Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Jerez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Jerez. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2025

"Arpaora", el nuevo disco de Ana Crismán

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a une gran artista: ¡Ana Crismán! Y bueno, ¡comencemos!

  Natural de Jerez de la Frontera, Ana Crismán, primera y única artista en componer e interpretar flamenco con el arpa, presentará por primera vez ante el público su álbum debut, "Arpaora", el próximo 1 de marzo en el marco del "XXIX Festival de Jerez"; un trabajo que marcará un hito en la historia del flamenco al ser el primer disco de este género que cuenta con el arpa como instrumento protagonista. "Arpaora", que será así la primera fuente y referencia mundial del arpa flamenca, ofrece un recorrido por la amplia gama de estilos flamencos que la artista domina con este instrumento. 

  En este disco, que saldrá a la venta también el 1 de marzo, Crismán recoge composiciones propias a través de los palos flamencos más representativos, con unas letras que hablan del hechizo que siente con el sur de España. Uniendo tradición y vanguardia, la artista funde toque, ritmo y lenguaje flamenco con la expresividad infinita del arpa, un instrumento milenario que, en sus manos, se expresa con el duende flamenco más puro. De este modo, con Ana Crismán nace una nueva figura sin precedentes en la historia que da nombre a este trabajo: la arpaora.

  La Bodega Los Apóstoles de González Byass acogerá la puesta en escena de este trabajo. En ella, la artista contará con la compañía, como artistas invitados, de algunos de los cantaores que han colaborado en el disco, como La Macanita, Vicente Soto "Sordera" y José Valencia, además de su elenco: con Rocío del Corzo y Sandra Rincón a las palmas, y la percusión de Perico Navarro.

  Así, Ana Crismán mostrará sus hallazgos de nuevos matices y posibilidades en el flamenco a través de esta original propuesta que nace como resultado de su incursión en un terreno no explorado con el objetivo de investigar la sonoridad infinita del arpa, capacitando a este instrumento para expresar todos los estilos del flamenco sin perder su personalidad y sello propios.

  Este estreno absoluto completa la puesta de largo de "Arpaora" tras la presentación del EP en el "World Music Festival" de Chicago (EEUU) y del work in progress del disco en la pasada edición del "Festival de Jerez", cuyo primer single, Zambra de la luz, puede escucharse en todas las plataformas digitales; una composición que cuenta con la colaboración del músico Jorge Pardo a la flauta, los coros de Rosa Gómez y Rosario Heredia, y Javier Mera a la percusión. Además, podéis escuchar también, Vereas del Sonío.

  Próximas citas

  La artista, que ha creado y desarrollado de manera autodidacta técnicas para convertir el arpa en un instrumento de este género, descubriendo su expresividad y jondura en sus diferentes palos, tras el estreno de "Arpaora" en el "Festival de Jerez", pasará por Viena (Radio Kulturhaus, el 7 de marzo), y presentará su disco en Madrid (SGAE), el día 13 de marzo, para, dos días más tarde, participar en el Festival Ellas Crean (15 de marzo) presentando "Arpaora" en formato trío, con Iván Mellén a la percusión y Juan Motos Farina al cante. A estas citas le seguirán actuaciones en el Ateneo de Jerez de la Frontera (Cádiz, el 10 de abril), en la Bahía de Cádiz (3 de mayo), en Madrid (29 de mayo), en Bornos (Cádiz, el 6 de junio), en el IV Festival Las Estrellas de la Sierra de Cádiz (Grazalema, a finales de junio), en la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga (12 de julio) y en el Festival La Isla Ciudad Flamenca (San Fernando, Cádiz, el 6 de agosto). 

 

  Sobre Ana Crismán

  Ana Crismán es la primera artista en el mundo en interpretar y componer flamenco con el arpa. Se trata, así, de una compositora única, original y pionera, abriendo el flamenco a nuevas sonoridades y contribuyendo a la continua evolución en la que está inmerso este arte. Nunca antes un arpa había recorrido tantos palos de este género musical con un lenguaje puramente flamenco. Seguiriya, soleá, bulerías, alegrías, malagueñas, granaínas, guajiras, rondeña, tientos o tangos son solo algunos de los muchos palos del flamenco que Crismán hace sonar en el arpa.

  Titulada con el grado profesional de piano por el Conservatorio Manuel de Falla de Cádiz es, además, licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada. Ha sido docente de música durante más de una década en instituciones públicas (conservatorios, escuelas de primaria y secundaria, y universidad), actividad que ha cesado para dedicarse completamente al arpa.

  Su vinculación con el instrumento comenzó en 2016, cuando escuchó a un músico tocándolo en los acantilados de Irlanda. A partir de ahí empezó a estudiar de forma autodidacta las posibilidades del arpa, creando un repertorio con composiciones propias, así como arreglos y adaptaciones.

  Tras la presentación, en 2019, en Manhattan (Nueva York, EEUU) de su primer trabajo, Arpa Jonda, inició un periodo de gira por el territorio nacional y europeo, pasando por festivales de prestigio como la "Bienal de Sevilla", la "Suma Flamenca" de Madrid, el "Festival de Jerez", el "Flamenco Festival" de Los Ángeles (EEUU), Harp on Wight (Inglaterra) o el Festival "Lo Andalou" de Avignon (Francia). A lo largo de su carrera, ha trabajado con artistas de la talla de Miguel Poveda o Jorge Pardo, entre otros.

Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Alegría de Girasoles". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre Ana Crismán. No olvidéis seguirla en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 24 de febrero de 2025

Rocío Garrido estrena en el "Festival de Jerez" su nuevo espectáculo, "De Vidas"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de una gran artista: ¡Rocío Garrido! Y bueno, ¡comencemos!

  El "XXIX Festival de Jerez", que este año centra su mirada en el relevo generacional y la transmisión del arte flamenco de maestros a discípulos, acogerá el próximo domingo 23 de febrero el estreno absoluto de "De Vidas", el nuevo espectáculo de la bailaora Rocío Garrido. Bajo la dirección artística y coreografía de Eva Yerbabuena, la propuesta refleja a la perfección la esencia de esta edición del festival, consolidando a Garrido como una de las grandes promesas del flamenco actual. Las entradas pueden adquirirse en la página del propio festival. 

  El "Festival de Jerez", reconocido como una de las grandes citas internacionales del flamenco, destaca este año por su compromiso con la continuidad y la evolución del arte jondo, poniendo en valor la relación entre maestros y discípulos. En este contexto, el estreno absoluto de "De Vidas" se alinea con la premisa del festival, ejemplificando cómo las nuevas generaciones recogen el legado de grandes figuras como Eva Yerbabuena, aportando su propia visión y personalidad al arte flamenco.

  "Este proyecto me mueve profundamente y me ilusiona como pocos. Lo afronto desde la bailaora que soy hoy, con el bagaje de lo vivido, pero también con la humildad de seguir aprendiendo", explica Rocío Garrido. Para ella, "De Vidas" es un diálogo entre lo heredado y lo que queda por descubrir, una pieza que refleja la evolución del flamenco a través de las generaciones.

  La maestría de Eva Yerbabuena y Rubén Olmo en la creación de "De Vidas"

  El espectáculo cuenta con la dirección artística y coreografía de Eva Yerbabuena, una de las figuras más destacadas del flamenco contemporáneo, reconocida con el "Premio Nacional de Danza" y la "Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes". Asimismo, Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, colabora en la coreografía de uno de los números (Visionarias), añadiendo nuevas capas de riqueza y profundidad a esta propuesta.

  Yerbabuena define el alma de la obra como "un viaje emocional que parte del dar sin esperar, del compartir para evolucionar y del vivir para transformarse. Es una reflexión sobre cómo las experiencias nos moldean y nos permiten avanzar".

  Un equipo artístico de altura para un estreno único

  El estreno absoluto de "De Vidas" reúne a un elenco de destacados artistas que acompañan a Rocío Garrido: David Caro, encargado de la dirección musical y la guitarra; los cantaores Pepe de Pura y Esperanza Garrido; el percusionista Manuel Muñoz ‘Pájaro’; y el baile y las palmas de José Manuel Ramos "Oruco". Este equipo, junto al respaldo de la Junta de Andalucía en producción, da forma a una obra que marcará un hito en la carrera de la bailaora.

  Rocío Garrido, una carrera en ascenso

  Ganadora del "Premio Desplante" en el "Festival Internacional del Cante de las Minas 2023", Rocío Garrido ha recorrido los escenarios más importantes del flamenco nacional e internacional, compartiendo cartel con figuras como Antonio Canales, Estrella Morente o Vicente Amigo. Además, desde 2017 dirige la Escuela de Flamenco Rocío Garrido y es fundadora del Tablao La Joya. 

  Con "De Vidas", que se suma a espectáculos anteriores como "No es lo que soy, es lo que siento" y "De tus alas, mi raíz", Garrido confirma su posición como una de las bailaoras más prometedoras de su generación.

  El "Festival de Jerez": un punto de encuentro intergeneracional

  El estreno de "De Vidas" el 23 de febrero en el Teatro Villamarta se suma a la programación de una edición que busca reafirmar el valor del relevo generacional en el flamenco. Año tras año, el "Festival de Jerez" no solo celebra a las grandes figuras del arte jondo, sino que impulsa a las nuevas generaciones, promoviendo una conversación artística entre tradición y modernidad que garantiza la continuidad y la evolución de este patrimonio universal.

    Y esto es todo. Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Rocío Garrido. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 5 de marzo de 2024

Ana Crismán presenta el "Work In Progress" de su álbum debut, "Arpaora", en el "XVIII Festival De Jerez"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo grandes eventos del flamenco: ¡"Festival de Jerez"! Y bueno, ¡comencemos!

  Natural de Jerez de la Frontera, Ana Crismán, primera y única artista en componer e interpretar flamenco con el arpa, presentará el work in progress de su álbum debut mañana miércoles 28 en el marco del "Festival de Jerez"; un trabajo que marcará un hito en la historia del flamenco al ser el primer disco de este género que cuenta con el arpa como instrumento protagonista. "Arpaora", que será así la primera fuente y referencia mundial del arpa flamenca, ofrecerá un recorrido por la amplia gama de estilos flamencos que la artista domina con este instrumento y será presentado como primicia en la edición de 2025 del festival. Las entradas están a la venta en la web del "Festival de Jerez". Además, hoy acaba de lanzar el primer single de "Arpaora" en todas las plataformas digitales. Titulado "Zambra de la luz", esta primera entrega cuenta con la colaboración del músico Jorge Pardo a la flauta; con los coros de Rosa Gómez y Rosario Heredia; y Javier Mera a la percusión. 

  La cita del pasado 28 de febrero, que se celebró a las 13.00 h en el Salón Don Jorge de Museos de la Atalaya y contó con Jesús Méndez como artista invitado, Marta de Troya al baile y Pedro Navarro a las percusiones, fue un aperitivo de este disco en el que Crismán recorre composiciones propias a través de los palos flamencos más representativos, con unas letras que hablan del hechizo que siente con el sur de España. Uniendo tradición y vanguardia, la artista funde toque, ritmo y lenguaje flamenco con la expresividad infinita del arpa, un instrumento milenario que, en sus manos, se expresa con el duende flamenco más puro. De este modo, con Ana Crismán nace una nueva figura sin precedentes en la historia que da nombre a este trabajo: la arpaora.

  Aunque el disco no será presentado hasta la próxima edición del "Festival de Jerez", Ana Crismán subirá a varios escenarios de España y Europa durante el verano y, ya en septiembre, girará por Estados Unidos mostrando sus hallazgos de nuevos matices y posibilidades en el flamenco a través de su original propuesta, con el arpa como instrumento solista y de acompañamiento al cante y el baile. Y es que, con un lenguaje puramente flamenco, la artista crea y desarrolla de manera autodidacta técnicas para convertir el arpa en un instrumento de este género, descubriendo su expresividad y jondura en sus diferentes palos.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Flamenco Festival" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!