Mostrando entradas con la etiqueta Exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposición. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

Antonio García celebra 25 años de elegancia atemporal con "La sencillez de lo extraordinario"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros una gran exposición en Sevilla: ¡"La sencillez de lo extraordinario"! Y bueno, ¡comencemos!

  La ciudad de Sevilla se viste de alta costura para rendir homenaje a uno de sus grandes referentes de la moda contemporánea. "La sencillez de lo extraordinario", la exposición que celebra los 25 años de trayectoria de la firma Antonio García, abre sus puertas al público este viernes 4 de abril en Casa Fabiola, impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Área de Turismo y Cultura. 

  En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno ha manifestado que "la muestra es un recorrido emocional, estético y artístico por la obra de los hermanos Antonio y Fernando García, creadores de una firma que ha sabido defender la artesanía, el oficio y el carácter atemporal desde el sur hacia el mundo".

  "Con esta exposición, Sevilla reconoce no solo la brillante trayectoria de dos creadores imprescindibles, sino también una manera de entender la moda como patrimonio cultural", ha declarado Angie Moreno, quien ha subrayado que esta propuesta se enmarca dentro de una política cultural que "apuesta por poner en valor el talento local desde una mirada contemporánea y abierta al mundo".

  Una Sevilla que crea, exporta y emociona

  "La sencillez de lo extraordinario" traza una narrativa visual en tres actos, con una selección de piezas que recorren 25 años de trabajo, creatividad y coherencia estilística. La primera sala pone el foco en el color como elemento identitario del universo creativo de la firma. En la segunda, la textura y el volumen toman el protagonismo a través de vestidos emblemáticos que revelan la maestría artesanal del taller. Y la tercera se convierte en un espacio de memoria colectiva, donde dialogan moda, prensa, arte, escenografía y cine.

  "La exposición habla de una Sevilla que crea, que exporta talento y que emociona desde lo auténtico. Eso es precisamente lo que queremos proyectar al mundo desde el Ayuntamiento de Sevilla; una ciudad orgullosa de su tradición, pero capaz de innovar sin perder su esencia", ha afirmado Moreno, que también ha destacado la idoneidad del enclave elegido: "Casa Fabiola es un espacio con alma, que acoge ahora una propuesta que conecta la alta costura con el arte y la historia de la ciudad".

  Moda con raíces y proyección internacional

  La exposición incluye estilismos que han desfilado en pasarelas de Nueva York, Tokio o Barcelona, y que han sido elegidos por mujeres como Olivia Palermo, Eva González, Paz Vega o Nieves Álvarez. También se muestran colaboraciones con artistas plásticos, apariciones editoriales y diseños escénicos como los de la premiada película La isla mínima, por la que Fernando García recibió el Goya al Mejor Vestuario.

  "Queríamos que esta exposición hablara del pasado, sí, pero sobre todo del presente y del futuro. De lo que permanece. Y Sevilla, como ciudad, representa muy bien ese equilibrio entre lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos seguir siendo", ha añadido la delegada de Turismo y Cultura, quien ha animado a "sevillanos y visitantes a redescubrir, a través de esta exposición, la belleza de lo bien hecho y el valor de lo que perdura".

  El acceso a la exposición está incluido en la entrada al espacio junto con la exposición permanente de Casa Fabiola y la exposición temporal "Las Fiestas de Primavera en Casa Fabiola, de la inteligencia emocional a la inteligencia", un recorrido por la memoria pictórica de la ciudad y sus fiestas.

  "La sencillez de lo extraordinario" podrá disfrutarse hasta el 25 de abril en Casa Fabiola, en el corazón del barrio de Santa Cruz. 

  Horarios de Casa Fabiola

  • De martes a domingo: de 11 a 19 horas (entrada gratuita los domingos de 15 a 19 horas). Semana Santa: de 11 a 15 horas. 

  Entradas

  • General: 3 €
  • Reducido: 2,25 € (mayores de 65 años; Carnet Joven; estudiantes de 17 a 25 años; docentes y grupos de 11 personas o más). 
  • Gratuito: Menores de 16 años; nacidos o residentes en Sevilla; personas con movilidad reducida y 1 acompañante; guías, educadores y miembros de ICOM acreditados.

  No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 10 de febrero de 2025

Llega a Madrid "Queer Art"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros una gran exposición en Madrid: ¡"Queer Art"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Queer Art" es una exposición en la que se se presenta una cuidada selección de artistas queer cuyo trabajo refleja la riqueza y diversidad de la comunidad LGBTQ+. Cada obra expuesta no solo es una expresión artística, sino también una voz poderosa que explora temas de identidad, amor, resistencia y libertad personal. 

  La exposición incluye obras de artistas emergentes y consolidados, representando una amplia gama de estilos y perspectivas. Desde fotografía hasta pintura, cada creación refleja la valentía de quienes encuentran en el arte una forma de expresar su verdad.

  Esta exposición está abierta desde el pasado 4 de febero hasta el 28 de febrero en la "Sala de Exposiciones Maruja Mallo", Retiro (Madrid), siendo su entrada gratuita hasta completar aforo. Para más información sobre la exposición visita sus páginas web: https://queerart.es/ o https://queermedia.org.

Y esto es todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

viernes, 7 de febrero de 2025

"AVE Doñana": Arte y ciencia en diálogo por la conservación del Parque Nacional

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros una gran exposición: ¡"AVE Doñana"! Y bueno, ¡comencemos!

  La exposición "Jorge Camacho + Christian Vinck: Viaje de ida y vuelta, los artistas con Doñana", inaugurada en la sede de la "Fundación Biodiversidad", se acerca a su cierre el próximo 12 de febrero. Esta muestra forma parte del proyecto "AVE Doñana", impulsado por la "Fundación Maldonado Education Through Art" ("META Miami"), la "Fundación Biodiversidad" ("MITECO") y la "Estación Biológica de Doñana - CSIC", en el marco de un programa de tres años que celebra el 60º aniversario de la Estación Biológica de Doñana y los 30 años de su declaración como Patrimonio de la Humanidad. Milagros Maldonado, presidenta y fundadora de "META MIAMI", señala: "Me enorgullece ver cómo "AVE Doñana" ha tendido un puente entre el arte y la ciencia, reuniendo diversas disciplinas para preservar uno de los ecosistemas más singulares de Europa. Este proyecto resalta la belleza y el valor cultural de Doñana. La colaboración entre el sector privado y los organismos públicos, junto con el compromiso de todos los participantes, es fundamental para lograr cambios duraderos hacia un futuro sostenible". 

  A esta valoración se suma la perspectiva de Rocío Millán, coleccionista, quien subraya: "La preservación de Doñana, no sólo por su valor natural, sino por su singularidad paisajística y cultural que lo convierten en un lugar sagrado —como se refleja en los paisajes de Jorge Camacho y en la imagen del pintor escuchando la tierra de Christian Vinck—; y la confluencia entre la iniciativa privada, a través del mecenazgo de la familia Maldonado y la Fundación META Miami, y la colaboración pública, mediante la Estación Biológica de Doñana y la Fundación Biodiversidad. Esta integración de perspectivas científicas y artísticas es esencial para preservar territorios tan únicos como Doñana en España o Hato El Frío en Venezuela".

  Un puente entre Arte y Naturaleza

  La exposición con sede en Sevilla, se centra en el dialogo de dos artistas. Una obra del artista contemporáneo venezolano Christian Vinck, primer participante de la "I Residencia Artística AVE Doñana", dentro de la reserva del Parque. Vinck conoció de primera mano y generó un interés espeicla en la figura del biólogo como gestor en la preservación de del parque, así como un estudio de la laguna Martinazo y las aves migratorias entre Amériuca y Europa. Además representa a modo de crónica la conexión entre Doñana y la Reserva Biológica Hato El Frío en Venezuela, Por otro lado, se presenta la serie sobre Doñana que realizó el pintor surrealista cubano- francés Jorge Camacho (1934-2011), cuyas obras—cedidas en préstamo gracias a la colaboración de la Sucesión Jorge Camacho y Margarita Gruger, el Ayuntamiento de Almonte, la Colección de la Estación Biológica de Doñana-CSIC y colecciones privadas—las cuales desarrollan en particular el ecosistema del desierto y la particularidad de las cruces de Doñana: los árboles que mueren por el movimiento de las dunas. 

  El proyecto "AVE Doñana" ha organizado un ciclo de actividades complementarias que fortalecen el encuentro entre la ciencia y el arte. Desde ayer, 6 de febrero, la "Fundación Biodiversidad" acoge la mesa redonda "Doñana y la danza", en la que expertos de distintos campos comparten sus perspectivas sobre la relación entre el ecosistema y el arte de la danza. En este evento participan Marta I. Sánchez, científica titular en la "Estación Biológica de Doñana-CSIC", que expone su investigación sobre el papel funcional de las aves en los ecosistemas acuáticos; Pilar Ordóñez Mesa, doctora en Artes y Humanidades y directora de la escuela de Arte "Matisse", quien aborda la influencia de la danza en la interpretación de los entornos naturales; y Beatriz Giménez de Ory, autora y docente, que ofrece su visión literaria sobre la conexión entre las aves y las representaciones artísticas. La mesa, moderada por el bailarín y coreógrafo Michael Henríquez, enriquece la reflexión sobre cómo la danza puede inspirarse en la biodiversidad y en los ecosistemas únicos de Doñana.

  La programación continúa mañana, 7 de febrero, con el ciclo de cine "Doñana como inspiración", que incluye la proyección de la película "De Guadalquivir a Doñana" (2013/2025), dirigida por Joaquín Gutiérrez Acha y presentada por él mismo junto a José Mª Morales (productor) y Eloy Revilla, de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, a las 18:30h. Este ciclo profundiza en la conexión entre la biodiversidad de Doñana y el cine.

  Sobre la integración de diversas perspectivas en el proyecto, Natalia Díaz añade: "Un logro clave ha sido la residencia artística dentro de la Reserva de Doñana, que permite que los artistas trabajen junto a biólogos con acceso a información científica actualizada. Esta sinergia enriquece el proyecto y representa un paso significativo hacia la colaboración entre instituciones públicas y privadas".

  Para clausurar la exposición, se realizará una visita guiada a las 18:30 el 12 de febrero, dirigida por Margarita Camacho y Natalia Díaz. Durante este recorrido, los asistentes podrán profundizar en el mensaje y la riqueza de la muestra, descubriendo de primera mano cómo se entrelazan las propuestas de Jorge Camacho y Christian Vinck con la misión de preservar el Parque Nacional de Doñana. La muestra estará abierta al público de manera gratuita hasta el 12 de febrero de 2025, con entrada libre hasta completar aforo. Para más información y detalles sobre la programación, visite www.metamiami.org.

  Con el respaldo de la "Fundación Biodiversidad" del "Ministerio para la Transición Ecológica y la Estación Biológica de Doñana" (EBD-CSIC), la exposición reafirma el compromiso de la "Fundación Maldonado Education Through Art" (META Miami) con la educación ambiental, el arte y la preservación de los ecosistemas.

Y esto es todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

miércoles, 21 de agosto de 2024

"La Academia Latina de la Grabación®" realizará exposiciones por USA

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo mayores eventos de la música latina: ¡"Los Latin Grammy Awards"! Y bueno, ¡comencemos!

  Como parte del 25° aniversario de los "Latin GRAMMYs®", "La Academia Latina de la Grabación®" anuncia una serie de exposiciones a lo largo de 2024: en el Paley Museum en la ciudad de Nueva York, el GRAMMY Museum® en Los Ángeles y el Gary Nader Art Centre en Miami.  

  "Durante 25 años hemos tenido el inmenso privilegio de celebrar la excelencia en la música latina, acompañado a nuestros creadores de música en sus éxitos a nivel mundial. Estas exposiciones son una magnífica oportunidad para llevar al público la magia de los "Latin GRAMMYs" ", dijo Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación. "Invitamos a todos los amantes de la música a unirse a nosotros en Nueva York, Los Ángeles y Miami para disfrutar de estas exposiciones, que están llenas de momentos inolvidables y grandes logros que han marcado nuestra historia".

  Los detalles de las exposiciones son los siguientes: 

  • Sept. 13 – Nov. 3: "The Paley Museum", Nueva York. La exposición inaugural de los Latin GRAMMYs en el Paley Museum exhibe los 25 años de extraordinaria historia de la música latina y celebra la vibrante riqueza cultural que ha hecho de esta entrega de premios un fenómeno global. Los visitantes se deleitarán con invaluables objetos, vestuarios glamorosos e instrumentos icónicos de superestrellas de la música como los ganadores del "Latin GRAMMY" y el "GRAMMY" Ricky Martin, Rosalía, Carlos Santana y Shakira, así como de célebres neoyorquinos como Celia Cruz y Rubén Blades, también galardonados con "Latin GRAMMYs" y "GRAMMYs", cuya influencia han dejado una huella imborrable en el mundo de la música. La exhibición incluirá algunos de los momentos inolvidables de la ceremonia televisada de los "Latin GRAMMYs", al tiempo que narrará la increíble evolución de los premios y mostrará por qué la música latina se ha convertido en una parte integral de nuestra cultura.

    "Es un inmenso honor colaborar con "La Academia Latina de la Grabación" y tener el privilegio de albergar la histórica celebración del 25° aniversario de los "Latin GRAMMYs" en el "Paley Center"", dijo Maureen J. Reidy, presidente y CEO de "The Paley Center for Media". "Esta imperdible exhibición rendirá tributo al impacto indeleble de la música latina y sus artistas visionarios, cuyos ritmos innovadores, conmovedoras letras y extraordinarias contribuciones han redefinido el panorama musical mundial y han tenido un profundo impacto, no solo en la música, sino también en el entretenimiento y la cultural global". 

  • Sept. 19 - Dec. 18: "GRAMMY Museum", Los Ángeles. Ubicada en el segundo piso del "GRAMMY Museum" como parte de la Galería Permanente de Música Latina del museo, esta muestra enriquecerá la amplia sección latina con artículos de superestrellas globales como Shakira, Carlos Santana, Karol G y Rosalía entre otros. La exhibición explorará los 25 años de historia de los "Latin GRAMMYs", así como el rico panorama de los géneros musicales y culturas que han engalanado su escenario. La esencia de la exhibición radica en comprender cómo la música latina se ha transformado en una fuerza comercial enormemente exitosa en el panorama musical internacional en el último cuarto de siglo, con los "Latin GRAMMYs" desempeñando un papel fundamental en su desarrollo mundial. La muestra también explorará la historia de la institución y sus momentos más importantes, mientras que plasma la complejidad creativa de la música latina y su perpetuo impacto cultural.  


    "Los Latin GRAMMYs se han consolidado indiscutiblemente como un referente cultural y una poderosa influencia en la música global durante los últimos 25 años", dijo Michael Sticka, presidente y CEO del "GRAMMY Museum". "Este otoño, esperamos con entusiasmo poder conmemorar en el GRAMMY Museum más de dos décadas de excelencia musical, momentos memorables y extraordinarios de los "Latin GRAMMYs"". 

  • Sept. 26 – Dec. 20: "Gary Nader Art Centre", Miami. Miami albergará una colección sin precedentes de 25 años de arte de los "Latin GRAMMY", presentando obras originales de reconocidos artistas como Romero Britto, Walter Goldfarb, Michael V. Rios, quien también diseñó la portada del álbum Supernatural de Carlos Santana, ganador de múltiples "GRAMMY®", y Patssi Valdez, entre otros. Desde arte multimedia hasta collage, murales y pinturas al óleo, la colección incluye a renombrados artistas visuales de varios países. También, la muralista brasileña Aline Bispo, la artista oficial para la "24.a Entrega Anual del Latin GRAMMY", develará una nueva obra que dará inicio a las festividades.

    "Es un gran honor albergar esta exposición de arte que conmemora los Latin GRAMMYs en nuestro museo en Miami. Esta ciudad, con su vibrante cultura y profundas raíces latinas, es el escenario perfecto para celebrar el rico patrimonio y los logros artísticos de la música latina. Estamos emocionados de poder unir el arte y la música de una manera tan dinámica, resaltando la sinergia entre estas dos importantes expresiones creativas", dijo Gary Nader, fundador del Gary Nader Art Centre. 

  La 25.a Entrega Anual del "Latin GRAMMY®" se transmitirá en vivo el jueves 14 de noviembre de 2024 desde el Kaseya Center en Miami. La ceremonia televisada de tres horas será producida por TelevisaUnivison, la empresa líder mundial en medios y contenido en español, y se trasmitirá en vivo en Univision, Galavisión y ViX, a partir de las 8 p.m. ET/PT (7 p.m. hora del centro), precedido por una antesala de una hora que comenzará a las 7 p.m. ET/PT. Los nominados de este año se anunciarán el martes 17 de septiembre.

 Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Academia Latina de la Grabación®" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

viernes, 13 de enero de 2023

"Desantificados", el nuevo proyecto de Pedro Fernández de Iñigo

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias culturales. En esta ocasión vengo para presentaros una exposición que se realizará en Madrid: ¡"Desantificados"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Desantificados" es un proyecto de fotografía que busca explorar, humanizar y actualizar las imágenes de los Santos canónicos a perfiles actuales. Desmitificar la imagen, reclamar el espíritu último de las historias de los mismos, rompiendo con las concepciones clásicas heredadas de convencionalismos eclesiásticos. 

  Veintiuna obras recrean este estudio con modelos de estética alternativa, con caracterización real (no retoque digital, con el fin de dar organicidad a la obra). Entre los modelos podemos encontrar a Genís Whylan (Cachorros), Danny de Don Pablos (Romeo) o Álvaro Chivo Loco (The Rebel Boogie Trío) entre otros músicos.

  Todo este proyecto se completa en la exposición "Desantificados", que se inaugurará el próximo 19 de enero de 2023, a las 19.15 horas, en el Centro Social Covibar (Av. Armando Rodríguez Vallina, s/n, 28523 Rivas-Vaciamadrid, Madrid), donde estará expuesta hasta el 15 de febrero. La obra también está compilada en un libro homónimo que recoge las ventiuna obras junto al desarrollo teórico del proyecto. El libro se podrá adquirir el mismo día de la Exposición.

  "Desantificados" es un proyecto de Pedro Fernández de Iñigo, junto a Laura Ramírez Matilla (maquillaje y caracterización), Verónica Lanillos Domelo y Paula García Pérez (asistentes de fotografía).

  Y esto es todo. Espero que con esto estéis al tanto sobre todo lo relacionado con la exposición. Os dejo por aquí las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram) y su página web para que podáis estar al tanto con todo lo relacionado con los premios. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (TwitterFacebookInstagramYouTubeGoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!