Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Chula"! Y bueno, ¡comencemos!
"Chula" reinterpreta el chotis madrileño en clave stoner rock con su nuevo single "Pichi". La banda madrileña lanza el 14 de mayo una versión crítica y oscura del clásico de 1931, coincidiendo con las fiestas patronales de San Isidro.
Madrid se prepara para escuchar uno de sus clásicos más castizos con un giro inesperado. La banda "Chula" presenta "Pichi", una revisión del popular chotis de la revista Las Leandras (1931), que ahora resuena con guitarras stoner, atmósferas densas y una fuerte carga crítica. El single está disponible en plataformas digitales desde el 14 de mayo, en plena celebración de las fiestas de San Isidro.
Lejos del tono festivo y cómico del original, esta nueva versión propone una lectura incómoda pero necesaria del imaginario madrileño. La banda retoca la letra para subrayar el trasfondo de violencia machista que subyace en la figura del "chulo que castiga", caracterizado en la obra original. En palabras de "Chula", se trata de "visibilizar que ese arquetipo es, en realidad, un proxeneta y un maltratador".
Fieles a su estilo, "Chula" mezcla rock pesado con elementos del folclore español, reafirmando su apuesta por una reinterpretación no neutral de la tradición. "¿Somos conscientes de lo que bailamos en las verbenas?", se preguntan en el comunicado que acompaña el lanzamiento. La ambientación sonora siniestra refuerza el mensaje y marca distancias con el enfoque desenfadado del musical original.
Como detalle histórico, la banda recupera un verso censurado durante el franquismo que hacía alusión a Victoria Kent, directora general de Prisiones durante la Segunda República y figura clave en la historia del feminismo español. Un guiño a la memoria histórica que también denuncia los silencios del relato oficial.
El tema ha sido autoproducido por la propia banda. Juanjo Ozzio se ha encargado de las voces, palmas y sintetizadores; Iñaki Cheerleader ha grabado las guitarras; Sebass ha aportado el bajo, además de mezclar y masterizar la pieza; mientras que Iván "Santo" Santana ha puesto la batería.
Con "Pichi", "Chula" no solo reinterpreta un clásico del repertorio madrileño, sino que lo somete a una reflexión contemporánea con la contundencia sonora que caracteriza a la banda.
La banda madrileña de rock presenta el 14 de mayo su nueva versión de "Pichi", el icónico chotis castizo, ahora en clave stoner rock.
"Chula", formación madrileña que fusiona el bolero tradicional con guitarras pesadas y sintetizadores de corte oscuro, regresa con nuevo single. La banda lanzará el próximo 14 de mayo su reinterpretación de "Pichi", uno de los temas más emblemáticos del folclore madrileño, popularizado por Celia Gámez en la revista Las Leandras (1931).
El grupo, cuyos integrantes han compartido escenarios y proyectos con artistas como Ana Curra, Stefan Olsdal (Placebo), PVP, Los Cavernas, Buguibún o Star Mafia Boy, continúa desarrollando un sonido que se mueve entre el stoner rock, el rock alternativo y los ritmos tradicionales hispanos. Un cruce de caminos sonoro que encuentra ecos en bandas como Queens of the Stone Age o Jack White, pero con un claro acento castizo.
Formada durante la pandemia, "Chula" se ha convertido en una propuesta única dentro de la escena madrileña. En su repertorio conviven reinterpretaciones de clásicos de Antonio Machín o Los Panchos con composiciones originales que beben del folclore iberoamericano y español, pasando por el son, la jota o el bolero. Todo ello trabajado "en castellano y con estructuras poéticas tradicionales, para llegar directamente al corazón", según señalan los propios miembros de la banda.
Con Pichi, "Chula" amplía su particular imaginario, incorporando el chotis a su universo sonoro. La banda no solo actualiza la sonoridad del tema con guitarras densas y una atmósfera oscura, sino que reinterpreta su mensaje desde una óptica crítica y contemporánea, tal como ya hiciera en anteriores trabajos.
El grupo está integrado por Juanjo Ozzio (voz y guitarra), Iñaki Cheerleader (guitarra principal), Sebass (bajo) e Iván "Santo" Santana (batería), todos con una amplia trayectoria dentro del panorama musical de la capital. Juntos, han consolidado una identidad artística que combina tradición, modernidad y un fuerte compromiso estético y emocional.
Os dejo por aquí el audio de "Pichi". ¡No os lo perdáis!
Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Chula". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!