Mostrando entradas con la etiqueta Dual Media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dual Media. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

"Envenenando la Mente", el nuevo single de "Discordia Mental"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Discordia Mental"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Discordia Mental" es una banda chilena de punk rock formada en 2008 en Santiago, con el objetivo de crear música que refleje su visión crítica de la sociedad y su deseo de cambio y transformación. A lo largo de los años, la banda ha lanzado varios álbumes y sencillos que han sido bien recibidos por la crítica y el público, consolidándose como una de las bandas más influyentes de la escena punk rock chilena. Su música se caracteriza por su energía y su mensaje crítico, que busca concienciar a la audiencia. 

  Ahora, la banda chilena de punk rock, "Discordia Mental", presenta con gran expectación el lanzamiento de su nuevo single "Envenenando la Mente", un track que marca un nuevo capítulo en su carrera musical y se erige como un poderoso llamado a la reflexión, la crítica social y la conciencia ciudadana, con el fin de inspirar a la audiencia a tomar acción y a ser parte del cambio.

  Con un sonido innovador y fresco y una lírica que invita a la reflexión y a la conciencia ciudadana, "Envenenando la Mente" se refiere a la manipulación mediática y a la influencia de los poderes fácticos en la sociedad, privando el pensamiento autocrítico y el razonamiento propio. En su estilo singular, la banda busca concienciar a la audiencia sobre la importancia de cuestionar la información y de pensar de manera crítica, en un mundo donde la manipulación y la desinformación pueden ser desoladores. 

  En palabras del cuarteto, "estamos emocionados de compartir este nuevo tema con nuestros seguidores. "Envenenando la Mente" es un llamado a la reflexión y a la crítica social, y esperamos que resuene con nuestra audiencia y les haga cuestionar la realidad que les rodea", comenta "Discordia Mental". 

  Esta nueva entrega, fue grabada en "Estudios Rockstore", durante el segundo semestre del año 2024, bajo la producción de Marco Arriagada y Brian Valenzuela, dos expertos en la industria musical que han sabido capturar la esencia de la banda y crear un sonido innovador y fresco que sin duda cautivará a la audiencia. Este tema deja un poco de lado el sonido punk más crudo de trabajos anteriores de la banda y se enmarca en un directo ska que igualmente coquetea con riff rockeros, creando un sonido que es a la vez enérgico y reflexivo.

  El lanzamiento de este single está acompañado de un videoclip que fue grabado, editado y montado por Juan Luis Gaibisso, un talentoso director que ha sabido  encontrar la naturaleza de la banda y crear un videoclip que es a la vez enérgico y reflexivo, que refleja la potencia y la pasión de los músicos. En este trabajo audiovisual, se pueden ver capturas en vivo de una presentación de la banda en el local "Crea Rock" en Santiago Centro, lo que le da un toque de autenticidad y energía a la producción.

  Os dejo por aquí el videoclip de "Envenenando la Mente". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Discordia Mental". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 1 de abril de 2025

"No Quiero Nah", el nuevo single de Miler 407

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Miler 407! Y bueno, ¡comencemos!  

  El artista virtual Miler407, llega a la escena musical para redefinir la música pop electrónica, con un enfoque único y una identidad profundamente conectada al mundo digital. Con una mirada vanguardista y creativa, estrena "No Quiero Nah", su primer himno, una declaración de autoamor y superación digital. En un universo saturado de expectativas y ruido, Miler407 responde con una melodía que libera, que empodera y que redefine lo que significa ser humano en la era virtual. 

  En "No Quiero Nah", el artista celebra el amor propio y el enfoque en el éxito, dejando atrás relaciones tóxicas que solo llevan al fracaso. Con una base rítmica enérgica y sintetizadores envolventes, la canción transmite una sensación de empoderamiento, recordándonos que es mejor seguir adelante, simbolizando la libertad y la fuerza de avanzar sin mirar atrás.

  Es importante destacar el trabajo digital en 3D realizado en el videoclip, donde se muestra al artista bailando, mientras enfrenta diversos momentos simbólicos, como su caída al vacío, representando el peligro de volver a una relación destructiva. Acompañado de figuras icónicas como TV Man y Camera Man de Skibidi Toilet,  se unen al ritmo con pantallas que proyectan propagandas de Labubus en edificios digitales.

  La historia de Miler 407, comienza en el año 2022 en el universo virtual, donde nació como un proyecto musical innovador, diseñado para explorar la fusión entre la tecnología y la expresión artística. Más que un simple avatar o una figura ficticia, representa la evolución de la industria musical en la era digital. .

  Su música, caracterizada por sintetizadores envolventes, ritmos pegajosos y letras que conectan con la juventud actual, refleja las emociones de una generación hiperconectada.

  Detrás de este proyecto están Gastón Manuel Tapia, alias Milestrala,  artista visual con experiencia en diversos cantantes emergentes en el área urbana, y Christofer Soto, alias Cris Mol, productor musical en el género urbano, quien actualmente trabaja con el artista DrefQuila.

  Os dejo por aquí el videoclip de "No Quiero Nah". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Miler 407. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 21 de marzo de 2025

Llega "Challay Records", el nuevo sello musical comprometido con los músicos chilenos

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a una nueva disscográfica: "Challay Records". Y bueno, ¡comencemos!

  El sello "Challay Records", ubicado en la comuna de Paine, Región Metropolitana, es un sello musical con licencia de la SCD. Nace con la misión de dar visibilidad y profesionalizar proyectos musicales de la provincia del Maipo, transformándose en un proyecto pionero en la zona, representando a artistas comprometidos con su esencia y raíz. 

  "Challay Records" deriva de una iniciativa que parte el año 2011 denominada “Rockstore Paine”, que se dedica a proveer soluciones y servicios al músico local, para lo cual cuenta con salas de ensayo, estudio de grabación, instrumentos, insumos, escenario y todos los requerimientos propios para el desarrollo del giro comercial. 

  Adicionalmente, "Rockstore Paine", impulsa escenas en vivo a través de festivales de nuevos talentos y músicos emergentes. Además, cuenta con la prestación de servicios en amplificación y backline para otras productoras musicales del país y asociaciones ocasionales con productoras audiovisuales.

  La experiencia en el desarrollo de estas actividades en Rockstore Paine”, propició la creación del sello "Challay Records", con Marco Arriagada (director ejecutivo), Cristian Aroca (director administrativo), Gabriel Castillo (logística y stage manager), quienes encabezan el sello.

  "Challay Records" cuenta con diversos socios de áreas estratégicas como: prensa, producción musical, producción audiovisual y fotografía. El catálogo de proyectos musicales, plantea estilos que van desde el folk rock, fusión jazz progresivo hasta el post punk.

  Las bandas que comenzarán a profesionalizar su carrera artística con "Challay Records" durante este año 2025, son seis, todas de la Provincia del Maipo: 

  • "Proyecto Petricor": Es un proyecto de Cristian Aroca (voz, guitarra y compositor) que nace en el año 2019 con la necesidad de poder expresar diferentes géneros musicales, retomando gustos por bandas como Porcupine Tree, Opeth, The Contortionist. Cobra fuerza con la llegada de David García (bajo y arreglos) en el 2021, quien con una diferente visión rítmica aporta una estética más dinámica en las líneas de bajo. Este año lanzarán material que explora dimensiones sobre la introspección y las emociones como la nostalgia, la añoranza y reflexiones sobre la vida.
  • "Invitados": Formada mediados del 2012 por los músicos Cristián Madrid (teclados, guitarras, voces), Pedro Coronado (bajo, voces) y Jorge Lorca, tres experimentados músicos, quienes proponen una vuelta al pop, rock, fusión y al uso de tecnologías en su nuevo sencillo titulado "Círculos", el que nace como un canto al proceso de evolución, a la idea de lo natural y su reflejo con un sonido y sello distintivo. Han logrado importantes hitos artísticos, tales como la grabación de su primer disco en 2017 en formato físico, y diversas presentaciones. Actualmente, la banda está preparando temas nuevos para los siguientes trabajos a publicar. Y iniciando ensayos para sus presentaciones en vivo 2025.
  • "Rouchpegó": Formados en noviembre del año 2024 por Pedro Coronado (bajo), Jorge Lorca (batería y percusiones), Diego Sepúlveda (saxo) y Claudio Santis (guitarra), se definen como "4 almas entrelazadas sin pasado ni lugar común", impulsados por el delicado viaje de la creación conjunta. Con una propuesta musical en la que fusionan diversas vertientes y una sonoridad inquieta que se entrelaza en una delicada combinación de sonidos, dicen estar en "un viaje sin timón", en donde lo desconocido seduce su proceso creativo. Aclaran que fue "la música la que los encontró", mientras iban y venían en proyectos.
  • "Afluente": Es una banda de folk rock formada en Paine en el año 2017, con Marco Arriagada en guitarra y voz, Christopher Riveros en bajo y coros y Mauricio "Koko" Garcés en batería y percusiones. La banda tiene una discografía que se compone de "Dentro de Todo" año 2017, "Árbol de agua" año 2023 y actualmente trabajando en su tercer disco. Durante estos años la banda ha lanzado diversos singles y un documental en el año 2024. La lírica y música de esta banda se inspira en las experiencias desde una mirada simple y honesta, con sonoridades  experimentales.
  • "Nadie Conoce a Nadie": Nació como un proyecto musical a mediados del año 2015, gracias a la creatividad del compositor, guitarrista y voz principal Enrique Silva, junto al baterista Cristóbal Ponce. Mucho tiempo, ensayo y error se invirtió en la búsqueda del tercer miembro, hasta que en el año 2018 se une el bajista/guitarrista Sergio Bello, quedando así la formación oficial de la banda que daría paso a forjar la línea musical de esta: rock/pop. El hito más importante es el que se está materializando en el año en curso, gracias a la oportunidad de pertenecer a un sello independiente y emergente, "Challay Records".
  • "The Manres": Es una banda chilena, nacida en Paine en el año 2024, integrada por Omar Garrido en voz y guitarra, Christopher Riveros en bajo, y Patricia Martínez en batería. La banda navega en el indie rock, rock alternativo y toques de punk y líricas introspectivas, explosiones sonoras, emociones crudas y auténticas en cada canción, logran un sonido distintivo. Actualmente recorren las canciones que su compositor Omar Garrido a creado, desde el año 2000, cuando se dio inicio en la música con la banda L' patina la frente (Algo records 001), en el 2005 Zaratrevida (Graciela records) y Los tata año 2013 (Independiente), tras estos 25 años de música, nace TheManres.

  Todos estos proyectos musicales, los podrán conocer en sus presentaciones durante Abril en diversos Venues como "Cocina clandestina", "Rockstore" y "Mi Bar".

  Una de las tareas principales de "Challay Records", también será producir y grabar el material de las bandas en su estudio, resolver logística en vivo, y desarrollar distintas actividades para generar hitos en las carreras de sus artistas. 

  Este 2025 es un desafío y responsabilidad enorme para el equipo de "Challay Records", dado que hay mucho por hacer y aprender, sin embargo tenemos la convicción de generar un espacio necesario en la escena musical chilena y una alternativa real , concreta y justa para las bandas.

  Os dejo por aquí las redes sociales de la "Challay Records" (X, Bluesky, Facebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 11 de marzo de 2025

"Sentirás", el nuevo single de "Los Desertores"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un grupo: ¡"Los Desertores"! Y bueno, ¡comencemos!

  La banda de rock-pop "Los Desertores", vuelve a la escena musical con el estreno de su más reciente sencillo titulado "Sentirás", que llega acompañado de un lúdico videoclip. La esperada pieza musical,  será parte del nuevo álbum de la agrupación, el que verá la luz el próximo 19 de marzo en todas las plataformas digitales. 

  "Sentirás" invita a sus oyentes a una mezcla sublime de sonidos indie y pop, acompañados de líricas que invitan a homenajear el arte musical, la que es para muchos una compañía incondicional y que está con nosotros en nuestras vidas en momentos de dicha y dolor… que además tiene la capacidad de transportarnos a un lugar feliz.

  La formación actual de "Los Desertores" está compuesta por, Roly (vocalista y bajista), Pablo (guitarra, teclados y coros) y Victor Fuentes (batería). Desde sus inicios en 2001, la banda ha trazado un camino en el panorama musical nacional, con nueve álbumes publicados y dos compilados, con temáticas que hablan del amor en todas sus perspectivas, y letras social-humanas.

  Dentro su trayectoria artística, se han presentado en importantes escenarios, abriendo los show para artistas de la talla de Los Viking 5, Los Golpes, Noche de Brujas y Emociones Clandestinas, entre otros. 

  Esta canción fue grabada en "Estudios Ramses" en Concepción, bajo la producción del guitarrista de "Los Desertores", Pablo Barria Barria. Además este single, será parte del próximo álbum de la banda, el que será publicado el 19 de Marzo 2025, titulado "Sentirás".

  El trabajo audiovisual fue filmado en una conocida salsoteca de Concepción, bajo la dirección del audiovisual, profesor y documentalista Arturo Inostroza Perez, el que ya se encuentra disponible en el canal oficial de Youtube de "Los Desertores".

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Sentirás". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre "Los Desertores". No olvidéis seguirle en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 4 de marzo de 2025

"Lasavia" anuncia sus próximos conciertos

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Lasavia"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Lasavia" es una banda chilena que nace en 2011 y que aborda como género principal el rock y sus variantes que van desde lo progresivo, el folk, hasta la fusión. A comienzos del 2012 publican su EP debut "Ritual"; abriéndose espacio en la escena santiaguina. Dos años después lanzan su primer álbum "Espiral", un trabajo que los llevó a presentarse en vivo en la ciudad de Buenos Aires. 

  Luego de ese lanzamiento vinieron las publicaciones "Brote y Conversión" (2015), "Versiones en Mantra" (2016), "Cuerpo de Greda" (2019) y "La Fauna" (2023), disco que actualmente tiene a la banda de tour por diversas ciudades del país y que también los llevará de regreso a Argentina.

  El "Tour La Fauna" dio inicio en la ciudad de San Fernando con un eléctrico show a finales de enero. La gira se traslada este sábado 1 de marzo a Iquique, en el Rincón Guachaca, y concluye con dos fechas en Buenos Aires para fines de ese mes.

  El viernes 28 de marzo, "Lasaviase presentará en Café del Árbol (San Telmo) y al día siguiente, 29 de marzo, visitarán el escenario de Vade (Morón). Ambas fechas en Buenos Aires serán el cierre de la promoción de "La Fauna" y corresponden a la tercera visita al país vecino, ya que anteriormente se presentaron en Mendoza y en la capital.

  Los próximos conciertos de "Lasavia" son:

  • Viernes 28 de Marzo: Café del Arbol- Buenos Aires.
  • Sábado 29 de Marzo: Vade- Buenos Aires.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el directo de "Cerro Dragón". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Lasavia". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 7 de febrero de 2025

"Dónde Estás", el nuevo single de Análoga

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de una gran artista: ¡Análoga! Y bueno, ¡comencemos!

  Actualmente se posiciona como uno de los proyectos femeninos con gran proyección de la Región del Bío-Bío. Fue ganadora de la categoría avanzada del Festival La Cuna, presentándose junto a Ases Falsos y Dulce y Agraz. También teloneo la gira de Francisca Valenzuela en Concepción. Con su imponente imagen, brilló en Rock en Conce, acompañada de Martina Lluvias, Sebastián Gallardo (We are The Grand) y Lali De La Hoz. 

  Luego, lanzó su esperado EP "Psiconauta" que cuenta con colaboraciones de Cetáceos y Martina Lluvias, entre otros. Actualmente la compositora trabaja en la propuesta escénica de su esperado nuevo disco. Con sus estudios en piano y danza, Análoga, promete  innovar a una propuesta más teatral en vivo, con el fin de  fusionar lo digital del disco con lo análogo de su esencia.

  Ahora lanza su nuevo single: ¡"Dónde Estás"!

  La cantautora nacional Análoga, oriunda de la Región del Biobío, continúa posicionándose como una de las voces representativas del pop soul nacional con el estreno de "Dónde Estás", canción que viene acompañada por un videoclip, en el que plasma el difícil proceso de sanación después de un quiebre amoroso. También, es un adelanto de lo que será su segundo álbum de estudio, que verá la luz durante los próximos meses. 

  Esta canción es una colaboración con el artista nacional "Satura", quién destaca por ser un productor musical visible, ya que no sólo se involucra en el proyecto desde los controles, si no que también es parte de este y otros track del álbum que se llamará "Canciones Para el Apocalipsis" y que hasta ahora ha tenido como albergue de su proceso creativo a 886 récords. 

  En su nuevo single, Análoga, presenta una composición que combina letras introspectivas con una producción musical que mezcla sintetizadores con melodías bailables, logrando capturar la esencia de la tristeza y el tormento que acompañan a un amor tóxico. Tomando una dirección única al incorporar audios reciclados de "Viajera del Tiempo", la artista, crea una atmósfera de "voces en mi cabeza" que busca sumergir al oyente en un viaje emocional.

  El disco "Canciones para el Apocalipsis" recicla el concepto de "Viajera del Tiempo" y le entrega una precuela para dejar a sus seguidores un mensaje poderoso: ha sobrevivido al fin del mundo. Y si ella ha sido capaz de resistir y salir adelante, eso significa que todos podrían tener la capacidad de hacerlo. Todos pueden cambiar, sanar y seguir adelante, aunque el dolor los haya marcado. Es un grito de esperanza y de fuerza. La resiliencia está en todos, y "Dónde Estás" es el himno de quienes saben que elegirse es el camino. Cabe precisar que la compositora propone una experiencia: esta canción no es solo una reflexión sobre relaciones rotas, sino una declaración de determinación y autodescubrimiento.

  En palabras de Análoga, la canción no solo habla de amor y sufrimiento, sino también de esa transformación dolorosa que ocurre cuando vives una crisis personal. "Ese apocalipsis interno que parece destrozarlo todo, esa transformación, impresionante, duele profundamente. Es como estar vivo después de un desastre, como si el mundo se hubiera derrumbado y uno, a duras penas, quedara en pie. Pero lo más fuerte de todo esto es que, a pesar del dolor, hay una luz al final del túnel", reflexiona la artista.

  Tras sus producciones anteriores como "Ángel Negro", el EP "Psiconauta", "Salvame" y "Psiconauta B-Side", Análoga demuestra con "Dónde Estás" su crecimiento artístico y continúa generando expectativas respecto a su futuro musical, con un próximo álbum y próximas presentaciones en vivo.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Dónde Estás". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre ella. No olvidéis seguir a Análoga en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 22 de enero de 2025

"Caricias del Olvido", el nuevo single de "Afluente"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Afluente"! Y bueno, ¡comencemos!

  El trío nacional "Afluenteconformado por los músicos Marco Arriagada, Christopher Riveros y Brian Valenzuela, comienza el nuevo año con el estreno de su última producción musical titulada "Caricias del Olvido" que llega acompañada de un videoclip. El track disponible en plataformas digitales, será parte de su esperado nuevo álbum de estudio, el que espera ver la luz durante los próximos meses. 

  "Caricias del Olvido", es  una obra que habla del doloroso sentimiento que crece al perder a un ser querido, no solo en el caso de la muerte, también en el desolador abandono emocional. La canción también contiene una mirada nostálgica e inocente, que tributa al canto a "los angelitos", expresión cultural ancestral del folclore chileno. 

  El canto a "los angelitos", se centra en el funeral de niños menores de tres años, que guía el alma del pequeño  fallecido en su transición a la eternidad. Además, es una instancia particular y profunda  del "canto a lo divino", una tradición musical del campo que actualmente sigue viva en diversas comunas rurales. 

  Al hablar de la composición de "Caricias del Olvido" con instrumentos como el piano, la guitarra y utilizando la métrica del seis octavos, más instrumentos acústicos, la banda tomó este concepto musical para abordar el misterio de la pérdida. Canciones como esta, buscan situar al oyente en una conversación consigo mismo, en un plano más profundo, precisamente donde lo superficial y las tendencias traban la risa.

  "Caricias del Olvido" contó con la colaboración en el piano de Cristian Madrid, integrante del grupo "Invitados", amigo de la banda e importante músico de Paine, conocido como formador de varios músicos de la zona. 

  El trabajo audiovisual  estuvo bajo la dirección de Diego Pozo, quien colabora con "Afluentedesde el disco anterior. La locación elegida para el rodaje del videoclip, fue la sala viva del estudio Rockstore de Paine, plasmando en cada toma una imagen sencilla y melancólica.

  Para la agrupación el lanzamiento del documental "Árbol de Agua" en el año 2024, marcó el cierre de un importante ciclo artístico. Sin embargo, buscan retomar la ruta y sacarle horas de vuelo a cada una de sus nuevas canciones.

  Además, los músicos inician el 2025 con una nueva etapa, en la que incluyen un tercer álbum de estudio con fecha de estreno para final de año, el que prometen mostrar íntegramente en vivo, durante los próximos meses en distintos escenarios del país.  

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Caricias del Olvido". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Afluente". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!