Mostrando entradas con la etiqueta Muerta de Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muerta de Amor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

"Muerta de amor", el nuevo single de Almasäla

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de una gran artista: ¡Almasäla! Y bueno, ¡comencemos!

  Este 14 de febrero, Almasäla nos invita a celebrar el amor en su sentido más puro con el lanzamiento del tema "Muerta de amor", un adelanto de su próximo disco "Yendö". Una pieza de flamenco Pop electrónico producida por Josete Ordoñez, mezclada y masterizada en Córdoba con Fredi, que captura el vértigo de amar y la vulnerabilidad que sentimos al entregarnos al otro. 

  "Muerta de amor" trata del miedo y la emoción de amar, de cómo nos sentimos expuestos, pero también de cómo el amor, en su sencillez, nos reconforta y nos hace grandes. Una canción que Paloma Povedano compuso en la época de su segundo disco "Ahora", pero que ha sido el motor impulsor de Yendö, su nueva aventura musical.

  "Si tu no te das cuenta de lo que vale el mundo es una tontería, si vas dejando que se escape lo que más quería", dice Kiko Veneno. En "Muerta de amor", Almasäla pone música a esa sensación, inspirada también por el maestro sevillano del blues flamenco y recordándonos que el amor se debe celebrar siempre y antes de que sea demasiado tarde. Un viaje sonoro donde la raíz flamenca se fusiona con la vanguardia electrónica, junto a un aliño de influencias del actual pop de México, en una producción que nos invita a sentir sin reservas.

  El videoclip de "Muerta de amor" se encuentra en su fase final y verá la luz en los próximos días. Mientras tanto, este 14 de febrero, la música de Almasäla nos recuerda que, aunque amar dé vértigo, el vuelo siempre merece la pena.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Muerta de amor". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Almasäla. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 5 de junio de 2024

Manuel Liñán presenta su nuevo trabajo en Torrox

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de la próxima actuación de un gran artista: ¡Manuel Liñán! Y bueno, ¡comencemos!

  El reconocido bailaor y coreógrafo Manuel Liñán presentó enTorrox (Málaga) el preestreno de su última creación, "Muerta de Amor". Bajo el marco de la tercera edición del proyecto de residencias artísticas y técnicas "In-Progress", impulsadas por el Ayuntamiento de Torrox y "Flamenco Festival", promete ser un hito en el panorama flamenco contemporáneo y vió la luz el pasado domingo 2 de junio. 

  En esta nueva obra, Liñán, galardonado con el "Premio Nacional de Danza" en 2017 y a la vanguardia del flamenco contemporáneo, pone el foco en el amor en todas sus formas, abordando temas universales como la pasión, la provocación y la fantasía, trascendiendo géneros y etiquetas. Con una puesta en escena que incluye a doce artistas, el espectáculo sumerge al público en un viaje a través de la seducción, la imaginación, lo carnal y los abrazos. La coreografía, dirigida por Liñán, explora cómo el amor y los estímulos sentimentales influyen en el baile y la interacción humana.

  La obra cuenta con la colaboración de Ernesto Artillo como asesor escénico y diseñador de vestuario, y una banda sonora inspirada en la copla y el bolero. El elenco incluye destacados bailarines como José Maldonado, Alberto Selles, Juan Tomás de la Molía, y Mara Rey como artista invitada. El cante está a cargo de Juan de la María, con la guitarra y composición de Francisco Vinuesa, y el espacio sonoro de Víctor Guadiana. La percusión corre a cargo de Javier Teruel, el diseño de sonido es de Ángel Olalla y la iluminación de Gloria Montesinos, con la guía espiritual de Ivan BABA.

  UN GERMEN Y UN PROCESO CREATIVO: DEL DESEO AL AMOR

  Desde su residencia creativa, hasta el preestreno que se producirá el próximo domingo, el proceso creativo que ha vivido la obra de Liñán refleja la propia evolución que vive el sentimiento en continua transformación. "Amor, amado, amén" es parte del proceso de este innovador espectáculo, cuya primera fase era el deseo, desde una mirada íntima y profunda, llegando ahora a su particular homenaje al amor. "Amor, amado, amén", pieza fundamental de "Muerta de Amor", que se ha desarrollado en las residencias artísticas y laboratorio de creación "In-Progress", parte del "Flamenco Festival", que tiene lugar en Torrox. Estas residencias acogen a creadores reconocidos y a nuevos talentos del flamenco, proporcionando un espacio para la experimentación y la innovación.

  Este preestreno se lleva a cabo en el privilegiado enclave natural de Torrox, a través de "In-Progress". Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Torrox y "Flamenco Festival" -la mayor plataforma internacional para el flamenco con actuaciones estables en Nueva York, Londres y Miami- a través de la Fundación Concienciarte, y con la colaboración del Ministerio de Cultura, busca ampliar los horizontes creativos en el flamenco. "In-Progress" propicia un espacio para la indagación, la experimentación y la reflexión sobre temas de relevancia social, ofreciendo las condiciones técnicas idóneas y la asesoría necesaria para que dichos proyectos puedan desarrollarse. Entiende el arte como una herramienta de transformación individual y colectiva y de permanente diálogo entre diversas disciplinas y distintas tradiciones culturales.

  IN-PROGRESS 2024

  Este preestreno llega a Torrox tras los protagonizados por las bailaoras Macarena López, con "Una Rosa azul y dos ojos rojos", La Moneta, con "Vínculos", y Sara Moreno, con "Ave de Plata"; (celebrado en el Centre Pompidou Málaga) y Estévez/Paños y Compañía, con "Meter los pies", y precede a otros tantos proyectos creativos en danza y música que incluye In-Progress y que podrán verse a lo largo del año.

  Así, el público tendrá la oportunidad de presenciar el trabajo de estos artistas durante distintas etapas de su proceso creativo, en un esfuerzo por acercar el arte flamenco al ámbito local e internacional. Como clave distintiva de este ciclo, la tercera edición de "In-Progress" trasladará al público el trabajo realizado por los artistas y las compañías a centros de referencia mundial como el Sadler’s Wells, New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Adrienne Arsht Center.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Flamenco Festival" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!