Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de unos grandes festivales: ¡"CompáSñeras"! Y bueno, ¡comencemos!
"CompáSñeras" es más que un nombre ocurrente: es un manifiesto. Un ciclo de conciertos y charlas que visibiliza los roles de las mujeres en el flamenco, resaltando su papel activo y multifacético. Un espacio único dedicado a reconocer y reivindicar a compañeras que, ya sea desde su liderazgo, sus producciones artísticas, su arte, su activismo, sus investigaciones, su tronío o creatividad, aportan su talento al flamenco. Un cartel variado y dinámico que incluye tanto a reconocidas artistas locales con proyección internacional como a nuevos nombres emergentes, en la bodega Sagrades Tannines (Passatge Simó, 20).
La programación la abrirá el 4 de mayo la banda en clave de humor feminista y gamberro Las Opinólogas (neocupletistas/vedettes del astral, según se describen en su Instagram); pasándole el testigo, el 11 de mayo, a Cristina López (en formato trío), cantaora con una extensa carrera como docente de flamenco, directora musical e investigadora en el Music Technology Group (MTG, Universidad Pompeu Fabra) y en otros proyectos relacionados con el flamenco que combinan la música con las nuevas tecnologías; el 25 de mayo, el turno será para Isabelle Laudenbach, Aina Núñez y Anna Colom (tocaora, bailaora y cantaora, respectivamente); el 1 de junio será el momento de Naranjita de Triana, cantaora sevillana con profundas raíces en Triana y una capacidad interpretativa y emocional que ha conquistado escenarios muy diversos, compartiendo cartel con la bailarina y actriz Asia Ortega (Les de l'hoquei; El Inocente; El Internado, Urban. La vida es nuestra); y el 8 de junio, cerrará el ciclo Laura Marchal, la voz que siembra el flamenco del presente (su reciente disco se titula 'La semilla del Encanto').
¿Quiénes son las nuevas incorporaciones: Naranjita de Triana y Asia Ortega?
Ana Sánchez, conocida artísticamente como Naranjita de Triana, se formó en el cante bajo la influencia de su abuelo, Naranjito de Triana -un maestro del flamenco que dejó una escuela venerada por las nuevas generaciones- y de otros grandes referentes, como José de la Tomasa y Juan José Amador. Destaca su capacidad de crear ambientes únicos mediante la improvisación y de innovar dentro de los estilos tradicionales, atrayendo a nuevos públicos.
Transmite en cada nota y en cada verso una intensidad y autenticidad únicas. Su experiencia y versatilidad le permiten adaptarse a las particularidades de cada proyecto, desarrollando una carrera que equilibra tradición y evolución.
Por su parte, Asia Ortega es una bailaora y actriz barcelonesa, una persona de naturaleza creativa gracias a su infancia pero también por elección vital. Sus principales influencias desde la cuna fueron sus padres actores y payasos callejeros. Es una artista completa y polifacética, abierta y pasional (más allá de las pantallas de cine y televisión). Ha actuado en diversos espectáculos de baile flamenco y festivales. Les acompañará Kevin Lisbona (guitarra) y Michele Pintus (percusión).
"Devolver el flamenco a la gente"
Las creadoras de este compás revolucionario y dominguero (las citas serán siempre en domingo, a las 19.00 horas) son Grazia Carlone y Silvia Vecchini, de EXTRA MØENIA. Una agencia creativa nacida en Barcelona con experiencia y proyección internacional, formada por estas dos mujeres de largo recorrido en la música y en la tecnología, que además de ofrecer servicios de desarrollo de artistas y producción de eventos, quiere crear un entorno seguro e inclusivo de networking para profesionales de la música.
"Después de años moviéndonos entre escenarios y camerinos, era cuestión de tiempo lanzar nuestra propia revolución musical", explican. ¿Por qué flamenco? "El flamenco es un género popular como el blues o el folk nacido y crecido en entornos rurales y emigrado a las grandes ciudades junto a sus cantaores que, como los trovadores, cantan al amor, al trabajo, al campo, a la nostalgia y a las distancias. A veces se nos olvidan sus orígenes y parece que (como el jazz) se haya alejado de la gente para encerrarse en círculos elitistas y refinados, hechos para expertos, flamencólogos y entendedores. Nosotras queremos devolver al flamenco a la gente, les fascine o no el género, y explicar que es de todas y de todos, no solo de los turistas ni de los puristas. El ciclo no está limitado a un solo género, por esto ofrecemos una programación que varíe del cante jondo a la experimentación con electrónica u otros estilos musicales".
COPAS Y COMPÁS EN LAS MANOS
Los eventos se celebrarán en Sagradas Tannines, la bodega emblemática bautizada afectuosamente como “la catedral de la rumba de Barcelona”. Un espacio ideal para sentir el flamenco en su esencia más auténtica. Y como que no hay fiesta sin brindis, LAUS ofrecerá una copa de vino para acompañar cada encuentro.
Cada concierto contará además con charlas guiadas por Núria Martorell, periodista musical ganadora del Premio de Comunicación que otorga la FECAC (2015) "por su labor en favor de la cultura y la música andaluza", y fundadora del proyecto enCantados, que revelará anécdotas, curiosidades y el universo detrás de cada artista. Porque aquí, además del espectáculo, también importa la historia que hay detrás. El eje central de "CompáSñeras" es ofrecer una experiencia cercana e íntima.
FECHAS Y PROGRAMACIÓN: DOMINGOS, A LAS 19.00 HORAS
- 4 de mayo: LAS OPINÓLOGAS
- 11 de mayo: CRISTINA LÓPEZ (TRÍO)
- 25 de mayo: ISABELLE LAUDENBACH, AINA NUÑEZ y ANNA COLOM (TRÍO)
- 1 de junio: NARANJITA DE TRIANA y ASIA ORTEGA
- 8 de junio: LAURA MARCHAL "Un viaje flamenco del sur al norte" (TRÍO)
Dónde y cuándo: Sagrades Tannines (Passatge de Simó 20, Sagrada Familia,) Barcelona. Tardes de domingo, a las 19.00 horas, durante mayo y junio.
Dal Segno, a menudo abreviado como D.S., es un término musical en italiano que significa literalmente "Desde el signo". Se trata de una indicación hecha por el compositor o por el editor para que el intérprete repita un determinado pasaje musical partiendo desde el signo, llamado «segno»; que debe regresar al punto marcado y continuar tocando desde allí.
Grazia Carlone y Silvia Vecchini, de EXTRA MØENIA: "Hemos elegido para "CompáSñeras" el símbolo musical Dal Segno porque deseamos que este ciclo sea solo el primero de muchos encuentros culturales, un punto de partida desde el que volver una y otra vez. Un lugar donde resaltar que el talento femenino es un presente muy activo en todos los aspectos de la industria musical. Queremos combatir el techo de cristal, el síndrome del impostor y la exigencia social, así como todos los demás desafíos a los que se enfrenta la mujer en la industria de la música.
"CompáSñeras" es un espacio de diálogo cultural alrededor de varios universos musicales, estilos y géneros. En un mundo en que las canciones cada vez son más cortas y cada vez se conoce menos quién es la persona que hay detrás de los/as artistas, queremos tiempo para descubrir quiénes son y disfrutar de ellos/as largamente.
Queremos alejarnos de una narrativa general excluyente y exclusiva. La idea es que las mujeres estén en el foco, destacando su labor multifacética pero de forma inclusiva; algunas participarán acompañadas por hombres dentro de su formación, comparten escenario. Un futuro más feminista e igualitario, dentro y fuera de los escenarios, pasa por el equilibrio y la igualdad".
No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!