Isabel Vázquez, Raquel Toledo, Irene Lázaro, Carmen Serrano, Almudena Blanco, Cecilia Geijo, Rocío Cuadrelli o Nati Villar. La programación se celebra en espacios como el recuperado Real Fábrica de Artillería, Sala TNT, CIRAE – Espacio Santa Lucía de la Consejería de Cultura, Sala Viento Sur o La Fundición Teatro.

  Nuestro apoyo a la dramaturgia femenina

  Desde "SGAE Andalucía", el director de zona, José Lucas Chaves, ha agradecido poder sumarse a la primera convocatoria del Festival de Directoras de Artes Escénicas de Andalucía y dar su apoyo a esta propuesta que, como dicen las creadoras de ADA, está destinada a "ser el mejor escaparate de la creación, el talento y la profesionalidad de autoras y directoras de teatro y danza de nuestra Comunidad. Esta iniciativa con perspectiva de género pone de manifiesto las desigualdades que se siguen dando en el sector cultural". 

  Y, como muestra de que la labor de la asociación es fundamental, refrescó datos del del último estudio ¿Dónde están las mujeres en las artes escénicas?, elaborado por la Asociación Clásicas y Modernas junto a la "Fundación SGAE", del que se desprende que "solo uno de cada cuatro espectáculos escénicos programados a nivel estatal está dirigido por mujeres; y solo el 22% de ellos fueron escritos por mujeres", ha apuntado Chaves.

  Además de estos estudios, la "Fundación SGAE" apoya la creación femenina en artes escénicas con el "Premio SGAE Ana Diosdado de Teatro", que el pasado 2023 fue a manos de la sevillana María Díaz con Mater dolorosa (edic. "Fundación SGAE", 2024), concebido para impulsar y apoyar la creación de nuevos textos dramáticos que contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "I Festivalada" (X, Facebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

Pamplaona se prepara para celebrar los "Premios Max"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de unos grandes galardones: ¡"Premios Max"! Y bueno, ¡comencemos!

  La "Fundación SGAE" y el Ayuntamiento de Pamplona han anunciado hoy en rueda de prensa el Escenario en el que tendrá lugar la 28ª edición de los "Premios Max" de las Artes Escénicas, el reconocimiento más prestigioso dedicado a los profesionales del teatro y la danza del estado español. Estos premios, organizados por la "Sociedad General de Autores y Editores", a través de la "Fundación SGAE", se entregarán por primera vez en Navarra, en concreto, en el Teatro Gayarre  de Pamplona, en una ceremonia que tendrá lugar la tarde del 16 de junio de 2025. 

  La colaboración entre la "Fundación SGAE" y el Ayuntamiento de Pamplona se ha presentado hoy en la Casa Consistorial  en un acto en el que han participado: el alcalde de la ciudad, D. Joseba Asiron Saez, y la concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Dª. Maider Beloki Unzu. En el caso de la "Fundación SGAE", su presidente D. Juan José Solana. También han estado presentes el director general de la "Fundación SGAE", D. Rubén Gutiérrez, el director de SGAE en la zona de Navarra, D. Joseba Palacios, el director General de Cultura de Gobierno de Navarra, D. Iñaki Apezteguia Morentin , y la directora del Teatro Gayarre, Dª. Grego Navarro.

  De izda a dcha: el presidente de la "Fundación SGAE", Juan José Solana; el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron; la concejala municipal de Cultura, Fiestas, Educación y Deportes, Maider Beloki; el director de SGAE en Navarra, Joseba Palacios; la directora del Teatro Gayarre, Grego Navarro; el director general de Cultura del Gobierno de Navarra, Iñaki Apezteguia; y el director general de la "Fundación SGAE", Rubén Gutiérrez. ©  Ayuntamiento de Pamplona.

  El alcalde de Pamplona ha agradecido que la "Fundación SGAE" haya elegido Iruña, "una ciudad con tradición teatral acreditada desde el siglo XVI", para celebrar su vigésimo octava edición. Iruña es reconocida por su compromiso con la cultura y las Artes Escénicas, y goza de una amplia oferta teatral entre las que destaca el Teatro Gayarre, Baluarte o el auditorio del Museo Universidad de Navarra que acogen en su conjunto programación de teatro clásico, contemporáneo, danza y música, y que atraen obras de grandes compañías nacionales e internacionales, y producciones locales en castellano y euskera. A su vez, disfruta de una amplia oferta con propuestas teatrales innovadoras y de proximidad gracias a la programación de la red Civivox, así como presentaciones más alternativas en la Escuela Navarra de Teatro (ENT), que junto a la Escuela Navarra de Artes Escénicas (NAEE) son espacios de referencia para la formación actoral y la promoción de nuevos talentos. 

  Por su parte, el presidente de la "Fundación SGAE", ha recordado el éxito que despiertan los "Premios Max" entre la audiencia, el eco mediático y las compañías profesionales del sector de nuestro país, convertidos ya en los galardones más importantes del estado español en su ámbito. El presidente de la Fundación ha agradecido "la cálida acogida que han tenido las instituciones navarras, así como el interés que han mostrado estas". A su vez, ha declarado "cumplir una deuda que teníamos pendiente con Pamplona" y ha remarcado "el carácter itinerante de los premios, siempre en clave colaborativa con las instituciones que comprenden la idiosincrasia de los lugares en los que se celebran; que representa la pluralidad inherente a Navarra".  

  Maider Beloki ha descrito el proyecto como "un reto para la ciudad que tiene un valor a nivel de asociaciones, redes, tejido cultural, sector... Iruña está preparada para acoger esta ceremonia", ha dicho. Para la concejal de Cultura "este tiene que ser un evento que nos ponga en el mapa de las Artes Escénicas, pero también ha de servir como impulso a las sinergias que se den dentro del sector escénico en Navarra". En ese sentido "habrá sorpresas y guiños como no puede ser de otra forma al patrimonio escénico navarro". 

  Los 28º "Premios Max" de las Artes Escénicas - Pamplona Iruña cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Cultura y Deporte a través del "Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música" (INAEM) y el grupo Eulen. La ceremonia será retransmitida a través de La 2 de Televisión Española, a través del Canal Internacional de RTVE y vía streaming por RTVE Play.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Premios Max" (XFacebookInstragramYouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 3 de febrero de 2025

"Il primo uomo" llega al "Gran Teatro de Córdoba"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros sobre una gran ópera, "Il primo uomo"Y bueno, ¡comencemos!

  "Il primo uomo" (El primer hombre), es mucho más que un recital al uso: es una experiencia sensorial, completa y única liderada por el contratenor cordobés Manuel Ruiz. En este espectáculo que combina música y danza para ofrecer una revisión contemporánea del legado de los "castrati", figuras clave en la ópera italiana del siglo XVII. El estreno absoluto tendrá lugar el próximo sábado 8 de febrero en el "Gran Teatro de Córdoba" , cuyas entradas disponibles se pueden adquirir  aquí

  Tras su estreno absoluto, se podrá volver a disfrutar el 30 de marzo, en el marco del "Festival de Música Antigua de Sevilla" (FeMÀS) en el Teatro Alameda, cuyas entradas ya se pueden adquirir.

  El título, "Il primo uomo", hace referencia al término operístico utilizado para describir al protagonista masculino, tradicionalmente interpretado por "castrati". Este concepto contrasta con el de "prima donna", que alude al rol principal femenino, habitualmente una soprano. A través de esta obra, el público será transportado a la época en que artistas como Carlo Broschi, más conocido como Farinelli, brillaron en los escenarios y cortes reales de Europa. Farinelli, protegido por la reina Isabel de Farnesio, dejó una huella indeleble en la música de la España del siglo XVIII como Músico de Cámara de los reyes Felipe V y Fernando VI.

  El espectáculo pone de manifiesto la triple faceta de los "castrati" en las óperas de la época: personajes que iban desde lo masculino hasta lo femenino, pasando por un estado intermedio y asexuado, con roles heroicos y divinos, como la "voce di Dio" (voz de Dios). Estas polaridades se representan en escena a través de una impactante puesta en escena visual y dramática, con la actuación del contratenor Manuel Ruiz, que interpretará una selección de arias barrocas de Scarlatti, Handel y Vivaldi, cuidadosamente escogidas en colaboración con el aclamado contratenor y director musical Carlos Mena.

  Estas piezas han sido seleccionadas por su capacidad para capturar la complejidad de los roles que los castrati asumían en la ópera barroca. Las arias, que transitan entre la masculinidad heroica, la feminidad idealizada y un estado andrógino único, ofrecen al público una ventana al fascinante legado de estas voces que marcaron la historia de la música.

  Por su parte, Antonio Ruz (Premio Nacional de Danza 2018) aporta al espectáculo su singular visión como coreógrafo, integrando música, danza y teatro en una narrativa que desafía las convenciones escénicas.

  El diseño de vestuario, a cargo del granadino Pablo Árbol, añade una dimensión simbólica al espectáculo, enfatizando la transformación y la ambigüedad que definen a los personajes interpretados por Ruiz. Los contrastes entre lo humano y lo divino, entre lo tangible y lo sublime, se reflejan en una estética pensada para dialogar con la música y la coreografía, creando una experiencia artística integral.

  "Il primo uomo" se aleja del recital tradicional para convertirse en un concierto escenificado, donde música, interpretación y coreografía se fusionan de manera innovadora, en una propuesta novedosa que promete cautivar al público.

  Desde la muerte del último "castrato", Alessandro Moreschi, en 1922, los contratenores han asumido el reto de interpretar este repertorio, siendo sus voces las más cercanas para evocar aquellos timbres únicos que marcaron una época.

  Con esta propuesta, invitan al público a redescubrir un capítulo fascinante de la historia musical, presentado desde una perspectiva moderna y profundamente emotiva.

  Manuel Ruiz

  Manuel Ruiz formado en Córdoba, su ciudad natal, obtuvo el título de Profesor Superior de Viola en el CSM "Rafael Orozco" y amplió sus estudios de canto en la Guildhall School of Music and Drama de Londres. Es Licenciado en Historia del Arte y Máster en Cinematografía, además de haberse formado con destacados maestros como Carlos Mena, Richard Levitt y Auxiliadora Toledano. (Imagen: Juan Carlos Toledo)

  Ha debutado como solista en diversos teatros con el Coro Barroco de Andalucía, trabajado con formaciones como la Orquesta Barroca de Cádiz, y participado en producciones como "Carmina Burana" con La Fura dels Baus. Recientemente, estrenó la ópera metamorfosis, de Diana Pérez Custodio, en Málaga (2023).

  Es vicedirector del Conservatorio "Músico Ziryab" y cofundador del centro educativo Tararea Laboratorio Musical en Córdoba.

  Ficha Artística

  • Manuel Ruiz, contratenor
  • Carlos Mena, dirección musical
  • Antonio Ruz, dirección de escena
  • Íliber Ensemble, orquesta
  • Pablo Árbol, diseño de vestuario
  • Olga García, diseño de iluminación
  • Ara García, maquillaje y peluquería
  • Pilar Varo y Magdalena Madueño, producción
  • Ángela Gentil, comunicación

  "Il primo uomo"- Estreno absoluto

  • Lugar: Gran Teatro de Córdoba
  • Día: sábado 8 de febrero
  • Hora: 20h.

  Y esto es todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 22 de enero de 2025

"Suor Angelica" llega a la "Real Fábrica de Artillería"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros sobre una gran ópera, "Suor Angelica"Y bueno, ¡comencemos!

  Una de las obras maestras de Giacomo Puccini, "Suor Angelica", se presentará, a partir de las 19,30h., los días 7, 8 y 9 de febrero sobre el escenario de la Real Fábrica de Artillería, ofreciendo a los asistentes una experiencia escénica profundamente conmovedora. Las entradas para disfrutar de esta extraordinaria representación están disponibles aquí

  "Suor Angelica", ópera en un acto con libreto de Giovacchino Forzano, forma parte del célebre Trittico de Puccini, junto con Il tabarro y Gianni Schicchi. La historia, ambientada en un monasterio, relata la desgarradora vida de "Suor Angelica", una mujer de origen aristocrático obligada a abrazar la vida monástica como castigo por un amor prohibido que dio lugar al nacimiento de un hijo ilegítimo.

  Durante siete largos años, Angelica vive atormentada por la ausencia de noticias sobre su hijo, hasta que la inesperada visita de su tía, una mujer fría e implacable, le revela una verdad desgarradora: su hijo falleció hace más de dos años.

  El dolor inconmensurable lleva a Angelica a tomar una trágica decisión: quitarse la vida para reunirse con su hijo. Sin embargo, en sus últimos momentos, ocurre un milagro que transforma el desenlace en un acto de redención y perdón divino.

  Davide Garattini Raimondi dirige esta pieza única, respetando las unidades aristotélicas de tiempo, espacio y lugar, consiguiendo sumergir al público en una experiencia teatral íntima y emocional. La magnífica partitura de Puccini, cargada de sensibilidad, guía a los espectadores a través de los conflictos internos de "Suor Angelica", una mujer dividida entre su vocación religiosa y el amor desesperado por su hijo perdido.La dirección pone énfasis en el dolor silencioso de Angelica, un sufrimiento vivido en soledad y que solo se revela en sus momentos más íntimos. La relación con su tía, marcada por la frialdad y la indiferencia, subraya la intensidad del drama personal de Angelica.

  Esta producción promete ser un viaje conmovedor y transformador, donde la música y el teatro se unen para explorar los temas universales de la pérdida, el arrepentimiento y la esperanza.

  Elenco artístico de excepción

  Davide Garattini Raimondi es un destacado director de escena, escenógrafo y diseñador de vestuario, con formación en la Accademia di Belle Arti di Brera (Milán). Desde 2011 ha desarrollado una carrera internacional con producciones como Il Barbiere di Siviglia, La Cenerentola y Gianni Schicchi, por la cual recibió el premio “Filippo Sienbaneck”. También ha liderado proyectos educativos como Kattivissimi y ha trabajado en festivales europeos con montajes como Don Giovanni y Cendrillon. Su enfoque multidisciplinar y creativo lo posicionan como una figura clave en el ámbito de la ópera. Garattini estará acompañado por Bárbara Palumbo como ayudante de dirección.

  La dirección musical de la pieza correrá a cargo de Juan García Rodríguez, célebre director musical español reconocido por su versatilidad para abordar repertorios. Formado en prestigiosas instituciones ha trabajado con orquestas de renombre internacional y en escenarios muy destacados. Su trayectoria incluye el estreno y promoción de música contemporánea en España, especialmente a través del Zahir Ensemble.

  El papel protagonista de "Suor Angelica" será interpretado por la soprano jienense Carmen Buendía, ganadora del primer premio del Certamen Internacional de Nuevas Voces ASAO 2021, acompañada por la Orquesta Zahir Ensemble.

  Ficha artística "Suor Angelica":

  • Davide Garattini Raimondi, dirección de escena 
  • Juan García Rodríguez, dirección musical
  • Orquesta Zahir Ensemble
  • Bárbara Palumbo, ayudante de dirección
  • Carmen Buendía, Suor Angelica
  • Laura Orueta, Zia
  • Inés López, Badessa
  • Rocío Faus, Sour Genovieffa
  • Alexandra Zamfira, Suor Osmina
  • Yue He, Suor Dolcina
  • Alicia Naranjo, Infermiera
  • Kenia Murton, Pima cercatrice
  • Lilia Kaiiashko, Seconda Cercatrice

  Suor Angelica-Giaocomo Puccini 

  - Lugar: Real Fábrica de Artillería (Foro Magallanes)

  - Días: 7,8 y 9 de febrero 2025

  - Hora: 19,30h.

  - Precio: 35 euros (entrada general). 20% descuento para socios de la ASAO, la ROSS, la Orquesta Barroca de Sevilla y Juventudes Musicales, mayores de 65 años y menores de 30 años.

  Y esto es todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 20 de diciembre de 2024

"Las Ejemplares de Cervantes" llega al "Teatro La Fundición"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros sobre una gran obra de teatro, "Las Ejemplares de Cervantes"Y bueno, ¡comencemos!

  Del 20 al 22 de diciembre, el Teatro La Fundición de Sevilla acoge la obra "Las Ejemplares de Cervantes", una propuesta única protagonizada por Antonio Campos, actor reconocido por su versatilidad y profundidad interpretativa. Doble nominado a los "Premios MAX" como mejor actor y galardonado con el 2Premio Nacional al Mejor Actor" en los "Premios Rojas", Campos se consolida como uno de los principales referentes del teatro nacional, heredero de la tradición de grandes nombres como Rafael Álvarez "El Brujo". 

  En esta ocasión, Antonio Campos transforma el espacio escénico en un homenaje a la narrativa cervantina. A través de una cuidada selección de tres "Novelas Ejemplares" —"El licenciado Vidriera", "Rinconete y Cortadillo" y "La Gitanilla"—, el actor combina el rigor de los clásicos del Siglo de Oro con un enfoque contemporáneo. Con una puesta en escena minimalista y evocadora, en la que la música y los gestos se entrelazan con el texto, Campos ofrece al público una experiencia teatral inolvidable.

  El espectáculo explora no sólo las historias de Cervantes, sino también las circunstancias que llevaron al autor a convertirse en el primer novelista moderno. "Las Ejemplares de Cervantes" revela cómo estas narraciones sirvieron como un banco de pruebas para la creación de su obra cumbre, "Don Quijote de la Mancha", reivindicando además la libertad como valor fundamental, tal y como Cervantes reflejó en sus escritos.

  La compañía Antonio Campos, fundada en 2004, respalda este montaje con un equipo de creadores comprometidos con la excelencia en las artes escénicas. Junto al actor, el dramaturgo y director Lluís Elías aporta su experiencia para dar forma a esta propuesta, mientras que la música original de Carlos Beceiro y la escenografía de "STATE Creación Artística" completan el universo visual y sonoro de la obra. Con más de dos décadas de trayectoria, la compañía ha producido y distribuido espectáculos tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como un referente en la promoción de la cultura y los clásicos.

  Antonio Campos, quien ha brillado en montajes como "El Lazarillo de Tormes", "El Buscón", "La Celestina" o "El Cid", destaca por su capacidad para conectar con el público a través de un estilo juglaresco que combina humor, emoción y reflexión. "Mi objetivo es acercar las historias de Cervantes de una manera fresca y accesible, manteniendo la esencia y el espíritu que las hace atemporales", explica el actor, cuyas interpretaciones han sido aclamadas por la crítica y premiadas en múltiples ocasiones.

  El "Teatro La Fundición" será el escenario perfecto para esta obra, con funciones programadas el viernes 20 y sábado 21 de diciembre a las 20:00 h, y el domingo 22 a las 19:00 h. Las entradas están disponibles en la web del teatro y en taquilla. Una oportunidad única para disfrutar de un montaje que celebra la riqueza literaria de Cervantes y la maestría interpretativa de Antonio Campos.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del Antonio Campos (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

martes, 3 de diciembre de 2024

"El Molino" presenta su programación para 2025

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros sobre una gran teatro: ¡"El Molino"! Y bueno, ¡comencemos!

  "El Molino" ha presentado cerca de 20 conciertos para la primera mitad de 2025, así como espectáculos regulares de comedia y sesiones de club. El mítico teatro del Paralelo consolida así una programación ambiciosa, basada en espectáculos íntimos de gran calidad, que combina talento local con estrellas internacionales del jazz. 

  Entre los nuevos artistas confirmados destacan figuras consolidadas del jazz como Richard Bona & Alfredo Rodríguez, así como representantes del mejor jazz contemporáneo como Immanuel Wilkins. También se suman referentes del folk tan diversos como Calexico, Quimi Portet, Raquel Lúa o Steve Gunn. En la nueva etapa de "El Molino" también hay espacio para el flamenco y la fusión, con maestros del género como Kiki Morente y el trío "Benavent, Pardo & Di Geraldo". Todos estos nombres se incorporan a una programación que ya incluye nombres como Eliades Ochoa, Fatoumata Diawara o Marala, entre muchos otros.

  "El Molino" también apuesta por revitalizar las noches del Paralelo con sesiones de club regulares. Hoy ha presentado "Disco Marisco", una propuesta de "DROP Dance Society" para los sábados por la noche que comenzará el 30 de noviembre. Los "DJs Menine", "Deckard" y "Yo Tu Meneo" protagonizarán la primera de estas fiestas, que buscan revivir la magia retro de la música disco. Los viernes es el turno de It's Playtime!, la sesión de Curtis y Salvadiscos especializada en música soul y hip-hop pinchada exclusivamente en vinilos.

  Las aspas de esta sala emblemática del Paralelo volvieron a girar el pasado 1 de noviembre tras 8 años de inactividad. Desde entonces, músicos como Eliane Elias, Ayo o Donald Harrison ya han actuado en el nuevo escenario de "El Molino". La nueva sala, gestionada por "Cruïlla", busca una experiencia de gran calidad a través del sonido y la luz, pero también de la gastronomía. El restaurante JOK se encarga de preparar cócteles de autor y todo tipo de platos y tapas de la gastronomía mediterránea, creando una experiencia de cena con espectáculo al estilo de los clubes de jazz de Nueva York.

  "El Molino" también apuesta por la comedia con un espectáculo regular de stand-up. Los miércoles serán sinónimo de risas gracias a "Hilària Club", el nuevo espacio de comedia stand-up de "El Molino". Esta noche se inaugura la primera sesión de este ciclo, que consolida la sala como un lugar imprescindible para los amantes del humor en formato íntimo.

  Con esta programación renovada, "El Molino" busca ofrecer experiencias únicas a través de un espacio que combina excelencia técnica y una selección artística de primer nivel. Todas las propuestas refuerzan el objetivo de la sala de convertirse en un punto de encuentro para los melómanos y los amantes de la cultura contemporánea.

  Las entradas y la información detallada están disponibles en la web oficial: www.elmolinobarcelona.com.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "El Molino" (XFacebookInstragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 26 de noviembre de 2024

Gran éxito de la segunda edición de "Cruïlla Comedia"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Cruïlla Comedia"! Y bueno, ¡comencemos!

  Con las últimas palabras de David Fernández, después de haber sido roasteado por cinco grandes personalidades de la comedia -Oye Sherman, Andrés Fajngold, Albert Botran, Indicatiu, Manel Vidal y Joel Díaz-, "Cruïlla Comedia" cerraba ayer su segunda edición con gran éxito, 7 sold outs y un 90% de ocupación. Después de 5 días en los que la comedia ha teñido el Paral·lel con propuestas para todos los gustos, el Cruïlla celebra el buen recibimiento del festival y brinda por la expansión y consolidación de la disciplina en Cataluña. 

  El miércoles por la mañana la primera edición del Stand-up Pro: la jornada profesional de comedia, dio el pistoletazo de salida en el "Cruïlla Comedia". Stand-up Pro reunió en "El Molino" a promotores, agentes, agencias, humoristas, representantes y festivales tanto de Cataluña como del resto del estado Español para reflexionar sobre el presente y el futuro del humor, en una jornada marcada por los retos a los que se enfrenta el sector pero también por el optimismo.

  Andrés Fajngold, el reconocido cómic argentino/catalán/polaco y pelirrojo, abrió el festival con "Grosso Modo", una propuesta cotidiana e ideal para dar el pistoletazo de salida a la comedia desde la emblemática sala de "El Molino".

  Pocas horas más tarde, y también detrás de las aspas rojas, tenía lugar la presentación de Hilària Club, el espectáculo inaugural que trajo una degustación de lo que se podrá ver a partir de ahora cada miércoles por la noche en "El Molino". Caras conocidas, humor agudo y risas aseguradas fueron las protagonistas del espectáculo de presentación del nuevo club de comedia de la ciudad de Barcelona que desde ahora ya tiene una programación continua en la agenda de la ciudad.

  Yunez Chaib empezaba el jueves con "El Molino" a rebosar con una propuesta insólita e inédita: una hora de lo mejor de su stand-up, eso sí, en catalán. Un público entregado y una gran respuesta a la elección del idioma le acompañaron a lo largo de la hora y media de espectáculo. Por otra parte, unos metros más arriba y no mucho más tarde, el "Teatre Condal" se convirtió en un ring de comedia. Marc Sarrats, el maestro de ceremonias, presentó una gran batalla entre cómics que se roastaron entre ellos hasta proclamar a Nessa Molina la ganadora de la noche.

  El mismo jueves también empezaron los micros abiertos en varios bares del Paral·lel, donde amateurs de la comedia y curiosos con ganas de descubrirlos se acercaron al Rouge Cocktail Club, el Bar Calders y el Imprfcto. Un éxito de propuesta que llenó los tres bares en cada sesión desde el jueves al sábado.

  El viernes fue el turno de los podcasts y en las sesiones musicales. El directo de "Pena y Pánico" de Raquel Hervás y La Prados agrupó a muchos fieles seguidores del programa que se acercaron a "El Molino" para ver su live show, un encuentro que casi podría considerarse terapéutico. Y acto seguido, el primer concierto de Jordi Ganchitos en Cataluña y las sesiones de Djs Hochi y Dj Mestre Xavier b2b Shorsh, dieron el pistoletazo de salida al fin de semana a ritmo de los platos y de la buena música. 

  Roger Coma estrenó el sábado con su monólogo "No ho hauria de fer". El actor se atrevió a subirse al escenario pero esta vez para hacer stand up y no teatro. Automofa constante, muchas referencias personales y un estilo inconfundible marca Coma, hizo que el recibimiento del público fuera entusiasta y abrumador.

  Ana Polo vino justo después y lo hizo con una propuesta ideal para un sábado por la noche: manta, butaca y película. Eso sí con un visionado bien entretenido donde la cómica recuperó, comentó y destripó minuto a minuto la icónica película de los Hombres G "Sufre Mamón". Al finalizar el film, el cineclub se convirtió en una pista de baile donde Dj Maadrassoo y Novias transformaron el espacio en una atmósfera vibrante y festiva.

  Finalmente, ayer domingo, Facu Díaz y Xavi Daura subieron al escenario del Paral·lel 62 para presentar su mejor stand up y discutir y comentar temas de gran preocupación por ambos cómics, y Díaz lo hizo por primera vez en catalán.

  La traca final estuvo en manos de los reconocidos cómics Oye Sherman, Andrés Fajngold, Albert Botran, Indicatiu, Manel Vidal y Joel Díaz, quienes se dedicaron a poner a caldo al ex diputado de la CUP David Fernández. Con este roast desbordante con un público entusiasta y entregado se puso punto y final en esta segunda edición del festival "Cruïlla Comedia", que se consolida más que nunca y celebra el rumbo y el recibimiento que ha cogido la comedia en nuestro país.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Cruïlla" (XFacebookInstragramYouTubeSpotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

jueves, 21 de noviembre de 2024

"Hilària", la nueva iniciativa para hacer crecer la industria de la comedia

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un nuevo proyecto: "Hilària". Y bueno, ¡comencemos!

  Después de seis años con un rotundo éxito del escenario de "Comèdia del Festival Cruïlla" en Barcelona y de dos ediciones con una notable acogida del festival "Cruïlla Comèdia", el stand up se emancipa y tiene una nueva casa. Bajo el nombre de "Hilària", "Barcelona Events Musicals" (BEM) ha creado una iniciativa que se posiciona como una marca integral en el sector de la comedia, abarcando la promoción, producción y representación de cómicos. Concebida por los responsables del "Festival Cruïlla" y actuales gestores de la histórica sala "El Molino", "Hilària" aspira a convertirse en un referente en la industria del humor en Cataluña. 

  El stand up está viviendo una explosión ocupando de forma exponencial las programaciones de teatros y festivales en todo el país y del Estado. No sólo eso, los mercados de espectáculos musicales y teatrales han dado espacio a la comedia de forma inequívoca en los últimos tiempos. "Hilària" quiere ser un actor decisivo y muy activo a la hora de asentar una industria que tiene décadas de existencia a nivel mundial pero todavía es incipiente en Cataluña. La iniciativa pretende acercar la comedia a un público mayoritario y hacer que Cataluña sea un territorio normalizado e importante en la comedia nacional e internacional.

  "Hilàriatendrá cuatro líneas de negocio principales:

  - Festivales y jornadas profesionales

  "Hilària" dará continuidad al "Cruïlla Comèdia" a partir de 2025. Acompañando el festival, se han creado las primeras jornadas profesionales de Cataluña dedicadas únicamente al stand up, "Stand-Up Pro: 1a Jornada Professional de Comèdia", que tienen lugar durante el día de hoy y pretenden ser un sitio de encuentro y mercado para la industria.

  Por primera vez en Cataluña, y de la mano de "Cruïlla Comèdia", tendrán lugar unas jornadas profesionales dedicadas a aglutinar a agentes, agencias, cómicos, representantes y festivales tanto de Cataluña como del Estado Español, de promover la expansión de la comedia a los circuitos culturales y tejer red entre los distintos actores del sector. En forma de paneles de discusión, mesas redondas, debates y otras actividades el Stand-Up Pro ofrecerá un espacio donde poder repensar esta disciplina que crece a una velocidad y un éxito vertiginoso.

  Las jornadas contarán con la presencia de ponentes de gran renombre como son David Lillo, el director creativo de El Terrat, Fel Faixedas, director y creador del Festimams de Girona y el Festival Riures de Calonge o Soraya Nárez, creadora de contenido y cómica de stand up.

  - "Hilària" talento, agencia de representación

  Continuando con el trabajo realizado por el equipo de Talent, Hilària talent será una agencia de representación y contratación de cómics. En su roster ya hay artistas como Marc Sarrats, Oscar Andreu, Oye Sherman, Andrés Fajngold, Raquel Hervás, Irene Minovas, Andrea Farina, Marzo Llinàs, Enzo Vizcaíno o el nuevo espectáculo de Roger Coma.

  - "Hilària Club"

  "Hilària Club" es también un club de comedia que programa y produce espectáculos de stand up cada semana en "El Molino" de Barcelona. Esta sala se ha convertido en el nuevo hogar de los cómicos catalanes, ofreciendo una programación semanal de espectáculos singulares y rondas de cómicos.

  La ambición de "Hilàriava más allá de los espectáculos semanales y la productora también apuesta por llevar grandes nombres de la comedia internacional. Entre las actuaciones ya confirmadas destacan: Atsuko Okatsuka, la cómica estadounidense que actuará el 16 de febrero de 2025 en el Paral·lel 62, y Russell Howard, el reconocido humorista británico que presentará su espectáculo el 8 de abril de 2025, también en la misma sala. Iniciativas que demuestran el compromiso de Hilària por impulsar y diversificar la escena cómica en Cataluña, combinando talento local con figuras internacional

  - "Hilaria TV"

  "Alta flipamenta amb Marc Sarrats" fue el primer especial de comedia emitido por "3Cat". Producido por "Barcelona Events Musicals". "Hilària TV" da continuidad a la idea de producir especiales con cómics nacionales con calidad internacional que puedan nutrir los contenidos de las distintas "OTT" y televisiones convencionales.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Hilària" (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

martes, 19 de noviembre de 2024

"Teatro de los Invisibles" gana la "XVIª edición del CENIT"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros sobre los eventos realizados en el "Teatro TNT". Y bueno, ¡comencemos!

  Por sexta vez una compañía madrileña, "Teatro de los Invisibles", ha sido la merecedora del "Premio al Mejor Espectáculo" en el "XVI CENIT" (Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales), celebrado el pasado fin de semana en el "Teatro TNT" de Sevilla. En esta edición, la número 16, se inscribieron más de un centenar de espectáculos procedentes de 15 autonomías y 12 países de Europa y Latinoamérica. La obra ganadora, "CONTENCIÓN MECÁNICA", es una obra de teatro documento que nace para denunciar la violencia psiquiátrica, poniendo el foco en un práctica que sigue siendo habitual en las plantas de psiquiatría de toda España: atar a las personas a la cama haciendo uso de correas. Sobresale por su fuerte y valiente compromiso para visibilizar la salud mental a través del teatro. 

  Además de un premio en metálico, la pieza ganadora podrá verse de nuevo el próximo año en el "TNT" dentro de la programación de la "XVIII Muestra Internacional de Teatro de Investigación" (MITIN), que se celebra días antes del "CENIT".

  El jurado, compuesto por Rosalía Gómez (periodista del Diario de Sevilla), Sario Téllez (directora de teatro), Guille Garabato (en representación de las Compañías Residentes), Jesús Codina (director de teatro) y María Garo (en representación de los alumnos/as del Laboratorio 26 de "TNT").

  Junto al citado premio, el jurado ha otorgado también un premio a la "Mejor Puesta en Escena", que ha recaído en ASTA -Teatro e Outras Artes- (Portugal) por "SPECTRUM" y el premio a "Mejor Interpretación" que ha sido para el elenco femenino de la compañía Laia Santanach por TRADERE (Cataluña).

  Pero el "CENIT" no ha sido el último certamen que acoge el "TNT" en su incesante actividad otoñal. El próximo fin de semana llega a este "Centro de Investigación Teatral", situado en el Distrito Norte, la IX Cinta (Cita de Innovadores del Teatro Andaluz) con otros seis espectáculos seleccionados por el jurado entre los más de medio cincuenta espectáculos de toda Andalucía inscritos este año. Este certamen, que nació con el objetivo de apoyar al emergente teatro experimental andaluz y que en este momento es el único dedicado al teatro contemporáneo de Andalucía, tendrá lugar entre el 15 y el 17 del presente mes.

  Dentro de esta IX Cinta, podrán ver el viernes 15 a las 20:00 a África Martínez Ferrin (Cádiz) con MéDIUM, un solo de danza introspectiva que busca reconectar con los elementos primarios, peregrinar hacia la sangre y los huesos, hacia lo elemental y lo ambiental. Desde Granada, a las 21:00 llega La Buena Compañía y su "MOLOTOV" un proyecto escénico en clave de humor donde se pone en la palestra la actual situación de muchas compañías teatrales que luchan por persistir en un panorama cada vez más adverso con el tema de la libertad de expresión como telón de fondo. 

  El sábado 16 de noviembre a las 20:00, tendremos ocasión de ver a la gaditana Julia Monje con AYEO, una introspección en la vida de una intérprete de lengua de signos donde se plantea la importancia de verbalizar y comunicar como necesidad inherentemente humana. El mismo día a las 21:15, desde Sevilla, Cadiz y Málaga, llega "EL ÚLTIMO ACTO DE FE" una pieza de Laura Morales que tiene como protagonista a la mujer, acusada de fingir revelaciones divinas y de mantener relaciones sexuales con sus confesores.

  El domingo 17 de noviembre a las 19:00, será el momento de la compañía malagueña "Jóvenes Clásicos" con "EL SÍ DE LAS NIÑAS", inspirada libremente en el clásico de Moratín. Ponen en el punto de mira la conciencia individual y social frente a situaciones como los abusos y el silencio impuesto de las víctimas. Cierra esta edición de la "CINTA" a las 20:00 "Producciones Kleper", desde Málaga con OLM3DØ 3000, una pieza híbrida que une el clásico de Lope con las nuevas tecnologías en escena. 

  El objetivo de este encuentro es apoyar al teatro andaluz más rompedor, dándole un espacio propio dentro de la programación del "Teatro TNT", que cumple 30 años en estos días 

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Teatro TNT" (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

miércoles, 23 de octubre de 2024

Ya conocemos los ganadores de los "Premios Escenarios de Sevilla"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de unos grandes galardones: ¡"Premios Escenarios de Sevilla"! Y bueno, ¡comencemos!

  La emblemática sala "Platea Odeón Imperdible" acogió anoche la esperada gala de los "Premios Escenarios de Sevilla 2024", que clausuró el "Festival de Artes Escénicas de Sevilla" ("feSt"). En una velada cargada de emoción y creatividad, tres producciones destacaron como las grandes triunfadoras de la noche al recibir tres galardones cada una: la obra de danza "Summa", de Manuela Nogales Danza; la adaptación de "Esperando a Godot", dirigida e interpretada por su grupo de directores y actores; y la pieza teatral "El tiempo del hijo", de David Montero & La Suite. Estas tres producciones consolidaron su relevancia en el panorama escénico sevillano, siendo reconocidas por su innovación artística y su impacto emocional. 

  La ceremonia, presentada con maestría por el dúo teatral "Los Síndrome", combinó momentos de humor y crítica social, manteniendo un equilibrio perfecto entre lo festivo y lo solemne, mientras se premiaba a lo más destacado de la escena cultural de la ciudad. El jurado, compuesto por figuras de renombre en las artes escénicas, incluyendo a Efrosina Tricio, Lola Pantoja, Miguel Cegarra, Omero Cruz y Raúl Figueroa, tuvo la difícil tarea de elegir entre una variedad de propuestas que reflejan la riqueza y la vitalidad del teatro y la danza en Sevilla.

  "Summa", de Manuela Nogales Danza, ha sido galardonada con el "Premio Espectáculo de Danza", y ha destacado también en las categorías de "Premio Coreografía", otorgado a Manuela Nogales, Fernando Romero y Lucía Vázquez, y "Premio Bailarina", compartido por Lucía Vázquez, Paola Domínguez y Ana Jiménez, cuyas interpretaciones han sido aclamadas por su impecable técnica y expresividad.

  En la categoría de "Premio Espectáculo de Teatro" y "Premio de Autoría", la obra "El tiempo del hijo", de David Montero & La Suite, ha sido reconocida por su profunda reflexión sobre las relaciones familiares y su puesta en escena cautivadora. En este sentido, se suma su cuidado diseño escenográfico, de la mano de Lugadero, consiguiendo también el "Premio Espacio Escénico", por su capacidad para crear una atmósfera inmersiva que amplifica la experiencia dramática.

  El grupo de actores y directores de "Esperando a Godot" ha sido galardonado con el "Premio Adaptación Teatral", reconociendo su brillante trabajo en esta nueva versión del clásico de Beckett. Además, la obra ha sido premiada en las categorías de "Premio Dirección", y "Premio Actriz", que han compartido Marga Reyes y Aurora Casado por sus conmovedoras actuaciones. Esta producción ha sido elogiada por su capacidad para reinventar un texto icónico, aportándole frescura y relevancia contemporánea.

  En el apartado interpretativo, Juan Luis Corrientes ("Un Proyecto Corriente") ha sido premiado con el "Premio Actor" por su papel en "FETÉN", opereta flamenca para dos máscaras y una guitarra. Su versatilidad y su capacidad para habitar personajes cargados de humor y emoción han sido claves para este reconocimiento.

  La iluminación de José María Roca ("IMPERDIBLE Artes Escénicas") en "Itálica, El sueño de Adriano" ha sido galardonada con el "Premio Iluminación", destacando por su creatividad en el uso de las luces para añadir profundidad emocional a la obra. En cuanto al "Premio Vestuario", Viki Vassiliou-Lavique ha sido premiada por su trabajo en "Los ojos de Bernardo", de la "Compañía Gabriel Aragú", por su habilidad para complementar la narrativa visual con diseños impactantes. Además, el "Premio Bailarín" ha recaído en Mariano Bernal Montero por su destacada interpretación en la misma obra, donde su destreza técnica y fuerza expresiva han sido clave para el éxito de la producción.

  La música también ha tenido su protagonismo en esta edición de los premios. Lucía Martínez, ha sido galardonada con el "Premio Música" por su trabajo en "Geometría de la experiencia", de la compañía Natalia Jiménez Gallardo, destacando su contribución para potenciar la atmósfera y el ritmo de la obra a través de una creación sonora innovadora.

  El "Premio Espectáculo Infantil" ha sido otorgado a "Ad Libitum", de "Lapso Producciones", por su enfoque innovador y su capacidad para conectar con el público infantil. Con una propuesta interactiva y dinámica, la obra ha destacado por fomentar la imaginación y el descubrimiento artístico a través de la música, ofreciendo una experiencia lúdica y educativa que ha cautivado a pequeños y mayores. 

 La "Compañía Emergente" del año ha sido "Buruzbera", que con su obra Simulacro ha sido reconocida por su originalidad y por ofrecer una propuesta fresca e innovadora que desafía las convenciones del teatro contemporáneo.

  Finalmente, el "Premio de Honor" ha recaído en Antonio Castro, director del área de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada, como reconocimiento a sus casi cuatro décadas de dedicación a la promoción de la cultura. Gracias a su visión y esfuerzo, La Rinconada ha emergido como un referente nacional en la gestión cultural, brindando a su municipio un legado imborrable.

  La gala de los "Premios Escenarios de Sevilla" 2024 ha sido un testimonio del compromiso de Sevilla con la excelencia artística, y una celebración de las voces creativas que continúan haciendo de la ciudad un epicentro de innovación y reflexión en el ámbito de las artes escénicas.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival de Artes Escénicas de Sevilla" (X, Facebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

viernes, 18 de octubre de 2024

"feSt 2024" transforma Sevilla en un epicentro de artes escénicas

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un conocido festival: ¡"Festival de Artes Escénicas de Sevilla"! Y bueno, ¡comencemos!

  Sevilla continúa siendo el epicentro del arte escénico de la mano del "Festival de Artes Escénicas de Sevilla" ("feSt 2024"), organizado por la Asociación Escenarios de Sevilla junto al Ayuntamiento de Sevilla y con el apoyo del "INAEM" del Ministerio de Cultura. Este evento se destaca por su compromiso con la diversidad de voces y su capacidad para abordar temas universales como la creación femenina, el legado de los conflictos bélicos y la búsqueda de la libertad. La programación del festival promete ser una experiencia enriquecedora, invitando al público a sumergirse en una serie de propuestas que trascienden lo convencional. 

  La noche de ayer, jueves 17 de octubre, el festival también ofreció una rica variedad de propuestas artísticas. A las 20:00 horas, "Vacío", de La Rous, se presentó en el "Teatro TNT". Esta obra explora la lucha del ser humano contra sus propias limitaciones, ofreciendo una profunda reflexión sobre el vacío existencial que todos enfrentamos. La dramaturgia se convierte en el vehículo para expresar emociones complejas y realidades internas, prometiendo cautivar a los asistentes con su intensidad.

  A continuación, y también hoy viernes 18, a las 21:00 horas, se podrá disfrutar de "Dios nunca muere", una obra creada e interpretada por Piermario Salerno, que se llevará a cabo en "Viento Sur Teatro". Esta pieza ofrece una visión audaz de la historia bíblica oculta de David y Jonatán, dos hombres cuyo vínculo profundo entrelaza amistad y amor en un contexto de guerra. La narrativa aborda temas de lealtad, poder y sacrificio en la lucha por la invasión del pueblo judío, desafiando los tabúes bíblicos y cuestionando la culpabilidad de la religión en los conflictos bélicos. Dios nunca muere no sólo recuerda el pasado, sino que también conecta con el presente, reflexionando sobre el genocidio del pueblo palestino y ofreciendo una crítica contundente sobre el amor prohibido.

  Simultáneamente, jueves y viernes, en el mismo horario, Pepín Tre presenta su musical náutico titulado "El brillo del jengibre", que tendrá lugar en el "Platea Odeón Imperdible". Esta obra de ambiente precolombino invita a la población de Sigüenza a rebelarse contra el pensamiento "froidiano" de la época. Pepín Tre, compositor y humorista, es conocido por su "charlatanería pop", donde mezcla crítica social y humor a través de letras ingeniosas. Con una atmósfera cargada de simbolismo, su espectáculo promete ser una experiencia única que combina elementos de música, teatro y un agudo sentido del humor.

  Además, hoy viernes, a las 19:30 (y también el sábado) se presentará "Penélope, la otra odisea", de Residui Teatro en el "Teatro TNT". Esta obra contemporánea examina el papel de la mujer en la sociedad actual, abordando temas de identidad y resiliencia a través de una narrativa innovadora que combina la danza con el teatro físico. 

  En "Sala Cero Teatro", "Von lustig, el hombre que vendió la Torre Eiffel", de "Los Absurdos", se podrá ver el 17 y 18 de octubre a las 20:30 horas. Esta obra, escrita por Alfonso Mendiguchía y dirigida por Natalia Hernández, narra la historia del audaz estafador Víctor Lustig, quien vendió la Torre Eiffel en 1925. Con un elenco que incluye a Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía, la obra mezcla humor y crítica social, revelando las sorprendentes aventuras de este ingenioso personaje. 

  El viernes 18 continúa a las 20:00 horas, en el "Teatro La Fundición", "Salvaje", de "SilencioDanza", presentará una obra que explora la experiencia femenina a través de la coreografía de Nieves Rosales. Este espectáculo, que invita a reflexionar sobre la mujer que espera, la que no olvida y la que crea, se adentra en un manicomio universal donde la espera, la memoria y la creación toman forma. La temperatura de un diálogo entre la vida y la muerte, un secreto cosido sobre la memoria, se transforma en una experiencia teatral única. 

  A las 21:00 horas, la compañía "Nómadas" llevará a escena "Atrapados" en el "Teatro TNT", una obra flamenca protagonizada por Inma la Carbonera y Ana Salazar. Esta pieza aborda con una mezcla de humor y hondura emocional las ataduras invisibles que confinan a los personajes en un espacio ambiguo. A través del flamenco, los intérpretes despliegan una narrativa en la que los personajes buscan, entre rutinas y contradicciones, una salida que parece siempre fuera de alcance. La música y la danza se entrelazan para crear un espacio de reflexión sobre las limitaciones autoimpuestas y la búsqueda de libertad.

  El sábado 19 de octubre, en la "Fundición Teatro", a las 21:00 horas, "El Gatopardo" presentará "El Artefacto". Este espectáculo desafiante invita a los espectadores a cuestionar su percepción de la realidad y la identidad. A través de una combinación de danza y teatro físico, los intérpretes ofrecen una exploración de los límites del cuerpo y la mente, creando un diálogo entre el arte y la experiencia humana. A la misma hora, y de nuevo al día siguiente, en "Viento Sur Teatro", se presentará "La estación de Tercer Planeta", un monólogo musical que sitúa al protagonista, AJ, en un limbo donde deberá interactuar con diversos personajes para tomar decisiones importantes. Con un repertorio que abarca desde el rock hasta el ragtime, esta obra es un viaje musical y emocional que invita a la reflexión.

  El 19 de octubre a las 21:00 horas y el 20 de octubre a las 19:00 horas, "Kokoro", bajo la dirección de Manuela Nogales, se presentará en el "Teatro TNT". Esta obra fusiona danza y arte, explorando la unión del corazón y la mente, un concepto central en la cultura japonesa que desafía la dicotomía entre sentimiento y razón. A través de la actuación de los destacados intérpretes Lucía Vázquez y Fernando Romero, la obra invita al público a experimentar una conexión intergeneracional y una diversidad de estilos artísticos que promueven una sensibilidad estética unificada. 

  El 19 y 20 de octubre a las 19:30 horas, también en "Sala Cero Teatro", se podrá disfrutar de "Las que limpian" de "A Panadaría". Este espectáculo aborda la lucha de las camareras de piso en el sector turístico, combinando comedia y crítica social. Las actrices Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman plantean interrogantes sobre la explotación laboral y la violencia de género, mientras defienden la necesidad de un modelo de turismo sostenible y justo.

  Ese mismo día, el festival también presentará "Sophia in da house", un ritual vintage de sensualidad y misterio a cargo de La Tarara, que comenzará a las 21:00 horas en "Platea Odeón Imperdible". Este espectáculo invita al público a adentrarse en un mundo donde las acciones cotidianas se convierten en danza, explorando la sensualidad y el misterio a través de coreografías explosivas y llenas de contrastes. La Tarara, reconocida por sus innovadores espectáculos, promete una experiencia que desafía las convenciones y permite una profunda introspección sobre la identidad femenina y el deseo.

  El domingo 20 de octubre, la programación culminará con "¿Qué sueñan los príncipes?", un recital poético de Tabula Rasa que busca entender las esencias del ser humano a través de la poesía y los sueños. Este viaje poético, que comenzará a las 20:00 horas en el "Platea Odeón Imperdible", invita a los espectadores a explorar algunos de los fragmentos más representativos de la dramática universal, abriendo un diálogo sobre la condición humana y la búsqueda de significado en los sueños y aspiraciones.

  El "Festival de Artes Escénicas de Sevilla" ("feSt 2024") no sólo presenta una rica variedad de espectáculos, sino que también se convierte en un espacio de diálogo y reflexión. Este fin de semana se ofrecerá un mosaico de propuestas artísticas que invitan a cuestionar, sentir y experimentar. El festival promete transformar la percepción del arte y de la vida misma, haciendo de Sevilla un escenario donde la creatividad y la reflexión convergen de manera única.

  Un vuelo colectivo hacia lo inexplorado

  "feSt 2024" es un llamado a la acción, un espacio donde la cultura y el arte se entrelazan para invitar al público a volar más allá de los límites. A través de cada espectáculo, se alienta a los asistentes a desafiar su percepción, a moverse ligeramente en el aire de la reflexión y la emoción, y a transformarse en el proceso.

  Como cierre de esta nueva edición, la clausura se celebrará el lunes 21 de octubre a las 20:30 horas en "Platea Odeón Imperdible", con la gala de entrega de los "Premios Escenarios de Sevilla". Este evento es un reconocimiento fundamental al sector de las artes escénicas de la ciudad y un emotivo encuentro profesional. La gala, presentada por Síndrome Clown, será un espacio de celebración y agradecimiento a los artistas y compañías por su labor durante todo el año.

  Venta de entradas para elevar fronteras y disfrutar del vuelo escénico

  Todas estas propuestas escénicas están disponibles para el público por 14€, precio de la entrada general. La entrada reducida (desempleados, estudiantes, jubilados) tendrá un coste de 11€.

  Las entradas de la programación oficial de feSt, que acogen las salas de Escenarios de Sevilla, ya están a la venta en la página web www.sevillafest.com/entradas y en la web de cada sala. También cabe la posibilidad de adquirirlas de forma presencial en taquillas de las salas que conforman la Asociación Escenarios de Sevilla El acceso a la clausura será por invitación.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival de Artes Escénicas de Sevilla" (X, Facebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!