Mostrando entradas con la etiqueta Prensa Surnames. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa Surnames. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2024

Ricky Martín se suma al "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo mayores eventos de música en Sevilla: ¡el "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest"! Y bueno, ¡comencemos!

  El "Rey del pop latino", icono mundial de géneros tan diversos como el pop latino, pop, dance, reguetón o la salsa, Ricky Martin, actuará el próximo 3 de julio en "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest". La sinigual Plaza de España de Sevilla será el escenario perfecto para dar inicio a “Ricky Martin Live 2024”, la gira que llevará durante julio al artista por ciudades de toda España, siendo esta de Sevilla la que abrirá su calendario en nuestro país. Las entradas para este nuevo y último concierto confirmado del Festival están ya a la venta en www.iconicafest.com 

  Ricky Martin regresa a Sevilla, dentro de su gira 2024 en nuestro país, que, titulada como "Ricky Martin Live 2024" le llevará por las principales plazas de España. Con "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" como primera parada, el artista ofrecerá en la Plaza de España de Sevilla una unión musical en la que interpretará los mejores directos que ha cosechado a lo largo de su exitosa trayectoria artística, acompañado de banda y bailarines, bajo una gran producción y puesta en escena. Durante los últimos seis meses, Ricky Martin, además de recibir excelentes reseñas sobre su concierto dentro de la exitosa gira “The Trilogy Tour”, donde compartió escenario con los artistas Enrique Iglesias y Pitbull en Estados Unidos y Canadá, ha obtenido también elogios gracias a su gran actuación en Palm Royale..

  Tal como lo ha hecho durante toda su carrera artística, Ricky Martin continúa expandiendo su talento en diferentes áreas del arte, sin abandonar su gran pasión: la música. En él encontramos a uno de los artistas de música latina con mayores ventas de todos los tiempos, habiendo vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo. A lo largo de su carrera ha obtenido hasta 11 canciones número uno de Billboard Hot Latin Songs y ha cosechado más de 200 premios (artista latino masculino más premiado), incluidos dos premios "Grammy", cinco premios "Grammy Latinos", cinco "MTV Video Music Awards" (empatado en la mayor cantidad de victorias por un artista latino), dos "American Music Awards", tres "Latin American Music Awards", tres "Billboard Music Awards", nueve "Billboard Latin Music Awards", ocho "World Music Awards", catorce "Premios Lo Nuestro", un "Guinness World Record" y una estrella en el "Paseo de la Fama" de Hollywood. Además, está clasificado entre los mejores artistas latinos de todos los tiempos, los mejores artistas de videos musicales de todos los tiempos y los artistas latinos más influyentes de todos los tiempos por Billboard.

  Su filantropía y activismo se centran en los derechos LGBT y la lucha contra la trata de personas; en 2004, fundó The Ricky Martin Foundation, una organización no gubernamental sin fines de lucro que se enfoca en denunciar la trata de personas y educar sobre la existencia del delito. Las entradas para su concierto en "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" están ya a la venta en www.iconicafest.com.

  Un cartel ecléctico para un Festival experiencial

  Organizado por "Green Cow Music", contando con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Sevilla y con Santalucía como partner oficial, "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest", la cita emblemática del verano hispalense será en este 2024 escenario para más de 40 artistas y grupos iconos de las músicas de todos los tiempos, que harán vibrar a miles de fans en la sinigual Plaza de España, obra cumbre del afamado Aníbal González, entre los días 7 de junio y 16 de julio de 2024, en la Plaza de España de Sevilla. 

  Con las últimas incorporaciones a su cartel del puertoriqueño Ricky Martin para el 3 de julio; el grupo británico "Orbital", y de los estadounidenses "!!! (Chk Chk Chk)", como complemento perfecto a la actuación de Arcade Fire en la noche del 12 de julio; así como con el anuncio de que "El Columpio Asesino" y Lin Cortés serán los grupos que actúen el 26 de junio junto a "Vetusta Morla", el Festival ofrece en este 2024 un cartel lleno de citas internacionales y nacionales, con el que se plantea alcanzar la cifra más alta de ocupación de sus conciertos, desde su creación y puesta de largo en 2021.

  Reguetón, hard rock, música electrónica y rap se funden en las citas internacionales y nacionales que reunirán a más de 40 grupos y artistas sobre el escenario experiencial de la Plaza de España hispalense, siendo estos géneros que llegarán hasta Sevilla de la mano de artistas como Boris Brejcha el día 23 de junio; Wos el viernes 5 de julio; "The Prodigy" el martes día 9; The Cult el jueves día 11; o Manuel Turizo en la noche del domingo 14 de julio.

  También habrá espacio en el Festival para noches llenas de música multiplicada, como serán la del 15 de junio, día en el que "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" y "Scalpers" presentarán por primera vez "El Rollo de Scalpers by Icónica": toda una fiesta musical de esta firma hispalense, main sponsor del Festival, de la que Danna Paola, Taburete, Álvaro de Luna y la Fiesta Bresh serán sus protagonistas. A esta seguirá la noche del 22 de junio la llegada a Sevilla de "BIGSOUND", el Festival valenciano que presentará en Sevilla su primera salida de su tierra, con un cartel compuesto por Myke Towers, Ana Menea, Cali y el Dandee y Ptazeta; la del 26 de junio, reservada para Vetusta Morla junto a El Columpio Asesino y Lin Cortés, o la del domingo 30 de junio, jornada dedicada a la ciudad de Sevilla, y en la que podrá disfrutarse de las actuaciones de Kiko Veneno y "Derby Motoreta´s Burrito Kachimba". Además, "Gipsy Kings" by André Reyes, Raimundo Amador y "Medina Azahara" fundirán sus voces en una tarde para el recuerdo, protagonizando la programación prevista para el 6 de julio, y el día 12 podrá disfrutarse de "Arcade Fire", grupo que actuará en Sevilla junto a "Orbital" y "!!! (Chk, Chk, Chk)".

  Estas son solamente algunas de las muchas actuaciones que compondrán este Festival en 2024, destacando también los conciertos de Aitana, Carl Cox y Melendi para los días 7, 8 y 9 de junio, Jamie Cullum y Raule junto a Marta Santos los días 13 y 14, Marc Anthony el 16 de junio, Tom Jones el 19, Robe el 21 de junio, o Rozalén y David Bisbal los días 27 y 28 de junio respectivamente. A estos seguirán la actuación de Ricky Martin el día 3 de julio, Siempre Así en la noche del 4 de este mismo mes, Loreena Mckennitt y Keane los días 7 y 8, Carlos Vives el día 10, Arcade Fire el 12 de julio, Michael Bibi la noche del 13 y "Take That" el 16, como cierre del Festival, entre otras citas.

  "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest": Un cartel ecléctico y experiencial

  Consolidado plenamente como uno de los grandes hitos musicales de Europa, desde el sur de España, tanto en el ámbito de las citas musicales como dentro de los festivales experienciales, "ICÓNICA" vuelve a la capital de Andalucía como cita indispensable de la escena musical europea, presentando por cuarto año una ecléctica programación compuesta por iconos de la música internacional y nacional, con 42 artistas que actuarán a lo largo de 28 noches en la colosal Plaza de España de Sevilla.

  "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest 2024" está organizado por Green Cow Music y cuenta con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Sevilla, siendo SANTALUCÍA su partner oficial. Además, Scalpers y Cruzcampo son sus main sponsor; Caja Rural, La Casa de las Carcasas, Laserum, Mesoestetic, ABC de Sevilla, Royal Bliss, Nissan, Tier 1 y Adecco sus patrocinadores; Fundación Cajasol, Club Cámara Antares y Rives sus colaboradores; y Cadena SER, Grupo Joly y Canal Sur Radio y Televisión sus Media Partner. Las entradas para sus conciertos están a la venta en www.iconicafest.com.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest 2024" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto

martes, 7 de mayo de 2024

"Accademia del Piacere" y Fahmi Alqhai vuelven a "CNDM"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran evento: ¡"Accademia del Piacere"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Accademia del Piacere", una de las agrupaciones españolas especializadas en músicas históricas con mayor proyección internacional, regresa el próximo 17 de mayo al Centro Nacional de Difusión Musical ("CNDM") como conjunto residente de su temporada 23/24 para poner sobre el escenario "Metamorfosis", en el que la formación vuelve a aliarse con el guitarrista Dani de Morón para conectar sus estilos y adentrarse en un mundo instrumental que conjuga acordes flamencos, melodías antiguas y ritmos del jazz. Las entradas para disfrutar de este espectáculo estrenado en la pasada edición de la Bienal de Flamenco ya pueden adquirirse en la web del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). 

  En "Metamorfosis", los espíritus inquietos de Fahmi Alqhai, director de "Accademia del Piacere" y afamado violagambista sevillano de origen sirio-palestino, y Dani de Morón ponen de manifiesto la influencia de las armonías de las músicas que llegaron del Atlántico en los siglos XVI y XVII en el flamenco, así como la renovación de este con los ritmos del jazz, también llegado desde América, como ya hiciera Paco de Lucía.

  Y es que la conjunción de los estilos de "Accademia del Piacere" y Dani de Morón viene desarrollando una línea de colaboración iniciada en espectáculos anteriores, como "Romances" y "Gugurumbé, las raíces negras", repertorio con el que la formación ya visitó el "CNDM" en el pasado mes de febrero.

  Esta es la siguiente parada en el itinerario de actuaciones de "Accademia del Piacere", tras haber regresado de su gira por Canadá y Estados Unidos y haber inaugurado la segunda edición del "Festival de Música Antigua de Soria" (FeMASo). Una cita, la del "CNDM", a la que seguirán tres recitales en su ciudad de origen, Sevilla, en un entorno de incalculable valor histórico y patrimonial el Real Alcázar. Los días 3, 10 y 24 de mayo, el palacio real en uso más antiguo de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, albergará la interpretación de tres programas, comenzando por "Ángeles y Diablos. Las violas del cielo y el infierno", objeto del segundo disco de "Accademia del Piacere". La segunda cita será la dedicada a "Hispalis Splendens, Magna Música. Francisco Guerrero, el esplendor de Sevilla", con composiciones religiosas de la Sevilla del siglo XVI firmadas por polifonistas e instrumentistas como Morales, Mudarra, Guerrero o Lobo; mientras que el último recital, ‘Romances’, estará dedicado a las músicas que nacieron del encuentro entre Oriente y Occidente.

  NUEVAS CITAS INTERNACIONALES

  También en mayo, la formación viajará hasta Melk (Austria) para participar en el Internationale Barocktage Stift Melk con dos programas: el día 19 pondrá en escena "Muera Cupido" con la soprano Núria Rial, que dará voz a la tradición musical teatral en España en torno al 1700; y el día 20 hará lo propio con "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas", contando con la participación de la bailaora Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021 y directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía. Y para cerrar el mes, llevará a Murcia, el día 23, el programa "Romances".

  "Accademia del Piacere" comenzará el mes de junio en Marruecos, concretamente en Fez, para participar, el día 1, en el Festival de Fès des Musiques Sacrées du Monde con el programa "Romances", para el que contarán con la colaboración de Artean Ensemble y la voz de Ghalia Benali. De ahí volverá a territorio nacional con dos citas programadas en Badajoz (Teatro Pérez de Ayala), el día 5 con "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas" y la bailaora Ana Morales; y en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el día 9, donde presentará "In Dulci Jubilo", concierto de consort de violas da gamba sobre corales de Johann Sebastian Bach. 

  Las siguientes fechas en el calendario de conciertos llevarán a la agrupación hasta Alemania. Allí hará una doble parada para presentar, de nuevo con Ana Morales, "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas" en la ciudad de Regensburg (día 14), en el marco del festival Rathauskonzerte; y en Postdam (día 16), en esta ocasión, dentro del Musikfestspiele Potsdam Sanssouci. Y para cerrar el mes de junio, el día 28, "Accademia del Piacere" viajará a Pisa (Italia) con el programa "Udite Amanti", que interpretará junto a la soprano Núria Rial en el "Risonanze - Festival Toscano di Musica Antica".

  Tras volver a España para participar en el "Festival de Música Antigua de Roquetas de Mar" (Almería), el 6 de julio; en el "Festival Internacional de Santander" (Cantabria), los días 6 y 7 de agosto en Noja y Suances, respectivamente; y en el "Festival Camino de Santiago", en Jaca (Huesca), el 8 de agosto, Accademia del Piacere volará a Países Bajos. Allí, en Utrecht, pondrá en escena los repertorios titulados "Colombina" e "Hispalis Splendens, Magna Música. Francisco Guerrero, el esplendor de Sevilla" los días 24 y 26 de agosto, respectivamente, en el marco del festival Utrecht Oude Muziek.

  Alemania volverá a ser destino de la agrupación en el mes de septiembre (día 12), cuando visite el "Bayreuth Baroque Opera Festival" con "Muera Cupido" de la mano de la soprano Núria Rial. Y volverá al país germano en octubre (día 12), concretamente a Neuburg, para poner en escena "Diálogos", tras haber pasado previamente (el día 4) por el Festival Ribera Alta de Navarra con "In Dulce Jubilo".

  FAHMI ALQHAI Y "ACCADEMIA DEL PIACERE"

  Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, Fahmi Alqhai ha hecho de la viola de gamba "el vehículo perfecto para su artesanía musical" (Carolina Gill, GRAMOPHONE). Giraldillo de la "Bienal de Flamenco" 2012 y 2016 está considerado internacionalmente "uno de los más grandes violagambistas de nuestro tiempo" (Pablo J. Vayón, Grupo Joly, España) y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción actual, arriesgada y personal del acercamiento a los repertorios históricos: "la música antigua parece recién creada gracias a su inspiración y poder comunicativo" (Javier Pérez Senz, EL PAÍS). Alqhai ha formado parte de numerosos y afamadísimos grupos de música antigua, entre ellos Hesperion XXI (Jordi Savall), con el que ha girado por todo el mundo durante más de 10 años.

  Su historia vital va ligada a la de "Accademia del Piacere", que celebra ya más de dos décadas marcadas por la valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director. Gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo y cuajado de emociones, es considerado el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los más influyentes del panorama europeo.

  "Accademia del Piacere" ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial. Entre ellos, los Konzerthaus de Berlín y Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, apareciendo en múltiples emisiones televisivas.

  En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, sello fundado junto a su hermano el también violagambista Rami Alqhai, "Accademia del Piacere" ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, "Giraldillo a la Mejor Música" de la "Bienal de Flamenco de Sevilla" 2012.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Accademia del Piacere" (XFacebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 26 de abril de 2024

Da comienzo el "Festival Sevilla Swing"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo grandes eventos de la música: ¡"Festival Sevilla Swing"! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado un mes desde la primera vez que os hablé sobre el "Festival Sevilla Swing". En aquel post os presenté el festival y os informé sobre este. Ahora llega con el comeinzo de este festival. 

  En un mundo donde la música es el alma y el baile es la expresión, el "XII Festival Sevilla Swing!" se erige como un faro de alegría y conexión, siendo el festival de swing con más ediciones en Andalucía y uno de los más antiguos de España. La esperada cita, que ha cautivado corazones y hecho vibrar las calles de Sevilla durante más de una década, regresó ayer jueves 25 de abril con una intensidad renovada, ofreciendo una experiencia única para todos los amantes del swing. Las entradas se podrán adquirir desde la página web del Festival y desde la web del propio teatro.

  El espíritu swinguero se repartirá a lo largo de este fin de semana por toda la ciudad con un programa cargado de interesantes propuestas. Desde el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), pasando por el Teatro Alameda, el Espacio ZM, la Sala Metropol, y el Espacio Gallo Rojo, hasta su clausura el domingo con el ya tradicional Picnic Swing, con música en vivo, baile y ambigú en el Parque Municipal de Gines.

  En esta edición, el plato fuerte viene de la mano del espectáculo Jazz Evolution el viernes 26 en el Teatro Alameda, toda una experiencia que desafía las fronteras del tiempo y el espacio. Con la dirección artística de Remy Kouakou Kouame, se trata de un homenaje a la raíz afroamericana del swing y de las músicas que de ello derivan, uniendo estilos urbanos como el Hip Hop y el House Dance con el baile de jazz tradicional, hecho que por primera vez abrirá el abanico estilístico del propio festival, atravesando los límites del swing para abrazar el mestizaje con otros ritmos. Diez bailarines, diez historias entrelazadas por el ritmo, explorando la conexión entre el pasado y el presente de la música y el baile swing.

  Por otro lado, la multiinstrumentista sueca y reconocida internacionalmente Gunhild Carling, deleitará el sábado 27 con una mezcla excepcional de swingin' jazz, ofreciendo un repertorio que abarca desde temas originales hasta estándares del jazz. Con su virtuosismo en una amplia gama de instrumentos y su energía contagiosa, prometen una auténtica revolución para los sentidos.

  Proyecto Swinging Europe, rompiendo barreras y fusionando ritmos

  Una de las novedades de este año es el homenaje al proyecto de Red Europea Swinging Europe, que está contribuyendo al desarrollo del sector de la música y la danza swing en el continente, y que se materializa durante la primera noche a través del espectáculo del conjunto vocal femenino "Flappers of Today", dirigido por las cantantes de "O Sister! Paula Padilla" y Helena Amado y compuesto por 9 cantantes y 3 instrumentistas. La agrupación es el resultado de una residencia internacional (co-financiada por el programa Europa Creativa que tendrá lugar en Sevilla los días previos al festival) y un repertorio de canciones swing del siglo pasado compuestas por mujeres. 

  Otra singularidad de esta edición, es que habrá tres estrenos absolutos, además de "Flappers of Today", y el espectáculo de Remy Kouakou, otra de las sorpresas la componen Moreira & Guezbar. Manouche Quintette. Como dato curioso, tras escucharse mutuamente como solistas en la anterior edición de "b", ambos artistas decidieron unirse y crear una fusión de talento y pasión, donde Jesús González Moreira y Hugo Guezbar, acompañados por Matías Comino, Pablo Cabra y Esteban Félix, nos transportan a través de un viaje cronológico por las composiciones originales de Django Reinhardt y Stephanie Grappelli. Desde las melodías más primitivas hasta las más modernas, este quinteto invita a sumergirse en la esencia del swing con cada nota.

  Masterclass de Baile y Música para todos los públicos

  Siendo fieles a la esencia del festival, este año vuelven las masterclass para músicos, que sin duda hacen la combinación perfecta con las que se imparten para los amantes del baile en todos sus niveles. La primera de ellas, será la masterclass de combo swing manouche con Hugo Guezbar y Esteban Felix. Al día siguiente, los asistentes tendrán el privilegio de aprender la materia de la mano de Gunhild Carling. En este sentido, el CICUS será uno de los principales puntos de encuentro del festival, con un gran número de clases de baile de swing para los que quieran iniciarse en este apasionante estilo. De nuevo, Samuel Rigal, profesor de baile, responsable de la escuela "Sevilla Swing Dance", junto a Inma Doblado, profesora Lindy Hopper, serán los encargados de impartir la clase de iniciación que tendrá lugar el sábado 27 con entrada libre. Durante la tarde, habrá un Cabaret Swing organizado por la Asociación de escuelas de baile Swing & South. 

  Por otro lado, la dosis perfecta de locura llega con Elze & Peter, una pareja euroamericana que irradia energía y creatividad. Con su estilo único y su enfoque refrescante del Lindy Hop, prometen hacer reír, divertir y sorprender a todos los presentes con sus movimientos estimulantes. Ellos serán los encargados de impartir las clases para los alumnos más aventajados que requieren de inscripción previa.

  Pero la fiesta no acaba ahí, y después de cada concierto los que deseen seguir disfrutando de la música y el baile podrán hacerlo en las "Sevilla Swing Party" en el Metropol eventos de las Setas, en las que se podrá escuchar el mejor swing de la mano de DJ’s especialistas en este género musical. Es el caso de la sesión del DJ Selenite Toni el viernes 26, que promete un viaje único a través de los ritmos vibrantes y contagiosos del swing. Con una pasión innegable por la música desde temprana edad, Toni Barea ha sido un ferviente defensor de la cultura del swing en su ciudad natal y más allá, difundiendo el encanto de este género tanto en Algeciras como en la Comarca del Campo de Gibraltar. Además de impartir clases de baile junto a su pareja Belén, Toni ha deleitado a audiencias con su ecléctica colección de vinilos en diversas fiestas y festivales, destacando su especialización tanto en el Swing como en el Rhythm and Blues.

  Tampoco le falta swing a Ion din Anina, un DJ y productor de música electrónica nacido en Sevilla. Figura indispensable de la escena global bass desde hace más de 10 años, su música está conectada indisolublemente a la pista de baile. En sus sets, representa su personalidad y energía mientras demuestra el manejo de un profundo tejido de influencias rítmicas, culturales y tecnológicas, creando sesiones de baile inolvidables para todos los presentes.

  El "XII Festival Sevilla Swing" no solo es un evento, es un encuentro con la pasión, la historia y la cultura del swing. Es una celebración de la música y el baile que nos conecta, nos emociona y nos hace vibrar al ritmo del jazz. Así que prepárate para sumergirte en este viaje inolvidable y dejar que el swing te lleve a lugares que solo la música y el baile pueden alcanzar.

  Sevilla Swing! cuenta con el apoyo del programa Europa Creativa de la Comisión Europea (al formar parte, desde el año 2017, de la red europea de festivales Swinging Europe), del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), así como con la colaboración del CICUS, el Ayuntamiento de Gines y la Asociación Swing and South. Es una propuesta promovida por la agencia Marmaduke, la escuela Sevilla Swing Dance, la asociación Crazy People y las diseñadoras Lavique y Marilene.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Sevilla Swing" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

jueves, 25 de abril de 2024

"Accademia del Piacere" y Fahmi Alqhai llegan al festival de "Música Antigua" de Soria

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran evento: ¡"Accademia del Piacere"! Y bueno, ¡comencemos!

  Tras regresar de la gira que le ha llevado por distintas ciudades de Estados Unidos, "Accademia del Piacere", una de las agrupaciones españolas especializadas en músicas históricas con mayor proyección internacional, llega ahora a la segunda edición del "Festival de Música Antigua" de Soria (FEMASO) para mostrar al público la práctica instrumental y la lectura musical de los siglos XVI y XVII. La formación, liderada por el afamado violagambista sevillano de origen sirio-palestino Fahmi Alqhai, inaugura el próximo jueves 18 la segunda edición de la cita con la interpretación del programa "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas". 

  La improvisación es uno de los puntos fuertes de esta colección de piezas españolas que Accademia del Piacere interpretará en el Aula Magna Tirso de Molina; un compendio de composiciones con las que la formación pretende "recuperar en todos los estadios la práctica habitual de los músicos-instrumentistas de los siglos XVI y XVII", como señala el propio Fahmi Alqhai. Así, "en la mayoría de los casos, esta adaptación conlleva una nueva lectura del texto original y la transformación de las piezas, agregando o reduciendo voces, glosas, instrumentación o la mera utilización de motivos característicos como base para la improvisación o la creación de nuevos contrapuntos".

  El "Festival de Música Antigua" de Soria es la cita más próxima en el calendario de actuaciones de "Accademia del Piacere", que acaba de regresar de Estados Unidos, donde ha llevado a cabo la segunda parte de la gira conjunta realizada con los canadienses Constantinople, que les ha llevado por las ciudades de Milwaukee, Washington, Boston y Nueva York.

  Tras su parada en Soria, la formación regresará a Sevilla para ofrecer tres recitales en un entorno de incalculable valor histórico y patrimonial, el Real Alcázar. Los días 3, 10 y 24 de mayo, el palacio real en uso más antiguo de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, albergará la interpretación de tres programas, comenzando por "Ángeles y Diablos. Las violas del cielo y el infierno", objeto del segundo disco de Accademia del Piacere. La segunda cita será la dedicada a "Hispalis Splendens, Magna Musica. Francisco Guerrero, el esplendor de Sevilla", con composiciones religiosas de la Sevilla del siglo XVI firmadas por polifonistas e instrumentistas como Morales, Mudarra, Guerrero o Lobo; mientras que el último recital, "Romances", pondrá su mirada a las músicas que nacieron del encuentro entre Oriente y Occidente.

  En mitad de estos conciertos, Accademia del Piacere como conjunto residente de la temporada 23/24 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), volverá a este espacio en Madrid el 17 de mayo con "Metamorfosis", un espectáculo estrenado en la pasada edición de la "Bienal de Flamenco" de Sevilla en el que Fahmi Alqhai y el guitarrista Dani de Morón volvieron a aliarse para conectar sus estilos y adentrarse en un mundo instrumental que conjuga acordes flamencos con melodías antiguas.

  También en mayo, la formación viajará hasta Melk (Austria) para participar en Internationale Barocktage Stift Melk con dos programas: el día 19 pondrá en escena "Muera Cupido" con la soprano Núria Rial, que pondrá voz a la tradición musical teatral en España en torno al 1700; y el día 20 hará lo propio con "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas", contando con la participación de la bailaora Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021 y directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía. Y para cerrar el mes, llevará a Murcia, el día 23, el programa "Romances".

  FAHMI ALQHAI Y ACCADEMIA DEL PIACERE

  Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, Fahmi Alqhai ha hecho de la viola de gamba "el vehículo perfecto para su artesanía musical" (Carolina Gill, GRAMOPHONE). Giraldillo de la "Bienal de Flamenco" 2012 y 2016 está considerado internacionalmente "uno de los más grandes violagambistas de nuestro tiempo" (Pablo J. Vayón, Grupo Joly, España) y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción actual, arriesgada y personal del acercamiento a los repertorios históricos: "la música antigua parece recién creada gracias a su inspiración y poder comunicativo" (Javier Pérez Senz, EL PAÍS). Alqhai ha formado parte de numerosos y afamadísimos grupos de música antigua, entre ellos Hesperion XXI (Jordi Savall), con el que ha girado por todo el mundo durante más de 10 años. 

  Su historia vital va ligada a la de "Accademia del Piacere", que celebra ya más de dos décadas marcadas por la valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director. Gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo y cuajado de emociones, es considerado el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los más influyentes del panorama europeo.

  Accademia del Piacere ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial. Entre ellos, los Konzerthaus de Berlín y Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, apareciendo en múltiples emisiones televisivas.

  En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, sello fundado junto a su hermano el también violagambista Rami Alqhai, "Accademia del Piacere" ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, Giraldillo a la Mejor Música de la "Bienal de Flamenco" de Sevilla 2012.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Accademia del Piacere" (XFacebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 19 de abril de 2024

El Ayuntamiento de Sevilla y "Bibliokepos" organizan talleres para adaptarse al cambio climático

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión os hablo sobre los proyectos del Ayuntamiento de Sevilla. Y bueno, ¡comencemos!

  En un esfuerzo por adaptarse a los desafíos del cambio climático y promover la sostenibilidad, Sevilla puso en marcha en 2023 una iniciativa única: "Bibliokepos", la VIII Edición de "Luces de Barrio", promovido por el Ayuntamiento de Sevilla a través del "ICAS". Este proyecto, que toma su nombre del jardín filosófico fundado por Epicuro en las afueras de Atenas, busca convertir temporalmente las bibliotecas municipales en centros de reflexión y acción hacia un futuro más sostenible. 

  Para lograr este objetivo, a las acciones llevadas a cabo durante el año pasado y tras el éxito de convocatoria en sus workshops, se han puesto en marcha un total de 11 talleres repartidos en cuatro bibliotecas de la Red Municipal seleccionadas estratégicamente: Felipe González, Julia Uceda, Los Carteros y Torreblanca. Estas bibliotecas, integrantes de una red de 14 en toda la ciudad, refuerzan así su compromiso con la sostenibilidad, incorporando iniciativas que involucran a la comunidad en la búsqueda de soluciones para el cambio climático.

  ENTRE LIBROS Y PLANTAS: LAS BIBLIOTECAS COMO COBIJO SOSTENIBLEº

  Bajo esta premisa, el proyecto dio vida a dispositivos diseñados por equipos artísticos de la Universidad de Sevilla y la Escuela Superior de Arquitectura. Estos artefactos, fabricados en el "FabLab" de la universidad con madera contrachapada de saldo negativo de emisiones de CO2, han cumplido con un doble propósito: servir como refugio para libros y plantas, y ofrecer espacios de lectura y descanso para los usuarios. Además, estos refugios integraron una capa vegetal especial, seleccionada por Nomad Garden, que no solo embelleció, sino que también purificó el aire interior, siguiendo investigaciones como el "NASA Clean Air Study" o las producidas por la Universidad de Sevilla.

  Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, se reutiliza el agua de los lavabos públicos de las bibliotecas para el riego. Además, más allá de su función como refugios sostenibles, estas bibliotecas también se convirtieron en espacios de diálogo y concienciación sobre el cambio climático, albergando talleres y debates con expertos, que promovieron la reflexión y la acción frente a este desafío global.

  Los talleres ofrecidos en el marco de "Bibliokepos" abordan diversas facetas de la sostenibilidad, desde la reutilización del agua hasta el cultivo de plantas de interior. Uno de los talleres destacados es "HIERBOS", impartido por Dolores Garvi de Bosque Anxanar, donde los participantes aprenden a elaborar jabón de manos natural utilizando técnicas de fitocosmética. La sesión formativa no solo enseña habilidades prácticas, sino que también promueve la conciencia sobre el uso de productos sostenibles en nuestra vida diaria. Arrancaron la pasada semana, y los siguientes tendrán lugar los días 11 de abril (Torreblanca), 9 de mayo (Los Carteros) y 14 de mayo (Felipe González).

  Teniendo en cuenta que en los lavabos domésticos se va por el sumidero una media de 21 litros por día y persona, y que la suma anual de toda esa agua junto a la de los fregaderos y las duchas da como resultado un volumen como la dársena del Guadalquivir, otro taller imperdible es "ALJIBE 2.0", dirigido por Pablo Pujol. El experto enseñará a los participantes a construir aljibes domésticos para reciclar el agua gris de sus propias casas, con materiales sencillos, accesibles y económicos. Esta iniciativa innovadora demuestra cómo soluciones simples y accesibles pueden tener un impacto significativo en la conservación de recursos hídricos y la reducción del consumo de agua potable. En este caso, se celebrarán 3 de mayo (Julia Uceda), 9 de mayo (Torreblanca), 16 de mayo (Los Carteros), y 21 de mayo (Felipe González).

  Además, el taller "VEGETACIÓN INTERIOR" ofrecido por Nomad Garden ofrece a los participantes la oportunidad de explorar el mundo de las plantas de interior y su capacidad para purificar el aire. A través de un paseo botánico por las bibliotecas participantes, los asistentes aprenderán sobre las especies de plantas más adecuadas para interiores y recibirán esquejes para llevar a casa, fomentando así la integración de la vegetación en los hogares y espacios públicos. Se podrán disfrutar los días 15 (Torreblanca), 24 (Julia Uceda) y 28 de mayo (Felipe González).

  En resumen, Bibliokepos representa una nueva era para las bibliotecas municipales de Sevilla, donde el conocimiento se combina con la acción para enfrentar los desafíos del siglo XXI. A través de una serie de talleres innovadores y participativos, este proyecto demuestra el potencial de las bibliotecas como catalizadores de cambio hacia un futuro más sostenible y resiliente.

  THE EUROPE CHALLENGE PARA ESTE 2024

  La iniciativa, que ha revolucionado el concepto de bibliotecas en Sevilla desde su inicio en 2023, ha sido seleccionada para participar en el prestigioso programa "The Europe Challenge 2024" y formará parte de un encuentro que se celebrará los próximos días 15 y 16 de abril en Cambridge, en el que se compartirá el proyecto a nivel europeo. Esta iniciativa, liderada por la "European Cultural Foundation" y financiada por destacadas instituciones como la "Fondazione Cariplo y la Arts Council England", se enorgullece de acoger a 55 bibliotecas y comunidades de 24 países en su edición de este año, bajo el tema "Bibliotecas, comunidades y democracia". Desde su lanzamiento en 2020, "The Europe Challenge" ha sido un catalizador para el cambio, creando una red paneuropea de bibliotecas comprometidas en abordar desafíos locales y globales, desde la desigualdad hasta la crisis climática. Como parte de este programa, "Bibliokepos" continuará su misión de transformar las bibliotecas en laboratorios ciudadanos, explorando soluciones creativas para la adaptación al cambio climático y promoviendo la participación ciudadana en Sevilla y más allá. 

  SOBRE LUCES DE BARRIO

  "Bibliokepos" es la octava propuesta enmarcada en Luces de Barrio, un proyecto que explora espacios de coexistencia entre la naturaleza y la sociedad. En sus siete ediciones anteriores, ha recibido, entre otros, el Premio COAS en la categoría de Diseño de espacios libres y arquitectura del paisaje (edición 2011-2015), el premio "Cultura, entretenimiento y turismo" en el "I Congreso Internacional de Innovación Social V Centenario Magallanes-Elcano", el premio "New European Bauhaus" de la Dirección General de "Política Regional y Urbana de la Comisión Europea en 2021" o el "Premio S+T+Arts for social good" ese mismo año. Además, en 2022 obtuvo el" Premio Acciones al Margen" en la "XII Bienal Iberoamericana" de Arquitectura y Urbanismo y una Mención de Honor por parte de la Fundación de Diseño de Seúl en sus prestigiosos premios "Human City Design Award".

  Está promovido por el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla del Ayuntamiento de Sevilla junto a la Asociación Ecosistema 41 y cuenta con la colaboración de la Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Sevilla, la Cátedra de Confort Climático de la Universidad de Sevilla, y ha sido posible gracias a la complicidad de la "Escuela Técnica Superior de Arquitectura" y "Fablab Sevilla US". Un proyecto comisariado por Nomad Garden, con relatoría de "Surnames Narradores Transmedia" y producción de "El Mandaíto Producciones".

  En esta edición participan como creadores, los arquitectos, profesores y alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y el equipo del FabLab de la Universidad de Sevilla: José Sánchez Lauhlé, Adriano Jiménez, Estudio 14:30, Javi Navarro, Miguel Hernández, Rafa Herrera, Esther Mayoral y María Carrascal; los estudiantes Daniel Bilbao, María Morales, Belén Ramírez López, Juan Carlos Cañada López, Emilia González, Melanie Jiménez Chunga, Sayen Labra Arredondo, Agustín Rausei, Antonio Manuel Castro Carmona, Blanca Gómez-Millán Ruíz, Cristina Madrid Morales, Juan Gilles Domínguez, Alfonso Ruíz Robles, Ana Abril Prieto, Lorena Iáñez Costela, Juan Carlos Rodríguez López, Pedro Tordera Arillo y María José González Ruíz. Miguel Ángel Garfia desde la Coordinación general Red Municipal de Bibliotecas. El diseño paramétrico corre a cargo de Adriano Jiménez y José Sánchez Lauhlé, la impresión digital es obra de Juan Carlos Pérez, Enrique Vázquez y María Bautista desde Fablab Sevilla, el diseño y fabricación del jabón HIERBOS es obra de Bosque Anxanar y el plugin hidráulico es una intervención creada por el ingeniero Pablo Pujol.

  Y esto es todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

lunes, 8 de abril de 2024

El "VIII Encuentro Nacional de Guionistas” llega a Sevilla

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de los próximos eventos en Sevilla: ¡"Encuentro Nacional de Guionistas"! Y bueno, ¡comencemos!

  Sevilla se convierte por primera vez, la próxima semana, en el epicentro de la escritura audiovisual gracias al "VIII Encuentro de Guionistas", un evento bianual que apuesta por compartir conocimientos, experiencias y reflexiones sobre el oficio de escribir para la pantalla. Organizado por la "Asociación Encuentro de Guionistas", y creado por el sindicato de guionistas ALMA y el "Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales" ("FAGA") -a la que pertenece "CINA" ("Cineastas de Andalucía"), entidad que este año ejerce como anfitriona y que actualmente preside el director y guionista Jorge Naranjo-, la esperada cita se llevará a cabo en el emblemático "Teatro Central" de la capital hispalense del 11 al 13 de abril, tras haber pasado desde su nacimiento en 2010 en Valencia por Madrid, Bilbao, Barcelona y Santiago de Compostela. 

  Con el patrocinio de "DAMA", "Fundación SGAE", el "Instituto de la Cinematografía" y las "Artes Audiovisuales" ("ICAA") y la "Consejería de Turismo, Cultura y Deporte" a través de la "Agencia Andaluza de Instituciones Culturales2, más de 300 profesionales y estudiantes del sector, procedentes de España y otros países, se reunirán durante tres jornadas en la capital hispalense para abordar a través de ponencias, diálogos y mesas redondas diversos retos del oficio de guionista en la actualidad, desde la escritura para realities hasta la creación de guiones de animación, sin olvidar el debate sobre la amenaza o posibles ventajas que supone la inteligencia artificial para el proceso creativo. Profesionales de gran relevancia en el guión de cine y televisión, tanto de ficción como de entretenimiento, así como de podcast, cómic o videojuegos ofrecerán su experiencia en cada una de las sesiones.

  Guiones y realidades, del Bikini al traje de Gala

  Así, el jueves 11 comenzará un Encuentro que contará en su sesión inaugural con el guionista Rafael Cobos ("El hijo zurdo", "La peste", "La isla mínima", "Modelo 77"), que mantendrá un diálogo con Jorge Naranjo ("Casting"), actual presidente de "CINA" ("Cineastas de Andalucía") y de la "Asociación Encuentro de Guionistas".

  Dicha sesión abrirá un evento donde se pondrá de relieve que tanto el cine como la televisión plantean perspectivas muy dispares a la hora de generar contenido audiovisual. El éxito de formatos como el recuperado Grand Prix, el atractivo de los realities conocidos como "Bikini Shows", la complejidad de un proceso de escritura en una gala como la de los premios Goya o las infinitas posibilidades de la animación muestran el abanico tan amplio donde se mueve el sector del guion, y así lo reflejan las charlas previstas en la segunda sesión del viernes 12.

  Bea Poey ("Mask Singer"), Marisa Mañanós ("Grand Prix"), Paloma Rando y Pilar de Francisco (guionistas de la última gala de los "Premios Goya"), Gracia Solera ("En el nombre de ellas"), Carmen Córdoba ("Amarradas"), Julene Aranburu ("Vaya Semanita"), Aina Clotet ("Esto no es Suecia", ficción seleccionada para inaugurar Canneseries el próximo 6 de abril) o Josué Monchán y Gustavo Rondón ("La Familia") contarán sus distintas visiones sobre el sector del guion en una jornada que se cerrará con la presencia de otros nombres de la ficción nacional como David Sainz ("Malviviendo", "En fin"), Claudia Costafreda ("Veneno", "Vestidas de Azul", "Superstar") y Jorge Sánchez-Cabezudo ("Crematorio", "Nos vemos en otra vida").

  Retos del guionista del presente y del futuro

  Además, y por primera vez en las ocho ediciones de este "Encuentro de Guionistas", dos autoras internacionales participarán como ponentes en un evento que hasta la fecha no se había celebrado en Andalucía por la inexistencia de una asociación como "CINA", entidad que vertebra los derechos y las necesidades de guionistas y cineastas de la comunidad andaluza. 

  En el "Teatro Central" de Sevilla, ante un aforo que agotó las entradas en menos de 48 horas, se podrá contar con la presencia de Michele Mulroney, Vicepresidenta del "Writers Guild of America" ("WGA West") y autora de "Paper Man" o "Sherlock Holmes: Juego de sombras". Mulroney, en conversación con el guionista y vicepresidente de la junta directiva de "ALMA" ("Sindicato de Guionistas de España"), Josep Gatell, hará un balance de la última huelga de guionistas en EE.UU. evaluando los principales retos y conquistas así como próximas metas.

  Otra de las intervenciones más esperadas de la cita en la capital hispalense será la entrevista a la guionista y productora multipremiada Robin Green, reconocida por su extenso trabajo en aclamadas series como "Los Soprano" o "Doctor en Alaska". Green será entrevistada por Víctor Sala, crítico de series y codirector del "Festival Internacional de Series de Barcelona" ("Serielizados Fest"). Esta cita será, además, la encargada de cerrar la jornada del sábado 13, centrada en analizar la situación que atraviesa el sector en la actualidad desde diferentes ángulos, entre los que destacan la problemática de la IA o el reparto de créditos en la creación de series de televisión, tema este último que será abordado por el guionista Borja González Santaolalla ("Way Down", "Luimelia").

  Ese día también intervendrán: Alby Ojeda, que hablará de las posibles ventajas de la Inteligencia Artificial en su charla "Domesticando a la bestIA"; Jara Ayúcar (Directora de Políticas de Marketing del "ICAA"); Virginia Yagüe, presidenta de DAMA, y Antonio Onetti, presidente de "SGAE", que abordarán la problemática actual de los derechos de autor; el presidente de "ALMA", Carlos Molinero ("Salvajes"), y el presidente de "FAGA", Ángel Manzano ("Deber"), que comentarán con Camilo Vázquez (Subdirector General de Promoción y Asuntos Internacionales del "ICAA") la importancia del apoyo institucional a la escritura y otros aspectos de las ayudas al desarrollo como el crecimiento de los laboratorios y mentorías; Jordi Calafí ("El Ministerio del Tiempo") y Diana Rojo ("No me gusta conducir") que hablarán sobre el trabajo en las series diarias en una emisión especial del podcast de guion Esto ya se ha hecho, creado por "ALMA" y presentado por Sara Antuña y Carlos de Pando (guionistas de ficción). Ese día también será la ponencia de Tomás Aragay ("Truman", "En la ciudad"), colaborador habitual del director Cesc Gay y que contará su particular método de escritura; y la no menos esperada charla de Michel Gaztambide ("La línea invisible", "No habrá paz para los malvados") con Jorge Guerricaechevarría ("La ley de la frontera", "Hasta el cielo") que comentarán su manera de afrontar la relación con dirección a la hora de escribir.

  Encuentro de Guionistas: VIII edición

  La "Asociación Encuentro de Guionistas" y el evento al que da su nombre nacen para conectar a profesionales de la escritura audiovisual a través de un intercambio enriquecedor tanto de experiencias como de metodologías de trabajo. En su creación intervienen dos entidades fundamentales y que agrupan a casi todo el sector: "ALMA", sindicato de guionistas de España, con más de 900 miembros de ficción, no ficción y entretenimiento, y fundado en 1989 por guionistas como Rafael Azcona, Lola Salvador, José María González-Sinde o Carmen Rico Godoy, defiende las condiciones laborales y el reconocimiento de los guionistas en la industria audiovisual a nivel nacional e internacional; y "FAGA", que, desde su fundación en 2007, es un faro para los autores de cine y televisión en España. Dicha entidad, formada por asociaciones de guionistas del País Vasco, Galicia, Valencia, Cataluña y Canarias, desde hace un año incluye también al sector andaluz del guion, representado por "CINA" ("Cineastas de Andalucía").

  El "VIII Encuentro de Guionistas" -en cuyo marco se celebra también el "I Mercado Internacional FRAPA" (el mayor evento de escritores audiovisuales de América Latina que tiene anualmente su cita en la ciudad de Portoalegre, Brasil)- se lleva a cabo gracias a la financiación de "DAMA", la "Fundación SGAE", el "Instituto de la Cinematografía" y de las "Artes Audiovisuales" ("ICAA") así como con el apoyo de la "Agencia Andaluza de Instituciones Culturales" de la "Junta de Andalucía" y el "Área de Cultura" del Ayuntamiento de Sevilla. Las inscripciones están agotadas.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Encuentro Nacional de Guionistas" (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

martes, 26 de marzo de 2024

XII Edición del "Festival Sevilla Swing"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo grandes eventos de la música: ¡"Festival Sevilla Swing"! Y bueno, ¡comencemos!

  En un mundo donde la música es el alma y el baile es la expresión, el "XII Festival Sevilla Swing!" se erige como un faro de alegría y conexión, siendo el festival de swing con más ediciones en Andalucía y uno de los más antiguos de España. La esperada cita, que ha cautivado corazones y hecho vibrar las calles de Sevilla durante más de una década, regresa el próximo 25 de abril con una intensidad renovada, ofreciendo una experiencia única para todos los amantes del swing. El evento, que se ha presentado hoy, ha contado con la participación de la delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Sevilla, Minerva Salas; el director del Secretariado de Patrimonio de "CICUS", Luis Martínez; la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Gines, Virginia Montiel, así como de los organizadores, Ivan Pivotti, director de la agencia Marmaduke. Las entradas se podrán adquirir desde la página web del Festival y desde la web del propio teatro. 

  El espíritu swinguero se repartirá a lo largo del fin de semana por toda la ciudad con un programa cargado de interesantes propuestas. Desde el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), pasando por el Teatro Alameda, el Espacio ZM, la Sala Metropol, y el Espacio Gallo Rojo, hasta su clausura el domingo con el ya tradicional Picnic Swing, con música en vivo, baile y ambigú en el Parque Municipal de Gines.

  En esta edición, el plato fuerte viene de la mano del espectáculo Jazz Evolution el viernes 26 en el Teatro Alameda, toda una experiencia que desafía las fronteras del tiempo y el espacio. Con la dirección artística de Remy Kouakou Kouame, se trata de un homenaje a la raíz afroamericana del swing y de las músicas que de ello derivan, uniendo estilos urbanos como el Hip

  Hop y el House Dance con el baile de jazz tradicional, hecho que por primera vez abrirá el abanico estilístico del propio festival, atravesando los límites del swing para abrazar el mestizaje con otros ritmos. Diez bailarines, diez historias entrelazadas por el ritmo, explorando la conexión entre el pasado y el presente de la música y el baile swing.

  Por otro lado, la multiinstrumentista sueca y reconocida internacionalmente Gunhild Carling, deleitará el sábado 27 con una mezcla excepcional de swingin' jazz, ofreciendo un repertorio que abarca desde temas originales hasta estándares del jazz. Con su virtuosismo en una amplia gama de instrumentos y su energía contagiosa, prometen una auténtica revolución para los sentidos.

  Proyecto Swinging Europe, rompiendo barreras y fusionando ritmos

  Una de las novedades de este año es el homenaje al proyecto de "Red Europea Swinging Europe", que está contribuyendo al desarrollo del sector de la música y la danza swing en el continente, y que se materializa durante la primera noche a través del espectáculo del conjunto vocal femenino Flappers of Today, dirigido por las cantantes de "O Sister!" Paula Padilla y Helena Amado y compuesto por 9 cantantes y 3 instrumentistas. La agrupación es el resultado de una residencia internacional (co-financiada por el programa "Europa Creativa" que tendrá lugar en Sevilla los días previos al festival) y un repertorio de canciones swing del siglo pasado compuestas por mujeres. 

  Otra singularidad de esta edición, es que habrá tres estrenos absolutos, además de Flappers of Today, y el espectáculo de Remy Kouakou, otra de las sorpresas la componen Moreira & Guezbar. Manouche Quintette. Como dato curioso, tras escucharse mutuamente como solistas en la anterior edición de "Sevilla Swing!", ambos artistas decidieron unirse y crear una fusión de talento y pasión, donde Jesús González Moreira y Hugo Guezbar, acompañados por Matías Comino, Pablo Cabra y Esteban Félix, nos transportan a través de un viaje cronológico por las composiciones originales de Django Reinhardt y Stephanie Grappelli. Desde las melodías más primitivas hasta las más modernas, este quinteto invita a sumergirse en la esencia del swing con cada nota.

  Masterclass de Baile y Música para todos los públicos

  Siendo fieles a la esencia del festival, este año vuelven las masterclass para músicos, que sin duda hacen la combinación perfecta con las que se imparten para los amantes del baile en todos sus niveles. La primera de ellas, será la masterclass de combo swing manouche con Hugo Guezbar y Esteban Felix. Al día siguiente, los asistentes tendrán el privilegio de aprender la materia de la mano de Gunhild Carling.

  En este sentido, el "CICUS" será uno de los principales puntos de encuentro del festival, con un gran número de clases de baile de swing para los que quieran iniciarse en este apasionante estilo. De nuevo, Samuel Rigal, profesor de baile, responsable de la escuela "Sevilla Swing Dance", junto a Inma Doblado, profesora Lindy Hopper, serán los encargados de impartir la clase de iniciación que tendrá lugar el sábado 27 con entrada libre. Durante la tarde, habrá un Cabaret Swing organizado por la Asociación de escuelas de baile Swing & South.

  Por otro lado, la dosis perfecta de locura llega con Elze & Peter, una pareja euroamericana que irradia energía y creatividad. Con su estilo único y su enfoque refrescante del Lindy Hop, prometen hacer reír, divertir y sorprender a todos los presentes con sus movimientos estimulantes. Ellos serán los encargados de impartir las clases para los alumnos más aventajados que requieren de inscripción previa. 

  Pero la fiesta no acaba ahí, y después de cada concierto los que deseen seguir disfrutando de la música y el baile podrán hacerlo en las "Sevilla Swing Party" en el Metropol eventos de las Setas, en las que se podrá escuchar el mejor swing de la mano de DJ’s especialistas en este género musical. Es el caso de la sesión del DJ Selenite Toni el viernes 26, que promete un viaje único a través de los ritmos vibrantes y contagiosos del swing.

  Con una pasión innegable por la música desde temprana edad, Toni Barea ha sido un ferviente defensor de la cultura del swing en su ciudad natal y más allá, difundiendo el encanto de este género tanto en Algeciras como en la Comarca del Campo de Gibraltar. Además de impartir clases de baile junto a su pareja Belén, Toni ha deleitado a audiencias con su ecléctica colección de vinilos en diversas fiestas y festivales, destacando su especialización tanto en el "Swing como en el Rhythm and Blues".

  Tampoco le falta swing a Ion din Anina, un DJ y productor de música electrónica nacido en Sevilla. Figura indispensable de la escena global bass desde hace más de 10 años, su música está conectada indisolublemente a la pista de baile. En sus sets, representa su personalidad y energía mientras demuestra el manejo de un profundo tejido de influencias rítmicas, culturales y tecnológicas, creando sesiones de baile inolvidables para todos los presentes.

  El "XII Festival Sevilla Swing" no solo es un evento, es un encuentro con la pasión, la historia y la cultura del swing. Es una celebración de la música y el baile que nos conecta, nos emociona y nos hace vibrar al ritmo del jazz. Así que prepárate para sumergirte en este viaje inolvidable y dejar que el swing te lleve a lugares que solo la música y el baile pueden alcanzar.

  "Sevilla Swing!" cuenta con el apoyo del programa "Europa Creativa" de la Comisión Europea (al formar parte, desde el año 2017, de la red europea de festivales Swinging Europe), del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), así como con la colaboración del "CICUS", el Ayuntamiento de Gines y la "Asociación Swing and South". Es una propuesta promovida por la agencia Marmaduke, la escuela Sevilla Swing Dance, la asociación Crazy People y las diseñadoras Lavique y Marilene.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Sevilla Swing" (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

martes, 12 de marzo de 2024

"Mujeres cantan a María Jiménez" llega este jueves

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo mayores eventos de música en Sevilla: ¡el "Mujeres cantan a María Jiménez"! Y bueno, ¡comencemos!

  El "Cartuja Center Cite de Sevilla" se viste de fiesta este jueves 14 de marzo, gracias al espectáculo "Mujeres cantan a María Jiménez". De la mano de la productora hispalense "Green Cow Music", las voces de Diana Navarro, Argentina, María Toledo, María Terremoto, Falete, Tamara, Melody, Mariola Cantarero, Joana Jiménez, Ángeles Toledano, Mari Peña, Esperanza Soria y Davinia Jaén se unirán para contribuir a la labor social de la "Fundación María Jiménez", que lucha por ofrecer un espacio de refugio y amparo para las mujeres víctimas de violencia de género, por lo que toda la recaudación irá íntegra a esta causa. Además de todas ellas, el Ballet Flamenco de Andalucía también formará parte del espectáculo a los sones del bolero-ranchera, "Amanecí en tus brazos". Las últimas entradas ya se pueden adquirir en la web del espacio. 

  Bajo la dirección musical de Alejandro Cruz Benavides, las mencionadas artistas serán las encargadas de llenar de pura Sensación las tablas del escenario del "Cartuja Center" en la capital de Andalucía como protagonistas de este espectáculo de "Green Cow Music". La empresa, responsable de grandes eventos como "Icónica Sevilla Fest", realiza anualmente esta cita a favor de organismos sociales, dentro de sus actividades RSC, y que ya anteriormente fue dedicado a otras artistas como Rocío Jurado y Lole Montoya, y que ahora recae en la cantante trianera, en una cita organizada junto al hijo de la recordada cantante, Alejandro Jiménez, alma mater de la Fundación que se verá beneficiada por cuanto se obtenga de este espectáculo musical.

  La Resurrección de la alegría, así cantaba la leyenda de la música española años atrás, en lo que sería un fiel reflejo del espíritu de este evento este jueves 14 de marzo en Sevilla. Como un cheque en blanco de talento pondrán todas las artistas mencionadas su voz, con una amplia variedad de estilos, a muchas de las canciones más conocidas de la revolucionaria, salvaje y poliédrica artista con más de cinco décadas de carrera musical. Con dos camas vacías, Tu nombre me lo callo, Con golpes de pecho, son algunos de los grandes éxitos que seguro podrán volver al escenario meses después de la pérdida de la trianera, aquella que defendía a capa y espada a la mujer, a Andalucía y la libertad, y que será homenajeada en una noche de la mano de muchas de las mujeres más destacadas del panorama musical actual.

  Única, de Alma salvaje y camaleónica por naturaleza, María Jiménez continúa aportando fuerza e inspiración a toda la sociedad. Y así se materializa en la Fundación bajo su nombre, que tiene como uno de sus principales objetivos proporcionar un refugio seguro y apoyo para mujeres que han sufrido violencia de género, ayudándolas a iniciar un nuevo capítulo en sus vidas mediante programas de formación y asistencia laboral. Además, busca convertirse en un punto de referencia para la integración del colectivo LGTBI+ en la sociedad, promoviendo actividades de apoyo educativo y oportunidades laborales.

  Todo un símbolo de la lucha contra la violencia machista, la artista aclamada dentro y fuera de las fronteras españolas supo como nadie decir se acabó, vámonos, y dejar un legado lleno de mensajes y reivindicaciones, cuyo testigo recogen ahora las cantantes que volverán a dar vida a sus letras sobre el escenario. Las últimas entradas para la cita, que dará comienzo este jueves 14 de marzo a las 21:00 horas, en "Cartuja Center Cite" de Sevilla, están disponibles en la página web del espacio.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Icónica Sevilla Fest" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

martes, 5 de marzo de 2024

Ana Crismán presenta el "Work In Progress" de su álbum debut, "Arpaora", en el "XVIII Festival De Jerez"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo grandes eventos del flamenco: ¡"Festival de Jerez"! Y bueno, ¡comencemos!

  Natural de Jerez de la Frontera, Ana Crismán, primera y única artista en componer e interpretar flamenco con el arpa, presentará el work in progress de su álbum debut mañana miércoles 28 en el marco del "Festival de Jerez"; un trabajo que marcará un hito en la historia del flamenco al ser el primer disco de este género que cuenta con el arpa como instrumento protagonista. "Arpaora", que será así la primera fuente y referencia mundial del arpa flamenca, ofrecerá un recorrido por la amplia gama de estilos flamencos que la artista domina con este instrumento y será presentado como primicia en la edición de 2025 del festival. Las entradas están a la venta en la web del "Festival de Jerez". Además, hoy acaba de lanzar el primer single de "Arpaora" en todas las plataformas digitales. Titulado "Zambra de la luz", esta primera entrega cuenta con la colaboración del músico Jorge Pardo a la flauta; con los coros de Rosa Gómez y Rosario Heredia; y Javier Mera a la percusión. 

  La cita del pasado 28 de febrero, que se celebró a las 13.00 h en el Salón Don Jorge de Museos de la Atalaya y contó con Jesús Méndez como artista invitado, Marta de Troya al baile y Pedro Navarro a las percusiones, fue un aperitivo de este disco en el que Crismán recorre composiciones propias a través de los palos flamencos más representativos, con unas letras que hablan del hechizo que siente con el sur de España. Uniendo tradición y vanguardia, la artista funde toque, ritmo y lenguaje flamenco con la expresividad infinita del arpa, un instrumento milenario que, en sus manos, se expresa con el duende flamenco más puro. De este modo, con Ana Crismán nace una nueva figura sin precedentes en la historia que da nombre a este trabajo: la arpaora.

  Aunque el disco no será presentado hasta la próxima edición del "Festival de Jerez", Ana Crismán subirá a varios escenarios de España y Europa durante el verano y, ya en septiembre, girará por Estados Unidos mostrando sus hallazgos de nuevos matices y posibilidades en el flamenco a través de su original propuesta, con el arpa como instrumento solista y de acompañamiento al cante y el baile. Y es que, con un lenguaje puramente flamenco, la artista crea y desarrolla de manera autodidacta técnicas para convertir el arpa en un instrumento de este género, descubriendo su expresividad y jondura en sus diferentes palos.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Flamenco Festival" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

martes, 27 de febrero de 2024

"Green Cow Music" presenta la nueva imagen de Pedro Cabañas para "Hija de la Luna"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un nuevo proyecto: ¡"Hija de la Luna"! Y bueno, ¡comencemos!

  El reconocido diseñador gráfico Pedro Cabañas ha dado a conocer la nueva y cautivadora imagen de "Hija de la Luna", la aclamada gira homenaje a Mecano de Robin Torres y la productora "Green Cow Music". Con un enfoque fresco y visionario, Cabañas ha llevado la esencia única de la legendaria banda española a un nuevo concepto gracias a su maestría en la composición de carteles. 

  A través del juego de la doble exposición de la imagen, el artista ha querido transmitir la viveza con la que el mítico grupo musical movía masas en sus espectáculos. "La fuerza del directo. De vivir algo que no es escuchar un disco, sino formar parte de la energía de un concierto: El público, los focos, los vatios", así ha explicado el autor la base de su inspiración.

  Considerado por la crítica como el "mejor homenaje a Mecano hasta el momento", "Hija de la luna" renueva su seña de identidad visual, para plasmar su potencia en el escenario en la cartelería que acompañará a sus espectáculos a partir de ahora. Así, seguirán sumando fechas a los más de 300 conciertos por España y Latinoamérica, en una gira que nació para conmemorar el 25 aniversario del adiós de un mito inmortal. Reconocida por artistas de talla internacional como Alejandro Sanz, Laura Pausini, Malú y Antonio Orozco tras su paso por "La Voz", Robin Torres personifica como nadie la figura de Ana Torroja con un abrumador parecido físico y vocal, clave del éxito de sus 8 años de gira nacional e internacional.

  Colgando el cartel de soldout en la mayoría de conciertos, el tributo al grupo más importante del pop en español, ofrece al público un auténtico espectáculo musical, difícilmente distinguible con respecto al original, convirtiéndose en uno de los shows referencia de la escena musical. Basado en el disco más importante de la mítica banda del pop español, "Descanso Dominical" supone todo un homenaje musical, que trasladará por una noche a uno de los multitudinarios conciertos de Mecano en décadas pasadas, como así refleja el nuevo cartel, haciendo al público sentirse junto a las miles de voces que coreaban las letras del grupo durante aquellos años. 

  Un montaje completamente renovado, con vestuario y coreografías nuevas, una escenografía brillante y espectacular puesta en escena, que harán que el público se reencuentre con la verdadera esencia de Mecano. Y así será en las próximas fechas confirmadas, donde los fans podrán disfrutar de la música atemporal de Mecano en vivo y experimentar la magia del espectáculo. Desde Pontevedra, el 12 de abril en el "Auditorio Sede Afundación" de Pontevedra, y Burela (Lugo), al día siguiente, hasta llegar a Jaén el 27 de abril de 2024 en el Teatro Infanta Leonor, la gira promete llevar la nostalgia y el esplendor de Mecano a cada rincón del país. Le siguen ciudades como Crevillente, Lleida, Viladecans, Santander, Gijón, Lugo, Barcelona, Tarragona, Mallorca y Salamanca.

  "Green Cow Music" es una promotora hispalense, especializada en la producción de festivales, como "ICÓNICA Sevilla Fest", el festival experiencial andaluz que tiene lugar en la Plaza de España de Sevilla; ciclos como "Flamenco en el Soho", en el "Teatro del Soho CaixaBank" de Málaga o "Las Noches Icónicas en el Hotel Colón" y "Las Noches Icónicas en Meliá Sevilla"; espectáculos musicales de gran envergadura, como "Mujeres cantan a Rocío Jurado", "Mujeres cantan a Lole", "Hija de la Luna", "Rocío Jurado, el Musical", o "Mujeres cantan a María Jiménez" que tendrá lugar el próximo 14 de marzo; giras como las de Lin Cortés y Daniel Casares; o citas especiales y únicas, como el 30 Aniversario de SFDK en el Estadio de La Cartuja de Sevilla, el próximo mes de junio de 2024.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de "Green Cow Music" (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!