Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales Festival JAZZahara Petaca Chico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales Festival JAZZahara Petaca Chico. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

El "Festival JAZZahara Petaca Chico" busca talento en Cuba

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Festival JAZZahara Petaca Chico"! Y bueno, ¡comencemos!

  La "Fundación SGAE", en su propósito de potenciar el talento y la internacionalización del repertorio de los músicos de habla hispana, recala por primera vez en el "Festival Internacional Jazz Plaza" de La Habana (Cuba), que celebra cuatro décadas convertido en el más importante del género del país caribeño, del 26 de enero al 2 de febrero de 2025. 

   El certamen ha organizado una serie de actividades complementarias en las que participará "Fundación SGAE" activamente. Por un lado, la Fundación traslada a los directores del "Festival JAZZahara Petaca Chico" de Zahara de los Atunes y "Jazz Cádiz", además de "Jazzaldia" de Donostia y del "Festival de Jazz" de Zaragoza, cuatro de los más relevantes de la escena española, para conocer y ojear a los músicos cubanos que actúan La Habana, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan a estos artistas mostrar su repertorio en España.

   Además, Marina Fernández García-Agulló, directora de "Festival JAZZahara Petaca Chico" y Jazz Cádiz; Jaime Borobia, director del "Festival de Jazz" de Zaragoza, y  Miguel Martín, director del "Festival Donostiako-Jazzaldia" de San Sebastián, también participarán el 31 de enero a las 15:00 (hora cubana) en el panel La programación de Jazz en España. Peculiaridades y retos, que será moderado por Darsi Fernández, gestora cultural y directora de la delegación de "SGAE" en Cuba, como parte del Coloquio Internacional Leonardo Acosta In Memoriam.

  El ganador del "Premio SGAE Tete Montoliú" también presente 

  Asimismo, el trompetista y compositor Julián Sánchez, ganador del "V Premio SGAE de Jazz Tete Montoliu 2024", acompañará sobre el escenario del "Festival Jazz Plaza" a los hermanos Harold y Ruy Adrián López-Nussa el próximo 2 de febrero a las 22:00 (hora cubana) en la Nave 4 de la Fábrica de Arte Cubano (Calle 26, esquina a 11, Vedado). Precisamente, Ruy Adrián López-Nussa conquistó el mismo galardón en su edición anterior. 

  El músico granadino, además, ofrecerá una clase magistral de trompeta el 31 de enero a las 15:00 (hora cubana) en la Nave 3 del mismo recinto.

  Esta iniciativa refuerza el compromiso de "SGAE" por la internacionalización del repertorio jazzístico, que tiene su mayor ejemplo en proyectos como JazzEñe, un programa por el que programadores de festivales de todo el mundo acuden a nuestro país, invitados por la "Fundación SGAE", para descubrir el talento de los autores y autoras españolas con el objetivo de que estos acaben actuando en sus países de origen.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival JAZZahara Petaca Chico" (X, FacebookInstragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 1 de octubre de 2024

Nueva edición del "Festival JAZZahara"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Festival JAZZahara Petaca Chico"! Y bueno, ¡comencemos!

  La V edición del "Festival JAZZahara Petaca Chico", la cita con el jazz más estimulante de la escena actual, se celebrará del 1 al 3 de noviembre en Zahara de los Atunes, Cádiz. En el acto de presentación, celebrado esta mañana en el Patio de las Palmeras (Palacio de las Pilas), se ha dado a conocer una programación que abarca desde el jazz contemporáneo hasta la fusión innovadora, una muestra de la consolidación de su esencia andaluza e internacional. En este sentido, de nuevo acudirán a la cita programadores de distintos países para favorecer la contratación de los músicos andaluces fuera de nuestras fronteras. Los asistentes podrán disfrutar de actuaciones excepcionales en el espectacular entorno de esta localidad costera. Las entradas pueden adquirirse en la página web del evento. 

  La apertura del festival el viernes 1 de noviembre contará con la presencia del renombrado pianista Fred Hersch. Con su aclamado trabajo "Silent, Listening", Hersch ofrecerá una demostración de su maestría en la improvisación y la interpretación. Considerado uno de los más brillantes improvisadores del jazz contemporáneo, Hersch ha sido nominado en quince ocasiones a los premios "Grammy" y ha recibido distinciones como Artista Doris Duke 2016, Pianista de Jazz del Año 2016 y 2018 por la "Asociación de Periodistas de Jazz", y el "Prix Honorem de Jazz 2017" de "L'Académie Charles Cros". Su actuación en Zahara de los Atunes será una oportunidad para experimentar el arte de uno de los gigantes del jazz en un entorno inigualable.

  Junto a Hersch, Trinidad Jiménez presentará su innovador proyecto "Eléctrica". Esta flautista y compositora andaluza ha logrado fusionar el jazz contemporáneo con sus profundas raíces en el flamenco y el rock. "Eléctrica" promete una experiencia musical ecléctica, con un enfoque que combina flauta, teclados, sintetizadores y batería. Jiménez, conocida por su capacidad para explorar nuevas sonoridades y texturas, se acompaña de un talentoso grupo de músicos que incluirá a David Sancho (piano, teclados y sintetizadores), y Fran Gallo (batería y electrónica). Sancho, reconocido por su versatilidad en el jazz y la música contemporánea, aportará su experiencia a los teclados. Gallo, conocido por su creatividad y trabajo en diversos estilos, añadirá su toque único a la batería y la electrónica. Juntos, formarán un conjunto dinámico y vibrante que llevará la fusión de jazz, flamenco y rock a un nuevo nivel en Zahara de los Atunes.

  El sábado 2 de noviembre, el festival se centrará en la aclamada pianista y vocalista Afra Kane, quien presentará su esperado nuevo álbum "Could We Be Whole". Kane, ganadora del "Festival de Montreux" y reconocida por su innovador enfoque que fusiona jazz, soul, R&B y funk, ha ganado elogios internacionales por su profundo impacto en la música contemporánea. Su actuación en Zahara de los Atunes será una oportunidad para experimentar su virtuosismo y creatividad en un entorno mágico.

  "DJToner Q4RTET, liderado por Antonio Herrera (DJToner), ofrecerá un concierto en el Festival el mismo día, llevando al público a un viaje sonoro que combina jazz y electrónica. Con su proyecto OutSide (Tangential Music, Londres), DJToner ha sido aclamado por su enfoque artesanal y su capacidad para crear atmósferas innovadoras y texturas sonoras únicas. La colaboración especial de Jorge Pardo, leyenda del jazz flamenco, quien aporta su inconfundible estilo con la flauta y el saxo, será uno de los puntos más destacados de la sesión. Acompañados por Parrado (batería), Felipe Aguilera (bajo), Juan Galiardo (piano y órgano) y Daniel Molina (pianos y arreglos), la actuación promete ser una experiencia envolvente y experimental.

  El ritmo continúa tras los conciertos a medianoche

  Al finalizar los conciertos del viernes y sábado, el público podrá disfrutar de las sesiones de Calde Ramírez, también conocido como "Music Komite", un músico, DJ y creador audiovisual con una trayectoria notable en la escena independiente desde los años 90. Integrante de bandas como Perlita, Ledatres y Úrsula, ha recorrido escenarios por España, Europa e incluso Japón. Con Music Komite, su plataforma creativa desde 2005, ha liderado numerosos proyectos audiovisuales y ha colaborado en bandas sonoras para documentales, cortos y publicidad. En su faceta de DJ, Calde ofrece un ecléctico recorrido musical que abarca desde el soul, jazz, reggae y funk, hasta la cumbia y música africana, enlazando estilos con maestría. 

  Finalmente, el domingo 3 de noviembre será el turno del sexteto gaditano "Tumbando a Monk", que rendirá homenaje al icónico pianista Thelonious Monk. Su actuación combinará temas clásicos de Monk con nuevas composiciones que reflejan la fusión del jazz y los ritmos latinos. Con una mezcla de jazz y flamenco, "Tumbando a Monk" ofrecerá una celebración vibrante del legado de Monk, capturando la esencia de sus composiciones con un toque fresco y contemporáneo en la pintoresca Zahara de los Atunes.

  El "Festival JAZZahara Petaca Chico" se ha consolidado como un referente en la escena musical por su compromiso con la diversidad y la calidad artística. Cada edición ofrece una plataforma para la exploración de nuevas propuestas y la celebración de grandes maestros del jazz y la música contemporánea. Está organizado por el Ayuntamiento de Zahara de los Atunes, "Martinico Producciones" y "Marmaduke Jazz", quienes trabajan en sinergia para ofrecer una propuesta musical de calidad en un entorno único. Además, este evento cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, que impulsan la proyección cultural de la región. También se suman al proyecto empresas como "Almadraba de Petaca Chico", "Cruzcampo", la "Asociación ACOZA", "Restaurante Gaspar", "Inmobiliaria Atlanterra", "Q Hoteles", "Iguana Gastro Pub", "Fifty Pounds Gin" y "Bodegas Romate", además del apoyo europeo a través del programa Europa Creativa - Proyecto Better Live y la "Plataforma Jazz España", consolidando una oferta musical y cultural de gran relevancia en el panorama nacional.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival JAZZahara Petaca Chico" (X, Facebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!