Mostrando entradas con la etiqueta Prensa Surnames. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa Surnames. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2025

"Festival Sevilla Swing!" celebra su XIII edición

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo grandes eventos de la música: ¡"Festival Sevilla Swing"! Y bueno, ¡comencemos!

  El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, ha presentado en el Espacio Santa Clara, la XIII edición del "Festival Sevilla Swing!", que se celebrará del 4 al 6 de abril. 

  En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno ha manifestado que "Sevilla volverá a moverse al ritmo del swing con la llegada de la XIII edición del "Festival Sevilla Swing!", una cita que ya forma parte del calendario cultural de la ciudad y que, año tras año, ha demostrado ser mucho más que un evento musical, una celebración de la cultura viva, el encuentro y el baile compartido".

  "Lo que nació como una iniciativa impulsada por la comunidad local de swing se ha convertido, con el tiempo, en un referente nacional e internacional, capaz de atraer a artistas de primer nivel y de activar a miles de personas en torno a una música que, casi un siglo después de su auge, sigue latiendo con fuerza", ha señalado Moreno.

  Asimismo, la edil de cultura ha declarado que "con más de una década de historia, el festival ha mantenido su esencia participativa y abierta, al tiempo que ha crecido en ambición, calidad y proyección. En esta edición, promovida por el Ayuntamiento de Sevilla y organizada por, Ivan Pivotti, director de la agencia Marmaduke, refuerza su apuesta por una programación que combina talento internacional, formación, espacios para el baile social y actividades al aire libre. Una edición que consolida lo construido, pero que también sigue mirando hacia adelante".

  El viernes 4 de abril en el "Teatro Alameda" se presentará Debi Botos Quartet, liderado por una de las guitarristas más prometedoras del jazz manouche actual. Nacida en Budapest y afincada en Toronto, Debi Botos ha desarrollado una voz musical propia, donde confluyen sus raíces gitanas húngaras y la herencia del swing europeo. Su dominio de la guitarra, su creatividad como compositora y su capacidad para reinterpretar a Django Reinhardt con frescura y emoción han hecho de ella una figura destacada en festivales de Europa y Norteamérica. La suya será una noche de virtuosismo y sensibilidad a flor de piel.

  El sábado 5, también en el "Teatro Alameda", el David Hermlin Trio tomará el relevo con un espectáculo que rinde homenaje al swing americano de los años 30. Hermlin, acompañado por Lorenzo Baldasso (clarinete) y Sascha Kommer (piano), recrea con soltura y estilo el espíritu de los combos clásicos como el Benny Goodman Trio. "We Got Rhythm" es un viaje sonoro por los grandes nombres del swing, desde Goodman hasta Gershwin, con una puesta en escena que combina música, voz y baile. Un espectáculo que equilibra rigor y frescura, y que confirma que el swing, en manos de músicos jóvenes y apasionados, sigue siendo una fuerza vibrante y actual. 

  Ese mismo sábado, el festival desplegará su vertiente más social y participativa en el "CICUS", con la actuación de los Padilla Siblings, clases de baile para todos los niveles y un cabaret en el que las escuelas locales de swing mostrarán su creatividad y energía. Como es habitual, la noche continuará en el Metropol de las Setas con fiestas y sesiones diseñadas para que el ritmo no se detenga. 

El domingo 6 de abril, el swing se abre a la ciudad con el concierto gratuito de "The Swing Rascals" en el "Parque de los Perdigones". Esta orquesta madrileña, dirigida por el trombonista Giorgio Gallina y con la voz de Ornella Marconi, se especializa en revivir el repertorio clásico de la Era Swing con autenticidad y una puesta en escena pensada para bailarines. Sus arreglos, tomados de figuras como Fats Waller, Count Basie, Louis Armstrong o Billie Holiday, construyen una experiencia sonora y emocional que invita tanto a moverse como a dejarse llevar por la nostalgia. Un broche de oro en un entorno que reúne música, aire libre y comunidad.

  "A lo largo de estos trece años, el "Festival Sevilla Swing!" ha logrado algo poco común: construir una escena cultural con raíces profundas y alas abiertas. Ha dado visibilidad a artistas emergentes y consagrados, ha generado espacios de aprendizaje y convivencia, y ha hecho del swing una forma de conexión entre generaciones, estilos y públicos diversos. Esta nueva edición no sólo reafirma esa trayectoria, sino que vuelve a recordarnos que el swing no es una pieza de museo: es un lenguaje vivo, enérgico y colectivo. Y en Sevilla, tiene acento propio", ha concluido Angie Moreno.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Sevilla Swing" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

martes, 25 de marzo de 2025

Llega una nueva edición de "Festival Sevilla Swing!"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo grandes eventos de la música: ¡"Festival Sevilla Swing"! Y bueno, ¡comencemos!

  Del 4 al 6 de abril, Sevilla volverá a moverse al ritmo del swing con la llegada de la XIII edición del "Festival Sevilla Swing!", una cita que ya forma parte del calendario cultural de la ciudad y que, año tras año, ha demostrado ser mucho más que un evento musical: una celebración de la cultura viva, el encuentro y el baile compartido. Lo que nació como una iniciativa impulsada por la comunidad local de swing se ha convertido, con el tiempo, en un referente nacional e internacional, capaz de atraer a artistas de primer nivel y de activar a miles de personas en torno a una música que, casi un siglo después de su auge, sigue latiendo con fuerza. 

  Con más de una década de historia, el festival ha mantenido su esencia participativa y abierta, al tiempo que ha crecido en ambición, calidad y proyección. En esta edición, promovida por el Ayuntamiento de Sevilla, se refuerza su apuesta por una programación que combina talento internacional, formación, espacios para el baile social y actividades al aire libre. Una edición que consolida lo construido, pero que también sigue mirando hacia adelante. 

  El viernes 4 de abril en el Teatro Alameda se presentará Debi Botos Quartet, liderado por una de las guitarristas más prometedoras del jazz manouche actual. Nacida en Budapest y afincada en Toronto, Debi Botos ha desarrollado una voz musical propia, donde confluyen sus raíces gitanas húngaras y la herencia del swing europeo. Su dominio de la guitarra, su creatividad como compositora y su capacidad para reinterpretar a Django Reinhardt con frescura y emoción han hecho de ella una figura destacada en festivales de Europa y Norteamérica. La suya será una noche de virtuosismo y sensibilidad a flor de piel.

  El sábado 5, también en el Teatro Alameda, el David Hermlin Trio tomará el relevo con un espectáculo que rinde homenaje al swing americano de los años 30. Hermlin, acompañado por Lorenzo Baldasso (clarinete) y Sascha Kommer (piano), recrea con soltura y estilo el espíritu de los combos clásicos como el Benny Goodman Trio. "We Got Rhythm" es un viaje sonoro por los grandes nombres del swing, desde Goodman hasta Gershwin, con una puesta en escena que combina música, voz y baile. Un espectáculo que equilibra rigor y frescura, y que confirma que el swing, en manos de músicos jóvenes y apasionados, sigue siendo una fuerza vibrante y actual.

  Ese mismo sábado, el festival desplegará su vertiente más social y participativa en el CICUS, con la actuación de los Padilla Siblings, clases de baile para todos los niveles y un cabaret en el que las escuelas locales de swing mostrarán su creatividad y energía. Como es habitual, la noche continuará en el Metropol de las Setas con fiestas y sesiones diseñadas para que el ritmo no se detenga. 

El domingo 6 de abril, el swing se abre a la ciudad con el concierto gratuito de The Swing Rascals en el Parque de los Perdigones. Esta orquesta madrileña, dirigida por el trombonista Giorgio Gallina y con la voz de Ornella Marconi, se especializa en revivir el repertorio clásico de la Era Swing con autenticidad y una puesta en escena pensada para bailarines. Sus arreglos, tomados de figuras como Fats Waller, Count Basie, Louis Armstrong o Billie Holiday, construyen una experiencia sonora y emocional que invita tanto a moverse como a dejarse llevar por la nostalgia. Un broche de oro en un entorno que reúne música, aire libre y comunidad.

  A lo largo de estos trece años, el "Festival Sevilla Swing!" ha logrado algo poco común: construir una escena cultural con raíces profundas y alas abiertas. Ha dado visibilidad a artistas emergentes y consagrados, ha generado espacios de aprendizaje y convivencia, y ha hecho del swing una forma de conexión entre generaciones, estilos y públicos diversos. Esta nueva edición no sólo reafirma esa trayectoria, sino que vuelve a recordarnos que el swing no es una pieza de museo: es un lenguaje vivo, enérgico y colectivo. Y en Sevilla, tiene acento propio.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Sevilla Swing" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

jueves, 6 de marzo de 2025

"Arpaora", el nuevo disco de Ana Crismán

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a une gran artista: ¡Ana Crismán! Y bueno, ¡comencemos!

  Natural de Jerez de la Frontera, Ana Crismán, primera y única artista en componer e interpretar flamenco con el arpa, presentará por primera vez ante el público su álbum debut, "Arpaora", el próximo 1 de marzo en el marco del "XXIX Festival de Jerez"; un trabajo que marcará un hito en la historia del flamenco al ser el primer disco de este género que cuenta con el arpa como instrumento protagonista. "Arpaora", que será así la primera fuente y referencia mundial del arpa flamenca, ofrece un recorrido por la amplia gama de estilos flamencos que la artista domina con este instrumento. 

  En este disco, que saldrá a la venta también el 1 de marzo, Crismán recoge composiciones propias a través de los palos flamencos más representativos, con unas letras que hablan del hechizo que siente con el sur de España. Uniendo tradición y vanguardia, la artista funde toque, ritmo y lenguaje flamenco con la expresividad infinita del arpa, un instrumento milenario que, en sus manos, se expresa con el duende flamenco más puro. De este modo, con Ana Crismán nace una nueva figura sin precedentes en la historia que da nombre a este trabajo: la arpaora.

  La Bodega Los Apóstoles de González Byass acogerá la puesta en escena de este trabajo. En ella, la artista contará con la compañía, como artistas invitados, de algunos de los cantaores que han colaborado en el disco, como La Macanita, Vicente Soto "Sordera" y José Valencia, además de su elenco: con Rocío del Corzo y Sandra Rincón a las palmas, y la percusión de Perico Navarro.

  Así, Ana Crismán mostrará sus hallazgos de nuevos matices y posibilidades en el flamenco a través de esta original propuesta que nace como resultado de su incursión en un terreno no explorado con el objetivo de investigar la sonoridad infinita del arpa, capacitando a este instrumento para expresar todos los estilos del flamenco sin perder su personalidad y sello propios.

  Este estreno absoluto completa la puesta de largo de "Arpaora" tras la presentación del EP en el "World Music Festival" de Chicago (EEUU) y del work in progress del disco en la pasada edición del "Festival de Jerez", cuyo primer single, Zambra de la luz, puede escucharse en todas las plataformas digitales; una composición que cuenta con la colaboración del músico Jorge Pardo a la flauta, los coros de Rosa Gómez y Rosario Heredia, y Javier Mera a la percusión. Además, podéis escuchar también, Vereas del Sonío.

  Próximas citas

  La artista, que ha creado y desarrollado de manera autodidacta técnicas para convertir el arpa en un instrumento de este género, descubriendo su expresividad y jondura en sus diferentes palos, tras el estreno de "Arpaora" en el "Festival de Jerez", pasará por Viena (Radio Kulturhaus, el 7 de marzo), y presentará su disco en Madrid (SGAE), el día 13 de marzo, para, dos días más tarde, participar en el Festival Ellas Crean (15 de marzo) presentando "Arpaora" en formato trío, con Iván Mellén a la percusión y Juan Motos Farina al cante. A estas citas le seguirán actuaciones en el Ateneo de Jerez de la Frontera (Cádiz, el 10 de abril), en la Bahía de Cádiz (3 de mayo), en Madrid (29 de mayo), en Bornos (Cádiz, el 6 de junio), en el IV Festival Las Estrellas de la Sierra de Cádiz (Grazalema, a finales de junio), en la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga (12 de julio) y en el Festival La Isla Ciudad Flamenca (San Fernando, Cádiz, el 6 de agosto). 

 

  Sobre Ana Crismán

  Ana Crismán es la primera artista en el mundo en interpretar y componer flamenco con el arpa. Se trata, así, de una compositora única, original y pionera, abriendo el flamenco a nuevas sonoridades y contribuyendo a la continua evolución en la que está inmerso este arte. Nunca antes un arpa había recorrido tantos palos de este género musical con un lenguaje puramente flamenco. Seguiriya, soleá, bulerías, alegrías, malagueñas, granaínas, guajiras, rondeña, tientos o tangos son solo algunos de los muchos palos del flamenco que Crismán hace sonar en el arpa.

  Titulada con el grado profesional de piano por el Conservatorio Manuel de Falla de Cádiz es, además, licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada. Ha sido docente de música durante más de una década en instituciones públicas (conservatorios, escuelas de primaria y secundaria, y universidad), actividad que ha cesado para dedicarse completamente al arpa.

  Su vinculación con el instrumento comenzó en 2016, cuando escuchó a un músico tocándolo en los acantilados de Irlanda. A partir de ahí empezó a estudiar de forma autodidacta las posibilidades del arpa, creando un repertorio con composiciones propias, así como arreglos y adaptaciones.

  Tras la presentación, en 2019, en Manhattan (Nueva York, EEUU) de su primer trabajo, Arpa Jonda, inició un periodo de gira por el territorio nacional y europeo, pasando por festivales de prestigio como la "Bienal de Sevilla", la "Suma Flamenca" de Madrid, el "Festival de Jerez", el "Flamenco Festival" de Los Ángeles (EEUU), Harp on Wight (Inglaterra) o el Festival "Lo Andalou" de Avignon (Francia). A lo largo de su carrera, ha trabajado con artistas de la talla de Miguel Poveda o Jorge Pardo, entre otros.

Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Alegría de Girasoles". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre Ana Crismán. No olvidéis seguirla en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Spain on fire", el nuevo proyecto de "Accademia del Piacere" y Fahmi Alqhai

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran evento: ¡"Accademia del Piacere"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Accademia del Piacere", una de las agrupaciones españolas especializadas en músicas históricas con mayor proyección internacional, dirigida por el virtuoso violagambista de origen sirio-palestino Fahmi Alqhai, presenta "Spain on fire. Pasiones divinas y humanas en el Barroco español", un nuevo trabajo discográfico que verá la luz el próximo 7 de marzo de la mano de Challenge Records, discográfica de referencia en jazz y música clásica.  

  En este trabajo discográfico, el número once de la formación, Fahmi Alqhai cuenta con la colaboración y complicidad de la soprano valenciana Quiteria Muñoz, que aporta su notable capacidad expresiva en esta nueva inmersión en el mestizaje y en las músicas del barroco español, dos constantes en la trayectoria de Alqhai que, en esta ocasión, aborda desde un nuevo concepto.

  Como eje temático para esta incursión, la formación se inspira en el auge y esplendor del Imperio español en los siglos XVI y XVII, una hegemonía política que difundió la riqueza y diversidad cultural de España por el mundo, abrazando tradiciones musicales en las que se mezclaban influencias cristianas, musulmanas, judías y americanas; y transformando las modas culturales y musicales en toda Europa.

  Desde la Sevilla actual, "Accademia del Piacere" y Fahmi Alqhai avanzan en este enfoque sobre la búsqueda y el hallazgo de joyas de nuestro patrimonio que llevan años trabajando, reviviendo la apasionada música que surgía mientras Europa miraba a España con una mezcla de rechazo y fascinación, como un lugar en el que las pasiones elementales del ser humano triunfaban sobre la racionalidad, pero también, como una tierra prometida en la que las emociones desbordadas auguraban una vida intensa.

  Esa imagen se remonta al siglo XVII, cuando la moda à l’espagnole invadió Versalles con una música pasional, preñada de glosas y libres improvisaciones, reflejo del fuego en el que ardía la España barroca de la que Sevilla era vértice y paradigma de diversidad. Los ritmos, muy "flamencos", que desembarcaban en su puerto de manos de los esclavos procedentes de las colonias de América, las zarabandas, pasacalles y chaconas, se interpretaban en las calles y formaron la base del folklore español; a la vez que sus acordes y ritmos, pasados por Vivaldi y Bach, llegaban a los salones de la aristocracia y ponían el fundamento de lo que conocemos como música barroca.

  "Accademia del Piacere" recupera en este trabajo aquella era dorada de las artes y de la música a través de la interpretación y arreglo de Fahmi Alqhai sobre obras de Antonio de Cabezón (1510-1566), Mateo Flecha (1481-1553), Luis de Briceño (fl. 1610-1630), Henry de Bailly (1590-1637), Antonio Martín i Coll (ca. 1660-ca. 1734), José Marín (1618-1699), Andrea Falconieri (ca. 1586-1656), Gaspar Sanz (1640-1710) o Luis de Briceño (fl. 1610-1630).

  "Spain on fire. Pasiones divinas y humanas en el Barroco español", puede adquirirse en la web de Challenge Records y accademiaclub.com.

  DESDE EL PALAU DE LA MÚSICA DE BARCELONA AL FESTIVAL DE LENZBURG EN SUIZA, LA GIRA DE ACCADEMIA DEL PIACERE RECORRE LOS PRINCIPALES ESCENARIOS DEL MUNDO

  Habituales de los escenarios más importantes del mundo, la agenda de "Accademia del Piacere" para los próximos meses incluye actuaciones en algunos de los escenarios más representativos de España, como el Teatro de la Maestranza o el Palau de la Música de Barcelona, o citas en Lenzburg, en Suiza o el Festival de Froville, en Francia, Amsterdam en Países Bajos o Helsinki en Islandia. 

  La primera convocatoria de este nutrido calendario será el próximo 7 de marzo en la Fundación BBVA de Madrid, donde los hermanos Alqhai interpretarán "The Spirit of Gambo", un apasionante viaje por la historia de la viola da gamba, tras el que llegarán a León, el día 13 del mismo mes con ‘Ángeles y diablos’.

  Después llegarán a Cuenca, el 19 de abril, con "Ecco l'alba luminosa".

  El 18 de mayo estrenarán, junto al Ballet Flamenco de Andalucía, nuevo espectáculo, "Origen. La Semilla de los Tiempos" en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Tras ello, la producción, tendrá un recorrido por algunos de los festivales de música y artes escénicas más relevantes de nuestro país, como el Festival de Música y Danza de Granada, el Festival de la Guitarra de Córdoba o el Festival Castell de Peralada (Girona).

  Unos días después, el 21 de mayo, en el marco del ciclo "Las Noches de Eutherpe", celebrado la pasada edición en el Real Alcázar de Sevilla, la formación interpretará "Muera Cupido", la mejor música escénica española del Barroco, en un programa premiado en Alemania como Mejor Recital de Ópera del Año (Opus Klassik). Un ciclo que se cerrará con el estreno de "La Catarsis del Alma (Ars Melancholiae)" el 4 de junio, donde Fahmi Alqhai estará acompañado por el coreógrafo y Premio Nacional de Danza Antonio Ruz. Entre estas dos citas y, también como parte de "Las Noches de Eutherpe", la formación sevillana ofrecerá el 28 de mayo "In Dulci Jubilo" de Bach.

  Además, durante el mes de mayo, el día 24, "Accademia del Piacere" llegará a Lleida (Guissona) con ‘Les Violes du Ciel et de l'Enfer’, para continuar al día siguiente con el mismo programa en Benicarló, Castellón, regresar a Sevilla el día 28 para interpretar ‘Sweeter Than Roses’ y a continuación, viajar al Festival de Froville, en Francia, el día 30 de mayo.

  El 17 de junio pondrán rumbo a Suiza (Lenzburg), Suiza, con "Rediscovering Spain", música española del XVII. El 26 junio deleitarán al público de Granada con "De Sevilla a Isfahán", donde "Accademia del Piacere", Fahmi Alqhai y el conjunto canadiense Constantinople (Kiya Tabassian) reviven los viajes de Clavijo y Don Juan de Persia por la Ruta de la Seda.

  Al Palau de la Música Catalana de Barcelona llegarán el día 22 de julio con "Bach y Francia", programa sobre la influencia en Bach de la gran música de Versalles. Así, su nuevo trabajo discográfico "Spain on fire", se vestirá de largo en Almería y Castellón los días 24 y 28 de julio respectivamente. Acompañados de Patricia Guerrero, "Paraíso Perdido" recalará en Mallorca tres días consecutivos, del 30 de julio al 2 de agosto. Continuarán gira en septiembre, el día 3, en Utrech, Países Bajos, con el programa "Sablonara" y en octubre continuarán con ella con destinos internacionales como Helsinki o Amsterdam.

  FAHMI ALQHAI Y "ACCADEMIA DEL PIACERE"

  Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, Fahmi Alqhai ha hecho de la viola de gamba "el vehículo perfecto para su artesanía musical" (Carolina Gill, GRAMOPHONE). Giraldillo de la "Bienal de Flamenco" 2012 y 2016 está considerado internacionalmente "uno de los más grandes violagambistas de nuestro tiempo" (Pablo J. Vayón, Grupo Joly, España) y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción actual, arriesgada y personal del acercamiento a los repertorios históricos: "la música antigua parece recién creada gracias a su inspiración y poder comunicativo" (Javier Pérez Senz, EL PAÍS). Alqhai ha formado parte de numerosos y afamadísimos grupos de música antigua, entre ellos Hesperion XXI (Jordi Savall), con el que ha girado por todo el mundo durante más de 10 años.

  Su historia vital va ligada a la de "Accademia del Piacere", que celebra ya más de dos décadas marcadas por la valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director. Gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo y cuajado de emociones, es considerado el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los más influyentes del panorama europeo.

  "Accademia del Piacere" ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial. Entre ellos, los Konzerthaus de Berlín y Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, apareciendo en múltiples emisiones televisivas.

  En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, sello fundado junto a su hermano el también violagambista Rami Alqhai, "Accademia del Piacere" ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, "Giraldillo a la Mejor Música" de la "Bienal de Flamenco de Sevilla" 2012.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Accademia del Piacere" (XFacebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 24 de febrero de 2025

Rocío Garrido estrena en el "Festival de Jerez" su nuevo espectáculo, "De Vidas"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de una gran artista: ¡Rocío Garrido! Y bueno, ¡comencemos!

  El "XXIX Festival de Jerez", que este año centra su mirada en el relevo generacional y la transmisión del arte flamenco de maestros a discípulos, acogerá el próximo domingo 23 de febrero el estreno absoluto de "De Vidas", el nuevo espectáculo de la bailaora Rocío Garrido. Bajo la dirección artística y coreografía de Eva Yerbabuena, la propuesta refleja a la perfección la esencia de esta edición del festival, consolidando a Garrido como una de las grandes promesas del flamenco actual. Las entradas pueden adquirirse en la página del propio festival. 

  El "Festival de Jerez", reconocido como una de las grandes citas internacionales del flamenco, destaca este año por su compromiso con la continuidad y la evolución del arte jondo, poniendo en valor la relación entre maestros y discípulos. En este contexto, el estreno absoluto de "De Vidas" se alinea con la premisa del festival, ejemplificando cómo las nuevas generaciones recogen el legado de grandes figuras como Eva Yerbabuena, aportando su propia visión y personalidad al arte flamenco.

  "Este proyecto me mueve profundamente y me ilusiona como pocos. Lo afronto desde la bailaora que soy hoy, con el bagaje de lo vivido, pero también con la humildad de seguir aprendiendo", explica Rocío Garrido. Para ella, "De Vidas" es un diálogo entre lo heredado y lo que queda por descubrir, una pieza que refleja la evolución del flamenco a través de las generaciones.

  La maestría de Eva Yerbabuena y Rubén Olmo en la creación de "De Vidas"

  El espectáculo cuenta con la dirección artística y coreografía de Eva Yerbabuena, una de las figuras más destacadas del flamenco contemporáneo, reconocida con el "Premio Nacional de Danza" y la "Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes". Asimismo, Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, colabora en la coreografía de uno de los números (Visionarias), añadiendo nuevas capas de riqueza y profundidad a esta propuesta.

  Yerbabuena define el alma de la obra como "un viaje emocional que parte del dar sin esperar, del compartir para evolucionar y del vivir para transformarse. Es una reflexión sobre cómo las experiencias nos moldean y nos permiten avanzar".

  Un equipo artístico de altura para un estreno único

  El estreno absoluto de "De Vidas" reúne a un elenco de destacados artistas que acompañan a Rocío Garrido: David Caro, encargado de la dirección musical y la guitarra; los cantaores Pepe de Pura y Esperanza Garrido; el percusionista Manuel Muñoz ‘Pájaro’; y el baile y las palmas de José Manuel Ramos "Oruco". Este equipo, junto al respaldo de la Junta de Andalucía en producción, da forma a una obra que marcará un hito en la carrera de la bailaora.

  Rocío Garrido, una carrera en ascenso

  Ganadora del "Premio Desplante" en el "Festival Internacional del Cante de las Minas 2023", Rocío Garrido ha recorrido los escenarios más importantes del flamenco nacional e internacional, compartiendo cartel con figuras como Antonio Canales, Estrella Morente o Vicente Amigo. Además, desde 2017 dirige la Escuela de Flamenco Rocío Garrido y es fundadora del Tablao La Joya. 

  Con "De Vidas", que se suma a espectáculos anteriores como "No es lo que soy, es lo que siento" y "De tus alas, mi raíz", Garrido confirma su posición como una de las bailaoras más prometedoras de su generación.

  El "Festival de Jerez": un punto de encuentro intergeneracional

  El estreno de "De Vidas" el 23 de febrero en el Teatro Villamarta se suma a la programación de una edición que busca reafirmar el valor del relevo generacional en el flamenco. Año tras año, el "Festival de Jerez" no solo celebra a las grandes figuras del arte jondo, sino que impulsa a las nuevas generaciones, promoviendo una conversación artística entre tradición y modernidad que garantiza la continuidad y la evolución de este patrimonio universal.

    Y esto es todo. Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Rocío Garrido. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 7 de enero de 2025

Rosario se une al cartel de "Tío Pepe Festival"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Tío Pepe Festival"! Y bueno, ¡comencemos!

   Rosario visitará el "Tío Pepe Festival2025 para presentar en vivo su nuevo disco, "Universo de ley", en una gira homónima que resume más de tres décadas de carrera musical y en la que interpretará todos sus grandes éxitos. Una forma de agradecer a la vida y a quienes a lo largo de todos estos años han vibrado con su sensibilidad artística. 

  Una quincena de discos, conciertos que se cuentan por miles, 8 películas rodadas y una nominación a los "Goya", 12 discos de platino, 3 "Premios Ondas", 3 "Grammys Latinos" y una "Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes"… y más de 33 años de carrera. Todo eso hace de Rosario una leyenda viva de la música en español, una de las artistas más queridas y respetadas por sus compañeros de profesión y por el público de distintas latitudes El álbum que presenta en el "Tío Pepe Festival" el domingo 20 de julio es una vuelta a la raíz, un homenaje a sus inicios. 

  En él Rosario ha revisitado y grabado a dúo sus primeros éxitos. Entre las grandes figuras mundiales de la música hispana que la acompañan en esta mirada a toda su fructífera carrera, Sebastián Yatra, Fito Páez, Carlinhos Brown, Natalia Lafourcade, Mon Laferte o la Niña Pastori.

  Las entradas para este concierto podrán adquirirse desde hoy mismo en la página web de Veranea en la Bodega www.veraneaenlabodega.com.

  "Tío Pepe Festival": donde la música y el vino se encuentran

  La XI edición de "Tío Pepe Festival" llega con una programación excepcional que reunirá un impresionante cartel en los icónicos escenarios del Patio de la Tonelería, a las 22:00h y la "Bodega Las Copas", a las 22:15h, ofreciendo al público una experiencia memorable en el corazón de ambas bodegas. 

  La XI edición del "Tío Pepe Festival" reúne un cartel musical excepcional en Jerez, destacando a Jethro Tull con su gira "Las 7 Décadas", el espectáculo "This is Michael" con Lenny Jay y Jennifer Batten, y la celebración de los 40 años de Duncan Dhu con Mikel Erentxun. Coque Malla, Pastora Soler, Maldita Nerea, Marina Reche y María José Llergo suman diversidad artística, desde el pop y el flamenco contemporáneo hasta sonidos icónicos del rock español. Además, el flamenco de raíz brillará en el ciclo Solera y Compás con figuras como Territorio Jerez. El humor estará presente con Aguilera, Mení y Manu Sánchez en Tío Pepe Comedy. Se consolida así el ciclo Veranea en la Bodega como una cita cultural y enoturística única.

  "Veranea en la Bodega" 2025, cuenta con el patrocinio de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Jerez-Jerez Siempre, Junta de Andalucía y reconocidas entidades como "Cajasur", "Grupo Solera", "Cruzcampo", "Banco Santander", "Howden", "Fundación Cajasol", "Royal Bliss", "Renfe", "ABC", "Montesierra", "Área Sur" y "Orange". Asimismo, cuenta con la colaboración de las empresas: "Spagnolo", "Bodegas Campos", "Flor Enea", "CasaGrande", "OTON", "SURNAMES", "Coca-cola", "Manpower", "Pattio, "Eonos", "Soviled", "Racket Club", "Limasa", "Ruca, Tipsa", "Construcciones Caballero", "Fuste", "Citysightseeing", "Rages", "Covey", "Promarketing", "Rutesa, "Ferretería Jerez", "Impresión Guede", "Sabico" y "Tickentradas". Los hoteles: "Hotel Barceló Montecastillo", "Hotel Soho Boutique", "Hotel HACE Jerez&Spa", "Hotel Hypotels Sherry Park", "Hotel NH Avenida Jerez".

  Un referente enoturístico reconocido internacionalmente

  En 2024, "Tío Pepe Festival" ha sido reconocido con el "Premio a la Promoción Turística" de la provincia de Cádiz por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz. Asimismo, la oferta enoturística de Bodegas "TÍO PEPE" ha recibido el prestigioso galardón de "World’s Best Vineyards 2024". 

  Estos reconocimientos se suman a otros logros obtenidos por el festival a lo largo de los años, como el premio a la "Mejor Experiencia Enoturística 2016" con mención especial de ACEVIN; el "Best Wine Event 2015" otorgado por la revista Drinks International; y el certificado "Q de Calidad Turística" del Instituto para la Calidad Turística de España, en reconocimiento a la excelencia en sus servicios y actividades. Además, ha sido distinguido como el Mejor Evento Enológico del Mundo en la séptima edición de los premios "Drinks International’s Wine Tourism Challenge".

  En 2018, ACEVIN también premió al festival en sus Premios de Enoturismo por su propuesta innovadora que une vino, cultura, arte, gastronomía y ocio, ofreciendo una experiencia enoturística única y de alta calidad en las propias bodegas.

  Las entradas para las actuaciones anunciadas se encuentran a la venta en: www.veraneaenlabodega.com.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Tío Pepe Festival" (XFacebookInstragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 20 de diciembre de 2024

"Las Ejemplares de Cervantes" llega al "Teatro La Fundición"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros sobre una gran obra de teatro, "Las Ejemplares de Cervantes"Y bueno, ¡comencemos!

  Del 20 al 22 de diciembre, el Teatro La Fundición de Sevilla acoge la obra "Las Ejemplares de Cervantes", una propuesta única protagonizada por Antonio Campos, actor reconocido por su versatilidad y profundidad interpretativa. Doble nominado a los "Premios MAX" como mejor actor y galardonado con el 2Premio Nacional al Mejor Actor" en los "Premios Rojas", Campos se consolida como uno de los principales referentes del teatro nacional, heredero de la tradición de grandes nombres como Rafael Álvarez "El Brujo". 

  En esta ocasión, Antonio Campos transforma el espacio escénico en un homenaje a la narrativa cervantina. A través de una cuidada selección de tres "Novelas Ejemplares" —"El licenciado Vidriera", "Rinconete y Cortadillo" y "La Gitanilla"—, el actor combina el rigor de los clásicos del Siglo de Oro con un enfoque contemporáneo. Con una puesta en escena minimalista y evocadora, en la que la música y los gestos se entrelazan con el texto, Campos ofrece al público una experiencia teatral inolvidable.

  El espectáculo explora no sólo las historias de Cervantes, sino también las circunstancias que llevaron al autor a convertirse en el primer novelista moderno. "Las Ejemplares de Cervantes" revela cómo estas narraciones sirvieron como un banco de pruebas para la creación de su obra cumbre, "Don Quijote de la Mancha", reivindicando además la libertad como valor fundamental, tal y como Cervantes reflejó en sus escritos.

  La compañía Antonio Campos, fundada en 2004, respalda este montaje con un equipo de creadores comprometidos con la excelencia en las artes escénicas. Junto al actor, el dramaturgo y director Lluís Elías aporta su experiencia para dar forma a esta propuesta, mientras que la música original de Carlos Beceiro y la escenografía de "STATE Creación Artística" completan el universo visual y sonoro de la obra. Con más de dos décadas de trayectoria, la compañía ha producido y distribuido espectáculos tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como un referente en la promoción de la cultura y los clásicos.

  Antonio Campos, quien ha brillado en montajes como "El Lazarillo de Tormes", "El Buscón", "La Celestina" o "El Cid", destaca por su capacidad para conectar con el público a través de un estilo juglaresco que combina humor, emoción y reflexión. "Mi objetivo es acercar las historias de Cervantes de una manera fresca y accesible, manteniendo la esencia y el espíritu que las hace atemporales", explica el actor, cuyas interpretaciones han sido aclamadas por la crítica y premiadas en múltiples ocasiones.

  El "Teatro La Fundición" será el escenario perfecto para esta obra, con funciones programadas el viernes 20 y sábado 21 de diciembre a las 20:00 h, y el domingo 22 a las 19:00 h. Las entradas están disponibles en la web del teatro y en taquilla. Una oportunidad única para disfrutar de un montaje que celebra la riqueza literaria de Cervantes y la maestría interpretativa de Antonio Campos.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del Antonio Campos (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

viernes, 13 de diciembre de 2024

Carlos Santana se une al cartel de "Tío Pepe Festival"

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Tío Pepe Festival"! Y bueno, ¡comencemos!

  Carlos Santana es historia en mayúsculas de la música popular. El maestro de la fusión entre el blues y el rock con los sonidos afrolatinos, uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Su "Oneness Tour", que ha recorrido durante 2024 los EEUU, llega este verano a España como una gran ocasión para revivir todos sus grandes clásicos. 

  Y entre los únicos cinco conciertos anunciados en nuestro país, el que ofrecerá el 4 de agosto en el "Tío Pepe Festival". En el concierto conmemorará el 25 aniversario del mítico "Supernatural", el álbum que ha grabado a fuego en la memoria de los más melómanos temas como Smooth, considerada por la revista de referencia "Billboard" la tercera canción más popular desde 1958.

  La esperada gira con la que llega a Jerez de la Frontera desgranará algunos de sus composiciones más reconocidas y celebradas, con canciones que van desde álbumes totémicos como "Abraxas" (1970), "Caravanserai" (1972) o "Welcome" (1973) hasta el citado "Supernatural" (1999), que vendió treinta millones de copias – de los más de cien millones que ha despachado a lo largo de su carrera – y que lo descubrió a toda una nueva generación.

  Superviviente del cartel del festival de "Woodstock" en 1969, Santana está, a sus 77 años, a punto de cumplir seis décadas de carrera. Un trayecto avalado por diez premios "Grammy" y tres "Grammy latinos", más de una treintena de álbumes – como solista o como líder del proyecto que lleva su nombre, Santana – y una influencia insondable sobre músicos de generaciones posteriores: desde Los Lobos a Ozomatli, desde Maná a Eduardo Bort, desde Juanes a "The Mars Volta", son cientos, quizá miles los músicos que se han visto marcados por su obra.

  Un singular e inimitable trayecto creativo y vital que ha sido incluso recientemente plasmado en el documental Carlos: "La historia de Santana" (2023), de Rudy Valdez, premiado en el festival de Tribeca. Este "Oneness Tour", bautizado como uno de sus discos ("Oneness: Silver Dreams - Golden Reality", de 1979), es una oportunidad única de volver a disfrutar de canciones tan memorables como "Samba pa ti", "Black Magic Woman", "Corazón espinado", su versión del Oye cómo va de Tito Puente, The Game of Love y otros clásicos inexcusables en la carrera del músico de origen mexicano. Carlos Santana ha sido la fuerza visionaria detrás del arte que trasciende los géneros musicales y las fronteras generacionales, culturales y geográficas.

  Las entradas podrán adquirirse a partir del 17 de diciembre la página web de Veranea en la Bodega www.veraneaenlabodega.com.

  "Tío Pepe Festival": donde la música y el vino se encuentran

  La XI edición de "Tío Pepe Festival" llega con una programación excepcional que reunirá un impresionante cartel en los icónicos escenarios del Patio de la Tonelería, a las 22:00h y la "Bodega Las Copas", a las 22:15h, ofreciendo al público una experiencia memorable en el corazón de ambas bodegas. 

  La XI edición del "Tío Pepe Festival" reúne un cartel musical excepcional en Jerez, destacando a Jethro Tull con su gira "Las 7 Décadas", el espectáculo "This is Michael" con Lenny Jay y Jennifer Batten, y la celebración de los 40 años de Duncan Dhu con Mikel Erentxun. Coque Malla, Pastora Soler, Maldita Nerea, Marina Reche y María José Llergo suman diversidad artística, desde el pop y el flamenco contemporáneo hasta sonidos icónicos del rock español. Además, el flamenco de raíz brillará en el ciclo Solera y Compás con figuras como Territorio Jerez. El humor estará presente con Aguilera, Mení y Manu Sánchez en Tío Pepe Comedy. Se consolida así el ciclo Veranea en la Bodega como una cita cultural y enoturística única.

  "Veranea en la Bodega" 2025, cuenta con el patrocinio de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Jerez-Jerez Siempre, Junta de Andalucía y reconocidas entidades como "Cajasur", "Grupo Solera", "Cruzcampo", "Banco Santander", "Howden", "Fundación Cajasol", "Royal Bliss", "Renfe", "ABC", "Montesierra", "Área Sur" y "Orange". Asimismo, cuenta con la colaboración de las empresas: "Spagnolo", "Bodegas Campos", "Flor Enea", "CasaGrande", "OTON", "SURNAMES", "Coca-cola", "Manpower", "Pattio, "Eonos", "Soviled", "Racket Club", "Limasa", "Ruca, Tipsa", "Construcciones Caballero", "Fuste", "Citysightseeing", "Rages", "Covey", "Promarketing", "Rutesa, "Ferretería Jerez", "Impresión Guede", "Sabico" y "Tickentradas". Los hoteles: "Hotel Barceló Montecastillo", "Hotel Soho Boutique", "Hotel HACE Jerez&Spa", "Hotel Hypotels Sherry Park", "Hotel NH Avenida Jerez".

  Un referente enoturístico reconocido internacionalmente

  En 2024, "Tío Pepe Festival" ha sido reconocido con el "Premio a la Promoción Turística" de la provincia de Cádiz por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz. Asimismo, la oferta enoturística de Bodegas "TÍO PEPE" ha recibido el prestigioso galardón de "World’s Best Vineyards 2024". 

  Estos reconocimientos se suman a otros logros obtenidos por el festival a lo largo de los años, como el premio a la "Mejor Experiencia Enoturística 2016" con mención especial de ACEVIN; el "Best Wine Event 2015" otorgado por la revista Drinks International; y el certificado "Q de Calidad Turística" del Instituto para la Calidad Turística de España, en reconocimiento a la excelencia en sus servicios y actividades. Además, ha sido distinguido como el Mejor Evento Enológico del Mundo en la séptima edición de los premios "Drinks International’s Wine Tourism Challenge".

  En 2018, ACEVIN también premió al festival en sus Premios de Enoturismo por su propuesta innovadora que une vino, cultura, arte, gastronomía y ocio, ofreciendo una experiencia enoturística única y de alta calidad en las propias bodegas.

  Las entradas para las actuaciones anunciadas se encuentran a la venta en: www.veraneaenlabodega.com.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Tío Pepe Festival" (XFacebookInstragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 6 de diciembre de 2024

"Nocturama" da comienzo

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento un gran festival cinematográfico: ¡"Nocturama"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Nocturama" regresó ayer jueves al calendario cultural sevillano para despedirse por todo lo alto con una selección de artistas en la que vuelve a hacer gala de su compromiso con la creación de nuevos públicos y la búsqueda de artistas independientes. Viejos amigos del festival como Sr. Chinarro, Guadalupe Plata, y Rocío Guzmán se entremezclan con algunos de los nuevos proyectos que marcan el pulso actual, como los de Frente Abierto e Israel Fernández, Ruido Clavel, Ana Chufa, Colectivo Brecha o Julia de Arco. Todos ellos pasarán desde el jueves hasta el domingo por los escenarios de esta edición, que suma dos nuevos espacios a los habituales Teatro Alameda y Sala Malandar: La2 y Cartuja Center CITE. 

  Mirar hacia atrás para seguir avanzando es el leitmotiv del que nació esta programación cuidadosamente diseñada desde "LaSUITE", con la colaboración del "ICAS"-Ayuntamiento de Sevilla y la "Fundación SGAE", que comenzó a desplegarse ayer mismo; una programación fiel al espíritu irreductible de este festival, que se aleja de las modas, los mercados y las taquillas de masas para poner el foco en el compromiso con la cultura y los lenguajes incómodos y singulares.

  Con una imagen, la de este XX aniversario, firmada por el pintor y diseñador gráfico Manolo Cuervo, imprescindible y prestigioso artista revolucionó y renovó la imagen del panorama gráfico de la Sevilla de los años 80, "Nocturamavuelve a mezclar ingredientes como el riesgo, la ilusión y la sorpresa para invocar a sus fieles a cuatro jornadas de eucaristía musical, haciendo especial hincapié en los nuevos públicos con un programa para bandas jóvenes y emergentes comisariada por el Colectivo Brecha a través de la alianza del festival con la "Fundación SGAE".

  Además, esta última programación se completa con dos actividades paralelas: una exposición retrospectiva de todos los carteles que han puesto imagen al "Nocturamaedición tras edición, con las obras originales de Manuel León, Julepe, Sofía González, Andy Rivas, Pedro Perles, Antonio Barahona, María Melero y María Hesse, que podrán verse a lo largo de este mes de diciembre en el Espacio Santa Clara; y la presentación del ensayo Un cortocircuito formidable. De los Kinks a Merzbow: un continuum del ruido, del periodista cultural Oriol Rosell.

  Esta última tendrá lugar el domingo 8, a las 12.00 horas en el espacio amigo de la "Librería La Fuga". Editado por Alpha Decay, en este volumen Rosell sigue el rastro del ruido en la música popular y lo hace de manera libre y transversal, sin pretender ser exhaustivo pero proporcionando a cada paso un marco histórico y sociológico tan ameno como conveniente.

  Protagonistas de la XX edición

  La jornada inaugural tendrá como protagonistas sobre el escenario de la "Sala Malandar" dos propuestas para los más exigentes. Ruido Clavel es la primera banda que sonará en "Nocturama"; un proyecto comisariado por el artista Pedro G. Romero -reciente Premio Nacional de Artes Plásticas- e integrado por Helena Fernández -voz, percusión, corazón del swing-jazz de O Sister! y una voz habitual en el mundo de la zarzuela- y Pedro Rojas-Ogáyar -consumado guitarrista clásico, experto en música surf, autor contemporáneo y alma mater de Pedro La Mugre y Mopa-. Este tridente inquieto inicia en 2023 una investigación con la intención de arrastrar la copla a los lugares más insospechados: desde la reflexión sobre sus orígenes hasta el contacto directo con el imaginario flamenco, utilizando para ello lógicas de experimentación entre géneros, todas las referencias posibles y sus propios bagajes personales. Como fruto, un discurso reivindicativo que vuelca en su repertorio el espíritu bastardo de la copla. 

  Le relevarán en este mismo escenario unos habituales de "Nocturama": Guadalupe Plata. Los de Úbeda llevan desde 2007 actuando en espacios imaginables y editando canciones que han acabado cimentando seis álbumes sin título inflados desde el blues crepitante, el psychobilly lisérgico y el surf de ciencia ficción. Han acumulado reconocimientos ("Premio Ojo Crítico", "Premio Impala" y varios premios de la "Música Independiente") y actuado por diversos rincones del planeta, llegando a convertirse en el capricho confeso del mismísimo Iggy Pop, quien no se ha cansado de lanzarles parabienes desde su programa de radio en la "BBC".

  Esta noche llegó a su fin con la primera de las "Nocturama Sessions", conducida por Marieta DJyé, Deejay residente, que sumergirá Sevilla en la década de oro del pop y del rock & roll patrios y forasteros. Grandes temazos del rock & roll hispano, italian pop, beat, surf, ye‐yé y una evolución de sonidos de lo más retro, que garantizan la fiesta allá donde Marieta DJyé plante su pick-up digital.

  La sala "Cartuja Center CITE" se estrena como espacio "Nocturama" el viernes 6. Esta sala de medio formato, dotada de los últimos y mejores equipamientos para que la experiencia del espectador sea infinita, acogerá a dos grandes bandas de salón: Ana Chufa & The New Deal y Sr. Chinarro. Ana Chufa y el productor Juano Azagra abrirán la jornada expandiendo un universo sonoro en el que nada es obvio, y los matices son los que mandan. Compositora, cantante y guitarrista de temas que transitan desde la música americana al power pop, Chufa despliega en sus conciertos pequeñas grandes historias personales con cuidadas letras en inglés y arreglos dignos del Brill Building. A este "Nocturamallega con su segundo álbum, "Sick of Love", y la banda al completo: Juano (guitarra solista), Goyo (batería), Guille (teclados), Pera (bajo), Franki (guitarra rítmica) y la propia Ana con la guitarra acústica.

  Tras ellos, un músico que no podía faltar a esta vigésima y última edición. Antonio Luque o, lo que es lo mismo, Sr. Chinarro fue testigo y padrino del primer "Nocturamay ha participado en distintas ocasiones. En esta ocasión, llega con nuevo disco y nueva banda. Cal Viva es su decimonoveno trabajo, un disco 100% producto andaluz, que surge en la soledad de su casa y para el que se ha acompañado del guitarrista sevillano Isra Diezma y de sus compañeros habituales, Juande Jiménez y Alfonso López.

  Para cerrar la noche del viernes, Juano Azagra cambiará la guitarra por los platos y prolongará la noche en "Cartuja Center CITE". Referente musical de la ciudad de Sevilla desde los años 90 con bandas como "Bombones" o "All La Glory", su "Nocturama Sessions" Juano Azagra le pone el foco como un music selector con una pinchada especial de los vinilos que han marcado toda su trayectoria.

  Otro templo de "Nocturama", el emblemático "Teatro Alameda" albergará el sábado 7 dos de las propuestas actuales que, desde la raíz, han sabido llevar mejor el sello de Andalucía más allá de géneros y modas. Estrenará la noche Rocío Guzmán trasladando la música actual a ritmos bailables como el trance, el breakbeat y las bases de drones, tal y como hace en su último proyecto, donde cuenta con la colaboración de artistas como m.o.c.r.o.bo, Ylia, Califato 3⁄4, European Canon, Paloma Peñarrubia y Derek V Bucle.

  Y así llegará uno de los conciertos más esperados de esta edición, el que ofrecerán Israel Fernández, Lela Soto y Frente Abierto, este último, colectivo de músicos andaluces encabezado por Marco Serrato, cuyos proyectos particulares giran en torno a géneros tan dispares como el pulso metal de Orthodox o Altair, los paisajes ambient de David Cordero o la guitarra de Raúl Cantizano como clave traductora de la música flamenca. En este caso, "Frente Abierto" fusiona la experimentación sonora con las voces más potentes del nuevo flamenco como la de Israel Fernández, cantaor de visión contemporánea pero bien anclado en la tradición; o la de Lela Soto, genuina cantaora de la familia Sordera. La aventura discurre, en clave flamenca, entre universos sonoros tan variados como los de Lankum, Earth, Sleep, Neil Young o Portishead. Esta es una nueva propuesta de fusión de estilos que es heavy y a la vez sutil, que es puro flamenco y rock oscuro al mismo tiempo, que es tradición y modernidad transgresora.

  Esa misma noche, "La2" acogerá una selección de las bandas y artistas más jóvenes y emergentes del panorama en una programación diseñada por el "Colectivo Brecha", una asociación y promotora cultural sevillana sin ánimo de lucro fundada por tres jóvenes artistas (Valeria Verrilli, Santiago Barandiaran y Pablo David), como respuesta ante la falta de propuestas actualizadas, rejuvenecidas y multidisciplinares. Brecha llevará a "La2" tres propuestas sin cabida en los circuitos habituales y cuya juventud y mirada no hace más que enriquecer esta edición de aniversario: Rezelo, Korashe y Joselito K.

  El domingo 8 será el turno de la jovencísima Julia de Arco, en la "Sala Malandar" en horario vespertino. Con un lenguaje propio y un amplio espectro musical enraizado en la electrónica, llevará a los presentes desde el pop al punk, desde el electroclash al ambient, rompiendo todas las etiquetas, esas que a las hijas e hijos del siglo XXI no les hacen falta para definir el presente. Tras ella, Salvar Doñana, el tándem formado por Curro Morales y Rosana Pappalardo, dos de las personalidades musicales que más han marcado por separado la música generada en Sevilla en los últimos años, irrumpirá en la Sala Malandar para poner punto y final a una de las ediciones más simbólicas de "Nocturama".

  Y el último baile de "Nocturama Sessions" llegará de la mano de Chica Unicornio, apasionada del pop, el yeyé, el electro y los ritmos gipsy más desprejuiciados y bailables. Su luminosa selección musical, con celebrado regusto añejo, ha sonado en festivales como Contempopránea, Interestelar, Granada Sound o Electrolunch. Pinchadiscos residente en "La Vermutera" de Sevilla, también ha paseado sus sesiones por eventos como el "Festival de Cine Europeo" de Sevilla.

  20 años son toda una vida

  "Nocturama", que surgió desde "LASUITE" en 2005 para dotar de programación musical a una ciudad sin entonces apenas actividad musical y alternativa, ha tenido una trayectoria que lo llevó 10 años hasta el Monasterio de la Cartuja y que en 2016 pasó a ubicarse en los Jardines del Casino de la Exposición, ofreciendo hasta 2021 un espacio nuevo, distinto y paradisiaco para escuchar música y disfrutar en buena compañía. En 2020, en coherencia con la necesidad de revisión continua, "Nocturamacreó Irreductibles, fruto de la colaboración con el Teatro Central y, en 2023, volvió a crecer par impregnarse de este espíritu contestatario en lo musical y mutar en una edición otoñal que compartiera su visión excitante y arriesgada, además de eminentemente urbana e itinerante.

  En las 19 anteriores ediciones vividas, "Nocturamaha hecho disfrutar a Sevilla y sus visitantes con artistas patrios y locales como Christina Rosenvinge, Pony Bravo, Rocío Márquez, Grupo de Expertos Solynieve, Los Voluble, Martirio, León Benavente, Iván Ferreiro, Albert Pla, Julio de la Rosa, Josele Santiago, Lidia Damunt, Marina Gallardo, Astrud o Hidrogenesse y extranjeros de la talla de The Divine Comedy, Peter Hook, Instituto Mexicano del Sonido, Julieta Venegas, Nick Lowe, Carla Morrison o Luisa Sobral, entre muchos otros.

  Y esto es todo. No olvidéis seguir a "Nocturama" en sus redes sociales (XFacebook, Instagram, YouTube) y página web para estar al tanto de sus próximas produccioines. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 3 de diciembre de 2024

Nuevas confirmaciones para el "Tío Pepe Festival"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran festival: ¡"Tío Pepe Festival"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Tío Pepe Festival 2025" sigue sorprendiendo con su programación y suma a su cartel a dos iconos de la música internacional: la banda estadounidense Train, que actuará el 11 de julio; y la legendaria diva del disco, Gloria Gaynor, quien pisará el escenario de la Bodega Las Copas el 24 de julio. Ambos artistas prometen ofrecer noches memorables llenas de éxitos y emociones en el corazón de las bodegas "TÍO PEPE". 

  "Train": el sonido de un éxito global

  Con más de 10 millones de álbumes vendidos y una trayectoria respaldada por tres premios "GRAMMY" y dos "Billboard Music Awards", Train traerá a Jerez su característico sonido pop-rock. Liderada por el carismático Pat Monahan, la banda ha alcanzado la cima de las listas internacionales con éxitos como "Drops of Jupiter", "Hey, Soul Sister" y "Meet Virginia". La actuación de una de las bandas más reconocidas de la escena musical estadounidense, llega a "Tío Pepe Festival", el próximo 11 de julio, y será una oportunidad única para disfrutar de su inconfundible energía en directo. 

  Desde su formación en 1994, Train ha sabido conectar con millones de fans en todo el mundo, consolidándose como uno de los grupos más influyentes de su género. Con un repertorio lleno de himnos generacionales, la banda hará vibrar a todos los asistentes en una noche inolvidable en el marco incomparable de las bodegas.

  Gloria Gaynor: una leyenda que sigue brillando

  El 24 de julio, el escenario de "Tío Pepe Festival" se llenará de nostalgia y ritmo con la inigualable Gloria Gaynor. La voz inmortal de éxitos como "I Will Survive", "Never Can Say Goodbye" y "I Am What I Am" llega a Jerez para ofrecer un espectáculo cargado de energía y emociones. Con más de 50 años de trayectoria, dos premios "GRAMMY" y un legado inigualable, Gaynor continúa conquistando generaciones con su música y carisma. 

  La artista, que ha llevado su talento a los escenarios más prestigiosos del mundo, promete una velada en la que celebrará la vida, la música y la conexión con su público. Una cita imprescindible para los amantes del disco y los grandes clásicos.

  California llega a Jerez junto a "The Beach Boys"

  "Tío Pepe Festival 2025" suma a su cartel a la banda que revolucionó para siempre el universo del pop con su inconfundible y característico sonido de armonías vocales. Los californianos "The Beach Boys", parte de la banda sonora vital y emocional de varias generaciones de amantes de la música y una de las bandas más aclamadas por la crítica, actuarán el 29 de julio, escribiendo un antes y un después en la memoria musical de quienes se den cita a las 22.15 horas de esa noche de verano en el especial enclave jerezano. 

  La trayectoria de la mayoría de los grupos del pop se pueden resumir enumerando cuántos éxitos han cosechado y cuántos miles o millones de álbumes han vendido. Mediciones convencionales que se quedan cortas a la hora de evaluar el impacto de "The Beach Boys", una de las propuestas centrales de Veranea en la Bodega 2025. La banda, fundada en la ciudad de Hawthorne en 1961, ha vendido más de 100 millones de álbumes y derribado fronteras geográficas, culturales y generacionales. Desde la década de los 60 ha colocado en las listas de éxitos de todo el mundo más de 80 canciones; 36 de ellas presentes en el Top 40 de EEUU (el mayor número de canciones de un grupo de rock estadounidense) y cuatro, en el "Billboard Hot 100". Su influencia en otros artistas abarca todo el espectro musical. Sus canciones -entre otras tantas ya inmortales, "Surfin'"; "Fun, Fun, Fun", "California Girls", "Warmth of the Sun", "Good Vibrations" o "Kokomo"- han cambiado para siempre el panorama musical, sirviendo de inspiración a muchos de los artistas más relevantes de la historia del pop y el rock. La prestigiosa revista "Rolling Stone" incluyó su redondo "Pet Sounds" en el número 2 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, y a "The Beach Boys" en el número 12 de su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos.

  Al frente de "The Beach Boys", Mike Love, cantante y letrista aclamado por la crítica y miembro fundador cuyo liderazgo ha guiado a la banda a lo largo de décadas de evolución musical. Junto a él, en el concierto del "Tío Pepe Festival 2025", el compositor Bruce Johnston, ganador de un "Grammy" y parte de "The Beach Boys" desde 1965. La formación actual incluye al director musical Brian Eichenberger, Christian Love, Tim Bonhomme, Jon Bolton, Keith Hubacher, Randy Leago y John Wedemeyer, quienes siguen honrando y ampliando el legado de actuaciones en directo de la banda. La del TÍO PEPE Festival 2025, en la "Bodega Las Copas", forma parte de su "The Sounds of Summer Tour". Las entradas podrán adquirirse desde hoy mismo en la página web de "Veranea en la Bodega" www.veraneaenlabodega.com.

  "Tío Pepe Festival": donde la música y el vino se encuentran

  La XI edición de "Tío Pepe Festival" llega con una programación excepcional que reunirá un impresionante cartel en los icónicos escenarios del Patio de la Tonelería, a las 22:00h y la "Bodega Las Copas", a las 22:15h, ofreciendo al público una experiencia memorable en el corazón de ambas bodegas. 

  La XI edición del "Tío Pepe Festival" reúne un cartel musical excepcional en Jerez, destacando a Jethro Tull con su gira "Las 7 Décadas", el espectáculo "This is Michael" con Lenny Jay y Jennifer Batten, y la celebración de los 40 años de Duncan Dhu con Mikel Erentxun. Coque Malla, Pastora Soler, Maldita Nerea, Marina Reche y María José Llergo suman diversidad artística, desde el pop y el flamenco contemporáneo hasta sonidos icónicos del rock español. Además, el flamenco de raíz brillará en el ciclo Solera y Compás con figuras como Territorio Jerez. El humor estará presente con Aguilera, Mení y Manu Sánchez en Tío Pepe Comedy. Se consolida así el ciclo Veranea en la Bodega como una cita cultural y enoturística única.

  "Veranea en la Bodega" 2025, cuenta con el patrocinio de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Jerez-Jerez Siempre, Junta de Andalucía y reconocidas entidades como "Cajasur", "Grupo Solera", "Cruzcampo", "Banco Santander", "Howden", "Fundación Cajasol", "Royal Bliss", "Renfe", "ABC", "Montesierra", "Área Sur" y "Orange". Asimismo, cuenta con la colaboración de las empresas: "Spagnolo", "Bodegas Campos", "Flor Enea", "CasaGrande", "OTON", "SURNAMES", "Coca-cola", "Manpower", "Pattio, "Eonos", "Soviled", "Racket Club", "Limasa", "Ruca, Tipsa", "Construcciones Caballero", "Fuste", "Citysightseeing", "Rages", "Covey", "Promarketing", "Rutesa, "Ferretería Jerez", "Impresión Guede", "Sabico" y "Tickentradas". Los hoteles: "Hotel Barceló Montecastillo", "Hotel Soho Boutique", "Hotel HACE Jerez&Spa", "Hotel Hypotels Sherry Park", "Hotel NH Avenida Jerez".

  Un referente enoturístico reconocido internacionalmente

  En 2024, "Tío Pepe Festival" ha sido reconocido con el "Premio a la Promoción Turística" de la provincia de Cádiz por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz. Asimismo, la oferta enoturística de Bodegas "TÍO PEPE" ha recibido el prestigioso galardón de "World’s Best Vineyards 2024". 

  Estos reconocimientos se suman a otros logros obtenidos por el festival a lo largo de los años, como el premio a la "Mejor Experiencia Enoturística 2016" con mención especial de ACEVIN; el "Best Wine Event 2015" otorgado por la revista Drinks International; y el certificado "Q de Calidad Turística" del Instituto para la Calidad Turística de España, en reconocimiento a la excelencia en sus servicios y actividades. Además, ha sido distinguido como el Mejor Evento Enológico del Mundo en la séptima edición de los premios "Drinks International’s Wine Tourism Challenge".

  En 2018, ACEVIN también premió al festival en sus Premios de Enoturismo por su propuesta innovadora que une vino, cultura, arte, gastronomía y ocio, ofreciendo una experiencia enoturística única y de alta calidad en las propias bodegas.

  Las entradas para las actuaciones anunciadas se encuentran a la venta en: www.veraneaenlabodega.com.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Tío Pepe Festival" (XFacebookInstragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!