Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales Pirineos Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales Pirineos Sur. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2024

Nuevos nombres para "Pirineos Sur 2024"

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Pirineos Sur 2024"! Y bueno, ¡comencemos!

  Han pasado unos días desde la primera vez que os hablé sobre "Pirineos Sur 2024". En aquel post os presenté el festival y los primeros nombres confirmados para esta edición. Ahora traen nuevos nombres para este festival. 

  Tras el esperado avance de hace dos semanas, con la estrella internacional Ricky Martin entre los primeros nombres, "Pirineos Sur" añade ahora al cartel una variada selección de artistas que transitan entre diferentes géneros y puntos geográficos. Para reforzar su esencia de caleidoscopio musical, la 31 edición del festival, que se celebrará entre el 4 y 28 de julio, contará con el homenaje a Camarón "La Leyenda del Tiempo", Melendi, Israel Fernández, El Drogas, Estrella Morente, "Chucho Valdés & Irakere 50", "Tarque & La Asociación del Riff", Lin Cortés, Yadam y Goxua’n Salsa.

  Así, estas nuevas propuestas se suman a otras importantes figuras nacionales e internacionales como Ricky Martin, Mon Laferte, Loreena McKennitt, "La Plazuela", "Vetusta Morla", Lila Downs o Silvia Pérez Cruz, a las que se unirán próximamente los últimos nombres y fechas por confirmar.

  Inauguración con duende

  "Pirineos Sur 2024" arrancará el jueves 4 con una noche dedicada al flamenco, en la que pasado y presente se darán la mano para certificar la inmortalidad del género. La música comenzará a sonar en el pantano de Lanuza con las notas de uno de los álbumes más importantes que han surgido en este país: "La leyenda del tiempo". La figura de Camarón sigue siendo una de las más transcendentales en la música española y su legado no se olvidará nunca gracias a espectáculos como el que podremos ver en "Pirineos Sur", en el que participarán nombres como Jorge Pardo, Carles Benavent, Tino Di Geraldo, Pedro el Granaíno y sus hijos (Gema, Rocío y Luis de Camarón). Músicos que le acompañaron y las nuevas generaciones se unen para disfrutar de una experiencia única.

  Y hablando de nuevas generaciones y leyendas, la jornada se cerrará con Estrella Morente, la hija del gran maestro Enrique Morente y de la bailaora Dolores Carbonell "La Pelota". Estrella se crió escuchando los cantes de su padre y los bailes de su madre, por lo que no es difícil que se convirtiese, desde muy joven, en una de las mayores exponentes españolas en este arte. Su figura reúne talento, herencia, ritmo, pasión y matices frescos y llenos de sentimiento.

  El duende continuará a los pies de la montaña Foratata ese mismo fin de semana. El sábado 6 actuarán Israel Fernández y Lin Cortés. El cantaor Israel Fernández llega a "Pirineos Sur" para hacer un exquisito recorrido por su discografía. En su cante confluyen el legado más puro del flamenco tradicional y la contemporaneidad y transgresión, que ya han convertido al artista toledano en un gran exponente del género. Una jornada maravillosa en la que el artista, voz indiscutible para entender la actualidad de este género tan profundo y ancestral, recorrerá gran parte de su repertorio en el que se encuentra su último trabajo discográfico "Pura Sangre". Por su parte, Lin Cortés es un maestro de la fusión de estilos y punta de lanza del nuevo flamenco. Es uno de los artistas más respetados del panorama internacional en este género. Ha colaborado con artistas de la talla de Enrique Morente, Vicente Amigo, Raimundo Amador, Rosalía, Rosario Flores o Antonio Carmona y estrellas internacionales como Howe Gelb o Buddy Miles, batería de Jimi Hendrix. 

  Grandes estrellas de la música española

  El miércoles 17 de julio se estrenará en "Pirineos Sur" uno de los artistas más populares de España y que está camino de alcanzar el mismo rango al otro lado del Atlántico: Melendi. Tras más de 15 años de trayectoria no ha parado de sumar éxitos y se ha afianzado como uno de los artistas masculinos más importantes dentro y fuera de España gracias a los éxitos a lo largo de su extensa y versátil discografía.

  El rock será el protagonista de la jornada del jueves 18, con dos figuras que han sido clave en el devenir del género en este país. Abrirán fuego "Tarque & La Asociación del Riff", quienes demostrarán una vez más su virtuoso directo. Rock clásico de los setenta que Carlos Tarque domina a la perfección con su inconfundible voz y carisma acompañado de su habitual banda formada por "Coki" Giménez a la batería, "Chapo" González al bajo y Carlos Raya a las guitarras. Y redondeará la noche El Drogas. Enrique Villarreal dará rienda suelta a sus composiciones actuales, a toda una vida dedicada a la música, también repasando su carrera al frente de las bandas que ha liderado, como Barricada, La Venganza de la Abuela o Txarrena. Actualmente, el artista cuenta en su currículum con más de 35 trabajos discográficos, más de 2000 actuaciones y más de un centenar de colaboraciones con otros artistas, siendo uno de los músicos más experimentados de nuestros tiempos.

  A la programación del martes 23, la noche en la que actuará el "rey del pop latino", Ricky Martin, se ha sumado Yadam, una joven promesa del nuevo pop. Adam Andrés nació en Venezuela y se crió entre su país de origen y Estados Unidos. Ya desde muy pronto se puso a componer canciones para dar visibilidad a los derechos LGBT+ en el mundo latinoamericano. Actualmente reside en París y los singles "Tan cerca" y "Otras mujeres" (donde colaboró con Sam Dixon, compositor detrás de canciones de Adele, Christina Aguilera o Sia) le dieron a conocer en la escena musical. El año pasado publicó su primer disco, "Belamor", belleza y amor, una triste historia de dos chicos que se amaron en el momento y lugar equivocado.

  Jazz y música cubana

  El jueves 25 de julio será una de esas noches con sabor genuino a "Pirineos Sur", en las que se fusionan estilos y culturas. La agrupación colombiano-navarra "Goxua’n Salsa" ha publicado este año su primer disco, en el que suenan en clave de salsa clásica grandes versiones de otros géneros y temas propios en euskera y castellano. Sus directos, inspirados en las décadas de los 60, 70 y 80 de Nueva York, Colombia y Puerto Rico, son algo nunca visto dentro de este género. Y cierra este segundo avance del cartel, otra figura fundamental, que rendirá tributo a la banda Irakere. "Chucho Valdés & Irakere 50" es un homenaje del reconocido pianista a la banda cubana que marcó un antes y un después en el jazz latino, por su magistral fusión de la música ritual afrocubana, con la música popular cubana, el jazz, rock y la música clásica. Para revivir el trabajo de esta emblemática formación, el artista estará al frente de esta gira musical para celebrar los 50 años de Irakere. 

  Las entradas, tanto de los conciertos como de los autobuses lanzadera que llevan hasta el recinto desde las localidades vecinas de Formigal y Sallent, están disponibles en la web del festival www.pirineos-sur.es. Además, el festival, pensado para todos los públicos y con el objetivo de facilitar el acceso de los más jóvenes y familias, cuenta con una entrada infantil simbólica de 3 euros para los menores hasta 11 años incluidos.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Pirineos Sur 2024" (XFacebookInstragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

lunes, 20 de mayo de 2024

Conocemos el cartel del "Pirineos Sur 2024"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Pirineos Sur 2024"! Y bueno, ¡comencemos!

  El evento musical más importante de Aragón y uno de los festivales más longevos del país, con más de 30 años de vida, "Pirineos Sur", ya tiene todo listo para su próxima edición. Sobre las aguas del pantano de Lanuza volverá a resurgir el icónico escenario flotante del Festival Internacional de las Culturas, cuya 31 edición se celebrará este año del 4 al 28 de julio. El gran escaparate de los sonidos más interesantes y ricos de todos los rincones del mundo contará en esta edición con grandes nombres como Ricky Martin, Lila Downs, "Vetusta Morla", Lorena McKennitt, Sara Baras y Mon Laferte, entre muchos otros. 

  El festival encara una nueva edición con más fuerza que nunca, tras la celebración el pasado año de sus tres décadas de vida. Una programación cosmopolita, variada y para todos los públicos que llenará el pantano de Lanuza de salsa, rock, jazz, flamenco, indie, folk, reggae o hip hop.

  La interculturalidad del festival se refleja también en el diseño del cartel, realizado por el artista y muralista de Ciudad de México, David Piñón, reconocido internacionalmente como Seher One. Sus ilustraciones con figuras bizarras y surrealistas invaden paredes de todo mundo, llenas de color, movimiento y fluidez natural en cada trazo, tal como ha trasladado en la gráfica de "Pirineos Sur 2024".

  De romería por el mundo (11 al 14 de julio)

  A la espera de conocer la programación del primer fin de semana, el segundo comenzará el jueves 11 de julio con la presencia en el escenario flotante de Meute y Rodrigo Cuevas. Los primeros se definen como marching band tradicional, pero con mucha influencia del techno. De origen alemán e integrada por once miembros, esta formación recorre el mundo interpretando versiones de temas electrónicos (como "You and me" de Disclosure o "Reg" de Âme, con la que se dieron a conocer) con los instrumentos característicos de una banda clásica. Rodrigo Cuevas es una de las figuras más importantes de la nueva escena de música de raíz renovada. Le avalan ya multitud de premios y reconocimientos, pero lo más importante es la gran aceptación popular que han recogido sus conciertos de estos últimos años, trabajos tan sobresalientes como "Manual de cortejo" (2019) y canciones tan aplaudidas como "Muerte en Motilleja" o "El día que nací yo". El año pasado publicó "Manual de romería", un disco que ha ocupado las posiciones más altas de las listas de todos los medios de comunicación. Sus conciertos son una fiesta colectiva, una rave, en la que se mezclan de manera muy fluida la modernidad y la tradición, coronados por su magnetismo personal.

  El viernes 12 uno de los grupos indie más importantes de los últimos años llegará a "Pirineos Sur" por primera vez. Vetusta Morla publicaron en 2008 su primer disco, "Un lugar en el mundo", con el que cambiaron la escena indie española. Desde entonces, no han parado de publicar álbumes ("Mapas", "La Deriva" ...) y canciones ("Valiente", "Maldita dulzura", "Copenhague", "Cuarteles de invierno"...) que han calado en dos generaciones ya. Están a punto de publicar nuevo disco y este concierto será uno de los últimos antes del parón que se tomarán durante dos años. Abrirán esa noche los prometedores Airu, que acaban de lanzar su primer trabajo, "Con lo bueno y con pena". El cuarteto bilbaíno fusiona de manera sobresaliente el pop, el indie rock y la  electrónica, encontrando un equilibrio entre las guitarras y los sintetizadores.

  Loreena McKennitt actuará el sábado 13. Esta veterana artista canadiense, cargada de espiritualidad, es autora de una decena de álbumes de estudio con los que se convirtió en la indiscutible reina de la música de influencia celta, reconocida en el mundo entero gracias a sus más de catorce millones de discos vendidos. En 1991 publicó "The Visit", el histórico trabajo (cuatro veces platino en Canadá y disco de oro en Estados Unidos) que está recuperando, más de treinta años después, en esta gira de aniversario.

  Cerrará el primer fin de semana una vieja conocida del festival: Lila Downs (que ya ha actuado en dos ocasiones). La cantante mexicana, ganadora de un Grammy y 6 Grammy Latinos, llega a Lanuza el domingo 14 para presentar su último trabajo, "La Sánchez", y recordar también las canciones populares de su repertorio: "Son del chile frito", "Cariñito", "Cucurrucucú" y "Cumbia del Mole". Lila Downs, con una de las voces más poderosas y singulares que existen en el mundo, canta relatos en contra de la injusticia social, e historias de mujeres de Latinoamérica, especialmente, las de origen indígena y las trabajadoras. Su música posee influencias que van desde la música folclórica y ranchera de México hasta la música del sur de Estados Unidos, cruzando barreras y generando sonidos que van desde el, jazz, blues o hip hop.

  Esa misma jornada contará con otra figura clave de la fusión cultural, como es Mulatu Astatke. El multiinstrumentista etíope es considerado el progenitor del ethio-jazz. Se formó en los 60 en Londres, donde estudió clarinete y piano. Continuó en Nueva York y Bostón, siendo el primer estudiante africano en conseguir un doctorado de Berklee College of Music. En los 70 trabajó con importantes músicos, como Duke Ellington, y fue entonces cuando comenzó a fusionar la música latina y el jazz con la tradición etíope. Su fama saltó en occidente cuando el vivero artístico del hip hop estadounidense empezó a utilizar sus creaciones como inspiración para las propias.

  Tradición, guitarras y nuevos sonidos (19 al 21 de julio)

  El viernes 19 llegarán los aires de flamenco a "Pirineos Sur", con los conciertos de Carmen Linares y Sara Baras. La primera está reconocida como una leyenda viva del flamenco, a la altura de Camarón, Paco de Lucía, Enrique Morente, Manolo Sanlúcar, José Mercé o Tomatito. Comenzó en solitario en 1980 junto a Juan y Pepe Habichuela, se reivindicó en los años 90 con excelentes discos y se coronó con uno de los mejores álbumes de la historia del flamenco: "Antología de la Mujer" (1996). En su obra discográfica destacan más de 30 títulos entre discos propios y colaboraciones. A lo largo de su carrera ha obtenido una veintena de galardones mayores, destacando, el "Premio Nacional de Música 2001", "Medalla de las Bellas Artes 2006" y, especialmente, el "Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022" y el "Latin Grammy Award 2023".

  Otra leyenda del género, la bailaora y coreógrafa Sara Baras, también actuará por primera vez en Lanuza. Su compañía acaba de cumplir 25 años y ha preparado un espectáculo que rinde homenaje al genio de la guitarra por excelencia: Paco de Lucía. "Vuela" está compuesto por 15 piezas únicas, donde cada una de ellas girará en torno a una palabra, creando así, con lenguaje flamenco, palabras en movimiento. Un recorrido fascinante dividido en cuatro actos, cada uno de ellos con una narrativa poderosa y diferente.

  La noche del sábado 20 vendrá cargada de sonidos variados, tanto clásicos como modernos. Rawayana demostrará porque es una de las bandas de reggae más importantes del otro lado del charco. La banda venezolana, fundada en 2007, se hizo famosa tras lanzar su disco "Licencia para ser libre" y sus singles "Fuego azul" y "algo distinto". La fusión de ska, reggae, funk, soul, rock y ritmos latinos, son los ingredientes de la música del cuarteto. Han compartido escenario con Viniloversus, La Vida Bohème, Los Mesoneros, Melendi, El Cuarteto de Nos o Los Mentas, y han publicado cinco discos hasta la fecha. El más reciente de ellos es "¿Quién trae las cornetas?" (2023), una de las más brillantes muestras de su cálida propuesta, con las colaboraciones de Danny Ocean, Bebo Dumont, Goyo o Monsieur Periné.

  Abrirá la noche Baiuca, un músico y productor gallego que fusiona la música electrónica con sonidos tradicionales de la cultura gallega. Su música ha sido descrita como "electrónica folclórica" o "música tradicional deconstruida". Baiuca ha lanzado varios singles y dos álbumes, "Solpor" (2018) y "Embruxo" (2021), que han recibido críticas positivas por su habilidad para fusionar de manera efectiva los elementos electrónicos con los sonidos tradicionales de la gaita, la percusión y el canto gallego.

  Por último, el domingo 21, "Pirineos Sur" volverá a llenarse de flow y buenas vibraciones, con "La Plazuela" e "Iseo & Dodosound". El dúo "La Plazuela" reivindica sus raíces flamencas, mezclandolas con  electrónica y nu funk. Tras dos avances muy bien recibidos, "El lao de la pena" y "Realejo Beach", el año pasado publicaron su primer disco, "Roneo Funk Club", con otros éxitos instantáneos como "Péiname Juana" o "Ya primera helá". "Iseo & Dodosound" son el gran referente nacional del dub y este mismo año han presentado "En la tormenta". Su cuarto trabajo es probablemente con el que más se han abierto a nuevos sonidos, con momentos cercanos al pop (como se puede escuchar en "Cuando salga el sol"). Y, además de abrir su abanico, por primera vez se han animado a cantar en castellano.

  Encarando la recta final (23 al 28 de julio)

  Uno de los grandes nombres de "Pirineos Sur 2024" no necesita mucha presentación. Ricky Martin, es uno de los artistas latinos más reconocidos y exitosos de las tres últimas décadas; una figura clave en el reconocimiento mundial de la música latina. El puertorriqueño, que actuará en Lanuza el martes 23, es conocido por su gran versatilidad musical, moviéndose cómodamente entre el pop, la salsa, el dance o el reggaeton. Sus dos primeros trabajos se centraron más en baladas, pero con la publicación de "A medio vivir"y su single estrella, "María", llegó a todos los rincones del mundo. Desde entonces y durante tres décadas de carrera, no ha parado de encadenar éxitos: "Livin’ la vida loca", "La mordidita", "Vente pa’ ca", "Canción bonita" ... ganándose el título indiscutible del "rey del pop latino". 

  Silvia Pérez Cruz regresará al Valle de Tena el viernes 26 (ya se subió en 2019, junto a Toquinho y Javier Colina). La catalana es uno de los grandes nombres de la canción de nuestros días. Su voz sobrecoge; su versatilidad sorprende; sus interpretaciones -parece haber unanimidad- transforman. Se ha formado en la tradición latinoamericana, en el jazz y en música clásica, pero su propuesta no se puede encasillar en un sonido único, como demuestra su último disco, "Toda la vida, un día", publicado el año pasado. Abrirá la noche otra gran voz femenina: Maro. Participar en la edición 2022 de Eurovisión supuso un impulso a su carrera, pero esta compositora portuguesa ya compuso su primer tema a los 11 años y su carrera profesional comenzó a los 19. Toca la guitarra y el bajo eléctrico y es pianista clásica de formación. Se graduó en el Berklee College of Music en 2017 y se mudó a Los Ángeles, donde lanzó seis álbumes compuestos y producidos por ella misma. Su último lanzamiento fue el año pasado, "Hortelã".

  En la noche del sábado 27, compartirán protagonismo los nuevos y los tradicionales sonidos latinos con las actuaciones de La Lulu y Grupo Niche. Estos últimos son toda una institución de la salsa hecha en Colombia. Sus canciones, rebosantes de ritmo y romanticismo, han marcado a varias generaciones. A lo largo de más de cuatro décadas, desde que Jairo Varela y Alexis Lozano fundaran la agrupación en 1979 en Bogotá, han vendido dos millones de discos, han ofrecido cuatro mil conciertos en treinta países, han publicado más de treinta discos, han alistado en sus filas a más de trescientos músicos y han obtenido innumerables reconocimientos. La Lulu nació en Cali (Colombia), pero se forjó en las calles de Nueva York y se presenta como un crisol de influencias que abarcan desde el hip-hop hasta la cumbia. Este eclecticismo musical se refleja en su última creación, "Suena La Lulu".

  La última jornada del festival, el domingo 28 de julio, al igual que sucedió hace cinco años estará protagonizada por una de las artistas latinoamericanas más relevantes que han surgido en los últimos años: Mon Laferte. La chilena, siempre en búsqueda de nuevos estilos y ritmos, regresará a "Pirineos Sur" para presentar su último trabajo, “Autopoiética”, publicado a finales del 2023.  Su inconfundible voz, sus letras reivindicativas y su maña para aunar al folk andino con los ritmos del rock, blues y el pop más urbano la han convertido en una figura única. Antes del cierre, será el turno de Marilia. La música de la compositora canaria se caracteriza por su sencillez y belleza y otorga cualidades sanadoras a canciones que carecen de artificio. Su primer disco, "Prenderé Una Velita" (2023), es un canto a la esperanza, a la cura, al olvido y al amor.  El disco ha sido producido por Juanma Latorre (Vetusta Morla) y mezclado y masterizado por el ganador de un "Grammy Latino", Nacho Sotelo (Carla Morrison, Mon Laferte).

  Un festival de postal

  Sin duda, uno de los grandes alicientes de "Pirineos Sur", volverá a ser no solo la propuesta musical, sino en el entorno donde se ubica: un espacio natural privilegiado. En el corazón del Valle de Tena, en pleno pirineo aragonés, las serenas aguas de las 116 hectáreas del pantano de Lanuza reflejan la imponente montaña de la Peña Foratata, un gigante de 2.321 metros de altura. Su figura se convierte en el telón de fondo de un escenario que flota sobre estas aguas y donde cada tarde puede disfrutarse de la bella estampa de la puesta de sol como antesala de los espectáculos musicales.

  Además, para mayor comodidad de los asistentes, el anfiteatro cuenta con un aforo máximo de 4.900 personas y está dividido en tres: un espacio con gradas de piedra, un foso a orillas del pantano donde bailar en primera fila y sin agobios y, por último, una balconada superior donde disfrutar de la experiencia con visión panorámica.

  El festival está flanqueado por dos de los pueblos más bellos del Valle de Tena. Por un lado, Lanuza, la encantadora pedanía "rescatada" bajo las aguas del embalse; y por otro, el emblemático Sallent de Gállego, lleno de vida y típicos caserones de piedra. Senderismo entre cascadas, piragua o paddel surf en el propio pantano, quads, vías ferratas o paseos a caballo, cualquier actividad es posible como alternativa a completar cada fin de semana, incluso en familia. Y todo ello acompañado de una diversa oferta de gastronomía de altura que cuenta con restaurantes con soles Repsol.

  La sostenibilidad como enseña

  Esta nueva edición arrancará con mejoras de las infraestructuras, sobre todo en el sentido de los accesos y la movilidad, uno de los retos principales de este festival. El compromiso de "Pirineos Sur" es la apuesta real por la sostenibilidad, por ello, desde esta edición, se lanza un servicio continuo de autobuses hasta la misma puerta del festival para poder elegir la posibilidad de llegar andando en 20 minutos desde Sallent o hacer uso de este servicio de movilidad sostenible habilitado. Con esta acción se quiere favorecer la reducción de la huella de carbono CO2 y garantizar la seguridad del público viandante. Y es que, "Pirineos Sur" trabaja por la minimización del impacto medioambiental generado por los equipos y asistentes al festival. Por ello, no se permitirá la circulación ni el estacionamiento de coches en la carretera de Lanuza creándose un parking disuasorio en el municipio vecino de Formigal, en la zona de la estación de esquí de Sextas, desde donde saldrán los autobuses que conectarán con Sallent de Gállego en horario desde las 10 de la mañana hasta las 00 horas. En horario de conciertos, las lanzaderas llevarán directamente al recinto del festival desde Sallent o Formigal, con frecuencia constante desde las 19.30 horas hasta el cierre. Gracias a estas mejoras, se conseguirá garantizar la seguridad y protección del espacio natural de Lanuza promoviendo un entorno amable para el público y para el cuidado del entorno natural.  

  Las lanzaderas tendrán unos horarios y los usuarios comprarán los billetes con una hora asignada, no siendo obligatoria, pero sí prioritaria para el embarque. Es decir, los billetes podrán usarse a cualquier hora, siempre que haya sitio en el bus deseado.

  Las entradas, tanto de los conciertos como de los autobuses, estarán disponibles en la web del festival www.pirineos-sur.es a partir del 10 de mayo a las 10 horas. Hoy, 9 de mayo, a partir de las 14h de esta tarde se abre la preventa. Además, el festival, pensado para todos los públicos y con el objetivo de facilitar el acceso de los más jóvenes y familias, habilita una entrada infantil simbólica de 3 euros para los menores hasta 11 años incluidos.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Pirineos Sur 2024" (X, Facebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!