Mostrando entradas con la etiqueta JPG Cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JPG Cultural. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2025

Diego Botero, el colombiano que revoluciona la escena musical

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran artista: ¡Diego Botero! Y bueno, ¡comencemos!

  Desde su natal Ibagué hasta las vibrantes calles de Estados Unidos, la vida de Diego Botero ha sido un viaje de exploración y creación artística constante. Su historia no es solo la de un músico, sino la de un visionario que ha sabido reinventarse, llevando la riqueza de sus raíces colombianas a escenarios internacionales y fusionando géneros con maestría. 

  Hablar de Diego Botero es hablar de un joven soñador que, con determinación y talento, transformó su pasión en una carrera trascendental. Su vida es la de un alquimista del sonido, un creador incansable que ha forjado su propio camino dentro de la escena musical latinoamericana.

  Desde Ibagué, la ciudad musical de Colombia, hasta Estados Unidos, su trayectoria está marcada por la búsqueda de nuevos horizontes, la osadía de desafiar lo establecido y el anhelo de construir puentes entre culturas a través de la música.

  Músico, compositor, productor y gestor cultural, Diego noconcibe la música como una simple sucesión de notas, sino como un lenguajevivo, un testimonio de identidad, un punto de encuentro entre lo tradicional ylo contemporáneo. Ha sabido integrar el folclor con el rock, el jazz con lossonidos urbanos, y la tradición con la vanguardia. Su legado es el de unartista que ha trascendido géneros y geografías. Esta es su historia.

  Un comienzo marcado por la raíz y la rebeldía

  Desde su infancia, la inclinación artística de Diego Botero era evidente. Su talento lo llevó a convertirse en cantante solista del Coro Infantil de Leonor Buenaventura, a ganar concursos folclóricos intercolegiados y a participar en las eliminatorias del prestigioso Festival Mono Núñez. Su formación inicial estuvo impregnada de los sonidos autóctonos de su tierra, pero para Diego, la tradición nunca fue un destino final, sino el punto departida de un viaje mucho más ambicioso.

  "Desde muy temprana edad manifesté un profundo interés por la música, la actuación, la danza y el teatro", recuerda Botero, evocando esos primeros años en los que el arte se convirtió en su forma de entender el mundo.

  La rebeldía de la adolescencia lo llevó a descubrir el rock, un género que expandió sus horizontes y avivó su deseo de desafiar lo convencional. A los 15 años, fundó Don Peyote, la primera banda de rock alternativo de Ibagué en grabar un CD, un hito que marcó el inicio de su carrera profesional.

  La falta de ingenieros de sonido especializados en géneros distintos al folclor lo impulsó a desarrollar de manera autodidacta habilidades en mezcla y sonido en vivo, competencias que con el tiempo se convertirían en pilares fundamentales de su trayectoria.

  Don Peyote se abrió paso en la escena musical colombiana, girando por el país y compartiendo escenario con agrupaciones legendarias como Aterciopelados, La Derecha y Maldita Vecindad.

  La pasión de Diego por la música trascendía su propia banda: él quería crear una comunidad.

  Creando escena, creando comunidad

  Diego Botero no solo ha sido un intérprete excepcional, sino también un arquitecto de espacios para la música. En 1998, cofundó el festival Rockconcha, un evento gratuito que democratizó el acceso a la cultura en Ibagué y se convirtió en un referente para la escena alternativa. 

  Su compromiso con el talento emergente lo llevó a colaborar con proyectos como La Contrabanda y Julia en The Summersex, y a participar en la selección de músicos para programas de televisión y producciones cinematográficas.

  En el mundo audiovisual, trabajó junto a Mauricio Navas Talero en la selección musical de la telenovela Pura Sangre y con Carlos Iván Medina en producciones discográficas para Carlos Vives y La Provincia. Su capacidad para conectar la música con otras disciplinas artísticas lo ha llevado a colaborar con actores como Gonzalo Vivanco, fortaleciendo la expresión musical y corporal en cine y televisión.

  Kenke: otra promesa cumplida

  "Llegué a Estados Unidos y fundé Route A, un proyecto diseñado para impactar positivamente a niños y adolescentes con diferencias cognitivas", explica Diego Botero. Para él, la música siempre ha sido una herramienta de transformación social, un medio para inspirar y conectar con las personas más allá del entretenimiento.

  En 2019, dio vida a Kenke, un proyecto que trasciende la música para convertirse en un movimiento de resistencia cultural, un espacio de experimentación y un trampolín para el arte emergente. En Kenke House, su estudio, ha trabajado con artistas de la talla de Mauro Castillo, Naty Botero, Alcolirykoz y Los Toreros Muertos. En 2024, consolidó la categoría Kenke dentro de SmartFilms, el festival de cine hecho con celular, promoviendo la sinergia entre la música y el mundo audiovisual.

  "Con Alcolirykoz, por ejemplo, trabajé en la grabación de El Arte del Loop en Kenke House, mi estudio y parte fundamental del proyecto Kenke", complementa.

  El 2025 promete ser un año clave en su carrera. La gira 40Años Salvando al Mundo en la costa este de Estados Unidos contará con Kenke como invitado especial para abrir los conciertos. A la par, la firma con Warner Music Global y ADA como distribuidora exclusiva confirma la proyección internacional del proyecto y reafirma a Diego Botero como un actor clave en la evolución de la música latina.

  "Impulsé, además, La Fiesta del Pueblo, una canción en colaboración con destacadas artistas colombianas: Naty Botero, Cumbia Queen, Linica y Adry la Fantástica", finaliza.

  Diego Botero: un artista sin fronteras

  Diego Botero no busca encasillarse en un solo género ni limitar su arte a una definición estática. Su obra es un constante proceso de transformación y evolución. Su legado no se mide solo en las canciones que ha compuesto, sino en los espacios que ha creado, en las voces que ha amplificado y en la comunidad que ha tejido a lo largo de los años. Su música no es solo un eco de sus raíces, sino una declaración de intención: la de un artista que, sin miedo, sigue desafiando los límites de lo posible.

  Os dejo por aquí el videoclip de "Otro Daño en el Baño". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste, y que así estéis al todo de todo lo relacionado con la carrera de Diego Botero. No olvides seguirle en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 27 de marzo de 2025

"El Día de la Ira", el nuevo single de "Ennui"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran grupo: ¡"Ennui"! Y bueno, ¡comencemos!

  Atravesar las emociones humanas guiados por el grunge, el punk, el thrash y el metal, es una premisa fundamental en la nueva placa de "Ennui", agrupación bogotana fundada en 2006. "El Día de la Ira", de esta manera nos acerca a la fragilidad humana sin tapujos y sin adornos. Así lo hemos visto en cada uno de los sencillos publicados hasta el momento. 

  "Es una declaración sensata ante el caos, un abrazo a su constancia y al equilibrio dinámico que conlleva", afirma "Ennui".

  El caos, la furia y la resiliencia se hacen ruido en "El Día de la Ira", que será estrenado en su totalidad el próximo 5de abril en La Casa del Oso, en la ciudad de Bogotá. El power trío colombiano, con más de 18 años de trayectoria en la escena del rock pesado y conformado por Dave Pacheco (voz y guitarra), Javier López(batería) y Javo Rodríguez (bajo), entrega una obra en la que cada canción es un acto introspectivo y catártico

  "El álbum fue grabado en 27AStudios y producido por Diego Guzmán Tafur y Dave Pacheco", señala la agrupación. "Son 10 canciones que atraviesan estados de conflicto, furia y catarsis", agrega.

  El lanzamiento de la placa discográfica está acompañado por el estreno de "Un Caos Más", quinto sencillo del álbum, que captura la tensión entre el desorden y la transformación, explorando el desconcierto no como un abismo, sino como un punto de inflexión.

  Antecedida por "Bogotá", "Un Muerto Más", "Deseo de Poseer" y "El Día de la Ira", este quinto sencillo conserva la intención de "Ennui" por explorar sensaciones introspectivas y retratar con honestidad la fragilidad humana.  

  Pero, "El Día de la Ira" no solo se escucha, también se ve. La banda ha desarrollado un concepto visual basado en collage, fotomontaje e ilustración, con texturas inspiradas en el trabajo de Dave McKean, generando una conexión entre la música y el arte visual. No es casualidad, en "El Día de la Ira", cada canción tiene su propio símbolo y una paleta sonora y fílmica que refuerza su identidad. Es un álbum que sumerge en una experiencia auditiva y gráfica. 

  "La comprensión del caos como catalizador del cambio, como timón en el viaje a través del miedo", complementa la banda sobre el concepto de "Un Caos Más".

  "Hacemos música para quienes se sienten abandonados en sí mismos, con el objetivo de transmitir que, incluso en el caos, la vida merece vivirse", complementa la agrupación.

  Un evento para experimentarla transformación

  El lanzamiento de "El Día de la Ira" será simultáneamente en plataformas y en una versión física en CD, esta contará con ediciones en digipack y una versión de lujo con material exclusivo. La revelación de sus portadas está programada para el 21 de marzo.

  Para acompañar este lanzamiento, "Ennui" ha preparado un evento especial el 5 de abril en La Casa del Oso, Bogotá. Con un show exclusivo para menores de edad en la tarde y otro para el público general en la noche, la jornada incluirá presentaciones en vivo y experiencias artísticas interactivas con Eskarlata Poesía y Rock, quien fusionará música y literatura en un conversatorio especial.

  Os dejo por aquí el videoclip de "Un Caos Más". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Ennui". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 13 de marzo de 2025

"La Tremenda Korte" celebra 30 años de ska

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un grupo: ¡"La Tremenda Korte"! Y bueno, ¡comencemos!

  La cita es el próximo sábado 29 de marzo en el "Ace of Spades", un escenario que día a día se posiciona como epicentro musical y cultural de Bogotá. 30 años de ska no se cumplen todos los días, y "La Tremenda Korte" lo sabe. La legendaria banda mexicana celebrará su trayectoria con un concierto especial en la capital colombiana. 

  El evento contará con un cartel de lujo que reafirma la hermandad del ska entre México y Colombia: The Klaxon, La Urband, La Rural y Guachaca serán las encargadas de calentar la pista antes de que "La Tremenda Korte" despliegue toda su artillería sonora. Además, la noche contará con la participación de figuras destacadas de la escena bogotana como Alex Arce (La Severa Matacera), Andrés Silva y Flaco Flow, entre otras sorpresas.  

  Además de repasar su historia, la banda aprovechará la ocasión para presentar su nuevo material, "Resistencia Sonora", del cual se desprende su reciente sencillo "Rey de la Calumnia". 

  Formada en 1994, "La Tremenda Korte" se ha consolidado como una de las agrupaciones más representativas del ska mexicano. Su nombre rinde homenaje al clásico programa radiofónico cubano La Tremenda Corte, y su sonido ha sido una constante exploración de ritmos que van desde el ska jamaicano hasta el punk rock, con guiños a la quebradita, el bolero y la cumbia.

  Pionera del movimiento MexSka de los años 90, la banda se ha distinguido por su energía y compromiso social. Álbumes como "¡Venga la Sentencia!" (2000), "Frecuencia Rebelde" (2004) y "Tremendamente" (2019), han dejado una marca indeleble en la escena, convirtiéndola en referente de generaciones enteras.

  Entre las celebraciones por su trigésimo aniversario, la banda también ha presentado "Western Special", un videoclip dirigido por el fotógrafo y baterista Herbey Morales. Se trata de una versión instrumental del tema de Martín Aberdeen, grabada por "La Tremenda Korte" bajo la dirección de Manueloko Corona y producida por La Valentina Producciones.

  La pieza es un homenaje al cine mudo en blanco y negro, con un guion que convierte a los músicos en protagonistas de una historia donde la música es el tesoro más preciado. La premier tuvo lugar el 8 de junio de 2004 en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos, con una proyección especial y un showcase transmitido en vivo.

  A lo largo de su extensa trayectoria, "La Tremenda Korte" ha pisado numerosas tarimas alrededor del mundo alcanzando lleno total en todas sus presentaciones. No es para menos, su huella puede verse en todo el continente y ha superado récords en asistencia, como así lo demuestra el año en que realizó tres conciertos en el emblemático Monumento a la Revolución en CDMX, donde más de 20 mil personas vibraron con la agrupación.  

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Almas La Silueta". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre "La Tremenda Korte". No olvidéis seguirle en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 16 de enero de 2025

"Candelalma", el nuevo disco de Sergio Arias & Malalma

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran dúo: ¡Sergio Arias & Malalma! Y bueno, ¡comencemos!

  "Candelalma", es el nuevo álbum de Sergio Arias & Malalma; también, es una iniciativa de investigación que busca recuperar la memoria de los cerros orientales de Bogotá, que resultó ganadora en la beca "Lep - Comparte lo que sabes", otorgada por la Secretaría de Cultura de la ciudad. 

  "Candelalma", las cartas del oráculo, es una junta de pensamientos que parte de una premisa clara: "Yo soy como tú, tú eres como yo" y en la que intervienen diferentes expresiones artísticas. Música, artes escénicas y medios audiovisuales, se fusionan en un performance que se queda en la memoria de los asistentes y los incentiva a la reflexión.

  El proyecto, planteado para presentarse en tres escenarios de Bogotá, tuvo su primera función el pasado 13 de diciembre en el bar No Convencional La Mecánica, con una respuesta favorable por parte del público. Ahora, el turno es para el Centro de la Felicidad de Chapinero (CEFE), el próximo 15 de enero.  

  Para esta segunda función, Sergio Arias & Malalma ha preparado una explosión sonora que muestra canciones nuevas que formarán parte del álbum "Candelalma" entre ellas, el tema homónimo que se inspira en el valor de la siembra y en el poder que tiene la fábrica de agua en los cerros, todo esto mezclado con la danza y las proyecciones audiovisuales que narran cómo la especie, a través del tiempo, se ha destruido para volver a nacer. 

  "El concepto de este montaje se basa en cómo, si juntamos nuestros pensamientos, somos más fuertes que la inminente crisis climática", señala Sergio Arias & Malalma.

  La función se desarrollará a lo largo de 1 hora con 15 minutos, para narrar a través de las imágenes proyectadas en la pantalla y con la ayuda de un actor grabado, bailarinas y músicos, dónde está la nave Maya, el planeta azul y cuál es la memoria de la cultura MHUYSQA Guane del territorio.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Candelalma". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de este artista. No olvidéis seguir a Sergio Arias & Malalma en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) para estar al tanto de todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 28 de noviembre de 2024

"Albam Tenebrae", el nuevo single de "Primal Sinner"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Primal Sinner"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Albam Tenebrae", lanzamiento acústico de Primal Sinner, se inspira en dos novelas fundamentales en la literatura universal: "Ensayo sobre la ceguera" y "Ensayo sobre la lucidez". 

  Desde su propia y original visión estética que ha denominado como rock dramático, la agrupación colombiana "Primal Sinner", nos presenta la canción "Albam Tenebrae", en esta ocasión, en un formato acústico mucho más melancólico que la versión original presentada un año atrás.  

  En esta versión, el color blanco es interpretado como inspiración y punto de partida para dar forma al concepto de "Albam Tenebrae", en inglés "The White Darkness" y en español, "La Tiniebla Blanca".

  "Este nuevo lanzamiento es una reinterpretación más personal e íntima de la épica canción "Albam Tenebrae" (Blindness & Seeing), para un formato reducido a guitarra acústica, cello y voces", explica Primal Sinner.

  Es una pieza conceptual que enfrenta las dos interpretaciones que hace José Saramago en dos de sus novelas más representativas. La primera, desde la perspectiva pesimista que ofrece en "Ensayo sobre la ceguera"; la segunda, desde el optimismo que retrata en "Ensayo sobre la lucidez".

  "Esta obra narra la pérdida y reconquista de la humanidad. Mediante la "ceguera blanca", el hombre retrocede a una condición casi que animal; mientras que con "la lucidez, intenta reorganizar su vida en una sociedad más humana", agrega la agrupación de rock dramático formada en Santiago de Cali.

  Escrita en inglés, la lírica de "Albam Tenebrae" presenta una carga emocional de metáforas y simbolismos que expresan una belleza melancólica y una fuerza trágica, esencia que fue evidente también en la versión publicada en 2023. Cabe destacar que, en esta nueva adaptación, son perceptibles las influencias de la música de cámara, el folk y las estéticas cercanas al estilo clásico o de academia. Se trata de una canción más pausada e introspectiva que da la oportunidad de disfrutarla desde la quietud y la tranquilidad.

  "El enfoque depurado de la canción, resalta la profundidad emocional y el lirismo de su propuesta", señala la banda nacida al público en 2019 con el lanzamiento de su álbum debut "Dying Like the Sun in the West".

  "Albam Tenebrae (Acoustic)" es acompañada por un video oficial recreado a través de colores sombríos, que otorgan un escenario solemne que va en sintonía con el concepto que busca entregar "Primal Sinner". La canción, la primera de dos versiones acústicas que la agrupación adaptó de sus composiciones más reconocidas, antecede a "Red Horn Calls", sencillo que será presentado en el mes de diciembre de 2024.

  Integrada actualmente por Diovanny López, en la voz; Jhon Freddie Zambrano, en el bajo; Freddy Olave, detrás de la batería y por los guitarristas Fabián Tejada, Fito Hoyos y Jhon Tejada, la agrupación se desmarca de las tendencias extremas del rock producido en Colombia, para posicionarse a través de una propuesta conceptual en la que coinciden, además, otros géneros como el hard rock, el heavy metal y otros subgéneros expansivos que se destacan en lo que viene próximamente en su catálogo.

  Bajo esta premisa, Primal Sinner, ha recorrido diversos escenarios y ha compartido tarimas con Therion, Fabio Lione y Kraken; al tiempo que se prepara para las finales nacionales del concurso internacional alemán: "Wacken Metal Battle". Todo eso, realizado con el apoyo de la agencia Cali Music Hall, dirigida por Mauro Moncada, con quién organizaron hace poco su último tour nacional por siete ciudades de Colombia.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Albam Tenebrae". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Primal Sinner". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 7 de noviembre de 2024

"Harcoded to Hate", el nuevo single de "Hellfish"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Hellfish"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Hellfish" es una agrupación bogotana de larga trayectoria en la escena metalera colombiana. Su sonido es agresivo y fusiona diversas expresiones del rock duro. Thrash, death, groove hardcore e industrial, forman parte de su identidad musical y le han permitido posicionarse como un referente nacional. 

  Ahora lanza su nuevo single: ¡"Harcoded to Hate"!

  Conformada en la actualidad por "Fucko", en la voz; Diego Uribe, en la guitarra y voz; Lucas CH Rodríguez, detrás de la batería y Adrián Agudelo en el bajo, la agrupación presenta su canción más reciente titulada "Harcoded to Hate", inspirada en los individuos que han sido incapaces de formarse un criterio propio.

  " "Harcoded to Hate" habla de aquellas personas que necesitan que alguien más les diga qué pensar. Esto aplica en muchos ámbitos: políticos, religiosos y mediáticos, como las redes sociales", explica "Hellfish". 

  La canción cuenta con la colaboración del guitarrista estadounidense Dave Settles y forma parte del EP homónimo. El videoclip, que tiene como protagonista a la ciudad de Bogotá en tomas a gran altura capturadas por drones, cuenta con la participación de Flaminio Palencia Escobar en la dirección, Auris Vidente en la producción y John Alejandro Sánchez en la edición.

  Influenciada por las atmósferas espesas del groove metal, "Harcoded to Hate", es agresiva y da cuenta de los altos estándares de calidad en los que invierte la agrupación bogotana.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Harcoded to Hate". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Hellfish". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 12 de agosto de 2024

"El Elefante", el nuevo single de "Smile Bang"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Smile Bang"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Smile Bang" se formó en 2018 por la iniciativa de cuatro docentes de encontrar en la música infantil, una excusa para componer canciones ―si se quiere― didácticas, para entregar un mensaje de paz, convivencia y respeto. Sus composiciones son lúdicas, su estilo ―una combinación de rock alternativo y sonidos pop―, es versátil y contagia de energía en cada pieza musical. 

  Ahora llega con la salida de su nuevo single: ¡"El Elefante"! 

  "El Elefante", su sencillo más reciente, así lo demuestra. Inspirada, como todas sus composiciones, en las experiencias obtenidas por sus integrantes: Maikol Chiguasuque, Alfonso Osorio, David Acosta y Juan Molano en las aulas de clases, la canción, hace uso de metáforas para recrear una entretenida fábula en la que el protagonista recibe opiniones de los demás animales de la selva, pero que prefiere ignorar para bailar en libertad.

  "Es una apología a la buena convivencia y una invitación a asimilar la diferencia. Nuestras composiciones, mezclan la narrativa a manera de cuentos y fábulas", explica "Smile Bang". 

  Musicalmente, "El Elefante", genera una atmósfera donde los golpes de la batería recrean una ronda infantil en la que, gracias a la intervención de guitarra y bajo, adquiere una sonoridad que se aproxima al rock y a texturas cercanas al ska. Es una canción divertida que se adapta fácilmente a diferentes públicos.

  El video oficial de "El Elefante", recoge la historia retratada en su lírica, para recrearla en una puesta en escena divertida, encarnada por actores disfrazados de animales, que proyectan la identidad Smile Bang. La pieza audiovisual, además, integra escenas de la agrupación en tarima.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "El Elefante". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Smile Bang". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"El Amor que te Tengo", el nuevo single de "La Moña Orquesta"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"La Moña Orquesta"! Y bueno, ¡comencemos!

  "La Moña Orquesta" nace en el 2014 gracias a un proyecto estudiantil que se ejecuta en la academia de música Luis A. Calvo, uno de los conservatorios más prestigiosos de la capital colombiana, con un grupo de estudiantes amantes de la salsa. 

  Tiempo después su director Paul Ospina empezó a componer y a trabajar en cada detalle; es por ello que en el 2019 se convierten como tal en orquesta. Haciendo parte de ella grandes artistas como el maestro y compositor, Willy Salcedo. Es así como esta grandiosa orquesta cumple 10 años de trayectoria musical a nivel nacional, departamental y local en Soacha.

  Ahora llega con la salida de su nuevo single: ¡"El Amor que te Tengo"! 

  "El Amor que te Tengo" es una canción necesaria. En ella, a través de las texturas de la salsa moderna, "La Moña Orquesta", dirigida por el maestro Paul Ospina, hace una dedicatoria sensible e íntima que invita a renovar los votos de las parejas enamoradas, busca fortalecer a los hogares y reivindicar el concepto de familia. 

  "No tiene fines comerciales, ni de venta; nos llegó porque Dios nos la entregó y su propósito es, principalmente, restaurar matrimonios. Que las familias estén de nuevo unidas", afirma Paul Ospina.

  La premisa de "La Moña Orquesta" se cumple en cada una de las líneas de la composición y se manifiesta a través de la salsa y del video lyric que la acompaña. Es una canción positiva en la que el amor es protagonista.

  "Crean en el amor, vuélvanse a enamorar; no crean en los engaños que el mundo trae para destruir familias", agrega el cantautor colombiano.

  "El Amor que te Tengo", además, representa para Paul Ospina, un cambio de dirección en su trayectoria artística y en la inspiración de sus composiciones. Así lo demuestra a lo largo de cinco minutos con este nuevo sencillo.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el lyric video de "El Amor que te Tengo". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "La Moña Orquesta". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 2 de agosto de 2024

"Mi Sueño Azul", el nuevo single de Subcantante

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un artista: ¡Subcantante! Y bueno, ¡comencemos!

  Mario Andrés Muñoz Onofre es la voz líder de la banda de rock Doctor Krápula, ​activista, ambientalista, cantante, compositor, Presentador de TV y Dj de su propio programa de radio. Ahora lanza su nuevo single: ¡"Mi Sueño Azul"

  A ritmo de cumbia, Subcantante, voz emblemática de Dr. Krápula, rinde homenaje a la pasión que siente por Millonarios FC, a la hinchada azul y a Radamel "El Tigre" Falcao.

  Es una canción atravesada por la esencia del fútbol, una sensible dedicatoria a uno de los equipos más importantes de Colombia, a su hinchada y a esa pasión que se desborda en cada partido. "Mi Sueño Azul", escrita y compuesta por Subcantante (Mario muñoz), es una semblanza al equipo que, para él, es el más grande del mundo: Millonarios FC.

  "Volver a Colombia con "Mi Sueño Azul" es muy poderoso para mí. Esta canción es un homenaje al equipo de mi vida, de mi ciudad, de mi barrio, de mi familia", expresa Mario Muñoz, Subcantante.  

  "Mi Sueño Azul" es un himno que pondrá a vibrar a los hinchas azules y retumbará en cada estadio que pise el ballet azul. En ella, Subcantante, rinde homenaje al sueño que Radamel Falcao García hizo realidad: unirse a Millonarios y aportar con su talento a la extensa historia que el club ha escrito en Colombia y el continente.

  "También a Falcao, a quien admiro y algún día abrazaré. Espero que resuene con todos corazones de los aficionados de Millos y de los colombianos que viven cada partido de fútbol como un sueño de alcanzar la gloria", agrega el artista colombiano. 

  Esta cumbia representa, además, el regreso de Mario Muñoz a Colombia tras una larga residencia artística por más de dos años en Europa. "Mi Sueño Azul", estará acompañada por un video oficial que próximamente se encontrará disponible en plataformas musicales para goce de los amantes del buen fútbol y del club azul y blanco.

  Este sencillo marca un hito en la carrera de Subcantante, promete convertirse en un favorito entre los seguidores del fútbol y demostrará que el deporte rey, cuando cruza su camino con la música, es capaz de quedarse en la memoria del público a través de himnos cercanos a la gente y a su pasión.

  Subcantante es el proyecto paralelo de Mario Muñoz, el carismático vocalista de Doctor Krápula, agrupación que ha dejado una marca indeleble en la escena musical internacional. Con más de dos décadas de trayectoria, el artista, sigue sorprendiendo y conectando con su público a través de su inconfundible estilo y pasión.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Mi Sueño Azul". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre Subcantante. No olvidéis seguirle en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!