Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales Frucola Frappé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales Frucola Frappé. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2024

"Cielo Falso", el nuevo single de "Frucola Frappé"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Frucola Frappé"! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado un mes desde la última vez que os hablé sobre "Frucola Frappé". En aquel post os presenté su anterior single, "Chileno". Ahora lanza su nuevo disco: ¡"Cielo Falso"! 

  Los chilenos logran capturar su aplaudida esencia en vivo en esta entrega, que viene a cerrar una importante etapa artística y discográfica. Pasar a una adultez resignada, y seguir encontrando colores para darle a la absurda vida, en una placa que suena a contención, burla y confesión, desde el fin del mundo y para toda Latinoamérica. 

  ¿Qué es realmente una boyband?, ¿un concepto vacío de chicos que bailan en honor al pop y el capitalismo o simplemente una banda de chicos retratando la vida a su manera? Por acá nos quedamos con la segunda idea, aunque casi todo tiene dos lecturas.

  Bajo esta lógica, es que la agrupación chilena presenta su tercer disco, "Cielo Falso", una entrega que viene a consolidar una trilogía que comenzó hace 7 años con su primer LP. 12 canciones grabadas, producidas y mezcladas por Martín Pérez y los músicos en "Estudios Niebla", lanzadas bajo "Sello Casata", que se sienten como el fin de una era, pero también como la partida de un brillante trayecto a recorrer para los artistas que toman referencias e inspiraciones de grupos como Los Tres, Primavera de Praga, Blur, Oasis, The Rentals, Pet Shimmers, Big Thief y Pom Poko. 

  "El concepto, por un lado, es el cielo raso o techo falso que se utiliza en construcciones para separar las habitaciones de la estructura gruesa de un edificio, y que esconde esa estructura que hay detrás y que no se ve: cables, cementos, cañerías y metales. Es también la idea de una eterna promesa, algo que por fuera parece muy bello y pulcro, pero que en realidad no es tan así. Además, hace referencia a lo plástico, a la superficialidad y a esa volcanita que parece tan perfecta pero, en realidad, es muy endeble".

  Obras como "Continente", "Chileno", "El Apocalipsis" o "El mundo nos trata un poco mal" cuentan una historia que va de la mano con esa falta promesa: "el hecho de amar, vivir y morir en Latinoamérica, un territorio que muchas veces funciona a medias, pero que al fin y al cabo, es nuestro hogar", dicen sobre la placa que presenta un giro más explosivo y energético, y que funciona como una foto a cómo está sonando Frucola Frappé hoy en día en vivo.

  "Las canciones son más directas en su lírica y en la música. Se exploran otros conceptos que antes no eran tan tocados, como la contaminación, la migración, el miedo a la muerte y la mirada irónica que tenemos de nosotros mismos", agregan en uno de sus puntos más logrados hasta hoy, tanto en el estudio como en concierto.

  Así, esta boyband del sur del mundo, aletargada de la vida moderna pero llena de un espíritu que sólo en esta parte del mundo entendemos, llega con historias que merecen ser contadas, escuchadas y cantadas. A veces como registro de las falsas promesas que se dan en este territorio, otras como lo que tanto queremos esconder, otras tantas como esos anhelos que esperamos resolver. 

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Febrero". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Frucola Frappé". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, FacebookInstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 5 de noviembre de 2024

"Chileno", el nuevo single de "Frucola Frappé"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Frucola Frappé"! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado un año desde la primera vez que os hablé sobre "Frucola Frappé". En aquel post os presenté al grupo y su anterior single, "¿Qué más puedo pedir?". Ahora lanza su nuevo single: ¡"Chileno"! 

  Escúchame, joven chileno, te debe tanto este lugar. A veces el amor es lo único que queda para un joven que vive en el fin del mundo, al menos cuando no hay casa, futuro ni esperanza. Si hace algunas semanas nos cantaban sobre anhelos platónicos en "¿Qué más puedo pedir?", hoy le dan más forma a lo que será su tercer disco de estudio con "Chileno", un track perfecto para entender el delirio que significa vivir y morir en Latinoamérica. 

  "Frucola Frappé" cerrará el 2024 con el término de una trilogía discográfica que partió hace 7 años, cuyo broche llegará en noviembre con un nuevo LP del que ya podemos escuchar dos sencillos. La novedad que presentan hoy es un desahogo directo, cuya intimidad toma fuerza con lo colectivo que es el sentimiento que se va relatando.

  "Trata sobre la dificultad de los jóvenes chilenos de poder tener un lugar donde vivir, del costo de la vida y de las deudas que se acumulan cada día. La canción da cuenta que muchas veces de lo único que nos podemos sentir dueños es de nuestra propia juventud", cuenta la agrupación formada por Benjamín De la Fuente, Felipe Díaz, Martín Díaz, Camilo Morales y Ariel Retamales.

  Más allá de la nacionalidad, "Chileno" sirve como un himno para toda la región, pues es la idiosincrasia común, son problemas compartidos por más de una generación. "En su sonido es bastante similar al anterior single y es una muestra de cómo se viene el disco: mucho más potente, más cochino y enérgico que anteriores propuestas. Eso a nivel estético, ya que nos gusta jugar con los contrastes entre música más sucia y colores saturados y brillantes. Al final, Chile es un océano de contradicciones". 

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Febrero". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Frucola Frappé". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, FacebookInstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 8 de octubre de 2024

"¿Qué más puedo pedir?", el nuevo single de "Frucola Frappé"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Frucola Frappé"! Y bueno, ¡comencemos!

  Formada en Santiago de Chile, esta banda aparece con su primer disco "Frucola Frappé" (2017) que llama la atención en internet y les permite ser parte de festivales capitalinos, viajar a regiones y tocar por primera vez en Argentina. 

  Tras asentarse en el circuito lanzan su segundo disco "Lo Peor del Siglo" (2020), material largaduración de 9 canciones con el que incursionan en el electro pop y synth pop. Con este álbum han construido su identidad en base a su atrevida dulzura pop, a enérgicos shows en vivo y a melodías pegajosas.

  En 2023 viajaron por primera vez a México en donde giraron en ciudades como CDMX, Guadalajara y León. "Frucola Frappé" son Benjamín de la Fuente, Felipe Díaz, Martín Díaz, Camilo Morales y Ariel Retamales.

  Ahora lanza su nuevo single: ¡"¿Qué más puedo pedir?"! 

  El nuevo menú de "Frucola Frappé" ya cocina sus inéditas entregas. La agrupación chilena, que se ha convertido en una de las favoritas del circuito alternativo independiente, prepara un tercer disco y ya podemos escuchar la novedad: "¿Qué más puedo pedir?", sencillo que da inicio a una nueva era donde la banda compuesta por Benjamín De la Fuente, Felipe Díaz, Martín Díaz, Camilo Morales y Ariel Retamales, se complementa y presenta más potente que nunca. 

  Tomando inspiración de referentes como Pet Shimmers, The Spirit of the Beehive, Big Thief y Pom Poko, sin olvidar a históricos como Pavement, Smashing Pumpkins, The Rentals o Blur, "Frucola Frappé" "responde a la necesidad de plasmar el sonido que actualmente tenemos en las presentaciones en vivo, con una aproximación a la improvisación grupal, alargando los coros finales según sea necesario", como cuentan respecto a este periodo donde profundizan en tópicos ya explorados: "canciones de amor con propuesta. Desde el riff principal al desarrollo rítmico con guiños al motorik, pasando por las secuencias de sintetizadores". 

  Un reflejo conciso de los integrantes que componen este renovado menú. El tercer álbum, a editarse bajo "Sello Casata" durante noviembre de este año, ya es una realidad y "¿Qué más puedo pedir?" es la antesala perfecta. Una canción que, a su vez, se siente como escribirle a alguien que no conocemos del todo en el mundo real. Lo inalcanzable, lo imposible y lo platónico queda retratado en esta pieza, que sirve de refugio para la conformidad o para la compañía en los días más angustiantes por la obsesión que genera lo desconocido.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Febrero". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Frucola Frappé". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!