Mostrando entradas con la etiqueta In-Progress. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta In-Progress. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

Lucía "La Piñona" presenta en Torrox el preestreno de "Lucía en Vivo"

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a una de las grandes representantes del flmaenco: ¡Lucía La Piñona! Y bueno, ¡comencemos!

  Torrox se prepara para vivir una noche de flamenco único con el preestreno de Lucía en Vivo, la nueva propuesta de la bailaora Lucía Álvarez "La Piñona". El próximo 15 de febrero, a las 20:00h, el Teatro Municipal Villa de Torrox abrirá sus puertas para acoger esta propuesta innovadora, que servirá como antesala de su estreno en el "XXIX Festival de Jerez", el 24 de febrero. Este preestreno es parte del programa de residencias artísticas impulsado por el Ayuntamiento de Torrox y "Flamenco Festival", dentro del proyecto In-Progress, que fomenta la creación y el desarrollo de nuevos lenguajes en el flamenco. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y la "Fundación Concienciarte", y tiene como objetivo ampliar los horizontes del flamenco, abriendo un diálogo entre distintas disciplinas y tradiciones culturales. Las entradas pueden adquirirse en la siguiente página. 

  Lucía en Vivo es una obra que transita libremente por los márgenes del flamenco, rompiendo con las estructuras convencionales de los espectáculos de danza. En este proceso abierto, La Piñona se aleja de las fórmulas rígidas para explorar una nueva manera de conectar con el público, fusionando música, cante, baile y emociones en un ambiente orgánico y mutable. A través de su propio cuerpo, la artista se adentra en su memoria musical y sonora más íntima, y en el repertorio interior que la conmueve, revelando su universo artístico personal.

  Este espectáculo no solo es un concierto de baile, sino una experiencia inmersiva donde los espectadores pueden sentir la energía en vivo de la propuesta artística. La Piñona estará acompañada por su banda flamenca: Manuel Pajares (cante), Ramón Amador (guitarra), Juanfe Pérez (bajo eléctrico) y Javier Rabadán (batería), quienes, como cómplices, ayudarán a construir una atmósfera única, tan espiritual como salvaje, que conecta con los sentimientos más profundos de la artista.

  Lucía Álvarez "La Piñona"

  Nacida en Jimena de la Frontera (Cádiz), Lucía Álvarez, conocida artísticamente como "La Piñona", ha destacado como una de las bailaoras más prometedoras de su generación. Con una carrera que abarca los escenarios más prestigiosos del flamenco mundial, "La Piñona" ha sido galardonada con premios como el "Premio Desplante en el Festival Internacional" de Cante de Las Minas y el "Premio Lorca" a la "Mejor Intérprete Femenina de Danza Flamenca 2023". A lo largo de su trayectoria, ha trabajado junto a grandes figuras del flamenco y ha creado espectáculos propios que han cautivado tanto a la crítica como al público.

  Entradas y más información

  El preestreno de Lucía en Vivo se celebrará el 15 de febrero a las 20:00h en el Teatro Municipal Villa de Torrox. Las entradas ya están disponibles para su compra en la taquilla del teatro. Con este preestreno, Torrox se convierte una vez más en epicentro del flamenco innovador, donde la tradición se encuentra con la vanguardia, invitando al público a ser parte activa de un viaje artístico único.

  Un espacio para la creación y la innovación

  El proyecto "In-Progress", impulsado por el Ayuntamiento de Torrox y "Flamenco Festival", se ha consolidado como un referente para la experimentación y la investigación dentro del flamenco. Este programa de residencias artísticas ofrece a los creadores un espacio único para la creación de nuevas obras y el intercambio artístico. Además, proporciona al público una experiencia cercana e inmersiva a través de los preestrenos que se realizan a lo largo del año, donde los artistas comparten su proceso creativo y la evolución de sus proyectos.

  En 2025, "In-Progress contará" con la participación de artistas de renombre como Lucía "La Piñona", María Moreno y La Lupi, quienes explorarán los límites del flamenco y llevarán sus propuestas más allá de lo tradicional. Lucía en Vivo, como primer espectáculo de la edición, marca el comienzo de este ciclo de innovaciones que nos llevará a conocer una nueva mirada sobre el flamenco y la danza.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Flamenco Festival" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 23 de enero de 2025

Llega una nueva edición de "In-Progress 2025"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran evento: ¡"In-Progress 2025"! Y bueno, ¡comencemos!

  En las residencias artísticas también trabajarán sus proyectos Sara Jiménez, Julio Ruiz, Iván Orellana, Alberto Sellés, y el colectivo formado por Florencia Oz, Paula Comitre y Carmen Angulo, y formarán parte de un calendario de preestrenos que se desarrollará a lo largo del año. 

  Propiciar espacios para la experimentación, fomentar la eclosión de polos creativos fuera de las grandes ciudades, y trasladar al público la vivencia de los artistas mediante actividades inmersivas son tres de las señas de identidad de este pionero programa

  La localidad malagueña de Torrox se prepara para acoger, una vez más, la nueva edición de 2025 del programa de residencias de creación "In-Progress", un espacio único de encuentro para artistas flamencos de renombre y emergentes, como Lucía la Piñona, María Moreno, La Lupi, Sara Jiménez, Julio Ruiz, Iván Orellana, Alberto Sellés, y el colectivo formado por Florencia Oz, Paula Comitre y Carmen Angulo. A través de la investigación y experimentación, estos creadores llevarán el flamenco a nuevas fronteras. Impulsado por el Ayuntamiento de Torrox y "Flamenco Festival", la plataforma internacional que promueve el flamenco en ciudades como Nueva York, Londres y Miami, "In-Progress" continúa fomentando el desarrollo de proyectos artísticos a través de residencias técnicas y creativas. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y la Fundación Concienciarte, y tiene como objetivo ampliar los horizontes del flamenco, abriendo un diálogo entre distintas disciplinas y tradiciones culturales.

  El programa de 2025 destaca de nuevo por su carácter "glocal", un enfoque que conecta lo local con lo global, ofreciendo a los creadores un entorno propicio para el intercambio artístico y la creación sin limitaciones geográficas. Desde 2012, "In-Progress" ha sido un referente en la promoción de la creatividad flamenca, llevando a cabo residencias que han dado lugar a la producción de espectáculos innovadores y multidisciplinares. Con la participación de artistas de gran relevancia en el panorama mundial, "In-Progress" ha logrado colocar a Torrox y a "Flamenco Festival" en el centro del mapa internacional del flamenco.

  UN VISTAZO A LA INNOVACIÓN FLAMENCA

  Entre los artistas que encabezarán esta edición se encuentran Lucía La Piñona, María Moreno, La Lupi, y un elenco de jóvenes talentos que seguirán explorando nuevas formas de expresión flamenca. Lucía La Piñona inaugurará el ciclo en febrero con "Lucía en Vivo", una propuesta que profundiza en la memoria musical y corporal de la bailaora y que se presentará como preestreno en Torrox antes de su estreno oficial en el "XXIX Festival de Jerez". 

  En marzo, será el turno de la bailarina y coreógrafa Sara Jiménez, que aporta su singular visión creativa a "In-Progress". Con una destacada trayectoria que incluye colaboraciones con el Ballet Flamenco de Andalucía y artistas como Estévez & Paños o Antonio Rey, Sara ha sido reconocida con premios como el de Coreografía del Distrito de Tetuán (Madrid) y nominaciones como mejor intérprete femenina de danza en los Premios MAX. A continuación, y ya en el mes de abril, Julio Ruiz desarrollará "La Familia", un proyecto interdisciplinar que fusionará danza, escritura y performance para explorar las tensiones y relaciones en la creación colectiva, contando con la colaboración de dramaturgos como Ernesto Artillo.

  Le seguirán dos proyectos de gran intensidad conceptual: Iván Orellana y Alberto Sellés presentarán "Deuteronomio 5:8-10", una obra que abordará temas trascendentales y cuyo estreno se llevará a cabo en el Festival de Esch en Luxemburgo. Mientras tanto, María Moreno regresará a Torrox en mayo con "En Proceso", un espectáculo que desafía los límites del flamenco tradicional, siguiendo su investigación de las posibilidades del flamenco contemporáneo, profundizando en su reinvención personal y artística, y mostrando su evolución sin perder su esencia más pura. Además, en esta ocasión la artista volverá a trabajar de la mano del prestigioso director de escena Rafael R. Villalobos, ganador del "Premio Europeo de Dirección Operística en Viena" en 2013 y nominado en 2016 a los International Opera Awards de Londres.

  A lo largo del semestre, pasarán por Torrox otras propuestas como la de la bailaora malagueña Ana Almagro, titulada "Ana Almagro x ELAMOR", montaje, que combina una sensibilidad escénica única con una narrativa profundamente personal, que se estrenará en la Bienal de Málaga. La creación fusiona flamenco, danza y sonido en una pieza que explora desplazamientos geométricos y movimientos evolutivos, influenciados por Martha Graham. Acompañada de zapateado constante, la obra integra capas sonoras con la poesía de María Salgado, la guitarra de Raúl Cantizano y la voz de El Niño de Elche, creando una atmósfera experimental y flamenca.

  En junio, el colectivo formado por Florencia Oz, Paula Comitre y Carmen Angulo desarrollará la segunda fase de su proyecto "Parcas", una propuesta que conjuga elementos de danza y teatro para explorar los límites entre la vida y la muerte. La residencia creativa también formará parte de la programación, consolidando a "In-Progress" como un espacio de referencia para la creación flamenca más arriesgada e innovadora.

  La Lupi cerrará el semestre con "Lo Inédito", un montaje que reunirá a un equipo de 11 artistas para presentar una pieza de gran fuerza visual y conceptual, y que promete desafiar los límites de lo conocido, invitando a la reflexión sobre el futuro de la creación contemporánea.. Este cierre marcará la continuidad del compromiso de "In-Progress" con la reimaginación del flamenco, reafirmando su propósito de ser un motor de cambio en el panorama artístico.

  Con una mirada puesta en la proyección internacional y el impulso de nuevos polos creativos, "In-Progress" sigue demostrando que el flamenco es un arte en constante evolución, capaz de transformar y conectar a públicos de todo el mundo a través de la innovación, el riesgo y la diversidad cultural.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Flamenco Festival" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Mercedes de Córdoba presenta su nuevo proyecto en Torrox

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a una de las grandes representantes del flmaenco: ¡"Mercedes de Córdoba"! Y bueno, ¡comencemos!

  En el enclave malagueño de Torrox comenzará el próximo 16 de septiembre una residencia artística que promete dejar huella. Mercedes de Córdoba, una de las figuras más poderosas y auténticas del flamenco actual, desarrollará su proceso creativo continuando la tercera edición del proyecto de residencias "In-Progress", impulsado por el Ayuntamiento de Torrox y "Flamenco Festival", que culmina con el preestreno de su espectáculo "Olvidadas" el próximo 21 de septiembre. Este espacio se ha convertido en un faro de experimentación y exploración, donde la tradición flamenca dialoga con la modernidad, abriendo caminos para nuevas expresiones artísticas. Las entradas pueden adquirise en la web. 

  Durante su residencia, Mercedes de Córdoba trabajará en el preestreno de su nueva obra, que verá la luz en la prestigiosa "XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla". El el público tendrá la oportunidad de asistir a una representación única en la que la bailaora ofrecerá un adelanto de lo que será su espectáculo "Olvidadas" (a las sin sombrero), un homenaje a las mujeres de la Generación del 27 que fueron relegadas al olvido. Esta obra, profundamente emotiva y llena de simbolismo, se convierte en un acto de justicia poética y artística hacia figuras como Marga Gil Roësset, cuyas voces, silenciadas por el tiempo, serán reivindicadas sobre las tablas.

  Mercedes de Córdoba no es sólo una bailaora consagrada, es una creadora incansable que ha sabido trascender los límites del flamenco tradicional para tejer su propio lenguaje artístico. Su carrera, marcada por el éxito en escenarios de todo el mundo, refleja una capacidad única para transmitir emociones universales a través de su danza. Con obras como Sí, quiero o Ser. Ni conmigo ni sin mí, ha demostrado ser una coreógrafa y directora capaz de emocionar tanto al público como a la crítica especializada.

  UNA EXPERIENCIA ÍNTIMA Y TRANSFORMADORA

  El 21 de septiembre, en el marco del proyecto "In-Progress", el público de Torrox será testigo de una representación especial de "Olvidadas" (a las sin sombrero). Este espectáculo, que aún está en proceso de creación, busca despertar reflexiones profundas sobre el papel de la mujer en la cultura y la historia. Será una oportunidad única para ver a Mercedes de Córdoba en un momento de plena ebullición creativa, en un espacio íntimo que permitirá a los asistentes conectar de manera cercana con la artista y su obra.

  Este preestreno será el primero de muchos momentos destacados que seguirán en la tercera edición de "In-Progress", una plataforma que sigue apostando por la innovación en el flamenco, al tiempo que honra la tradición.

  IN-PROGRESS: UN LABORATORIO DE CREACIÓN FLAMENCA

  El proyecto "In-Progress" es una iniciativa que busca potenciar la creatividad de los artistas flamencos, brindándoles un espacio de libertad donde puedan explorar nuevas formas de expresión. Este ciclo, impulsado por el Ayuntamiento de Torrox y "Flamenco Festival", ofrece a sus participantes las herramientas técnicas y creativas necesarias para dar forma a sus ideas, fomentando la innovación y el diálogo entre el flamenco y otras disciplinas artísticas.

  Desde su creación, "In-Progress" se ha posicionado como un referente internacional en la creación flamenca, con residencias que han permitido a artistas como Manuel Liñán, La Moneta, Macarena López y Estévez/Paños y Compañía presentar proyectos que posteriormente han recorrido escenarios de renombre mundial, como el Sadler’s Wells de Londres o el New York City Center. La tercera edición no será una excepción, y tras el preestreno en Torrox, la obra de Mercedes de Córdoba continuará su recorrido hasta llegar a la Bienal de Sevilla, consolidándose como un homenaje a aquellas que, sin sombrero, dejaron un legado eterno.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Flamenco Festival" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

martes, 5 de marzo de 2024

Ana Crismán presenta el "Work In Progress" de su álbum debut, "Arpaora", en el "XVIII Festival De Jerez"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo grandes eventos del flamenco: ¡"Festival de Jerez"! Y bueno, ¡comencemos!

  Natural de Jerez de la Frontera, Ana Crismán, primera y única artista en componer e interpretar flamenco con el arpa, presentará el work in progress de su álbum debut mañana miércoles 28 en el marco del "Festival de Jerez"; un trabajo que marcará un hito en la historia del flamenco al ser el primer disco de este género que cuenta con el arpa como instrumento protagonista. "Arpaora", que será así la primera fuente y referencia mundial del arpa flamenca, ofrecerá un recorrido por la amplia gama de estilos flamencos que la artista domina con este instrumento y será presentado como primicia en la edición de 2025 del festival. Las entradas están a la venta en la web del "Festival de Jerez". Además, hoy acaba de lanzar el primer single de "Arpaora" en todas las plataformas digitales. Titulado "Zambra de la luz", esta primera entrega cuenta con la colaboración del músico Jorge Pardo a la flauta; con los coros de Rosa Gómez y Rosario Heredia; y Javier Mera a la percusión. 

  La cita del pasado 28 de febrero, que se celebró a las 13.00 h en el Salón Don Jorge de Museos de la Atalaya y contó con Jesús Méndez como artista invitado, Marta de Troya al baile y Pedro Navarro a las percusiones, fue un aperitivo de este disco en el que Crismán recorre composiciones propias a través de los palos flamencos más representativos, con unas letras que hablan del hechizo que siente con el sur de España. Uniendo tradición y vanguardia, la artista funde toque, ritmo y lenguaje flamenco con la expresividad infinita del arpa, un instrumento milenario que, en sus manos, se expresa con el duende flamenco más puro. De este modo, con Ana Crismán nace una nueva figura sin precedentes en la historia que da nombre a este trabajo: la arpaora.

  Aunque el disco no será presentado hasta la próxima edición del "Festival de Jerez", Ana Crismán subirá a varios escenarios de España y Europa durante el verano y, ya en septiembre, girará por Estados Unidos mostrando sus hallazgos de nuevos matices y posibilidades en el flamenco a través de su original propuesta, con el arpa como instrumento solista y de acompañamiento al cante y el baile. Y es que, con un lenguaje puramente flamenco, la artista crea y desarrolla de manera autodidacta técnicas para convertir el arpa en un instrumento de este género, descubriendo su expresividad y jondura en sus diferentes palos.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Flamenco Festival" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!