Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales DELACUEVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales DELACUEVA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

Jordi Cruz colabora con DELACUEVA en el videoclip de "Me Pareció Ver Un Lindo Gatito"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡DELACUEVA! Y bueno, ¡comencemos! 

  "Jordi es historia de España. Contar con él para el rodaje ha sido brutal. Es importante contextualizar y dimensionar las cosas que te pasan en la vida y para mí, que crecí viéndolo en la pantalla e intentando hacer sus manualidades, contar con su apoyo es muy heavy. Es un auténtico amor y desde el primer momento ha sido super fácil todo con él. Eternamente agradecido", explica DELACUEVA, que encabeza el pop emergente en España con esta melodía que se pegará como un tatuaje a tu piel. 

  Sobre el VIDEOCLIP: Jordi Cruz, la colaboración soñada.

  "Vanilla Bloom" (productora audiovisual) se encarga una vez más de trasladar a la pantalla la música del zaragozano. Podemos ver a DELACUEVA actuando junto a su banda en un club nocturno en el que el público no le presta ninguna atención. No es su lugar y los músicos se encuentran desubicados. El problema del cantante comienza cuando, cada vez que cruza una mirada con las chicas en el club, tiene alucinaciones y empieza a ver "lindos gatitos".

  La actitud cómica e irreverente llega a su clímax cuando, el camarero del club (interpretado por el mítico ex presentador de Art Attack, Jordi Cruz) es el único "lindo gatito" que hace caso al cantante dejando un final abierto a la imaginación e interpretación de cada espectador.

  Se ha rodado en el Roto Club de Zaragoza: "les estamos muy agradecidos por su predisposición a ayudar en un proyecto tan pequeñito. Nos pusieron todas las facilidades del mundo". 

  Sobre la CANCIÓN: un hit salvajemente irresistible

  DELACUEVA es pop de guitarras. Es un sonido fresco y una explosión de actitud y descaro con letras ingeniosas que mezclan humor, deseo y un toque de irreverencia. 

  Como ya nos acostumbra, con la fantasía siempre por bandera, el zaragozano presenta un cuento adulto que se desarrolla entre el amor y el desamor, entre lo tangible y lo inalcanzable, entre lo cristalino y lo borroso. Una vez más juega a la ambigüedad entre la confianza sin miedo al rechazo y la vulnerabilidad que le genera la dependencia del desamor.

  Con un tono desafiante y juguetón, "Me pareció ver un lindo gatito" habla de esos flechazos instantáneos que, como la propia melodía, van directos al mentón dejándote aturdido y desubicado. El juego de seducción electrizante, envuelto en un torbellino de emociones y ritmos pegajosos, lo convierte en un himno para los que han caído rendidos ante alguien inalcanzable.

  La intensidad de las guitarras y esta desenfadada faceta de DELACUEVA dan a la canción un aire de descontrol y diversión con un ya característico toque de insolencia que nos recuerda que no debemos tomarnos las cosas demasiado en serio.

  Y todo esto sin poder dejar de tararear el uoh oh oh-oh oh-oh bby…

  REFERENCIAS: Looney Tunes y Art Attack

  Todos tenemos en la retina al despreocupado y feliz canario repitiendo una y otra vez "me pareció ver un lindo gatito". DELACUEVA hace suya esta frase con un cariz claramente irreverente y provocativo. Donde había un Piolín ingenuo, ahora está el cantante que, con un tono completamente desprovisto de inocencia, se dirige a Silvestre: /y te vi pasar y me oí pensar "Manuel, estas bien jodido"/ (recordamos que este es su nombre de pila).

  Art Attack es la otra referencia que apela directamente a los recuerdos del público millennial. De nuevo, jugando al doble sentido e insinuando todo sin llegar a explicitar nada, el zaragozano canta: /Mejunje Art Attack para conservar la flecha criminal del puto Cupido/.

  No es la primera vez que alude a referencias de cultura, cine y literatura que le ha  marcado en su desarrollo personal. En "Cuando Más Te Necesitaba", "Amor A La Deriva" y "Premio a Mejor Guión Original", sus tres anteriores singles, juega con guiños a Digimon; a "Arctic Monkeys" y a Julio Cortázar; y a "La Rosa Púrpura de El Cairo", del neoyorkino Woody Allen, respectivamente.

  Os dejo por aquí el videoclip de "Me Pareció Ver Un Lindo Gatito". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de DELACUEVA. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 26 de marzo de 2025

"Me Pareció Ver Un Lindo Gatito", el nuevo single de DELACUEVA

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡DELACUEVA! Y bueno, ¡comencemos! 

  Imagina un flechazo instantáneo en medio del caos urbano, un juego de seducción electrizante y un torbellino de emociones envueltas en un ritmo pegajoso. Imagina una explosión de actitud y descaro con letras ingeniosas que mezclan humor, deseo y un toque de irreverencia. 

  DELACUEVA encabeza el pop emergente en España con "Me Pareció Ver Un Lindo Gatito", una melodía que se te pegará como un tatuaje a tu piel.

  Sobre la CANCIÓN: un hit salvajemente irresistible

  DELACUEVA es pop de guitarras. Con un sonido fresco, un ritmo contagioso y una letra con mucho carácter, este es un himno para los que han caído rendidos ante alguien inalcanzable.

  Como ya nos acostumbra, con la fantasía siempre por bandera, el zaragozano presenta un cuento adulto que se desarrolla entre el amor y el desamor, entre lo tangible y lo inalcanzable, entre lo cristalino y lo borroso. Una vez más juega a la ambigüedad entre la confianza sin miedo al rechazo y la vulnerabilidad que le genera la dependencia del desamor.

  Con un tono desafiante y juguetón, "Me pareció ver un lindo gatito" habla de esos flechazos que, como la propia melodía, van directos al mentón dejándote aturdido y desubicado. 

  La intensidad de las guitarras y esta desenfadada faceta de DELACUEVA dan a la canción un aire de descontrol y diversión con un ya característico toque de insolencia que nos recuerda que no debemos tomarnos las cosas demasiado en serio.

  Y todo esto sin poder dejar de tararear el uoh oh oh-oh oh-oh bby…

  REFERENCIAS: Looney Tunes y Art Attack

  Todos tenemos en la retina al despreocupado y feliz canario repitiendo una y otra vez "me pareció ver un lindo gatito". DELACUEVA hace suya esta frase con un cariz claramente irreverente y provocativo. Donde había un Piolín ingenuo, ahora está el cantante que, con un tono completamente desprovisto de inocencia, se dirige a Silvestre: /y te vi pasar y me oí pensar "Manuel, estas bien jodido"/ (recordamos que este es su nombre de pila).

  Art Attack es la otra referencia que apela directamente a los recuerdos del público millennial. De nuevo, jugando al doble sentido e insinuando todo sin llegar a explicitar nada, el zaragozano canta: /Mejunje Art Attack para conservar la flecha criminal del puto Cupido/.

  No es la primera vez que alude a referencias de cultura, cine y literatura que le ha  marcado en su desarrollo personal. En "Cuando Más Te Necesitaba", "Amor A La Deriva" y "Premio a Mejor Guión Original", sus tres anteriores singles, juega con guiños a Digimon; a "Arctic Monkeys" y a Julio Cortázar; y a "La Rosa Púrpura de El Cairo", del neoyorkino Woody Allen, respectivamente.

  Sobre el VIDEOCLIP: Jordi Cruz, la colaboración soñada.

  DELACUEVA ya ha dejado ver en sus redes sociales que el video contará con la colaboración de Jordi Cruz, mítico ex presentador de Art Attack, aunque parece que, de momento, tendremos que esperar al estreno del videoclip para saber más.

  FICHA TÉCNICA

  • Grabación: Noel Campillo (producción), Diego García (mezcla) y Victor García (mastering).
  • Músicos: Jorge Portillo (guitarras), Carlos Montull (bajo) y Dani Katena (batería).
  • Composición, voces y guitarras: Manuel de la Cueva.

  Os dejo por aquí el videoclip de "Amor A La Deriva". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de DELACUEVA. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 17 de febrero de 2025

DELACUEVA gana un premio en la "Gala de Premios DELACUEVA"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡DELACUEVA! Y bueno, ¡comencemos! 

  "DELACUEVA gana un premio en la Gala de Premios DELACUEVA" suena bastante raro, sinceramente, pero es que esta no fue una gala de premios al uso, sino un evento temático para arropar la presentación del videoclip de "Premio a Mejor Guión Original", su último sencillo. El cantante juntó seguidores y fans, en una ubicación secreta, para formar parte de esta experiencia extra-musical.  

  No es la primera vez que hace algo así, pues en 2024 ya organizó un evento sensorial para revelar nuevas canciones mientras estimulaba algunos sentidos, y llevar así, la experiencia de su público, un paso más allá.

  UNA GALA DE PREMIOS DIFERENTE

  La ubicación secreta fue mítica sala zaragozana "La Lata de Bombillas" y la velada comenzó con la proyección del videoclip y una breve charla junto a Vanilla Bloom, productora del mismo.

  Tuvo lugar entonces la entrega de premios, donde el cantante bromeó auto-entregándose el ’Premio a Canción Más Ñoña 2025’ y el ‘Premio a Mejor Coreografía con Esguince de Tobillo’. Recordemos que sufrió esta lesión durante el rodaje, aunque no fue suficiente para hacerle cancelar la jornada, ya que terminó de grabar las escenas de baile con el tobillo vendado mientras aún estaba caliente.

  A continuación, preguntó al público cuánta vergüenza ajena estaban sintiendo: "quise crear incomodidad entre los asistentes antes de dar los premios reales. Nadie sabía a qué tipo de gala venía ya que todo era secreto, y quise hacer que pensaran ‘qué cojones hace este tío dándose premios a sí mismo".

  Fue entonces cuando el discurso se volvió serio y emotivo. Para Manuel de la Cueva, sacar adelante su alter ego musical DELACUEVA, le genera vértigo. Sin embargo, afirma que es capaz de hacerlo gracias a un gran equipo humano: "todavía no sé cómo he conseguido engañar a toda esta gente (risas) pero la realidad es que me ayudan a tomar miles de decisiones diariamente porque confían en mí, en mis canciones, en mi trabajo, en NUESTRO trabajo, y saben que lo vamos a reventar. Por eso quiero rendirles este pequeño homenaje", dijo antes de entregar los premios reales: Premio a "Mejor dirección musical" 2025 en la 1º Gala de Premios DELACUEVA, para Jorge Portillo; Premio a "Mejores Groove de Bajo" para Carlos Montull; Premio a "Mejor Batería en categoría directo" para Oscar Ramirez; Premio a "Mejor Producción" para Noel Campillo; Premio a "Mejor Videoclip" para Vanilla Bloom; y Premio a "Mejor guía espiritual" para Pablo Niusan.

  Para despedir la gala, mezclando el discurso serio y la vuelta a la comedia, se auto-entregó el "Premio a Mejor Guión Original": “el mejor guión original es el que estoy escribiendo con este equipo y con todos vosotros (asistentes a la gala) que formáis parte de esta comunidad. Gracias por el cariño y apoyo constante; 2025 va a ser el año de DELACUEVA, así que vamos a celebrarlo con música”.

  Ponía el broche final al evento un mini concierto de 4 canciones con la banda. Sonaron los ya publicados "Amor A La Deriva", "Cuando Más Te Necesitaba" y "Premio a Mejor Guión Original", junto a su próximo e inédito single, en completa primicia, solo para el deleite de los asistentes a la gala.

  UN VIDEOCLIP LLENO DE MAGIA Y CATÁSTROFES

  Vanilla Bloom traslada a la pantalla la música del zaragozano, donde podemos verle bailando junto a Raquel Núñez. La bailarina y coreógrafa burgalesa, además de encarnar a su partenaire en ese cuento, diseñó la coreografía que ambos interpretan jugando con elementos de jazz y danza contemporánea.

  El video evoca fantasía y magia en una historia que no se sabe del todo si ocurrió o no, creando una difusa línea entre la realidad y la ficción. La ambigüedad de las sombras representa la idealización edulcorada del recuerdo, que al igual que una sombra, se asemeja a la realidad compartiendo con esta sus contornos: "cuanto más intensa y reciente es la luz que se proyecta, más fiel es el recuerdo y más nítido es el contorno de la sombra, mientras que, cuanto más se aleja física y temporalmente la luz que alimenta el recuerdo, el contorno se desdibuja hasta difuminarse completamente en el olvido y la oscuridad".

  Las ubicaciones son el Colegio Joaquín Costa y el Torreón Fortea (Zaragoza): "a falta de 6 días para el rodaje nos cancelaron la ubicación que teníamos reservada. Fue una putada, pero buscando alternativas, dimos con estas dos, que nos pusieron todas las facilidades del mundo. Es un placer colaborar con gente que quiere ayudar. Sin ellos no podríamos haber terminado el video".

  Finalizando la jornada, el cantante se hizo un esguince en el tobillo derecho, cosa que no le impidió terminar el rodaje: "me he hecho mil esguinces y en el momento supe perfectamente lo que era pero, como aún estaba caliente, terminamos como pude la última escena de baile. Después me fui a urgencias y estuve 2 semanas con muletas, pero nadie podrá acusarme de no estar comprometido con mi trabajo".

  En la segunda estrofa hay una referencia a "La Rosa Púrpura de El Cairo" (Woody Allen 1985), cuyo argumento es un homenaje a la magia del cine y a su capacidad para abstraernos de la crudeza del día a día ayudándonos a vivir en una realidad paralela más amable. Woody Allen desdibuja el límite de la realidad y crea un cuento en el que la magia juega un papel imprescindible: "es una de mis películas favoritas y me encanta escribir cuentos dentro de las canciones buscando esa evasión de la realidad a través de la magia".

  En todos sus singles hay referencias a cultura pop, cine y literatura que marcaron el desarrollo personal del cantante: Digimon en "Cuando Más Te Necesitaba" y Arctic Monkeys y Cortazar en "Amor A La Deriva".

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Amor A La Deriva". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de DELACUEVA. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 16 de enero de 2025

"Premio A Mejor Guión Original", el nuevo single de DELACUEVA

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡DELACUEVA! Y bueno, ¡comencemos! 

  Han pasado 2 meses desde la primera vez que os hablé sobre DELACUEVA. En aquel post os presenté su anterior single, "Amor A La Deriva". Ahora lanza su nuevo single: ¡"Premio A Mejor Guión Original"! 

  "Premio A Mejor Guión Original" (PAMGO) es el tercer single de DELACUEVA (DLC), una canción para sonreírle con agridulce melancolía al recuerdo del amor pasado. 

  Solo es enero y el zaragozano ya estrena la canción más ñoña que escucharás en 2025 afianzándose así en el pop de guitarras al que ya nos introdujo con sus anteriores singles.

  Sobre la CANCIÓN: cuentos y recuerdos

  "Premio A Mejor Guión Original" es un cuento sobre el recuerdo del amor pasado: “mis canciones favoritas son cuentos de amor. El mundo real es confuso y ambiguo, pero los cuentos son ficciones sencillas con argumentos reduccionistas para entretener y transmitir una moraleja y, aunque no siempre tienen final feliz, todos flotan en una atmósfera mágica que me encanta”.

  No es una canción triste: "no la escribí desde la tristeza sino desde esa melancolía agridulce que sientes al recordar algo que fue bonito pero que ya no existe. No recuerdas con tristeza sino con lástima porque eres consciente de lo bonito que fue y sientes pena de que ya no exista más que en tu memoria".

  Por ello el concepto central de la canción no es el desamor sino el recuerdo. El recuerdo y la capacidad del ser humano de moldearlo hasta, paradójicamente, alejarlo de la realidad y crear una idealización: "hace un tiempo, un amigo psicólogo me explicó cómo funcionan los recuerdos y me llamó mucho la atención. A grandes rasgos, la memoria se compone de 3 procesos (codificación, almacenamiento y recuperación, es decir, el propio recuerdo) pero, al estar el cerebro siempre activo procesando, cuando recuperas un recuerdo, sin querer también lo estas interpretando bajo el contexto de ese momento y de alguna manera se “contamina” ya que, a pesar de que el recuerdo es el mismo, lo estás viendo desde una perspectiva vital diferente. Finalmente, en un nuevo proceso de re-codificación, vuelves a almacenar ese recuerdo que has recuperado pero esta vez incluyendo esa pequeña contaminación y así, poco a poco, a través de recuperaciones del recuerdo y sus correspondientes re-almacenamientos con información añadida, el recuerdo se va desvirtuando y va perdiendo fidelidad a la realidad".

  ¿Qué es real? ¿Qué es ficticio? ¿Dónde termina la realidad y dónde empieza la idealización en nuestras cabezas? La ausencia de lo real y de sus límites tangibles abre un abanico de posibilidades y ambigüedad, ¿es ahí, en ese limbo borroso, donde reside lo que habitualmente llamamos magia? 

  Igual que una sombra pierde la nitidez de su contorno al alejarse la luz que la proyecta, con el paso del tiempo, el recuerdo deja de ser una fotografía y se convierte en una re- interpretación difusa. En este punto, la realidad desaparece y solo queda la versión manipulada en nuestra cabeza de lo que fue. Solo queda la versión mágica. Solo queda el cuento.

  REFERENCIAS: La Rosa Púrpura de El Cairo de Woody Allen

  En la segunda estrofa - Yo quería ver la proyección / y tu silueta en mi habitación / como "La Rosa Púrpura de / El Cairo" apareció - se menciona "La Rosa Púrpura de El Cairo" (Woody Allen 1985), cuyo argumento es un homenaje a la magia del cine y a su capacidad para abstraernos de nuestro día a día ayudándonos a vivir en una realidad paralela mucho más amable. La película (spoiler) narra la historia de una mujer que, para evadirse de la dureza de su cotidianeidad, acude constantemente al cine hasta que uno de los personajes de su película favorita sale de la pantalla y se enamora de ella. Woody Allen desdibuja los límites de la realidad creando un cuento en el que la magia juega un papel imprescindible. El cantante afirma: "es una de mis películas favoritas. Me encanta escribir cuentos dentro de las canciones buscando esa evasión de la realidad a través de la magia, en este caso a través de la música".

  No es la primera vez que introduce referencias a cultura pop, cine y literatura que le ha  marcado y acompañado en su desarrollo personal. En "Cuando Más Te Necesitaba" y "Amor A La Deriva" juega con guiños a Digimon y a "Arctic Monkeys" y a Julio Cortázar, respectivamente.

  VIDEOCLIP

  Se estrenará en unos días y nos mostrará un DELACUEVA desenvolviéndose en una nueva disciplina artística en la que no acostumbra a moverse. Aconsejamos estar pendientes de las redes sociales para ver adelantos del mismo y estar informados del entreno.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Amor A La Deriva". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de DELACUEVA. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 5 de diciembre de 2024

"Amor A La Deriva", el nuevo single de DELACUEVA

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡DELACUEVA! Y bueno, ¡comencemos! 

  Han pasado 2 meses desde la primera vez que os hablé sobre DELACUEVA. En aquel post os presenté al cantante y su anterior single, "Cuando Más Te Necesitaba". Ahora lanza su nuevo single: ¡"Amor A La Deriva"! 

  La canción es un equilibrio perfecto entre guitarrazos, melancolía narrativa y melodías pegajosas. El zaragozano DELACUEVA continúa matizando esa faceta pop rock que ya mostró con su primer single "Cuando Más Te Necesitaba" dejando clara su intención de quedarse, al menos un tiempo, en este pop de guitarras.

  En "Amor A La Deriva"  DELACUEVA canta sobre esas relaciones llenas de idas y venidas, cambios de dirección y una incertidumbre constante que se retro-alimenta dentro de la propia duda. Canta sobre esa difusa línea que separa, por un lado, el amor equilibrado y sano de, por otro lado, la histeria vertiginosa y la explosión que derivan en posesión y dependencia.

  Un amor a la deriva es aquel que avanza sin dirección fija, que va encarando allá donde sopla el viento. Como una embarcación a la deriva, que pierde su autonomía y se ve arrastrada a la voluntad de la corriente, el amor puede alejarse también de la senda del raciocinio y encontrarse en medio de una tormenta de histeria y falta de control que inevitablemente le condenará al naufragio.

  DELACUEVA continúa afianzando ese pop de guitarras gracias al productor Noel Campillo. Su objetivo fue trasladar la contundencia de las letras y melodías de DELACUEVA, compuestas a guitarra y voz, a un plano full band dando peso a las baterías, muros de guitarras y a los juegos vocales. El equipo lo han terminado de formar Jorge Portillo (guitarras), Carlos Montull (bajo) y Dani Katena (batería), junto con el ingeniero de mastering Victor García, de "Ultramarinos Mastering".

  La adaptación audiovisual corre de la mano de la productora Vanilla Bloom. El videoclip cuenta con dos tipos de ubicaciones muy diferenciadas. Por un lado, el escenario rural representa lo bucólico del amor a la vez que el aislamiento en ese bucle sin salida del que habla la canción, sintiéndose perdido y alejado de la ciudad, del núcleo urbano y de la socialización con otras personas. Por otro lado, el escenario lavacoches con el agua agresiva que golpea representa el concepto de "a la deriva" jugando con la imagen de un barco naufragando. Además ¿para qué ocultarlo? a DELACUEVA le encantó la idea de meterse en un lavacoches y que le dieran caña con una manguera de agua a presión.

  REFERENCIAS A SUS REFERENTES: ARCTIC MONKEYS Y JULIO CORTÁZAR

  Así como en el inicio de la canción se plantea la incertidumbre, en la segunda estrofa se nos traslada a un plano en el que, superada toda duda, ya se está metido de lleno en la deriva. De esta forma, como todo es subjetivo en esta vida, viviéndolo desde dentro se es capaz de justificar, defender e incluso ansiar que te arrolle porque lo percibes como un sentimiento bello y romántico - no voy a fingir que no sabes que / contigo comprendí lo que quieren decir / las letras del Tranquility Base Hotel & Casino -. 

  Aparece así la referencia al sexto disco de los Arctic Monkeys, caracterizado por sus letras especialmente enrevesadas. El zaragozano, auto-declarado fan incondicional del compositor Alex Turner, viene a decirnos aquí que, atrapado en esta espiral, paradójicamente uno logra entender las cosas más complejas y encriptadas del universo, es decir, los sentimientos y el amor.

  Los versos - y viviremos felices hasta que la / sanción de la realidad / venga a robarnos la risa y la vitalidad - están inspirados y adaptados de unas frases de Julio Cortázar, en su cuento ‘Estación de la mano’ donde dice - y vivimos así, por un tiempo que no podría contar, hasta que la sanción de lo real vino a incidir en mi flaqueza -. DELACUEVA viene a decir que, e intuye que Cortazar pretendía decir lo mismo, la felicidad dura lo que dura la burbuja de la magia y que se termina en el momento en el que la realidad se abre paso sancionando con su presencia.

  No es la primera vez que el compositor hace referencias a cultura pop, cine y literatura que le ha acompañado en su desarrollo personal. En su anterior single, ‘Cuando Más Te Necesitaba’ juega con la letra y el riff de la banda sonora de la serie de animación Digimon.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Amor A La Deriva". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de DELACUEVA. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 16 de octubre de 2024

"Cuando Más Te Necesitaba", el nuevo single de DELACUEVA

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡DELACUEVA! Y bueno, ¡comencemos! 

  Manuel de la Cueva (Zaragoza 1994) es un compositor de pop-rock que, bajo el pseudónimo de DELACUEVA, comienza a publicar el contenido de su segundo álbum con este single CMTN. 

  Después de ganar los concursos musicales del Ayuntamiento de Zaragoza ("PopyRock 2017" y "Ambar Z Music 2019"), saca su primer álbum en 2021, que acumula 141.770 escuchas en Spotify y que recibió el galardón a "Mejor Disco en los Premios de Música Aragonesa" el mismo año. Con él representó a España con cinco actuaciones en la "Exposición Universal de Dubai 2022".

  DELACUEVA tiene unos principios y una identidad claros. Apuesta por un discurso de revalorización de la música, de los directos y de las canciones como expresiones creativas en vez de como bienes de uso instantáneo. Es muy crítico con la cultura de la inmediatez que poco a poco se va implantando en la industria musical y con la esclavitud del músico moderno ante la presión por entrar en listas de éxitos y "hacer números". Según él, todo esto es parte de la esfera del marketing, completamente necesaria en el desarrollo de un músico, pero no se debe olvidar que no es el objetivo final de la creación musical.

  Para él, las canciones pertenecen a los escenarios y a la interpretación en directo. Por eso realizó en primavera 2024 una gira presentando todas sus canciones inéditas que formarán parte de su próximo disco el 2025, porque “mis canciones no se merecen ser estrenadas un viernes en una plataforma de streaming, quedando sepultadas por otros miles de lanzamientos y compitiendo por números, playlist y viralidad. Mis canciones se merecían ser estrenadas en los escenas de las salas de conciertos, en formato en vivo, en formativo directo”.

  Tras este pequeño acto simbólico honrando sus canciones, DELACUEVA afronta este final de 2024 e inicio de 2025 con singles adelanto de su disco, asegurando que son las mejores canciones de toda su trayectoria y de las que está 100% orgulloso.

  Ahora lanza su nuevo single: ¡"Cuando Más Te Necesitaba"! 

  "Cuando Más Te Necesitaba" (CMTN) marca el regreso de DELACUEVA con ritmos energéticos y temáticas melancólicas. Irrumpe así en la escena pop con melodías pegajosas fundidas con guitarras eléctricas mientras nos habla de desengaños vitales, decepciones amorosas y orgullo propio. 

  El Zaragozano nos habla de ese crudo momento en el que el hecho de vivir una etapa complicada hace de filtro en tus relaciones, de manera que algunas personas se quedan a tu lado mientras que otras desaparecen, cuando más te necesitaba nunca más me volviste a hablar. El sentimiento está expresado en un contexto romántico pero es extrapolable a cualquier tipo de relación humana.

  Este mensaje de firmeza y de saber sobreponerse ante las dificultades vitales está envuelto en una ola de pura energía que representa a la perfección la actitud de su autor encima de los escenarios.

  DELACUEVA saca su lado más rock gracias al productor Noel Campillo. Su objetivo fue trasladar la contundencia de las letras y melodías de Manuel de la Cueva (DELACUEVA), compuestas a guitarra y voz, a un plano full band dando peso a las baterías, muros de guitarras y a los juegos vocales.

  No han estado solos y han contado con Jorge Portillo (guitarras), Carlos Montull (bajo) y Dani Katena (batería) y con el ingeniero de mastering Victor García, de Ultramarinos Mastering.

  Es evidente que el autor disfruta jugando con referencias a cultura pop, cine y literatura que le ha acompañado en su desarrollo personal. En este caso, en la segunda estrofa, DELACUEVA integra en sus melodías una frase de la BSO de la serie de animación que marcó su infancia, Digimon -algo extraño pasaba, digievolucionaba- , además de cerrar esta sección con el riff característico de la mencionada BSO. Sin duda, los más nostálgicos reconocerán estos evidentes guiños a este anime de los dos mil.

  El videoclip corre de la mano de la productora Vanilla Bloom y capta a la perfección la personalidad y actitud del músico encima de los escenarios, pero adaptando  a su vez las ubicaciones y actings a un contexto de aridez, carretera infinita y viaje sin rumbo perfectamente alineado al mensaje de la canción. 

  "Era imprescindible que se sintiese cómodo en el personaje, con el vestuario y con lo que queríamos transmitir con las ubicaciones y escenas. El resultado es natural y fluido porque no ha tenido que interpretar en ningún momento, lo que ves en pantalla es DELACUEVA en estado puro", explica Vanilla Bloom.

  Una chocante curiosidad es que, según el propio DELACUEVA, CMTN nació como una canción "de relleno". El autor estaba a punto de entrar a grabar otras dos canciones en los estudios de Noel en Barcelona pero quería una tercera para aprovechar el viaje y las jornadas de trabajo. En sus notas con material en bruto, tenía escrita por un lado la melodía del que ahora es el puente - cuando no te quedan municiones… - y, por otro, la de lo que ahora es el estribillo - cuando más te necesitaba… - .

  Al ver que ambas encajaban por bpms (velocidad) y concepto, las juntó en la misma tonalidad, se puso a escribir las melodías de las estrofas y la letra de toda la canción y el resultado final es el que podemos escuchar actualmente.

  Puede resultar llamativo este nivel de detalle en las entrañas del proceso compositivo, pero es que DELACUEVA aboga por des-romantizar la imagen del músico torturado. Para él, no todas las canciones tienen que hablar necesariamente sobre algo que el autor ha vivido y no todos los autores viven atormentados por el mundo y el desamor. Él consiguió moldear lo que nació como una necesidad y ahora CMTN se ha convertido en uno de sus temas favoritos, tanto que lo presenta a sus seguidores como primer adelanto del que será su próximo álbum.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Cuando Más Te Necesitaba". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de DELACUEVA. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!