Mostrando entradas con la etiqueta FITUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FITUR. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2025

El "Granca Live Fest" se posicione en "FITUR"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un nuevo festival: ¡"Granca Live Fest"! Y bueno, ¡comencemos!

  El cartel del "Granca Live Fest 2025" se ha presentado hoy en en el stand del Gobierno de Canarias de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en Madrid. 

  A lo largo de sus tres ediciones, el "Granca Live Fest" se ha consolidado como una referencia turística internacional de las Islas y el destino España, siguiendo los ejemplos de éxito de festivales como Coachella (California, EE UU) o Tomorrowland (Bélgica), atrayendo a turistas de más de 20 países.

  Con un retorno económico de 31 millones de euros en su pasada edición, el festival canario, considerado una de las mejores experiencias festivaleras del mundo, regresa los próximos 3, 4 y 5 de julio al estadio de Gran Canaria con la participación de reconocidos artistas nacionales einternacionales como Enrique Iglesias, quien ofrecerá su única actuación en España y Europa durante 2025, Will Smith, Ozuna o Nathy Peluso, entre otros grandes nombres aún por desvelar.

  Si el año pasado el Granca batió todos los récords con más de 80.000 asistentes y 30 horas de música en directo, la edición 2025 promete superar estas cifras de vértigo, gracias a la organización de la productora newEvent, un referente nacional en la organización de este tipo de eventos culturales multitudinarios.

  La presentación en FITUR ha contado con la presencia de la Consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el promotor del "Granca Live Fest", Leo Mansito, entre otras personalidades. 

  Las entradas para el "Granca Live Fest 2025" están disponibles en la web oficial del festival grancalivefest.es y en plataformas autorizadas como entradas.com. Las entradas incluyen diferentes opciones: un pase por día, abono de 2 días o abono de 3 días, en las categorías Platinum, Premium, General, Grada y Palcos.

  Asimismo, dando respuesta a su compromiso con la inclusión y la accesibilidad, el festival ofrece la opción de entradas para la zona de personas con dificultades auditivas (bucle magnético), que pueden solicitarse a través del mail info@gclivefest.es

  Nuevos anuncios y sorpresas

  El "Granca Live Fest 2025" todavía tiene grandes anuncios pendientes, con nombres de talla mundial que se sumarán al cartel en las próximas semanas. Mantente atento a nuestras redes sociales y web para conocer todas las novedades y sorteos.

  El "Granca Live Fest" es posible gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria/ La Isla de Mi Vida, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Canarias Viva, Fauca, Juventud del Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, Mahou, Binter, Fred Olsen, Archipiélago Renting, I love The World y Los 40.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Granca Live Fest" (X, Facebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 16 de enero de 2025

"Viva Suecia" participará en FITUR

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Viva Suecia"! Y bueno, ¡comencemos!

  Han pasado 4 meses desde la última vez que os hablé sobre "Viva Suecia". En aquel post os presenté la reedición de su single, "La Orilla". Ahora anuncia su concierto en Madrid. 

  "Viva Suecia" ofrecerán un concierto en la madrileña plaza de toros con motivo de la presentación de "Festivales de la Región de Murcia" en FITUR para este año 2025 y aprovechando las celebraciones de la banda en su 10º aniversario. El evento está organizado por el Gobierno de la Región de Murcia y dirigido a profesionales de las industrias culturales, turísticas y de la comunicación.

  La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, indicó que "el año pasado diseñamos un evento diferente de promoción aprovechando la pujanza del talento regional y protagonizado por de Arde Bogotá, Funambulista y Carmesí. Este año damos continuidad a esta acción con "Viva Suecia" para seguir mostrando nuestro potencial como destino turístico y evidenciar que contamos con una amplia variedad de festivales, capaces de ofrecer la mejor experiencia a cualquier visitante nacional o internacional”.

  Como en anteriores ediciones de Fitur, la Región de Murcia busca con estas acciones complementarias y extraordinarias mostrarse como un destino privilegiado para disfrutar de grandes festivales de música, en un territorio que cuenta con más de 300 días de sol al año y una oferta complementaria variada y de calidad. Por ello, también se desarrollará una acción de promoción gastronómica en colaboración con '1.001 Sabores Región de Murcia' en la sala del concierto.

  Cabe recordar que la apuesta por la celebración de festivales de música en vivo en la Región de Murcia ha demostrado y consolidado la atracción de numerosos visitantes, motivados por la calidad y diversidad de estos eventos. España y la Región se están consolidando como el gran destino europeo para los festivales de música en directo cuyos asistentes cuentan con el denominador común del elevado gasto que realizan en el territorio. 

  Por otro lado, "Viva Suecia", tras haber agotado todas las entradas en sus últimos 5 exitosos conciertos en Murcia (Auditorio Víctor Villegas 27, 28 y 29 de Diciembre), Madrid (Teatro Real 2 de Enero) y Barcelona (Teatre El Liceu 19 de Enero), para los que se vendieron las 9.000 entradas puestas a la venta en tan solo 5 minutos, ponen el broche de oro a la celebración de su 10º aniversario con un evento único solo para profesionales e invitados en Live Las Ventas, Madrid, el próximo jueves 23 de Enero, dentro del marco de FITUR, y en la acto de presentación de la marca "Festivales de la Región de Murcia".

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de de "La Orilla". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Viva Suecia". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 2 de febrero de 2024

"In-Progress" 2024 llega "FITUR"

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo grandes eventos del flamenco: ¡"In-Progress"! Y bueno, ¡comencemos!

  La localidad malagueña de Torrox estará presente por tercer año consecutivo en la "Feria Internacional del Turismo" ("FITUR") de Madrid como "El lugar donde sentirlo todo". Además de un enclave privilegiado natural gracias al clima, la gastronomía y sus playas, Torrox volverá a ser en 2024 lugar de confluencia de creadores flamencos de reconocido prestigio nacional e internacional, a los que se suman nuevas figuras en torno a este arte, procedentes de distintas expresiones artísticas y generaciones. En el stand de Ifema, se ha dado a conocer el programa de residencias de creación "In-Progress", que contará este 2024 con la participación de compañías y artistas como el binomio formado por Rycardo Moreno y Celia Flores, Mercedes de Córdoba, María Moreno o Rosario La Tremendita, entre otros, que trabajarán y preestrenarán sus proyectos a lo largo de este año. 

  Impulsada por el Ayuntamiento de Torrox y "Flamenco Festival" -la mayor plataforma internacional para el flamenco con actuaciones estables en Nueva York, Londres y Miami- a través de la "Fundación Concienciarte", y con la colaboración del Ministerio de Cultura, esta iniciativa busca un año más ampliar los horizontes creativos en el flamenco y propiciar espacio para la indagación, experimentación y reflexión sobre temas de relevancia social, así como ofrecer las condiciones técnicas idóneas y la asesoría necesaria para que estos proyectos puedan desarrollarse, entendiendo el arte como herramienta de transformación individual y colectiva y de permanente diálogo entre diversas disciplinas y distintas tradiciones culturales. Precisamente, con el balance de la última edición de 2023 junto a los de la realizada en 2022, han venido a reafirmar la importancia y espejo que supone este programa de residencias, cuyos casi dos centenares de impactos generados en prensa tuvieron un alcance de más de 25 millones de personas y un retorno económico de más de 2 millones de euros en impacto mediático.

  Todo ello ha sido presentado por parte del alcalde de la localidad, Óscar Medina, quien ha destacado que "Torrox es clima, sol y playa pero también es historia y flamenco, patrimonio que nace en Andalucía y que tiene raíces muy fuertes en Torrox, como es la apuesta por el cajón, pero también modernidad e innovación de la mano de "In-Progress", siendo así la localidad cuna para luego llevar estos espectáculos a multitud de lugares de España y Europa".

  Por su parte, Miguel Marín, director de "Flamenco Festival" ha resaltado "la importancia de la complicidad del Ayuntamiento para proyectar Torrox a nivel internacional como principal centro de creación para el flamenco. Estoy muy contento de que un año más pasarán por Torrox figuras que reflejan en sí mismas lo mejor del flamenco actual, a través de tantos Premios Nacionales y figuras de primer nivel, ayudando todo ello a que se consiga ese gran impacto mediático que lleva a Torrox, a través del flamenco, hasta tantos medios y plataformas".

  Precisamente ha apuntado Marín que "ese viaje del flamenco de Torrox a otros países y puntos del mundo se va a ver reflejado este año de la mano de la residencia artística que realizarán Rycardo Moreno y Celia Flores realizarán en el Lincoln Center, en el marco de "Flamenco Festival" Nueva York, y continuarán la misma en Torrox, siendo también así la ciudad elegida para finalizar y presentar el que será su nuevo espectáculo". "Flamenco Festival" sigue así apostando por difundir el trabajo de Torrox hacia otros icónicos espacios nacionales e internacionales, como el "Teatro Sadler's Wells" de Londres, o de la mano de citas de prestigio mundial, como la "Bienal de Flamenco" de Sevilla", el "Festival de Jerez" o "El Grec", el festival de música, danza, circo y teatro de Barcelona.

  Olga Pericet, Sergio de Lope, Sara Jiménez o la "Compañía Musa", así como Ana Morales, "Premio Nacional de Danza 2022", o Rocío Márquez son solo algunos artistas nacionales del flamenco que ya han pasado por Torrox para desarrollar sus proyectos artísticos en este privilegiado enclave natural a través de "In-Progress". Todos ellos han tenido ocasión de crear sin presiones ni interferencias, poniendo el foco en los procesos creativos, gracias a este programa de acompañamiento artístico y de creación que incluye, también, una asignación económica para la manutención de las compañías. Los proyectos que protagonizan esta edición de "In-Progress", son los resultantes del proceso realizado por el comité de selección, conformado por el director de ""In-Progress"", Miguel Marín; la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente; la directora del Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco, Margaret Jova; el director de la "Bienal de Flamenco" de Sevilla, Luis Ybarra; y el director del Festival Grec de Barcelona, Francesc Casadesús.

  EXHIBICIÓN ANTE EL PÚBLICO 

  Como clave distintiva de este ciclo, la tercera edición de "In-Progress" volverá a trasladar al público el trabajo realizado por los artistas y las compañías, tal y como venía haciendo el programa iniciado en 2012 por "Flamenco Festival", en el que han tenido ya lugar multitud de residencias articuladas en colaboración con centros de referencia mundial como el "Sadler’s Wells", "New York City Center", "Jazz at Lincoln Center" o "Adrienne Arsht Center". En ellas han participado hasta ahora más de 75 artistas como Rocío Molina, Dorantes, Jesús Carmona, Joaquín de Luz o Esperanza Fernández. 

  Ahora, desde Torrox y partiendo del concepto "glocal" (local y global), la voluntad de "In-Progress" es fomentar la eclosión de polos creativos fuera de las grandes ciudades e impulsar la proyección internacional de la creación flamenca a través de las actividades que regularmente organiza "Flamenco Festival" con sus teatros colaboradores en Londres, Nueva York y Miami. En este sentido, desde la Costa del Sol Oriental de Málaga, el Ayuntamiento de Torrox sigue apostando con este ciclo por la creatividad y la cultura como motor para la dinamización económica y social.

  LOS PROYECTOS: DANZAS Y MÚSICAS

  Casi una decena de los procesos creativos presentes en "In-Progress" traen consigo un intenso calendario de preestrenos y creaciones en proceso abiertas al público. Es el caso de Fuensanta "La Moneta". La bailaora y coreógrafa granadina será la primera en llegar a Torrox, como se ha dado a conocer hoy en "FITUR", en el próximo mes de febrero, para la puesta a punto técnica de Vínculos, espectáculo que preestrenará el día 16. También en febrero, la bailaora Sara Jiménez, llevará a cabo la residencia técnica de Ave de plata, proyecto con el que fue seleccionada en la convocatoria 2023 y que tiene como punto de partida las danzas macabras (género artístico medieval centrado en la universalidad de la muerte). Desde ahí, propone una última danza, un último tiempo, una última celebración para alargar la vida que mostrará en el "Centro Pompidou" para después estrenar en el "Teatro Alhambra" de Granada. También de la convocatoria 2023 y también en febrero, la compañía Estévez y Paños llegará a Torrox para dar forma y mostrar en un preestreno Quadro Nº1: la maquinaria (meter los pies), un proyecto que se configura como la primera pieza de Quadro y que nace de algunos conceptos, opiniones, testimonios y experiencias sobre el zapateado y la acción de zapatear de los bailaores históricos que sentaron las bases del arte flamenco.

  Ya entre los meses de marzo y abril, y como última propuesta seleccionada en la convocatoria 2023, Manuel Liñán trae a "In-Progress" "Amor, amado, amén, work in progress" para el espectáculo Muerta de Amor, que verá la luz a modo de preestreno en junio. En esta pieza, Liñán pone el foco en la emoción y la carne, y lleva a cabo un proceso de investigación que le invita a descubrir la necesidad del ser humano de relacionarse, la necesidad de acercamiento entre los cuerpos y lo que los impulsa.

  Una rosa azul y dos ojos rojos es el título de la pieza que la bailaora sevillana Macarena López va a trabajar y preestrenar en Torrox en marzo y, posteriormente, en mayo; un espectáculo inspirado en la figura de Marga Gil Roësset, perteneciente a la Generación del 27, sus enigmáticas obras y su escritura. Todo ello para tratar de descifrar la potencia creadora del deseo. Por su parte, Rycardo Moreno y Celia Flores llegan a esta residencia para poner el foco en el encuentro entre tecnología, la guitarra de Moreno y la voz de Flores. Esta propuesta de flamenco contemporáneo se desarrolla con una voz narrativa basada en las composiciones propias de ambos artistas, donde la improvisación y el juego con la tecnología juegan un papel esencial. 

  El segundo semestre del año comenzará con la residencia de la bailaora Mercedes de Córdoba, que trae a "In-Progress" el proyecto Olvidadas; pieza que parte de la premisa del recuerdo, el amor, la animación y la lealtad a lo que debería ser. La bailaora rinde homenaje a "Las Sinsombrero", las mujeres que pertenecieron a la "Generación del 27", que dieron su vida por la cultura y han quedado silenciadas y en el olvido. Y lo hace con recursos contemporáneos en una propuesta que, como ella misma explica, es "un culto, una veneración, una obligación, un grito de admiración. Un abrazo a su legado, a su alma, a su cuerpo, a su espíritu, a lo que fueron, son y serán".

  En su caso, la bailaora María Moreno repite con el director Rafael Villalobos, tras "More (no) More", con "Magnificat", el espectáculo que pondrá a punto en esta residencia creativa y técnica. Una incursión del flamenco en la música sacra, llevando el baile hacia la abstracción y la interpretación libre y subjetiva de los aspectos místicos de algunos estilos de este arte. Y el de Rosario La Tremendita también llegará en el segundo semestre del año a Torrox. Sincretismo es el nombre de la propuesta presentada por la cantaora de Triana, nominada en dos ocasiones a los "Grammy Latinos", que, bajo el concepto de performance, indaga en las raíces de lo jondo para hacerlas converger con las expresiones contemporáneas. Este viaje está protagonizado por ella misma, intérprete y compositora nacida en la década de los 80; y La Kaita, cantaora extremeña de los 60: un coloquio sonoro entre dos generaciones del cante.

  PROPUESTAS QUE LLEGARÁN AL PÚBLICO EN OTROS ESCENARIOS

  "In-Progress" también acogerá este año una serie de residencias sin preestreno, proyectos que llegarán al público en distintos escenarios y citas con el flamenco. Es el caso de "Comedia sin Título", la propuesta seleccionada de la bailaora cordobesa Úrsula López; y de "La Danza Ordenada", de la bailaora Vanesa Aibar; un espectáculo nacido del impacto que la cristalografía ha tenido en la construcción del edificio intelectual de la danza moderna y el flamenco.

  Torrox también acogerá la puesta a punto de los proyectos presentados por Irene Morales (Veredicta), Florencia Oz (Ritmos Cardiacos) y Rocío Garrido, que en La Inspiración recoge la esencia, la forma, el estilo y el baile de tres de sus musas: Carmen Amaya, La Chana y La Singla. Y cierran la selección el bailaor y coreógrafo Yoel Vargas, y el compositor Juan Manuel de las Heras, formando un tándem que se sumergirá en la música clásica y contemporánea para dar vida a una coreografía con distintas influencias estéticas y sonoras inspirada en el tratamiento del óbito (fallecimiento de una persona y título del espectáculo) y el luto en diferentes culturas.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Flamenco Festival" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

miércoles, 31 de enero de 2024

"Icónica Sevilla Fest" desembarca en "FITUR"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo mayores eventos de música en Sevilla: ¡el "Icónica Sevilla Fest"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Icónica Sevilla Fest", el Festival experiencial de la Plaza de España de Sevilla, que cada verano coorganizan "Green Cow Music" y el Ayuntamiento de Sevilla, tuvo la pasada semana su desembarco musical en Madrid, dando a conocer el avance de su cartel 2024 en el marco de presentaciones que cada enero tienen lugar en la capital de España, con motivo de la Feria Internacional de Turismo, FITUR. 

  Enmarcado en la campaña "Sevilla, Passion for Summer", el Ayuntamiento ha dado a conocer las oportunidades que ofrece el verano para disfrutar de la capital de Andalucía, siendo el "Festival de la Plaza de España" de Sevilla una de las citas y planes más reconocidos, al haberse convertido en solo tres ediciones en uno de los Festivales más multitudinarios de España: solamente en la última edición acogió la visita de más de 105.000 personas, de las que 46.000 eran público proveniente de fuera de la provincia y, 15.000 de estas, público extranjero que llegó a Sevilla gracias a "ICÓNICA", lo que viene a confirmar la importancia turística que tiene el Festival para la ciudad.

  Más concretamente, en las mencionadas cifras nacionales apareció en este pasado 2023 Cataluña a la cabeza, comunidad desde la que viajaron a la capital de Andalucía un total de 5.866 personas, siguiendo en este "podio de tickets" Madrid, con 2.762 entradas vendidas, y Extremadura, con 1.627. En cuanto al público proveniente del extranjero, el pasado año llegó desde multitud de países de todo el mundo, como Italia, Portugal, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania a la cabeza, seguidos por visitantes procedentes de Bélgica, Ucrania, México, Argentina, Australia, Brasil, Países Bajos, Suiza, Polonia, Chile, Austria, Colombia, Rumanía, Bulgaria o Suecia, además de otros 25 países. Estos datos ya arrojaron una estimación de impacto económico sobre la ciudad de Sevilla de unos 60 millones de euros, dato que se confirmará en próximas semanas por parte de la Cámara de Comercio de Sevilla y que reafirma a "Icónica Sevilla Fest" como el tercer evento de mayor impacto económico en la capital, tras la Semana Santa y la Feria, y el primer evento privado. 

  Ahora, a casi cinco meses del inicio de su IV edición, son más de 65.000 las entradas que el evento ya ha vendido para sus 14 noches anunciadas, frente a las 6.000 vendidas en estas mismas fechas del pasado año, lo que supone una ocupación de más del 50% del aforo puesto a la venta a día de hoy, y una previsión de sold out en muchos de los conciertos anunciados. Todos estos datos llevan a plantear un escenario 2024 en el que puedan superarse las 150.000 entradas vendidas, frente a las 105.000 alcanzadas en la edición del pasado verano de 2023.

  Un viaje ecléctico a FITUR

  Estos datos fueron dados a conocer anoche en la presentación vivida en Covarrubias The One, el lugar escogido por el Ayuntamiento hispalense para presentar en Madrid la mencionada campaña "Sevilla, Passion for Summer". Hasta este lugar llegó la comitiva sevillana directa desde la Estación de Santa Justa, en el AVE especial que "Icónica Sevilla Fest" llenó de música y experiencias en colaboración con RENFE, que reservó dos vagones de uno de sus trenes para transformarlos en toda una experiencia icónica. 

  En ellos pudo disfrutarse de una doble y sensorial sensación musical, ya que al igual que ocurre con la composición del cartel del Festival, dos músicas y dos ambientes fueron los protagonistas de este viaje con RENFE entre Sevilla y Madrid. Los pasajeros vivieron en el Coche Uno Club un encuentro íntimo de flamenco y rumba con la Tiny Room de Junior, La Flaka, Isidro Suárez, Joselito

  Acedo y Juan José "El Bomba", mientras que en el "Coche Dos Preferente" la música electrónica envolvió a los asistentes con el DJ Set ofrecido por el colectivo musical andaluz Noon, habituales de The Village.

  Todo ello ha servido para llevar hasta Madrid las 14 primeras citas 2024 que el Festival ya ha anunciado, y que son los conciertos que ofrecerán Aitana, Carl Cox y Melendi los días 7, 8 y 9 de junio, Jamie Cullum y Raule los días 13 y 14, Marc Anthony el 16 de junio, Tom Jones el 19, Robe el 21 de junio, Myke Towers, Ana Mena, Cali y El Dandee y Ptazeta enmarcados en BIGSOUND Sevilla el día 22, Vetusta Morla y Rozalén los días 26 y 27 de junio, Siempre Así el 4 de julio, Loreena Mckennitt y Keane los días 7 y 8, Arcade Fire el 12 de julio y Take That el 16. El resto de fechas que compondrán este calendario de los meses de junio y julio y sus protagonistas, donde habrá muchos más nombres de grupos y artistas internacionales y nacionales, seguirán revelándose a través de las redes sociales del Festival en muy pocos días.

  La Plaza de España de Sevilla, escenario para artistas icónicos

  Con todo ello, "Icónica Sevilla Fest" prepara una "IV edición" en la que volverá a presentar un cartel ecléctico. Este Festival que se celebra en el monumental e incomparable escenario que supone la Plaza de España de Sevilla, obra cumbre de Aníbal González, ha sido ya escenario para artistas icónicos de las músicas de todos los estilos y tiempos, como Scorpions, Laura Pausini, Anastacia, Jorge Drexler, CTangana, Deep Purple, 50 Cent, Bizarrap, Paul Kalbrenner, Ludovico Einaudi, Patti Smith, Josep Carreras & Sara Baras, Raphael, Mónica Naranjo, Alejandro Fernández, Marco Antonio Solís, LP, Solomun o Loquillo, entre muchos otros.

  Con la organización de "Green Cow Studio", esta cita experiencial acogerá un gran y ecléctico compendio de artistas nacionales e internacionales, iconos de diversos estilos de la música.  Las entradas para todos los conciertos están a la venta en www.iconicafest.com .

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Icónica Sevilla Fest" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!