Mostrando entradas con la etiqueta Nocturama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nocturama. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2024

"Nocturama" da comienzo

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento un gran festival cinematográfico: ¡"Nocturama"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Nocturama" regresó ayer jueves al calendario cultural sevillano para despedirse por todo lo alto con una selección de artistas en la que vuelve a hacer gala de su compromiso con la creación de nuevos públicos y la búsqueda de artistas independientes. Viejos amigos del festival como Sr. Chinarro, Guadalupe Plata, y Rocío Guzmán se entremezclan con algunos de los nuevos proyectos que marcan el pulso actual, como los de Frente Abierto e Israel Fernández, Ruido Clavel, Ana Chufa, Colectivo Brecha o Julia de Arco. Todos ellos pasarán desde el jueves hasta el domingo por los escenarios de esta edición, que suma dos nuevos espacios a los habituales Teatro Alameda y Sala Malandar: La2 y Cartuja Center CITE. 

  Mirar hacia atrás para seguir avanzando es el leitmotiv del que nació esta programación cuidadosamente diseñada desde "LaSUITE", con la colaboración del "ICAS"-Ayuntamiento de Sevilla y la "Fundación SGAE", que comenzó a desplegarse ayer mismo; una programación fiel al espíritu irreductible de este festival, que se aleja de las modas, los mercados y las taquillas de masas para poner el foco en el compromiso con la cultura y los lenguajes incómodos y singulares.

  Con una imagen, la de este XX aniversario, firmada por el pintor y diseñador gráfico Manolo Cuervo, imprescindible y prestigioso artista revolucionó y renovó la imagen del panorama gráfico de la Sevilla de los años 80, "Nocturamavuelve a mezclar ingredientes como el riesgo, la ilusión y la sorpresa para invocar a sus fieles a cuatro jornadas de eucaristía musical, haciendo especial hincapié en los nuevos públicos con un programa para bandas jóvenes y emergentes comisariada por el Colectivo Brecha a través de la alianza del festival con la "Fundación SGAE".

  Además, esta última programación se completa con dos actividades paralelas: una exposición retrospectiva de todos los carteles que han puesto imagen al "Nocturamaedición tras edición, con las obras originales de Manuel León, Julepe, Sofía González, Andy Rivas, Pedro Perles, Antonio Barahona, María Melero y María Hesse, que podrán verse a lo largo de este mes de diciembre en el Espacio Santa Clara; y la presentación del ensayo Un cortocircuito formidable. De los Kinks a Merzbow: un continuum del ruido, del periodista cultural Oriol Rosell.

  Esta última tendrá lugar el domingo 8, a las 12.00 horas en el espacio amigo de la "Librería La Fuga". Editado por Alpha Decay, en este volumen Rosell sigue el rastro del ruido en la música popular y lo hace de manera libre y transversal, sin pretender ser exhaustivo pero proporcionando a cada paso un marco histórico y sociológico tan ameno como conveniente.

  Protagonistas de la XX edición

  La jornada inaugural tendrá como protagonistas sobre el escenario de la "Sala Malandar" dos propuestas para los más exigentes. Ruido Clavel es la primera banda que sonará en "Nocturama"; un proyecto comisariado por el artista Pedro G. Romero -reciente Premio Nacional de Artes Plásticas- e integrado por Helena Fernández -voz, percusión, corazón del swing-jazz de O Sister! y una voz habitual en el mundo de la zarzuela- y Pedro Rojas-Ogáyar -consumado guitarrista clásico, experto en música surf, autor contemporáneo y alma mater de Pedro La Mugre y Mopa-. Este tridente inquieto inicia en 2023 una investigación con la intención de arrastrar la copla a los lugares más insospechados: desde la reflexión sobre sus orígenes hasta el contacto directo con el imaginario flamenco, utilizando para ello lógicas de experimentación entre géneros, todas las referencias posibles y sus propios bagajes personales. Como fruto, un discurso reivindicativo que vuelca en su repertorio el espíritu bastardo de la copla. 

  Le relevarán en este mismo escenario unos habituales de "Nocturama": Guadalupe Plata. Los de Úbeda llevan desde 2007 actuando en espacios imaginables y editando canciones que han acabado cimentando seis álbumes sin título inflados desde el blues crepitante, el psychobilly lisérgico y el surf de ciencia ficción. Han acumulado reconocimientos ("Premio Ojo Crítico", "Premio Impala" y varios premios de la "Música Independiente") y actuado por diversos rincones del planeta, llegando a convertirse en el capricho confeso del mismísimo Iggy Pop, quien no se ha cansado de lanzarles parabienes desde su programa de radio en la "BBC".

  Esta noche llegó a su fin con la primera de las "Nocturama Sessions", conducida por Marieta DJyé, Deejay residente, que sumergirá Sevilla en la década de oro del pop y del rock & roll patrios y forasteros. Grandes temazos del rock & roll hispano, italian pop, beat, surf, ye‐yé y una evolución de sonidos de lo más retro, que garantizan la fiesta allá donde Marieta DJyé plante su pick-up digital.

  La sala "Cartuja Center CITE" se estrena como espacio "Nocturama" el viernes 6. Esta sala de medio formato, dotada de los últimos y mejores equipamientos para que la experiencia del espectador sea infinita, acogerá a dos grandes bandas de salón: Ana Chufa & The New Deal y Sr. Chinarro. Ana Chufa y el productor Juano Azagra abrirán la jornada expandiendo un universo sonoro en el que nada es obvio, y los matices son los que mandan. Compositora, cantante y guitarrista de temas que transitan desde la música americana al power pop, Chufa despliega en sus conciertos pequeñas grandes historias personales con cuidadas letras en inglés y arreglos dignos del Brill Building. A este "Nocturamallega con su segundo álbum, "Sick of Love", y la banda al completo: Juano (guitarra solista), Goyo (batería), Guille (teclados), Pera (bajo), Franki (guitarra rítmica) y la propia Ana con la guitarra acústica.

  Tras ellos, un músico que no podía faltar a esta vigésima y última edición. Antonio Luque o, lo que es lo mismo, Sr. Chinarro fue testigo y padrino del primer "Nocturamay ha participado en distintas ocasiones. En esta ocasión, llega con nuevo disco y nueva banda. Cal Viva es su decimonoveno trabajo, un disco 100% producto andaluz, que surge en la soledad de su casa y para el que se ha acompañado del guitarrista sevillano Isra Diezma y de sus compañeros habituales, Juande Jiménez y Alfonso López.

  Para cerrar la noche del viernes, Juano Azagra cambiará la guitarra por los platos y prolongará la noche en "Cartuja Center CITE". Referente musical de la ciudad de Sevilla desde los años 90 con bandas como "Bombones" o "All La Glory", su "Nocturama Sessions" Juano Azagra le pone el foco como un music selector con una pinchada especial de los vinilos que han marcado toda su trayectoria.

  Otro templo de "Nocturama", el emblemático "Teatro Alameda" albergará el sábado 7 dos de las propuestas actuales que, desde la raíz, han sabido llevar mejor el sello de Andalucía más allá de géneros y modas. Estrenará la noche Rocío Guzmán trasladando la música actual a ritmos bailables como el trance, el breakbeat y las bases de drones, tal y como hace en su último proyecto, donde cuenta con la colaboración de artistas como m.o.c.r.o.bo, Ylia, Califato 3⁄4, European Canon, Paloma Peñarrubia y Derek V Bucle.

  Y así llegará uno de los conciertos más esperados de esta edición, el que ofrecerán Israel Fernández, Lela Soto y Frente Abierto, este último, colectivo de músicos andaluces encabezado por Marco Serrato, cuyos proyectos particulares giran en torno a géneros tan dispares como el pulso metal de Orthodox o Altair, los paisajes ambient de David Cordero o la guitarra de Raúl Cantizano como clave traductora de la música flamenca. En este caso, "Frente Abierto" fusiona la experimentación sonora con las voces más potentes del nuevo flamenco como la de Israel Fernández, cantaor de visión contemporánea pero bien anclado en la tradición; o la de Lela Soto, genuina cantaora de la familia Sordera. La aventura discurre, en clave flamenca, entre universos sonoros tan variados como los de Lankum, Earth, Sleep, Neil Young o Portishead. Esta es una nueva propuesta de fusión de estilos que es heavy y a la vez sutil, que es puro flamenco y rock oscuro al mismo tiempo, que es tradición y modernidad transgresora.

  Esa misma noche, "La2" acogerá una selección de las bandas y artistas más jóvenes y emergentes del panorama en una programación diseñada por el "Colectivo Brecha", una asociación y promotora cultural sevillana sin ánimo de lucro fundada por tres jóvenes artistas (Valeria Verrilli, Santiago Barandiaran y Pablo David), como respuesta ante la falta de propuestas actualizadas, rejuvenecidas y multidisciplinares. Brecha llevará a "La2" tres propuestas sin cabida en los circuitos habituales y cuya juventud y mirada no hace más que enriquecer esta edición de aniversario: Rezelo, Korashe y Joselito K.

  El domingo 8 será el turno de la jovencísima Julia de Arco, en la "Sala Malandar" en horario vespertino. Con un lenguaje propio y un amplio espectro musical enraizado en la electrónica, llevará a los presentes desde el pop al punk, desde el electroclash al ambient, rompiendo todas las etiquetas, esas que a las hijas e hijos del siglo XXI no les hacen falta para definir el presente. Tras ella, Salvar Doñana, el tándem formado por Curro Morales y Rosana Pappalardo, dos de las personalidades musicales que más han marcado por separado la música generada en Sevilla en los últimos años, irrumpirá en la Sala Malandar para poner punto y final a una de las ediciones más simbólicas de "Nocturama".

  Y el último baile de "Nocturama Sessions" llegará de la mano de Chica Unicornio, apasionada del pop, el yeyé, el electro y los ritmos gipsy más desprejuiciados y bailables. Su luminosa selección musical, con celebrado regusto añejo, ha sonado en festivales como Contempopránea, Interestelar, Granada Sound o Electrolunch. Pinchadiscos residente en "La Vermutera" de Sevilla, también ha paseado sus sesiones por eventos como el "Festival de Cine Europeo" de Sevilla.

  20 años son toda una vida

  "Nocturama", que surgió desde "LASUITE" en 2005 para dotar de programación musical a una ciudad sin entonces apenas actividad musical y alternativa, ha tenido una trayectoria que lo llevó 10 años hasta el Monasterio de la Cartuja y que en 2016 pasó a ubicarse en los Jardines del Casino de la Exposición, ofreciendo hasta 2021 un espacio nuevo, distinto y paradisiaco para escuchar música y disfrutar en buena compañía. En 2020, en coherencia con la necesidad de revisión continua, "Nocturamacreó Irreductibles, fruto de la colaboración con el Teatro Central y, en 2023, volvió a crecer par impregnarse de este espíritu contestatario en lo musical y mutar en una edición otoñal que compartiera su visión excitante y arriesgada, además de eminentemente urbana e itinerante.

  En las 19 anteriores ediciones vividas, "Nocturamaha hecho disfrutar a Sevilla y sus visitantes con artistas patrios y locales como Christina Rosenvinge, Pony Bravo, Rocío Márquez, Grupo de Expertos Solynieve, Los Voluble, Martirio, León Benavente, Iván Ferreiro, Albert Pla, Julio de la Rosa, Josele Santiago, Lidia Damunt, Marina Gallardo, Astrud o Hidrogenesse y extranjeros de la talla de The Divine Comedy, Peter Hook, Instituto Mexicano del Sonido, Julieta Venegas, Nick Lowe, Carla Morrison o Luisa Sobral, entre muchos otros.

  Y esto es todo. No olvidéis seguir a "Nocturama" en sus redes sociales (XFacebook, Instagram, YouTube) y página web para estar al tanto de sus próximas produccioines. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 17 de octubre de 2024

Llega una nueva edición de "Nocturama"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento un gran festival cinematográfico: ¡"Nocturama"! Y bueno, ¡comencemos!

  Diciembre es tiempo de celebración para "Nocturama", que rebobina para seguir avanzando. El inetiquetable festival sevillano celebra este 2024 dos décadas de compromiso con la creación de nuevos públicos y la búsqueda de artistas independientes sin cabida en los grandes circuitos comerciales. Y lo hace sumando a la "Malandar" y el "Teatro Alameda", dos nuevos espacios bajo la premisa de que Sevilla entera es su hábitat natural: "La2" y la "Sala Cite Cartuja Center". Fiel al espíritu irreductible que se aleja de las modas, los mercados y las taquillas de masas y con el compromiso con la cultura y los lenguajes incómodos y singulares como columna vertebral, el 20 aniversario de "Nocturama" se escenificará del 5 al 8 de diciembre con las propuestas musicales de viejos amigos de festival como Rocío Guzmán, Sr. Chinarro y Guadalupe Plata, y con algunos de los nuevos proyectos que marcan el pulso y el presente de la ciudad como los de Frente Abierto e Israel Fernández, Ruido Clavel, Ana Chufa, Colectivo Brecha o Julia de Arco. Las entradas se pondrán a la venta mañana, miércoles, en la página del festival www.nocturamasevilla.es. La XX edición de Nocturama es un proyecto de "LaSUITE", que cuenta con la colaboración del ICAS-Ayuntamiento de Sevilla y la "Fundación SGAE".  

  "Pocos festivales pueden hacer un dibujo de la ciudad de los últimos 20 años como lo puede hacer "Nocturama"", siempre con la mirada puesta en esas "cientos de bandas y de artistas que cada año trazaban las líneas de su tiempo para dibujar la ciudad del futuro", ha recordado esta mañana durante la presentación del evento en "La Gata" en Bicicleta su director, David Linde, acompañado por la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno; el Coordinador "Fundación SGAE Andalucía", Emilio Rodríguez Cascajosa.; el autor del cartel de esta edición tan especial, Manolo Cuervo, y algunos de los artistas que participarán como David Cordero, Marcos Serrato, Raúl Cantizano, Julia de Arco, Rosana Papalardo, Juano Azagra, Colectivo Brecha, Ana Chufa o Pedro Rojas. "Nuestro compromiso con la creación de público y con la aportación a Sevilla de una mirada creativa independiente y lúcida es hoy día más fuerte y necesario que nunca", ha incidido durante su intervención. De ese leitmotiv -mirar atrás para seguir avanzando- nace la programación cuidadosamente diseñada desde "LaSUITE", a desplegar del jueves 4 al domingo 8 de diciembre en cuatro espacios. "Vamos a traer aquellos que nos acompañaron desde el principio y, como siempre, ponerlos junto a los nuevos valores y propuestas para ver cómo dialogan. Este año, y justo para celebrar la vigésima edición, haremos especial hincapié en los nuevos públicos y para ello hemos desarrollado un programa para bandas con el Colectivo Brecha y a través de nuestra alianza con la "Fundación SGAE"", ha avanzado en paralelo Linde. Bandas no sólo emergentes, sino también "muy jóvenes", que tendrán su espacio para ir sentando las bases del que será el público del futuro y "sembrar sentido crítico entre un público exigente y con criterio".  

  Durante el acto de presentación se ha dado a conocer además el cartel que pone imagen a este XX aniversario, firmado por el pintor y diseñador gráfico Manolo Cuervo. La obra del imprescindible y prestigioso artista revolucionó y renovó la imagen del panorama gráfico de la Sevilla de los años 80. De hecho, sus trazos forman ya parte indisoluble del imaginario cultural y musical hispalense. Su inconfundible mirada está asociada a las míticas Citas en Sevilla o los festivales de jazz y de Itálica, al "Festival de New Age" y "Nueva Música" de la Universidad de Sevilla de los años 90, los conciertos Rising Stars de la "Fundación Cajasol" o el Territorios; así como a numerosas montajes teatrales y de artes escénicas. Autor del cartel de las "Fiestas de Primavera de 2006" y del oficial de la "Semana Santa de Sevilla" en 2022, su obra ha viajado por medio mundo y aparecido en series de televisión como "Big Little Lies", "CSI Nueva York" o "Hijos de la Anarquía". A su innumerable e icónica producción, enmarcada en el pop y el expresionismo abstracto, suma ahora la imagen que se asociará al "Nocturamade 2024.  

  La programación de este 2024 se completa con dos actividades paralelas. Por un lado, y visitable a lo largo del mes de diciembre en el Espacio Santa Clara del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), una exposición retrospectiva de todos los carteles que han puesto imagen al "Nocturamaedición tras edición. Entre ellos se podrán ver los originales creados por Manuel León, Julepe, Sofía González, Andy Rivas, Pedro Perles, Antonio Barahona, María Melero y María Hesse. El domingo 8 de diciembre, a las 12.00 horas en el espacio amigo de la Librería La Fuga, se presentará Un cortocircuito formidable. De los Kinks a Merzbow: un continuum del ruido, obra editada por Alpha Decay. En su primer ensayo, el periodista cultural Oriol Rosell sigue el rastro del ruido en la música popular y lo hace de manera libre y transversal, sin pretender ser exhaustivo pero proporcionando a cada paso un marco histórico y sociológico tan ameno como conveniente. Así, empieza con la aparición de la distorsión en el rock -a través de la banda inglesa The Kinks-, recorre la normalización del ruido en el rock independiente y expande su mirada hacia escenas como el black metal, el japanoise, la improvisación libre, la música industrial y diferentes fenómenos marginales que han provocado un cortocircuito formidable en la comprensión del acto musical. La cita estará presentada por el gestor cultural Emilio R. Cascajosa, quien ha dedicado el último cuarto de siglo a la comunicación, el ocio y la cultura desde un enfoque múltiple. De la crítica musical y cinematográfica a la promoción musical o la dirección artística.  

  Protagonistas de la XX edición  

  La "Sala Malandar" acogerá el 5 de diciembre la jornada inaugural con dos propuestas llenas de barro e innovación en una noche apta para los más exigentes. La primera banda que sonará en "Nocturamanace de la imposible unión de dos artistas. Ruido Clavel es el punto de encuentro de disciplinas aparentemente infusibles. El proyecto está comisariado por el artista Pedro G. Romero -reciente "Premio Nacional de Artes Plásticas"- e integrado por Helena Fernández -voz, percusión, corazón del swing-jazz de "O Sister!" y una voz habitual en el mundo de la zarzuela- y Pedro Rojas-Ogáyar -consumado guitarrista clásico, experto en música surf, autor contemporáneo y alma mater de Pedro La Mugre y Mopa-. Este tridente inquieto inicia en 2023 una investigación con la intención de arrastrar la copla a los lugares más insospechados: desde la reflexión sobre sus orígenes hasta el contacto directo con el imaginario flamenco, utilizando para ello lógicas de experimentación entre géneros, todas las referencias posibles y sus propios bagajes personales. Como fruto, un discurso reivindicativo que vuelca en su repertorio el espíritu bastardo de la copla.   

  Guadalupe Plata, habituales del "Nocturama", no son unos recién llegados aunque parezca que fue ayer cuando publicaron su primer EP homónimo, un disco que marcó una clara directriz para una de las bandas andaluzas undergrounds más internacionales: trabajo, militancia y una manifiesta pasión por los clásicos. Los de Úbeda llevan funcionando bajo estas premisas desde 2007, actuando en espacios imaginables y editando canciones que han acabado cimentando seis álbumes sin título inflados desde el blues crepitante, el psychobilly lisérgico y el surf de ciencia ficción. Han acumulado reconocimientos (Premio Ojo Crítico, Premio Impala y varios premios de la Música Independiente) y actuado por diversos rincones del planeta, llegando a convertirse en el capricho confeso del mismísimo Iggy Pop, quien no se ha cansado de lanzarles parabienes desde su programa de radio en la BBC.  

  "Nocturama Sessions Marieta DJyé", Deejay residente, cerrará la noche en la "Sala Malandar" para sumergir a Sevilla en la década de oro del pop y del rock & roll patrios y forasteros. Grandes temazos del rock & roll hispano, italian pop, beat, surf, ye‐yé y una evolución de sonidos de lo más retro, que garantizan la fiesta allá donde Marieta DJyé plante su pick-up digital.  

  La "Sala Cite Cartuja Center" viene a cubrir una de las deudas pendientes de la ciudad. Esta gran sala de medio formato, dotada de los últimos y mejores equipamientos para que la experiencia del espectador sea infinita, acogerá el viernes 6 de diciembre a dos grandes bandas de salón: "Ana Chufa & The New Deal" y "Sr. Chinarro". No siempre lo nuevo nació ayer y bebiendo de los 60s y 70s, Ana Chufa y el productor Juano Azagra expanden un universo sonoro en el que nada es obvio, y los matices son los que mandan. Compositora, cantante y guitarrista de temas que transitan desde la música americana al power pop, Chufa despliega en sus conciertos pequeñas grandes historias personales con cuidadas letras en inglés y arreglos dignos del "Brill Building". Su primer disco, con Paco Loco como productor y Azagra en la ejecución, cosechó muy buenas críticas en 2021. A este "Nocturama" llegan con su segundo álbum, de nuevo producido por Paco Loco bajo el título Sick of Love, y la banda al completo: Juano (guitarra solista), Goyo (batería), Guille (teclados), Pera (bajo), Franki (guitarra rítmica) y la propia Ana con la guitarra acústica. 

  Igual de irreductible y contestatario, y manteniendo bien engrasada su imparable máquina de crear composiciones críticas, mordaces y rotundas con una prosa plagada de costumbrismo, honestidad y folclore, Antonio Luque no podía faltar en esta vigésima edición. Sr. Chinarro fue testigo y padrino del primer "Nocturama", acompañándolo en distintas ocasiones. En sus vidas infinitas, y como el gato que es, llega con nuevo disco y nueva banda. En estos tiempos de urgencia e inmediatez, proyectos pausados y duraderos como el de Sr. Chinarro son más que reconfortantes. Cal Viva es su decimonoveno trabajo, un disco 100% producto andaluz, que surge en la soledad de su casa y para el que se ha acompañado del gran guitarrista sevillano Isra Diezma y de Juande Jiménez y Alfonso López, la base rítmica que Antonio conoció en Málaga y hoy compañeros de viaje.  

  Como cierre del viernes, Juano Azagra cambiará la guitarra por los platos y prolongará la noche en la "Sala Cite Cartuja Center". Referente musical de la ciudad de Sevilla desde los años 90 con bandas como Bombones o All LA Glory, su Nocturama Sessions Juano Azagra le pone el foco como un music selector con una pinchada especial de los vinilos que han marcado toda su trayectoria. 

  La Andalucía musical, más allá de géneros y modas 

  Por su parte, el emblemático "Teatro Alameda" albergará el sábado 7 dos de las actuales propuestas que, desde la raíz, han sabido llevar mejor el sello de Andalucía más allá de géneros y modas. Rocío Guzmán fue de hecho de las primeras artistas que transitaron la experimentación pura desde la raíz del flamenco. Con ETC cante continúa el homenaje que comenzó con su debut -Sonada- y propone una lectura nueva de algunas de las letras, melodías y ritmos que han marcado la historia de su vida sentimental. Así, trata de hacer algo más que folclor o llenar de colores, sonidos y texturas la música actual. Las traslada a ritmos bailables como el trance, el breakbeat y las bases de drones. El proyecto contará con la colaboración de artistas como m.o.c.r.o.bo (Jaén), Ylia (Alicante), Califato 3⁄4 (Sevilla), European Canon (Ceuta), Paloma Peñarrubia (Málaga) y Derek V Bucle (Murcia/Bélgica).  

  El de Israel Fernández, Lela Soto y Frente Abierto es uno de los conciertos más esperados del 2024 y sólo podrá verse en el "Canela Party" y en esta XX edición de "Nocturama". Frente Abierto es un colectivo de músicos andaluces encabezado por Marco Serrato, cuyos proyectos particulares giran en torno a géneros tan dispares como el pulso metal de Orthodox o Altair, los paisajes ambient de David Cordero o la guitarra de Raúl Cantizano como clave traductora de la música flamenca. Fusionan la experimentación sonora con las voces más potentes del nuevo flamenco como la de Israel Fernández, cantaor de visión contemporánea pero bien anclado en la tradición, o la de Lela Soto, genuina cantaora de la familia Sordera. La aventura discurre, en clave flamenca, entre universos sonoros tan variados como los de Lankum, Earth, Sleep, Neil Young o Portishead. Esta es una nueva propuesta de fusión de estilos que es heavy y a la vez sutil, que es puro flamenco y rock oscuro al mismo tiempo, que es tradición y modernidad transgresora. 

  "La2" acogerá el tercer día del festival al "Colectivo Brecha", que comisaría una selección de las bandas y artistas más jóvenes y emergentes del panorama. El "Colectivo Brecha" es una asociación y promotora cultural sevillana sin ánimo de lucro fundada por tres jóvenes artistas (Valeria Verrilli, Santiago Barandiaran y Pablo David), como respuesta ante la falta de propuestas actualizadas, rejuvenecidas y multidisciplinares. Su objetivo pasa por crear un espacio cultural accesible y en constante renovación y tejer una red de conexiones, como esta alianza con "Nocturama", esencial para seguir facilitando recursos y un altavoz a la música emergente. Brecha llevará a "La2" tres propuestas sin cabida en los circuitos habituales y cuya juventud y mirada no hace más que enriquecer esta edición de aniversario: Rezelo, Korashe y Joselito K.  

  El domingo será el turno de la jovencísima Julia de Arco, en la "Sala Malandar" en horario vespertino. La encargada de poner uno de los broches de oro a esta XX edición fue por primera vez al "Nocturamaen la barriga de su madre. Los siguientes 18 años ambos -el festival y ella- han ido creciendo de la mano. Con un lenguaje propio y un amplio espectro musical enraizado en la electrónica, Julia de Arco nos lleva desde el pop al punk, desde el electroclash al ambient, rompiendo todas las etiquetas, esas que a las hijas e hijos del siglo XXI no les hacen falta para definir el presente. Salvar Doñana, el tándem formado por Curro Morales (S-Curro, Califato 3/4, Narco) y Rosana Pappalardo (Califato 3/4), es una caja de música situada en el punto más cosmopolita de la escena meridional. Punk, bakala, flamenco y su dosis urbana irrumpirán en la "Sala Malandar" para poner punto y final a una de sus ediciones más simbólicas. Las responsables, dos de las personalidades musicales que más han marcado por separado la música generada en Sevilla en los últimos años, dispuestas con esta unión a diseñar el futuro de la escena ajena a la industria y al discurso de masas.  

  "Nocturama Sessions Chica Unicornio" clausura el "Nocturama". Apasionada del pop, el yeyé, el electro y los ritmos gipsy más desprejuiciados y bailables, bucea lo mismo en digital que en vinilo. Su luminosa selección musical, con celebrado regusto añejo, ha sonado en festivales como los Contempopránea, Interestelar, Granada Sound o Electrolunch. Pinchadiscos residente en La Vermutera de Sevilla, también ha paseado sus sesiones por eventos como el Festival de Cine Europeo de Sevilla.  

  Las entradas estarán a la venta desde mañana miércoles 9 de octubre en la página del festival www.nocturamasevilla.es 

  Y esto es todo. No olvidéis seguir a "Nocturama" en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube) y página web para estar al tanto de sus próximas produccioines. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!