Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales Fundación SGAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales Fundación SGAE. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

La "FECED" impulsa el "Encuentro Sectorial de Danza"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias del panorama escénico. En esta ocasión vengo para hablaros de un nuevo evento: ¡"Encuentro Sectorial de Danza"! Y bueno, ¡comencemos!

  La "Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza" ("FECED"), en colaboración con la "Fundación SGAE", organiza el Encuentro Sectorial de Danza el próximo 27 de febrero en la "Sala Manuel de Falla de SGAE" en Madrid (C/Fernando VI, 4). Un punto de encuentro abierto a coreógrafos y coreógrafas, compañías de danza y sus equipos de producción para debatir sobre el estado actual de la danza en el estado español. Todos los encuentros y charlas del Encuentro Sectorial de Danza podrán seguirse vía streaming a través del canal de Youtube de SGAE. 

  Una jornada profesional que abordará a través de mesas redondas y ponencias con profesionales y personalidades relevantes e institucionales los retos a futuro del sector a partir de dos temas clave: la extemporaneidad de las subvenciones y la internacionalización de la danza. Las inscripciones para asistir presencialmente son gratuitas y por orden de llegada, a través del correo formacion@fundacionsgae.org hasta el 26 de febrero y hasta completar el aforo.

  El encuentro arrancará a las 11 de la mañana, con la presentación de Manuel Lagos Gismero, asesor de Artes Escénicas. Consejería de cultura, turismo y deporte de la Comunidad de Madrid; María González Vidal, presidenta de "FECED", y la coreógrafa y bailaora Eva Yerbabuena, miembro de la Junta Directiva de SGAE.

  La extemporaneidad en las subvenciones

  A continuación, el jurista especializado en derecho administrativo de la cultura Carlos Alonso Naya presentará su investigación sobre la extemporaneidad en las subvenciones, un estudio que analiza el desajuste entre los tiempos de publicación y resolución de las convocatorias públicas y los períodos de ejecución de los proyectos. Esta situación obliga a las compañías y entidades culturales a adelantar pagos sin saber si recibirán las ayudas ni en qué cuantía, generando importantes riesgos financieros y patrimoniales. Tras la presentación, se abrirá un debate moderado para explorar las posibles acciones futuras para combatir este desajuste, reducir la incertidumbre y proteger a los profesionales del sector. Un espacio de reflexión y diálogo para abordar un problema que afecta a todo el ámbito cultural y buscar soluciones colectivas.

   "Dance from Spain": Retos y oportunidades para la internacionalización 

  A partir de las 15 horas, el encuentro profundizará en las estrategias públicas y privadas para consolidar y ampliar la internacionalización de la danza creada en España. Por un lado, la gestora cultural, productora y mánager Valeria Cosi presentará su estudio Dance from Spain en el que analiza una década de trabajo de este proyecto, focalizado en la internacionalización de la creación coreográfica española. Le seguirá una mesa redonda moderada por Rubén Gutiérrez, director general de la "Fundación SGAE", en la que participarán Laura Torrecilla, jefa adjunta del departamento de Cooperación y Promoción Cultural, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID; Eva Moraga, abogada especializada y autora del informe Misiones inversas; y Manuela Villa, directora general de Asuntos Culturales – Presidencia del Gobierno.

  Y esto es todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 20 de febrero de 2025

"Fundación SGAE" convoca sus próximos premios anuales

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de una gran fundación: ¡"Fundación SGAE"! Y bueno, ¡comencemos!

  La "Fundación SGAE" convoca sus premios anuales para autores y autoras de textos dramáticos en cuatro categorías: "Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela"; "Premio SGAE de Teatro Infantil"; "Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez" para textos teatrales de temática LGTBIQA+, y "Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado" para textos escritos por mujeres. El objetivo es impulsar la creación de nuevos textos dramáticos que contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral y apoyar a los dramaturgos y las dramaturgas del género.  

  El plazo de entrega de textos finalizará el próximo 4 de abril de 2025. El jurado estará integrado por profesionales de las Artes Escénicas de reconocido prestigio. El fallo de los cuatro premios se hará público antes del 31 de diciembre de 2025.

  La dotación de estos premios alcanza los 24.000 euros repartidos de la siguiente forma: "Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela", 8.000 euros; "Premio SGAE de Teatro Infantil", 8.000 euros; "Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez", 4.000 euros y "Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado", 4.000 euros. Además, estos galardones reconocen la inclusión de los textos en el ciclo de lecturas dramatizas "Teatro en la Berlanga" y su posterior publicación, dentro de las colecciones que edita la "Fundación SGAE".

  A lo largo de sus 30 años de trayectoria, reconocidos dramaturgos y dramaturgas españolas han recibido este impulso en su carrera profesional: María Velasco, Paco Bezerra, Josep Maria Miró, Alberto Conejero, Itziar Pascual, Nieves Rodríguez Rodríguez, Fernando Epelde, Juan Carlos Rubio, Iñigo Guardamino o Paco Gámez, entre muchos otros.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Premios Max" (XFacebookInstragramYouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

miércoles, 5 de febrero de 2025

"Fundación SGAE" se implica en la "I Festivalada"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un nuevo evento: ¡"I Festivalada"! Y bueno, ¡comencemos!

  La "Fundación SGAE", a través el "Consejo Territorial de SGAE Andalucía", suma un nuevo apoyo a la creación en Andalucía y da respaldo a la primera edición del "Festival de Directoras de Artes Escénicas de Andalucía", "Festivalada", que se celebra en distintos espacios de Sevilla del 1 al 23 de febrero. 

  Concebido para dar visibilidad y protagonismo a las directoras y autoras de las artes escénicas, este nuevo certamen aúna teatro, danza, música, talleres y mesas redondas, a modo de punto de encuentro para el diálogo, la formación y la difusión del trabajo de mujeres en la escena artística contemporánea. En la presentación del festival, ante unas cifras delatoras de la escasa presencia de las mujeres en los teatros públicos andaluces, la "Asociación ADA" ha reclamado “igualdad real entre mujeres y hombres en el ámbito profesional escénico, que haya referentes, y sitios de mujeres profesionales como debates, charlas, citas culturales o formativas que pongan en valor el trabajo femenino en este sector”.

  La colaboración de la "Fundación SGAE" y el nuevo festival sevillano es un impulso a su programa de actividades. En él se incluyen una mesa redonda sobre procesos creativos, en la jornada inaugural del día 1 (Real Fábrica de Artillería), con Isabel Vázquez, Antonia Gómez, Manuela Nogales, Laura López, Maite Lozano y Sario Téllez. A ella le seguirá una ponencia de Helena Pimenta y, ya por la tarde, la iniciativa "Mujereando, teatro de, por y para las mujeres", de Carmen Tamayo, además de una pieza de danza-teatro de Merche Abellán, y un concierto teatralizado dirigido por Antonia Gómez.

  Entre el 2 y el 23 de febrero continuarán los talleres, ponencias y representaciones de la mano de las autoras mencionadas Pimenta, Téllez, Lozano, López, junto a propuestas de Carlota Berzal, Isabel Vázquez, Raquel Toledo, Irene Lázaro, Carmen Serrano, Almudena Blanco, Cecilia Geijo, Rocío Cuadrelli o Nati Villar. La programación se celebra en espacios como el recuperado Real Fábrica de Artillería, Sala TNT, CIRAE – Espacio Santa Lucía de la Consejería de Cultura, Sala Viento Sur o La Fundición Teatro.

  Nuestro apoyo a la dramaturgia femenina

  Desde "SGAE Andalucía", el director de zona, José Lucas Chaves, ha agradecido poder sumarse a la primera convocatoria del Festival de Directoras de Artes Escénicas de Andalucía y dar su apoyo a esta propuesta que, como dicen las creadoras de ADA, está destinada a "ser el mejor escaparate de la creación, el talento y la profesionalidad de autoras y directoras de teatro y danza de nuestra Comunidad. Esta iniciativa con perspectiva de género pone de manifiesto las desigualdades que se siguen dando en el sector cultural". 

  Y, como muestra de que la labor de la asociación es fundamental, refrescó datos del del último estudio ¿Dónde están las mujeres en las artes escénicas?, elaborado por la Asociación Clásicas y Modernas junto a la "Fundación SGAE", del que se desprende que "solo uno de cada cuatro espectáculos escénicos programados a nivel estatal está dirigido por mujeres; y solo el 22% de ellos fueron escritos por mujeres", ha apuntado Chaves.

  Además de estos estudios, la "Fundación SGAE" apoya la creación femenina en artes escénicas con el "Premio SGAE Ana Diosdado de Teatro", que el pasado 2023 fue a manos de la sevillana María Díaz con Mater dolorosa (edic. "Fundación SGAE", 2024), concebido para impulsar y apoyar la creación de nuevos textos dramáticos que contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "I Festivalada" (X, Facebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 4 de febrero de 2025

La "Fundación SGAE" convoca el "XX Premio SGAE Tomás Luis de Victoria 2025"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de unos grandes galardones: ¡"Premio SGAE Tomás Luis de Victoria 2025"! Y bueno, ¡comencemos!

  La "Fundación SGAE" convoca la 20ª edición del "Premio SGAE" de la "Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria 2025". El plazo de presentación de candidatos y candidatas, que corresponde a las instituciones culturales y científicas de cualquier país del mundo vinculadas a la música y la cultura iberoamericana en general, estará abierto hasta el próximo 6 de octubre de 2025. Asimismo, podrán sumarse aquellos organismos o personas de reconocido prestigio que deseen avalar las propuestas. 

  Con una dotación económica de 20.000 euros, el Tomás Luis de Victoria supone el más alto reconocimiento público a un compositor o compositora vivo/a por su contribución al enriquecimiento de la vida musical de la comunidad iberoamericana a lo largo de su trayectoria profesional y a través de su labor.

  Un jurado internacional compuesto por cinco profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura iberoamericana hará público el fallo del galardón dentro de los dos meses después del cierre de la convocatoria. 

  Acerca del "Premio SGAE Tomás Luis de Victoria"

El "Premio SGAE Tomás Luis de Victoria" fue instituido por la "Fundación SGAE" y la "Sociedad General de Autores y Editores" (SGAE) en 1996 bajo la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes de España. La elección del ganador, a cargo de un jurado internacional, se lleva a cabo a partir de un listado de candidatos presentados por instituciones musicales o culturales de prestigio que deben avalar los méritos de cada uno. El galardón está dotado con 20.000 euros.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Premios Max" (XFacebookInstragramYouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

lunes, 9 de diciembre de 2024

Conocemos las cifras del "Anuario SGAE 2024"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de las cifras facilitadas por "Fundación SGAE" sobre las distintas artes. Y bueno, ¡comencemos!

  La Comunidad Andaluza se convierte en 2023 en la región con mayor número de espectadores en conciertos de música popular o en vivo, alcanzando los 4.924.191 espectadores, un 13,3% más que el ejercicio anterior, según se desprende del "Anuario SGAE 2024" de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales  de la "Fundación SGAE", aunque aún alejados un 8,1% de los datos prepandemia (2019). Estas conclusiones se han presentado hoy, en una mesa informativa en la sede de "SGAE", en la que han intervenido Rubén Gutiérrez, director general de la "Fundación SGAE", y José Lucas Chaves, director de "SGAE" en Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. 

  En Andalucía se mantiene también el alza en número de conciertos en 2023, 24.361, el 22,1% de los programados en España, y la venta de entradas supuso unos ingresos de 76,94 millones de euros (el 13,4% del total estatal). Incluyendo las cifras de los festivales, estos resultados superan a los del año anterior a la pandemia: la comparativa entre 2023 y 2019 refleja incrementos del 15,2% en la oferta y del 32.2% en la recaudación.

  Aumentan también los datos en música clásica. Comparando los resultados de 2023 y 2022, hay incrementos del 17,6% en el número de conciertos, del 39,4% en los asistentes, y del 23,6% en la recaudación. No obstante, al compararlos con 2019, observamos bajadas del 8% en la oferta, 29% en espectadores y del 15,8% en ingresos. "Las salas están abiertas, los intérpretes funcionan, hay giras y actividad, pero el problema es que el público, tanto en música popular como clásica, no ha vuelto a las salas como antes de pandemia, sobre todo porque hay quien aún siente miedo a los espacios cerrados".

   El Anuario también desprende una evolución en el sector de las Artes Escénicas. Con respecto al año anterior se observan subidas del 2,4% en número de funciones, del 17,3% en la asistencia y del 8,9% en la recaudación. En cambio, con la vista en 2019, experimentan descensos del 11,3%, 37,4% y del 26,9% respectivamente.

  Cuánto vamos al cine

  En el apartado audiovisual, Andalucía presenta algunas peculiaridades. Los andaluces visitan menos los cines que la media estatal. Durante 2023, la Comunidad registró una media de 1,44 entradas vendidas por habitante, aunque sí superan el promedio nacional las provincias de Cádiz (1,68), Málaga (1,66), Sevilla y Granada (ambas con 1,51). En total, hubo 115 cines y 640 pantallas con actividad en 2023. En dichas salas, se proyectaron 606.112 sesiones, a las que acudieron más de 12,36 millones de espectadores, lo que supuso 73,71 millones de euros. Cifras que representan el 18,2% de la actividad (únicamente superada por Cataluña), el 15,9% de la asistencia y el 14,8% de la recaudación estatal. 

  "Barbie", "Super Mario Bros: la película" y "Avatar: el sentido del agua" fueron las películas más taquilleras en Andalucía durante 2023. Mientras que el largometraje que lidera el ranking de las películas españolas con mayor recaudación fue "Campeonex". De las pantallas españolas con más espectadores, la segunda se encuentra en Cádiz, "Yelmo Cines Área Sur Jerez".

  Las medias de consumos televisivo y radiofónico en Andalucía en 2023 se situaron en185 y 87 minutos por persona al día, respectivamente, rozando el consumo mínimo histórico desde 2008. En la mesa informativa Gutiérrez ha anotado que esto se debe, sobre todo, "a la cada vez mayor implantación de varias plataformas de visionado en las casas -que vivió gran auge en el confinamiento de 2020-y, en el caso de la radio, a que se ha instaurado definitivamente la escucha de programas de podcasts".

  Metodología y análisis por bloques

  Como ha introducido José Lucas Chaves, director de "SGAE" en Andalucía, el informe elaborado por la entidad ofrece las principales cifras estadísticas para conocer el comportamiento del sector cultural y los hábitos de consumo en 2023, así como su evolución en comparación con ejercicios anteriores.

  El "Anuario SGAE 2024" ofrece un estudio elaborado en base a decenas de miles de datos numéricos y 350 gráficos y tablas estadísticas, algunos de elaboración propia. Surge como resultado de la captura y el tratamiento de datos, la compilación de fuentes y el análisis de la información, en colaboración con SGAE y CIMEC.

  Y esto es todo. Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la "Fundación SGAE". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 29 de noviembre de 2024

La "Fundación SGAE" relaciona música española y audiovisual internacional en "Monkey Week"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros del nuevo evento de una gran fundación: ¡"Fundación SGAE"! Y bueno, ¡comencemos!

  La "Fundación SGAE" colabora, una edición más, en el festival "Alhambra Monkey Week 2024", que se celebró en Sevilla del 21 al 23 de noviembre, a través de varias actividades, implicándose en el desarrollo de nuevas ventanas para músicos independientes e impulsando las relaciones entre la música y la industria audiovisual. 

  En concreto, la "Fundación SGAE" organiza un coloquio sobre captación de audiencias para artistas emergentes, una mesa redonda de productores musicales jóvenes y colabora en Suntracks, un programa de audiciones para musics supervisors internacionales. Además, como en anteriores ediciones, tendrá su propio escenario, en el que actuarán hasta 12 artistas nacionales e internacionales.

  Profesionales de Estados Unidos, Francia y Reino Unido

  Un año más, la "Fundación SGAE" será el principal colaborador de "Suntracks", un programa de audiciones dirigido a la figura del supervisor musical, con el objetivo de mostrar el extenso y rico catálogo de música española a la industria audiovisual internacional. En la tercera edición de esta iniciativa estarán presentes music supervisors de Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

  Presentadas por la cineasta y productora audiovisual Rocío Mesa, el jueves 21 de noviembre se celebrarán hasta cuatro audiciones en los alrededores del "Espacio Santa Clara", sede central de la feria profesional sevillana. Íñigo Pastor, fundador de los sellos "Munster Records" y "Vampisoul", comisará la audición "I Wanna Be Adored: Cult Classics", un homenaje a los clásicos de culto del pop y rock español de los 60, 70 y 80. Por su parte, la cineasta y crítica Elena Duque dirigirá "Delicias Vernáculas": una lista de canciones españolas no cantadas español, una sesión destinada a mostrar la diversidad lingüística y cultural de España. Además, la inclasificable artista pop rebe nos surmergirá en un viaje sonoro por clásicos anglosojanes y de otras partes del mundo, reinterpretados en español, en la sesión Historias de Passssssión.

  Por último, la "Fundación SGAE" organiza, por segundo año consecutivo, una extensión especial de Suntracks, centrada en la internacionalización del repertorio musical andaluz. En esta ocasión se titula Sé de un lugar: Rock Andaluz y estará dirigida por el cantante y líder de la banda "Derby Motoreta’s Burrito Kachimba", Miguel García, también conocido como Dandy Piranha. La audición recorrerá la historia del fenómeno del rock andaluz desde sus raíces hasta la actualidad, mostrando cómo supo integrar su origen flamenco en las estructuras de un género como el rock.

  Y esto es todo. Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la "Fundación SGAE". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!