Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales Myriam Swanson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales Myriam Swanson. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

Myriam Swanson estrenará "Calígula" en Madrid

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Myriam Swanson! Y bueno, ¡comencemos!  

  El próximo jueves 29 de mayo, la inconfundible Myriam Swanson tomará el escenario de "El Sol" de Madrid para presentar "Calígula", su esperado debut en solitario. 

  Un álbum sin concesiones, directo y envolvente, que sorprende desde la primera nota. Más que rock, es una combinación explosiva de guitarras con fuzz, toques electrónicos, ecos de trip-hop y la sofisticación del dream-pop. Su puesta en escena evoca el descaro de Blues Explosion, la intensidad de The White Stripes y la magia de aquella conexión entre David Byrne y St. Vincent.

  Bajo la producción de Martín García Duque, "Calígula" es un viaje sin filtros donde Myriam se muestra auténtica, sin miedo ni disfraces. Una artista soñadora y valiente, lista para conquistar con su sonido renovado.

  La cita es el jueves 29 de mayo en El Sol de Madrid. No hay excusas. Es el momento de descubrir "Calígula".

  Os dejo por aquí el videoclip de "EPHEMERE". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Myriam Swanson. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 10 de marzo de 2025

"Calígula, el nuevo disco Myriam Swanson

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Myriam Swanson! Y bueno, ¡comencemos!  

  Este esperado trabajo, producido por Martín García Duque (conocido por colaborar con Morgan, The Limboos y Aurora & The Betrayers), y mezclado y masterizado por Eddie Al-Shakarchi en Londres, quien ha trabajado con artistas como Boy Azooga y Michael Kiwanuka, marca un giro audaz y refrescante en el sonido de Swanson, alejándose de las raíces sonoras que exploró con "Flamingo Tours", "Magnolia" y "The Rhythm Treasures". 

  La polifacética artista estará presentando "Calígula" en Barcelona (13 de marzo, La Nau) y Madrid (29 de mayo, El Sol). 

  Todos, en alguna ocasión, hemos llevado una máscara o puesto una careta. Con la idea, simplemente, de ocultarnos bajo otras personalidades: unas nos agradan y otras no. Es más, unas sí encajan y otras quedan ahí descolocadas. En cualquier caso, Myriam Swanson no es sospechosa de aparentar algo que no es; va de frente, con unas cartas que descubre con descaro y arrojo. Myriam es víscera (mucha) y es corazón (enorme). Luchadora innata e incansable, se viste de lo que haga falta para cantar. Le atrae por igual el atrezo de mexicana, llevar unas pistolas por si la cosa se pone fea y ponerse con gesto bonito una magnolia en el cabello. Y así, con esos trajes, dispara al garage, al jazz, al punk. Y a su lado, para inmortalizarlo, las fotografías de Noemí Elias. 

  Son años de batalla que la han llevado al lugar donde está ahora, convencida con esa nueva cara musical, un proyecto que, cuanto menos, generará sorpresa. Y aplausos. Muchos aplausos. Eso que un músico, cuando está sobre un escenario, agradece tanto. También fuera de él, al leer una buena reseña, atendiendo a una alabanza o un comentario generoso. Les aseguro, eso sí, que Myriam no vive pendiente de eso. Aunque bueno, a nadie le amarga un dulce. Y a ella, gracias a este "Calígula" le van a llover caramelos, merecidos y muy trabajados. 

  Desde esa valentía que siempre demostró como seña de identidad. Si bien, en un pasado se movió, con pequeños virajes, en zonas de confort. Ahora ya, renuncia a lo conocido y a lo establecido. Sin ambages, sin tener que responder a nadie. Esta es la Swanson más genuina, una versión más atrevida que, más pronto que tarde, un día tendría que ver la luz. Diría más, esta versión reformulada de sí misma ya no necesita de máscaras, tampoco de caretas. ¿Quien a estas alturas necesita de ellas? Ni siquiera, las canciones, que son protagonistas (no nos olvidemos de todo esto). 

  Así que, como la pretensión de Myriam es la de no aburrir, no vamos a comentar una a una cada canción. Es el momento de descubrirlas. A ciegas, sin dilación. Pero como avance, confirmar que en "Calígula" hay rock. Sí, vaya, qué novedad. "Eso ya lo sabíamos", dirán algunos. Lo que desconocíamos (sólo en parte) era el resto: una sonoridad con apuntes electrónicos, ese fuzz guitarrero tan seductor, algunas sombras del trip-hop y las luces del dream-pop, ambientes urbanos, el canalleo de una Blues Explosion y el misterio de soslayo de The White Stripes. Todo ello, bajo la supervisión de Martín García Duque (clave en cómo se sujeta el sonido). Con la misma sintonía e intención que el día que David Byrne conectó con St. Vincent.  

  Asimismo, la presencia de músicos, todos ellos, contrastados. En ese elenco, y como colaboradores, guitarristas como Riki Frouchtman (Maren, Elefantes, Jarabe de Palo), Pere Mallén (Nikki Lane) o, Jordi Mena (Bunbury), los baterías Charly Sardà (Manolo García) y Juli Manté (El Twanguero), y a las cuatro cuerdas del bajo, Paco Cerezo (Jero Romero) y Miguel de Lucas (Rufus T. Firefly). Luego, la banda en directo, la formarán Martin, Paco, Riki y Charly.

  Y como un punto aparte, la voz de Myriam Swanson. Jugando con ella, desde la disciplina y, también, desde la osadía. Sí, cierto, polos opuestos que se atraen. Ella, en esta carretera, mide más el tono y, asimismo, se aventura a experimentar. Con la que empieza, mezclada por Eddie Al-Shakarchi quien ha trabajado con artistas como Boy Azooga y Michael Kiwanuka, es “Free To Go” (muy sensual y sexual), que no parece la misma que acaba en "Spit It Out”, mezclada por Jim Diamond (Sonics, The White Stripes) y ese aire profundamente neoyorquino. Luego está la que cabalga con mano de hierro por el castellano: en "Calígula" es puro misterio (lynchiano, sí se quiere) o en “En la oscuridad”, producida con Ander Agudo (Macaco, Nubla), se da la mano con esas jóvenes intrépidas que beben del indie y en "En mano de santo", más o menos lo mismo, pero más profundo y nostálgico. 

  Ah, ¿y de qué hablan las canciones? Pues de aquello que la atrae, pero también, de aquello que la molesta. Sobre todo, ese cinturón que llevamos a la cintura con tantas reglas y normas. Las del día a día y las que nos impone esa sociedad avara. Como esa cucaracha de Kafka en “Samsa: no queda más remedio que matarla con insecticida, pero produce pesadillas escuchar sus pequeñas patitas en el cristal. Y luego, claro, el amor y el desamor (cómo sostener ambas cosas), la ansiedad y no saber entablar amistad con la paciencia y, lógicamente las discrepancias internas, qué somos y qué mostramos al exterior. Pues eso, estas son las cosas de "Calígula". Y las de Myriam Swanson, una mujer auténtica, soñadora pero realista y que, a la vista de lo que enseña en este disco, demuestra que no tiene miedo a nada. Fuera máscaras, fuera tabúes. 

  Os dejo por aquí el videoclip de "EPHEMERE". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Myriam Swanson. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 3 de febrero de 2025

"Free to Go", el nuevo single de Myriam Swanson

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Myriam Swanson! Y bueno, ¡comencemos!  

  En "Calígula", Swanson se reinventa con un enfoque más arriesgado y maduro, sumergiéndose en un universo de matices y profundidad, sin perder la esencia artesanal en la composición de las canciones. Con once temas en inglés y castellano, el álbum refleja un momento vital y profesional único en su trayectoria, donde la artista aborda la vida desde una nueva perspectiva y abre caminos sonoros innovadores. 

  "FREE TO GO": EL PRIMER ADELANTO

  El primer sencillo de "Calígula", "Free to Go", es también el tema que abre el disco, ofreciendo una poderosa introducción al nuevo sonido de Myriam Swanson. Escrita en colaboración con Martín García Duque, la canción está inspirada en una sorprendente historia real de los años 80: una mujer francesa que rescató a su esposo aterrizando en una prisión con un helicóptero robado. Swanson conecta esta anécdota con el espíritu de libertad y desafío que impregna "Calígula": "Es una canción sobre estallar y hacer lo que sea necesario. Tenía que llamarse "Free to Go" ".

  UN SONIDO QUE ROMPE ESQUEMAS

  En palabras del productor Martín García Duque, la producción de "Free to Go" combina influencias del "funk blanco" (como David Bowie y Talking Heads) con sonidos clásicos de teclados de los años 60 y 70, incluyendo órgano, clavinet y moog. A esto se suma una inspiración directa en artistas como Kim Gordon, St. Vincent, Prince y los propios Talking Heads, logrando un tema vibrante y lleno de carácter, donde la voz de Swanson brilla con intensidad y cercanía. 

  La canción ha sido interpretada por una banda de lujo: Myriam Swanson (Voz), Martín García Duque (Bajo Moog, Órgano Gallanti, Clavinet D6, Voz),Riki Frouchtman (Guitarra), Charly Sardà (Batería) 

  La grabación tuvo lugar en Feelback Studio de Barcelona bajo la dirección del ingeniero César de Cisneros, y fue mezclada y masterizada por Eddie Al-Shakarchi en Londres, quien ha trabajado con artistas como Boy Azooga y Michael Kiwanuka.

  Con "Free to Go", Myriam Swanson nos invita a sumergirnos en una propuesta musical innovadora y cautivadora. "Calígula" promete ser una obra que marcará un antes y un después en la carrera de una de las voces más versátiles y auténticas de la escena musical.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "EPHEMERE". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Myriam Swanson. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!