Mostrando entradas con la etiqueta Miami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miami. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

Nueva edición del "Flamenco Festival" en Nueva York

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo grandes eventos del flamenco: ¡"Flamenco Festival"! Y bueno, ¡comencemos!

  Hace casi un siglo que el granadino más universal, Federico García Lorca, viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929 y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York. Ahora, "Flamenco Festival Nueva York" evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó Lorca, el más flamenco de los llamados "poetas cultos", con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal, Granada. Con ese propósito, y con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Granada, "Flamenco Festival" llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan de lo más clásico a lo más experimental.  

  Así lo ha dado a conocer hoy en su presentación en rueda de prensa el director de la cita, Miguel Marín, que ha estado acompañado por el director del "Instituto Cervantes", Luis García Montero; el presidente de la "Diputación Provincial de Granada", Francisco Pedro Rodríguez; y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; así como por buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del "Instituto Cervantes", entidad colaboradora del festival, para detallar la programación de esta nueva edición que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

  El director de "Flamenco Festival", Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en “el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística”. “Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada”. En este sentido, ha añadido, "este año damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall en Nueva York y el Bandshell en Miami".

  Por su parte, el director del "Instituto Cervantes", Luis García Montero, se ha referido en su intervención a "la importancia de reivindicar el peso nacional e internacional que tiene el flamenco en la cultura española", al tiempo que ha hecho mención al tributo a Granada de esta edición, "por su importancia como capital cultural y porque la historia de Granada y su literatura están estrechamente unidas al cante jondo". En este sentido, ha afirmado, "es un lujo para el "Instituto Cervantes" acoger un acto como este y colaborar con este festival” que este año llevará a Nueva York a artistas “que representan a nuestra cultura y que mantienen la herencia de "Flamenco Festival" ", que inició su andadura en la ciudad en 2001.

  Durante su intervención, el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Pedro Rodríguez, ha destacado que "la participación de nuestra provincia en "Flamenco Festival Nueva York" es una muestra más del compromiso de la Diputación con la cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores".

  "Vamos a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen. Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York", ha añadido.

  Y, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que "si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó, renovando el concepto flamenco, nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad".

  Asimismo, ha añadido que "tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque por su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural", ha concluido.

  Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

  De este modo, "Flamenco Festival Nueva York", que "The New York Times" describe como "uno de los principales eventos de danza de la ciudad", espera superar los 18.000 asistentes; una audiencia que podrá disfrutar de las 12 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del "New York City Center", "Jazz at Lincoln Center" o "Kauffman Music Center"/"Merkin Concert Hall", por citar algunos ejemplos de Nueva York. Las entradas y toda la información están disponibles en la página web del Festival.

  El flamenco con sello granadino invade la Gran Manzana

  Granada, de la mano de Lorca y de la delegación de artistas que seguirán sus pasos en Nueva York del 5 al 15 de marzo, será la gran protagonista en esta edición de "Flamenco Festival". La ciudad nazarí continúa siendo un hervidero de talento que ya ha dejado grandes nombres en la historia del flamenco. Es el caso del cantaor Enrique Morente, que recorrió en varios trabajos el itinerario vital y creativo de Lorca y también visitó la Gran Manzana de la mano de esta cita en dos ocasiones: en 2003, cuando presentó "Omega"; y en 2005, cuando ofreció un concierto acompañado a la guitarra por Tomatito en el Carnegie Hall. (Imagen: marcosGpunto )

  Dos décadas después de esa visita, el benjamín de la saga, Kiki Morente, cruza el charco y toma el testigo de su padre. Le acompañarán en la expedición un plantel de artistas de distintas generaciones y estilos del cante, el toque y el baile, abarcando desde el flamenco más clásico y heterodoxo a las propuestas más rupturistas.

  Varios de los artistas rendirán homenaje a la genialidad de Lorca como granadino universal en la tierra que lo acogió con espectáculos que honrarán su legado; un recuerdo que trascenderá al ámbito universitario a partir de una mesa-coloquio en la que tomarán parte destacados expertos e investigadores.

  Será precisamente la voz de Kiki Morente, acompañado a la guitarra por el también granadino Carlos de Jacoba, quien levante el telón de la 24 edición de "Flamenco Festival Nueva York" el 5 de marzo en el Elebash Recital Hall (CUNY Graduate Center). Dos artistas unidos por una ciudad, la poesía y el flamenco que recogen en "Lorquianos" algunas adaptaciones del poemario de Lorca, musicalizadas por Enrique Morente en discos como "Lorca" y "Omega".

  Y de un mano a mano entre el toque y el cante a otro enfocado en la danza. El legendario "New York City Center", teatro de estilo morisco, recibirá el 6 de marzo a dos grandes nombres: Alfonso Losa, exponente de la escuela madrileña de danza flamenca y Premio de la Crítica del Festival de Jerez 2022; y Patricia Guerrero, Premio

  Nacional de Danza 2021 y directora del "Ballet Flamenco de Andalucía", se descubren a través del baile en "Alter ego", un juego entre dos individuos que investigan sus propios límites a través del baile. El espectáculo, que cuenta con la participación de los cantaores Sandra Carrasco e Ismael de la Rosa "El Bola" y del guitarrista José "El Peli" llega a "Flamenco Festival Nueva York" tras alzarse con los premios del Público y de la Crítica en la pasada edición del Festival de Jerez.

  Además de esta función para el público general, y en su compromiso con la difusión del arte flamenco y la creación de nuevos públicos, el festival ha programado una representación matinal para escolares enmarcada en la iniciativa "NYPDF Flamenco for Young Audiences" que promueve el New York City Center con el objetivo de introducir a los estudiantes en la historia y la cultura del flamenco y exponerlos a su riqueza a través de funciones matinales y programas en las escuelas consistentes en talleres y residencias.

  De esta manera, en la mañana del 5 de marzo, unos 2.000 escolares neoyorquinos de entre 8 y 12 años tendrán la oportunidad de disfrutar de una versión reducida de "Alter ego" habiendo recibido previamente, en clase, conocimientos en torno al flamenco para despertarles interés y curiosidad y presentándolo como un arte cercano y fácilmente reconocible que, posteriormente, podrán conocer en vivo.

  De Torrox al mundo: las residencias creativas In Progress aterrizan en Nueva York

  "Alter ego" se fraguó en el programa de residencias artísticas y laboratorios de creación "In Progress": la gran bandera y apuesta de "Flamenco Festival" y del Ayuntamiento de Torrox (Málaga) por la creación y desarrollo de nuevos proyectos que busca ampliar los horizontes creativos en el flamenco y propiciar un espacio para la indagación, la experimentación y la reflexión sobre temas de relevancia social, así como ofrecer las condiciones técnicas idóneas y la asesoría necesaria para que dichos proyectos puedan desarrollarse; entendiendo el arte como una herramienta de transformación individual y colectiva y de permanente diálogo entre diversas disciplinas y distintas tradiciones culturales. (Imagen: marcosGpunto )

 Es el caso también de otro de los trabajos que podrá verse en esta cita. "Muerta de Amor", del granadino Manuel Liñán, "Premio Nacional de Danza 2017", fue uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria 2023 de In Progress. Estrenado con gran éxito de crítica y público en los Teatros del Canal de Madrid, el espectáculo llega a Nueva York para subir al escenario del New York City Center el 7 de marzo. Con 12 artistas en escena, Liñán guiará al público por un viaje coreográfico que, aunque con carácter de copla, apunta a diferentes atmósferas: el deseo, la fantasía, la provocación…

  El cante de Juan de la María y el acompañamiento musical de Francisco Vinuesa (guitarra), Víctor Guadiana (instrumentos) y Javier Teruel (percusión) crean el espacio sonoro en el que se desarrolla esta celebración del amor y de la vida donde todos cantan y bailan.

  Turno también para el cante el 7 de marzo en Roulette. El cantaor granadino Antonio Gómez "El Turry" propone en "La búsqueda del duende" un viaje hacia el alma del flamenco, explorando la esencia de eso que llaman duende; esa fuerza misteriosa y mágica que impregna el flamenco de emoción y autenticidad. En esta travesía imprescindible para los amantes del arte jondo y la poesía flamenca, El Turry recorre los paisajes sonoros que habitan en el corazón de Granada y el alma de Lorca entrelazando tradición y modernidad.

  Tampoco faltará a esta cita la multipremiada Eva Yerbabuena, que dio sus primeros pasos de baile y creó su escuela en Granada. Académica de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España y reconocida con el "Premio Nacional de Danza 2001" y la "Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2017", entre otros galardones, Yerbabuena subirá a las tablas del New York City Center los días 8 y 9 de marzo con "Yerbagüena (oscuro brillante)", su decimonoveno espectáculo. Se trata de una pieza en la que da cuenta de su singularidad y su versatilidad, apelando a la dualidad como forma expresiva y reflexiva. La artista, uno de los grandes nombres de la danza flamenca de las últimas décadas, se mueve en esta propuesta entre la rigidez más absoluta y la flexibilidad más rotunda, entre la quietud y el movimiento, la luz y la oscuridad, el canto y la danza, el clasicismo y la vanguardia, la artesanía y la tecnología… (Imagen: marcosGpunto )

  Para ello, se acompaña de la guitarra de Paco Jarana; el cante de Miguel Ortega, Manuel de Ginés, El Turry y Ezequiel Montoya; el baile y las palmas de José Manuel Ramos "El Oruco"; y la percusión y música electrónica de Dani Suárez.

  Nieto del legendario guitarrista Juan Habichuela y con una habilidad excepcional para fusionar la tradición flamenca con toques contemporáneos, el tocaor también llamado Juan Habichuela subirá a las tablas del Joe’s Pub del mítico The Public Theater el 8 de marzo sus ‘8 abrazos para Lorca’, el coproducción con el "Instituto Cervantes". A través de ocho evocadores movimientos musicales, el guitarrista rendirá su particular homenaje a la herencia atemporal de Lorca creando un tapiz sonoro de memoria y cultura entre sus cuerdas y los versos del poeta.

  Ya en la segunda semana del festival, flamenco y jazz vuelven a fundirse en un eterno abrazo musical. Será en una doble cita el 12 de marzo, en el "Jazz At Lincoln Center", que tendrá como maestros de ceremonias al guitarrista Carlos de Jacoba y al pianista y compositor estadounidense Zaccai Curtis, ganador del Grammy 2025 al Mejor Álbum de Jazz Latino. "Flamenco meets jazz" es el título de este recital en el que ambos músicos contarán con Juan Carmona a la percusión.

  El segundo de los espectáculos que acogerá Joe’s Pub llegará el 13 de marzo, también en coproducción con el "Instituto Cervantes", de la mano de la bailaora granadina Sara Jiménez; artista seleccionada en dos ocasiones en las convocatorias de las residencias creativas "In Progress" con los proyectos "Adioses" y "Ave de plata". Ahora, debuta con trabajo propio en "Flamenco Festival Nueva York": "Variación a tempo"; una pieza en torno a la búsqueda del instante, esa forma inasible y mutante del tiempo que parte de la idea original de la propia artista y de Pablo Giménez, encargado también de la dirección musical y acompañante de Jiménez, a la guitarra, sobre el escenario.

 Una jornada después, el 14 de marzo, la voz de Marina Heredia, célebre por sus poderosas y emotivas interpretaciones, inundará "Merkin Concert Hall" ("Kaufman Music Center") en su sentido recuerdo a su paisano Federico García Lorca, a quien ha cantado en anteriores ocasiones. En "De lo jondo a Lorca" incluye una selección de poemas y canciones que el poeta inmortalizó en sus obras, fusionando la intensidad del flamenco con el lirismo poético del autor. Acompañada por su inseparable guitarrista

  José Quevedo "Bolita", Heredia conducirá al público a las raíces más profundas de la cultura andaluza, reviviendo el legado del poeta granadino con cada nota y cada verso.

  El broche a esta edición de "Flamenco Festival Nueva York" lo pondrá La Plazuela, punta de lanza del flamenco más experimental con sello granadino. El dúo formado por Manuel Hidalgo Sierra (El Indio) y Luis Abril Martín (El Nitro) dará buena cuenta de su innovador sonido, que se nutre sus raíces andaluzas y flamencas y empuja el género hacia nuevos territorios, la noche del 15 de marzo en Le Poisson Rouge. Allí, en su puesta de largo ante el público americano, presentarán "Roneo Funk Club", su primer álbum, una muestra de su fusión única de ritmos flamencos tradicionales con la electrónica y el nu funk.

  Precisamente, La Plazuela es uno de los proyectos que debutan en la Gran Manzana. Y es que otra de las misiones fundamentales del festival desde sus inicios es impulsar el acercamiento al público de los nuevos artistas y brindarles la oportunidad de estrenarse en los escenarios de Nueva York. En esta edición, ocho de las 12 compañías participantes, presentarán su trabajo propio por primera vez en esta ciudad. Además de La Plazuela, es el caso de Patricia Guerrero, Alfonso Losa, El Turry, Zen del Sur y Sara Jiménez.

  "Flamenco Festival" se abre a nuevas disciplinas escénicas

  Como novedad en esta edición, "Flamenco Festival" se abre a nuevas disciplinas escénicas. Los límites entre estas se desdibujan para dar cabida en la programación a la novedosa propuesta de la compañía Zen del Sur, afincada en Granada y reconocida a nivel internacional por su labor de exploración de nuevos caminos escénicos en los que la danza, el circo y la música en directo se dan la mano. (Imagen: Tomoyuki Hotta)

  Con la coproducción del "Instituto Cervantes", NYU King Juan Carlos I Spain Center acogerá el 11 de marzo la actuación de Carlos López y Noemí Pareja, componentes de Zen del Sur, que pondrán en escena "Órbita", una propuesta en la que ambos interaccionan a través de diferentes lenguajes contemporáneos de movimiento, elementos de circo y la música en vivo. Todo ello bajo la atracción gravitatoria de sus raíces: Cádiz, el mar y el arte.

  La composición musical parte de un trabajo de investigación con diversos palos flamencos, la influencia de la música clásica y estilos musicales tradicionales procedentes de otras culturas, empleando para ello piano, guitarra española, instrumentos de percusión, aparatos electrónicos e instrumentos folclóricos de la península ibérica.

  Por último, siendo Federico García Lorca uno de los protagonistas de esta edición, "Flamenco Festival Nueva York" se abre también al teatro programando la última obra escrita por el autor: "La casa de Bernarda Alba", que representará en su teatro la compañía afincada en el corazón de la ciudad de los rascacielos Repertorio Español -dedicada a mostrar lo mejor del teatro en español, tanto de autores hispanos de Estados Unidos como latinoamericanos y de habla hispana- en una única función el 12 de marzo. Tensiones, pasiones ocultas, engaños y trágicas consecuencias son los ingredientes de esta obra en la que Lorca retrató la España profunda de principios del siglo XX cerrando con ella la llamada trilogía de la tragedia, formada también por "Bodas de sangre" y "Yerma".

  El flamenco más allá de los escenarios

  Como es habitual, "Flamenco Festival Nueva York" lleva al flamenco más allá de los escenarios, desarrollando otros eventos significativos que enriquecerán la experiencia de la cita en la ciudad. En este sentido, la programación da cabida al ámbito académico a través de un simposio que analizará el impacto que tuvieron en la obra de Lorca los artistas afroamericanos que el poeta conoció en Harlem. La mesa redonda titulada "Federico García Lorca, el flamenco y el Renacimiento de Harlem" reunirá el 5 de marzo en el "Skylight Room" (CUNY Graduate Center) a expertos como la investigadora de la historia de la afrodiáspora Sybil Cooksey; la intérprete de flamenco, coreógrafa, profesora y académica K. Meira Goldberg; el autor de numerosos libros sobre Lorca José Javier León; y la profesora de la Universidad de Yale Noël Valis, quien ha escrito sobre cuestiones como la literatura, la cultura y la historia de la España moderna y la Guerra Civil española. 

  A ello se suman dos proyecciones cinematográficas que acogerá la sede del "Instituto Cervantes" en Nueva York los días 7 y 13 de marzo. Ambas ponen el foco en Granada como territorio flamenco. "Cante Jondo: Granada 1922", dirigido por José Sánchez Montes, es el primero de los títulos que se exhibirá; un documental que mezcla animación e imagen real para recrear el Concurso de Cante Jondo de 1922 que organizaron Manuel de Falla y Federico García Lorca y, tras cuya proyección, se celebrará un coloquio con la participación de Eva Yerbabuena. "Sacromonte, los sabios de la tribu", de la directora Chus Gutiérrez, es el segundo de los largometrajes, y narra la historia de este tradicional barrio gitano granadino con el fin de recuperar la memoria de los miembros de la comunidad flamenca más importante del mundo a través de los testimonios de algunos de sus vecinos. También en esta ocasión seguirá a la proyección un coloquio, que contará con Marina Heredia como participante.

  Por último, lo jondo se extenderá también a espacios de comunidad, concretamente, a El Rincón Criollo, en el barrio del Bronx. En este punto de encuentro de la comunidad puertorriqueña en la Gran Manzana tendrá lugar, tras la experiencia de la edición anterior, una cajoneada que dirigirán los componentes de Zen del Sur el 9 de marzo.

  Miami, Chicago y San Francisco, otras sedes de la cita

  Aunque Nueva York es la sede central de "Flamenco Festival", el evento se expande a otras localizaciones norteamericanas. Es el caso de la ciudad costera de Miami, que levantará el telón del Arsh Center/Knight Concert Hall para recibir a varios de los artistas que pasarán también por los escenarios de Nueva York, otorgando un protagonismo especial al baile y comenzando por Manuel Liñán, que presentará "Muerta de Amor" el 5 marzo.

  Solo una jornada después, el 6 de marzo, Eva Yerbabuena recalará en ese mismo espacio con "Yerbagüena (oscuro brillante)" y, ya el día 9, Alfonso Losa y Patricia Guerrero harán lo propio con "Alter ego" para cerrar, el día 13, con el espectáculo que también pondrá el broche en Nueva York: la mezcla de flamenco, funk, pop y electrónica de La Plazuela y su "Roneo Funk Club" llegará al Miami Beach Bandshell.

  Chicago será otra de las localizaciones de esta 24 edición. El "Instituto Cervantes" ha organizado en su sede en esta ciudad un total de cinco representaciones de otras de las propuestas que podrán verse en Nueva York. En este caso, la compañía Zen del Sur ofrecerá dos funciones del viaje onírico de "Órbita" los días 7 y 8 de marzo, mientras que, el día 9, Juan Habichuela nieto aterrizará en este escenario con su toque en ‘8 abrazos para Lorca’. Las últimas actuaciones previstas en Chicago serán las funciones de "Variación a tempo" que brindará Sara Jiménez los días 14 y 15 de marzo.

  Ya en la costa oeste de Estados Unidos, San Francisco será la última de las ciudades satélite de esta edición de "Flamenco Festival". Hasta allí llegarán el dúo formado por Kiki Morente y Carlos de Jacoba el 7 de marzo, concretamente a "Sierra 2 Center for the Arts", donde la voz del último eslabón de la saga Morente y las cuerdas de De Jacoba reinterpretarán en "Lorquianos" algunas adaptaciones del poemario de Lorca que ya fueron musicalizadas por Enrique Morente.

  "Flamenco Festival" y la continua expansión del flamenco por el mundo

  "Flamenco Festival" es un evento único como gran altavoz internacional del flamenco, que ha ofrecido hasta la fecha 1.353 representaciones y presentado a 169 compañías en 101 ciudades y 161 espacios de todo el mundo, de la mano de todos los grandes nombres del flamenco de los últimos casi 25 años. Figuras en lo más alto de sus carreras como Sara Baras, Miguel Poveda, Eva Yerbabuena, Estrella Morente, Carmen Linares, Vicente Amigo, Manuel Liñán, María Terremoto, Tomatito, María Pagés, Manuela Carrasco, Israel Galván, Carmen Cortés, José Mercé, Rocío Molina, Olga Pericet, Rocío Márquez, Rosalía, Mercedes Ruiz, Farruquito o Rafaela Carrasco, entre muchos otros, y auténticos genios y leyendas universales que han hecho historia ya no están entre nosotros, como Paco de Lucía o Enrique Morente.

  Por todo ello, "Flamenco Festival" se configura como una de las mayores muestras de divulgación y expansión de las artes escénicas españolas fuera de nuestras fronteras, y de nuevo queda patente con una vigesimocuarta edición, siendo, además, uno de los más destacados encuentros flamencos que tienen lugar en la programación cultural de Estados Unidos.

  "Flamenco Festival Nueva York 2025" es un proyecto que cuenta con el apoyo del "INAEM", "Ministerio de Cultura", "Diputación Provincial de Granada", Ayuntamiento de Granada, "Instituto Cervantes", "Acción Cultural Española gracias a su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española" (PICE), "National Endowments for the Arts", "Howard Gilman Foundation", "The Jerome L. Greene Foundation", "Marta Heflin Foundation", "Graduate Center de la Universidad de Nueva York", Consulado General de España en Nueva York y el "King Juan Carlos I of Spain Center".

  También forman parte de la nómina de colaboradores de "Flamenco Festival Nueva York 2025" las entidades New York City Center, Adrienne Arsht Center, World Music Institute, Kaufman Music Center, Le Poisson Rouge, "Instituto Cervantes" de Nueva York, "Instituto Cervantes" de Chicago, Joe's Pub, Roulette New Adventurous, Teatro Repertorio Español, Dizzy’s Club, Bronx Music Hall, Rhythm Foundation, FUNDarte, The Flamenco Society, The Brook Center, Miami Beach Bandshell, Robert Browning Associates y Lotus Music and Dance.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Flamenco Festival" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 30 de octubre de 2024

Pio Perilla conquista Miami

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Pio Perilla! Y bueno, ¡comencemos!

  Han pasado unas semanas desde la primera vez que os hablé sobre Pio Perilla. En aquel post os presenté al cantante y su anterior single, "Curarme las Heridas". En esta ocasión os hablo como el artista conquista Miami. 

  Desde el inicio de su carrera, Pio Perilla ha destacado no sólo como cantautor sino como guitarrista y compositor. En los últimos meses ha sido parte fundamental de proyectos musicales nominados y ganadores del "Latin Grammy". También  ha sido compositor para series de plataformas de streaming como "Zorro" de "Prime Video". 

  Pio Perilla ha escrito canciones para artistas con ventas multimillonarias como Morat, Cali & El Dandee y el ganador de 26 "Latin Grammy" y cuatro "Grammys" Juanes.

  Entre la lista también destacan las dos colombianas nominadas a "Mejor Nuevo Artista 2024": Nicolle Horbath y Ela Taubert. Junto a esta última compuso la canción  "¿Para Qué?" que se aproxima a los 10 millones de streams en Spotify y "¿Por qué soy así?" que acaba de ser lanzada.

  Este año también encontramos a Pio como compositor de dos canciones en el disco nominado a "Mejor Álbum Cantautor", "De Magia Imperfecta", por Nicolle Horbath.

  Su estilo único y versatilidad para escribir no se han quedado sólo en Estados Unidos y Latinoamérica. Las composiciones de Pio Perilla llegaron hasta Asia, gracias a su labor como compositor para el reconocido cantautor japonés Naoto Inti Raymi y para el artista revelación del género C-Pop Ren Kai, artista Sony Music, que incursiona en el mercado de la música latina con una mezcla de Chino y Español.

  Hemos visto a Pio participando como "Tour musician" en importantes giras como "Mis Manos US TOUR" del artista Camilo, donde brilló como arreglista y director musical del varias veces nominado "Morelli".  Además estuvo de gira por México con la artista estadounidense RIZA en el "Esencia Tour 2024" y participó en el "George Harris Show" de la nominada al "Grammy" y "Latin Grammy" "AleMor". 

  Además de ser un compositor reconocido, Pio Perilla ha participado como guitarrista de sesión, dejando su toque único y siendo parte fundamental en producciones de ganadores del "Grammy" como Ricky Martin y Joaquina, quien recibió el "Latin Grammy" a "Mejor Nuevo Artista 2023" con el álbum "Los Mejores Años" en el que participó Pio. 

  Como artista y cantautor, hemos visto a Pio Perilla dando shows y  logrando "sold outs" como el de la icónica sala Gibson Showroom de Miami, en la que contó con el auspicio de la histórica y prestigiosa marca de guitarras.

  Su música ha llegado a escenarios de Miami, Los Ángeles, New York y Bogotá. Y, a finales de 2024, se presentará en el Gran Teatro Delirio de Ciudad de Guatemala junto al reconocido cantautor Zaravia, con quien comparte una canción.

Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Curarme las Heridas". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre él. No olvidéis seguir a Pio Perilla en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTube, Spotify) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 27 de agosto de 2024

David Bisbal vuelve a Miami

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡David Bisbal! Y bueno, ¡comencemos!  

  Han pasado unos días desde la última vez que os hablé sobre David Bisbal. En aquel post os presenté su anterior single, "FAMA DE DIABLA". Ahora anuncia su próximo concierto en Miami. 

  David Bisbal vuelve a Miami este 15 de Noviembre con un concierto único en el James L. Knight Center para cerrar su gira "20 Aniversario".

  David Bisbal, quien hizo su última gira por Estados Unidos en el 2021 vuelve con un concierto donde cantará todos sus grandes éxitos este próximo jueves, 15 de noviembre en el James L. Knight Center de Miami.

  El artista español también promete que en ese concierto dará una sorpresa musical a todos sus fans esa misma noche.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "FAMA DE DIABLA". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de David Bisbal. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 12 de agosto de 2024

Elena Vargas lanza un tema junto a Omar Montes

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Elena Vargas! Y bueno, ¡comencemos!

  Elena Vargas es una talentosa artista sevillana, reconocida por su pureza andaluza y una voz única y camaleónica. Ganó notoriedad en 2019 al ser finalista del talent show "La Voz" junto a Antonio Orozco y Karol G, lo que marcó un punto de inflexión en su carrera. 

  Su primer álbum, "TODO CONTIGO", fue un éxito rotundo, alcanzando el Top Ventas durante dos semanas consecutivas y acumulando más de 17 millones de visitas en plataformas digitales.

  En 2024, Elena inicia un ambicioso proyecto de flamenco fusión, colaborando con algunos de los mejores compositores y productores de Miami, como Oscarcito y Melymel. Este proyecto se caracteriza por su frescura y originalidad, combinando el flamenco con aires americanos.

  Ahora lanza su nuevo single: ¡"Miami"! 

  Elena Vargas, finalista del "Talent Show La Voz 2019", se une a Omar Montes para presentar un tema fusión. "Miami" mezcla el flamenco y el urbano, una combinación perfecta para un público actual.

  Elena da un paso más en su carrera, esta vez apostando por un sonido más urbano y fresco. Durante su paso por Miami, la sevillana se inspira para dar nombre e identidad a esta canción, que cuenta con la voz de Omar Montes, uno de los artistas más seguidos del momento, y la dilatada experiencia de Óscar Hernández "Oscarcito", compositor de gran éxito en Latinoamérica con numerosos hits como "El Anillo" de Jennifer López, "Está Rico" de Will Smith, Bad Bunny y Marc Anthony, "No Me Acuerdo" de Thalia y Natti Natasha o "Deja Que Te Bese" de Marc Anthony y Alejandro Sanz, entre otros tantos. 

  Así, Elena Vargas y Omar Montes enlazan sus estilos para dar vida a una colaboración fresca y explosiva. La personalidad flamenca de ambos, sumada al peculiar ritmo urbano del madrileño, da como resultado un sencillo que, sin duda, no podrás dejar de escuchar.

  "El sonido lo hicimos muy despegado de mi zona de confort, de lo que yo estoy acostumbrada a trabajar. Quise urbanizarme un poco y se nos ocurrió que Omar era la persona ideal por su toque urbano y actual. Mejor no nos pudo salir la combinación", así lo explica la propia Elena.

  La colaboración cuenta, además, con un videoclip que hace total justicia a la letra y el sonido del sencillo, obra del director Jefferson Cárdenas, conocido por su papel en producciones cinematográficas como "Don’t Text And Walk", "Locos Y Peligrosos" y "Gente Que Motiva".

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Miami". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Elena Vargas. No olvidéis seguirla en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 26 de abril de 2024

Los "Latin Grammy Awards" vuelven a Miami

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo mayores eventos de la música latina: ¡"Los Latin Grammy Awards"! Y bueno, ¡comencemos!

  La "Academia Latina de la Grabación®" anunció el pasado 17 de abril que la "25.a Entrega Anual del Latin GRAMMY®" se realizará el jueves, 14 de noviembre en el Kaseya Center, en colaboración con el Condado de Miami-Dade y la Oficina de Visitantes y Convenciones del Gran Miami (GMCVB). 

  "Desde nuestra primera entrega en el 2000, los "Latin GRAMMYs" han puesto a la música latina en primer plano internacional de manera insuperable y ofrecido actuaciones emblemáticas que han pasado a ser parte de la historia de la música y cultura popular. Es un privilegio para nosotros celebrar nuestro 25.a aniversario en Miami", dijo Manuel Abud, CEO, de "La Academia Latina de la Grabación". "Miami ha evolucionado hasta convertirse el epicentro del entretenimiento latino, y estamos muy agradecidos por el apoyo y el entusiasmo que hemos recibido".

  Para celebrar el "25.a aniversario del Latin GRAMMY", la ceremonia volverá al lugar que considera su hogar, donde La Academia Latina tuvo sus inicios y sus oficinas principales permanecen.  Es la tercera vez que los Latin GRAMMYs se realizarán en Miami; la primera vez fue en 2003 y la segunda en 2020, cuando la ceremonia se cerró al público debido a la pandemia de COVID-19.

  "¡Bienvenido a casa, Latin GRAMMY! Como la capital cultural de los latinos en Estados Unidos, no hay mejor lugar que Miami-Dade para presentar lo más destacado de la música y el entretenimiento latino", dijo Daniella Levine Cava, alcaldesa del condado de Miami-Dade. "Es un verdadero honor volver a ser los anfitriones de este fabuloso evento y darles la bienvenida a personas de todo el mundo para que disfruten el dinámico y diverso centro cultural que consideramos nuestro hogar. Este evento celebra lo mejor de la música, y nos enorgullece mostrar la singular energía de Miami, donde la música y la cultura se encuentran de la manera más espectacular".

  La trasmisión de tres horas será una producción de TelevisaUnivision, la empresa líder en el mundo de medios y contenido en español, y se trasmitirá en vivo por Univision, Galavisión y ViX a partir de las 8 p.m. ET/PT (7 p.m. Central), después del programa de antesala de una hora a las 7 p.m. ET/PT. 

  "Nos entusiasma hacer que cobre vida la trascendental celebración de los 25 años de los Latin GRAMMY desde la ciudad que consideramos nuestro hogar, donde la cultura hispana ha florecido como fuerza motriz de influencia e impacto a nivel internacional", afirmó Ignacio Meyer, presidente de Univision Television Networks Group en TelevisaUnivision. "Como el destino de la música latina, nos entusiasma ofrecer otra noche inolvidable de excelencia musical, basada en nuestra pasión y compromiso inquebrantable con destacar los momentos que más definen a nuestra cultura para las audiencias hispanohablantes en todo el mundo".

  Además, los eventos de la "Semana del Latin GRAMMY®" tendrán lugar en el condado de Miami-Dade, entre ellos "Leading Ladies of Entertainment", el "Best New Artist Showcase", la "Presentación de los Premios Especiales", la recepción para nominados, la Persona del Año y la Premiere antes de la trasmisión. Se darán a conocer más detalles de la semana de eventos en meses próximos. 

  "Este anuncio destaca el estatus de la Gran Miami como un centro internacional en la intersección de la música, el entretenimiento, los eventos y el turismo multicultural", dijo David Whitaker, presidente y director ejecutivo de la Oficina de Visitantes y Convenciones del Gran Miami (GMCVB). "En nombre del sector turístico y hotelero de la Gran Miami, estamos sumamente entusiasmados por la noticia de que la 25.a Entrega del Latin GRAMMY volverá a Miami y traerá un influjo de visitantes deseosos de vivir la emoción y la energía de este destino emblemático".

  El "Latin GRAMMY®" es el honor internacional preeminente y el único galardón seleccionado por colegas que celebra la excelencia en la música latina en todo el mundo. 

  Entre otras fechas importantes de los preparativos para "La Noche Más Importante de la Música Latina™":

  • 24  de julio de 2024-5 de agosto de2024: primera ronda de votación
  • 17 de septiembre de 2024: anuncio de las nominaciones 
  • 27 de septiembre de 2024–10 de octubre de 2024: ronda final de votación

  Para más información sobre la actual temporada de galardones, visite: https://www.latingrammy.com/premiacion/calendario

 Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Academia Latina de la Grabación®" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

martes, 11 de abril de 2023

"Miami", el nuevo single de Puma

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a una gran artista: ¡Puma! Y bueno, ¡comencemos!

  Puma así es como se presenta oficialmente en la industria musical esta joven de 22 años que llega para transformar el género urbano con una propuesta diferente, llena de empoderamiento femenino.

  Ahora anuncia el que será su primer single: ¡"Miami"! 

  Puma presenta su primer sencillo "Miami" una canción junto a los artistas Maycol Riddim y Leykan, con una letra sensual donde el AR&B y los beats urbanos llevan un toque romántico, haciendo una fusión perfecta en esta colaboración. La canción esta compuesta los artistas y la producción estuvo a cargo de Noah.

  La inspiración de la canción hace parte de una historia de amor de verano que no se termina dando como se espera, volviéndose difícil llegar a superar y sacarse de la mente a esa persona especial, en esta ocasión con recuerdos en la ciudad de Miami.

  "Miami es un tema que esta hecho desde una experiencia personal, porque todos hemos tenido un amor que en algún momento de la vida no se nos ha dado y esta canción representa eso", dice Puma.

  El video oficial de "Miami" se desarrolla en locaciones donde Puma resalta con outfits llenos de color con toda su versatilidad y sensualidad en la interpretación en compañia de Maycol Riddim y Leykan. El video estuvo a cargo de RTVISUAL y Andrés Castro.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Miami". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre Puma. No olvidéis seguir a Puma en sus redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, YouTube) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (TwitterFacebookInstagramYouTubeGoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 23 de febrero de 2023

"Miami", el nuevo single de "Mau y Ricky"

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran dúo: ¡"Mau y Ricky"! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado un mes desde la última vez que os hablé sobre "Mau y Ricky". En aquel post os hablé sobre su cierre triunfal al 2022. Ahora llegan con la salida de su nuevo tema: ¡"Miami"! 

  Los multipremiados artistas "Mau y Ricky", estrenan su primer sencillo del 2023 titulado "Miami". Con su nuevo y muy anticipado sencillo, las superestrellas venezolanas están listos para llevar el calor de Miami a todas las esquinas del mundo y con él, brindan una antesala a lo que se espera del reconocido dúo durante el resto del año. "Miami" se encuentra disponible en todas las plataformas digitales a partir de hoy.

  En anticipación del lanzamiento, "Mau y Ricky" Ricky ya han estado causando furor en internet acumulando más de 20 millones de impresiones sólo en TikTok e Instagram, mostrando la creatividad del tema, así como las reacciones al impactante video de sus padres, Ricardo y Marlene Montaner, y de sus amigos J Balvin, Camilo, Manuel & Julian Turizo, Danna Paola, Alex Hoyer, y Lola Indigo.

  "Miami" es un tema que se mantiene fiel al sonido con el cual "Mau y Ricky" han logrado consolidarse dentro de la industria de la música latina, pero esta vez el dúo le agrega un giro con un poco de picardía y diversión. La canción fue producida por JonTheProducer, Andry Kiddos y Ricky Montaner, y compuesta por los mismos "Mau y Ricky". 

  " "Miami" es una canción que habla de cuando conoces a alguien por la que sientes que estuviste esperando toda la vida. Cuando te das cuenta de que tu vida, antes de esa persona, no tenía sentido porque todo el sentido era encontrarla a ella. En verdad es una canción muy personal y por ese mismo motivo, quisimos mostrar una imagen más desenfadada en el videoclip parodiando, de una manera simpática, la imagen frívola que muchas veces se tiene de esta ciudad", expresaron "Mau y Ricky". 

  El sencillo viene acompañado de un alocado video musical, grabado en la ciudad de Miami y dirigido por Santi Lafee, en el cual "Mau y Ricky" personifican al típico personaje miamense. A través de las diferentes escenas, vemos a los artistas entrar en personaje como un par de amigos pretenciosos recorriendo las calles de Miami en carros extravagantes, destacando lugares icónicos de la ciudad en las diferentes tomas y disfrutando de la gastronomía típica de Venezuela en el reconocido restaurante de la ciudad, El Arepazo, junto a su amigo Victor Drija. 

  En otras escenas, vemos a los artistas de paseo en su yate de lujo disfrutando del sol por el puerto de Miami acompañados por un par de llamativas bailarinas exóticas, y de noche se van a jugar un buen partido de fútbol en las canchas de Brickell junto a sus amigos Pucho y Tucutu, entre otros más. 

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Miami". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Mau y Ricky". No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (TwitterFacebookInstagramYouTube) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (TwitterFacebookInstagramYouTubeGoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 2 de octubre de 2019

Josh Acosta visita Miami

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran grupo: ¡Josh Acosta! Y bueno, ¡comencemos!

  Han pasado unos días desde la última vez que os hablé sobre Josh Acosta. En aquel post os presenté el primer del artista, "El Primero". Ahora llega con el comienzo de la gira promocional del artista, llevándole hasta Miami. 

  Tras el éxito de sus últimos singles, "Gata Callejera" y "Ella Le Mete", Josh Avosta se atrevía a lanzar su primer EP digital. Bajo el título de "El Primero", el artista reúne 6 temazos, que forman una combinación realmente explosiva, mezclando distintos estilos de género urbano, con el pop en un estilo único y personal.

  Ahora a decidido dar un paso más violento a visitar Miami, esta vez con la intención de expandir su música por otros lugares del mundo. El canario ha viajado a Miami durante su gira de promoción desde el pasado 30 de Septiembre. Su estancia en la ciudad estadounidense será aprovechada para visitar diversos medios de comunicación y realizar su 1er concierto fuera de España.

  La actuación tendrá lugar el próximo 4 de Octubre en "Candela Bar Brickell". ¡No te lo puedes perder! Josh Acosta interpretará sus mejores temas por primera vez de España y estará acompañado del ritmo, la energía, el buen rollo, ¡será un momento inolvidable!

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Ella Le Mete". ¡No os lo perdáis!


  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Josh Acosta. No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, YouTube) y página web para saber todo sobre él. No compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 27 de agosto de 2015

"Tour Terral 2015" de Pablo Alborán por USA.

  Hola a todos. Ya ha pasado más de medio año desde mi última entrada sobre uno de los artistas españoles más internacionales: Pablo Alborán.

  En mi última entrada sobre este artista os comuniqué las primeras fechas del "Tour Terral" 2015 por Latinoamerica y España, donde ha logrado numerosos "SOLD OUT!". Tras su gira por España viajará a Estados Unidos por primera con una gira por el estado.


  En este tour, el cantante malagueño llegará a Estados Unidos tras lograr ya 6 "Discos de Platino" con su nuevo álbum "Terral".

  La idea de llevar la gira a nuevos países surge de la multitud de mensajes que ha recibido el cantante de sus seguidores estadounidenses, en los que expresaban el deseo de escucharle cantar en directo, deseo que Pablo Alborán les cumplirá el próximo noviembre.

  Además, Pablo Alborán ha pensado en cantar varios temas en inglés para los seguidores angloparlantes que acudan a sus conciertos.


  El músico malagueño dice sentirse muy emocionado e ilusionado por llegar a lugares en los que nunca se había imaginado llegar a cantar y afirma que serán noches únicas.

  Estas son las fechas del "TourTerral" en Estados Unidos y Puerto Rico:

    - 5 de Noviembre de 2015: New York (Irving Plaza).
    - 6 de Noviembre de 2015: Lake Buena Vista (House of Blues Orlando).
    - 7 de Noviembre de 2015: San Juan (Centro de Bellas Artes).
    - 13 de Noviembre de 2015: Washington (The Howard Theater). 


    - 14 de Noviembre de 2015: Pharr (Pharr Events Center).
    - 15 de Noviembre de 2015: Miami Beach (The Fillmore at Jackie Gleason).
    - 20 de Noviembre de 2015: Indio (Fantasy Springs Casino).
    - 21 de Noviembre de 2015: Los Ángeles (The Wiltern).
    - 22 de Noviembre de 2015: Ensenada (Bodegas del Valle).

    "A México llegué hace unos años, muy humildemente y con una guitarra bajo el brazo, de la misma manera que ahora voy a Estados Unidos" afirmó el cantante en una de sus numerosas entrevistas concedidas a los medios.

  Y esto es todo. No olvidéis alboranistas de disfrutar de los próximos conciertos de Pablo por España, como Sevilla, Córdoba o Murcia. Y por último quiero agradecer a la cuenta de Twitter "CF Pablo Alborán" por transmitirme la información necesaria para esta entrada. En algunas de las fechas tenéis los links para comprar las entradas (aquellas que conseguí encontrar).

  Hasta pronto y espero que disfrutéis.