Mostrando entradas con la etiqueta Diego Baez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diego Baez. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

"Crónicas Bogotanas", el nuevo EP de "Carrera Séptima"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Carrera Séptima"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Carrera Séptima" es un proyecto musical colombiano que nace en Bogotá en 2022. Fue creado por Santiago Muñoz, Martín Valencia y Juan Esteban Barbosa, amigos que en la universidad confluyeron en su pasión por la música y el cine; particularmente, por los movimientos artísticos de los 60's y 70's (Psicodelia y contracultura). 

  La banda ha estado activa fusionando el rock clásico de los 70's con su visión contemporánea, destacando el uso del idioma español para conectar de manera más profunda con su público y reflejar su identidad cultural, con la intención de brindar una propuesta distinta alrededor del rock hecho en Bogotá y en Colombia.

  "A través de nuestras canciones y creaciones musicales queremos romantizar las historias, emociones y sensaciones alrededor de Bogotá", comenta el grupo con influencias del rock clásico, funk y blues con matices progresivos e indies.

  Entre sus influencias se destacan artistas como Vox Dei, Pink Floyd, Jimi Hendrix, Luis Alberto Spinetta, The Doors, Led Zeppelin, Pappo's Blues y Banda Nueva. Además, los inspiran los movimientos de música en vivo como el Festival de Ancón, Woodstock, Festival de la Vida y sus análogos contemporáneos como el Festival Cordillera, Rock al Parque y Festival Centro, entre otros.

  "Crónicas Bogotanas" es el EP debut de "Carrera Séptima", un trabajo que captura la esencia de la vía carrera séptima como eje narrativo y simbólico de Bogotá, mediante una construcción conceptual audiovisualmente. Habla de transformación, identidad y la experiencia de habitar la ciudad.

  " "Crónicas Bogotanas" es una oda a nuestra ciudad y sus historias. Con cada canción buscamos que los oyentes se transporten a la memoria histórica de Bogotá, con tintes nostálgicos y de experiencias nuevas que nacen en la séptima", enfatiza la agrupación capitalina.

  El EP explora múltiples sonoridades, desde pasajes introspectivos llenos de psicodelia y atmósferas, hasta ritmos movidos del funk-blues, culminando con riffs y solos característicos del rock.

  Os dejo por aquí el videoclip de "Crónicas Bogotanas Pt. I". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Carrera Séptima". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 17 de marzo de 2025

"Lunas", el nuevo single de "New Jaim"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un artista: ¡"New Jaim"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Lunas" es lo nuevo de "New Jaim", una canción que nace a partir de un poema del escritor Jorge Luis Borges, titulado "1964", en el que bien pareciera profetizar la frase de Gustavo Cerati "Poder decir adiós es crecer", hablando de cerrar ciclos, en su tono místico y profundo, comparando espejos co-retrovisores que ya no quería más para su vida, y mientras la banda leyó el poema, supo que era una temática de esas que grita alto y fuerte y que merece ser canción y ser cantada. 

 "Lunas" explora una mezcla de sonidos retro y modernos. La canción tiene influencias del pop de los 80's con indie rock moderno, combinadas con un toque de sonidos espaciales y futuristas, inspirada en los sonidos del rock europeo y las atmósferas de los sintetizadores con guitarras funk.

  "La canción habla de recuperarse a uno mismo, de salvar lo que le queda a cada persona después de salir del desamor, después del desastre, juntar las piezas y decir: "no vuelvo ahí y deseo volver a amarme como debí hacerlo antes". Habla de retomar el sabor a la vida después del desamor", enfatiza la agrupación.

  "Lunas" aborda todas las temáticas que se han conectado con el discurso "New Jaim" desde su creación como la resiliencia, el amor por las pequeñas cosas, el rescate de sí mismo y el dejar atrás el caos emocional que puede causar cualquier ruptura en cualquier área y con cualquier persona.

  El video de la canción cuenta la historia de una chica (Andrea Fernández) en un karaoke, a la par de escenas de su vida cotidiana donde procura vivir su día a día de manera normal después de haber sufrido una experiencia emocional fuerte (el fin de una relación).

  La protagonista pasa por todos los procesos hasta llegar a la aceptación y cada día que se va recuperando disfruta del tiempo consigo misma y recapacita lo que fue, estando en diversos lugares y concluyendo en un pub cantando con el karaoke de "Lunas" para cerrar ese capítulo turbulento de su vida y así liberándose y dando fin a ese proceso doloroso.

  Según "New Jaim": "Es una canción para escuchar cuando las cosas van mal y uno tiene que decirse al yo interior lo importante que es. También cuando se está comenzando a sanar y se empieza a saborear la vida, los colores, como antes no se estaba haciendo. En fin, cuando las cosas se pongan difíciles, "Lunas" es un recordatorio de no mirar atrás y saber ponerse las curas que el alma necesite".

  El videoclip de "Lunas" se desarrolló junto a la agencia audiovisual boyacense Cordillera Lab y fue dirigido por Daniel Ortiz.

  "Esperamos que la gente se conecte con la canción y reaccione de manera positiva, ya que "Lunas" es el cierre de nuestro LP "Mi poder". Queremos que las personas se animen a escuchar los demás temas del álbum", enfatizan los integrantes de "New Jaim"

  El disco de "Mi poder" de "New Jaim" es una invitación a que ante las adversidades cotidianas que involucran los sueños, sentimientos, emociones y planes; existe la capacidad para superar las adversidades y la clave está en ser conscientes del poder interno de cada persona para salir adelante. De ahí el título del álbum y el tigre como animal que representa el ideal de la banda por su capacidad de sobrevivir a los riesgos y lo inhóspita que puede ser la sabana.

  El diseño de la portada de "Lunas"' es el mismo del disco al que pertenece la canción. Tiene un diseño minimalista y como protagonista al tigre que refleja la fortaleza en medio de la adversidad. Alrededor cuenta con elementos que representan cada una de las canciones del álbum.

  Este 2025 "New Jaim" estará concentrado en promocionar su disco "Mi poder" a través de conciertos en diferentes ciudades del país con una gira por Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, el Eje Cafetero, Medellín y la Costa Atlántica, además, presentará una sesión en vivo en colaboración con otros artistas de la escena del rock colombiano que pronto serán anunciados.

  "Creemos que "New Jaim" aporta una perspectiva única al panorama musical latinoamericano con su estilo de rock alternativo y la mezcla de sus sonidos, enriqueciendo la oferta cultural. El apoyo a bandas como la nuestra contribuye al fomento del talento y la creatividad dentro de la comunidad musical. Queremos que nuestra música resuene con las experiencias y emociones de los oyentes, creando una conexión especial y que escuchen nuestro discurso enfocado en la resiliencia y el amor propio. Finalmente, queremos aportar frescura y originalidad a la escena musical, lo que es esencial para mantener viva y dinámica la industria del rock latino y colombiano", concluye el grupo.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Lunas". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre "New Jaim". No olvidéis seguirle en sus redes sociales (X, FacebookInstagramYouTube) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Neo Retro", el nuevo EP de "NEO"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"NEO"! Y bueno, ¡comencemos!

  La banda de rock colombiana "NEOinicia el año con nueva música y presenta su EP debut "Neo Retro", un trabajo que reúne los primeros sencillos del grupo junto a una canción inédita, "Autómata". 

  Esta producción del proyecto conformado por Sebastián Pinto (bajo), Javier Flórez (guitarra), Leo Blanco (batería), Sara Rivera (voz) y Mario Alejandro Bustos (guitarra) representa la identidad sonora y conceptual de la banda en su primera etapa. Las canciones abordan temáticas que van desde lo personal e introspectivo hasta una visión crítica de la realidad, sin adoptar posturas políticas. Exploran sensaciones, conflictos, dudas y reflexiones tanto a nivel individual como en relación con el entorno.

  "El EP está inspirado en experiencias y cuestionamientos universales que pueden resonar en cualquier persona con inquietudes similares. Aunque su música puede conectar con un público amplio, el enfoque principal está en oyentes a partir de los 18 años, incluyendo adultos contemporáneos que se identifican con la propuesta sonora y lírica de la banda", cuenta "NEO".

  En "Neo Retro" la banda explora un sonido que fusiona el rock clásico de los años 70 con influencias del indie y el sonido alternativo de los 90. La composición se acerca más a un rock de estructura clásica, donde se da protagonismo a los instrumentos, con solos de guitarra y líneas de bajo bien definidas. Cada integrante tiene un papel fundamental en la música, no solo como acompañantes de la voz, sino como parte de un todo que construye el mensaje sonoro.

  En su EP debut, "NEOle canta al inconformismo y a los cuestionamientos en "Autómata", a la nostalgia y la evocación de los recuerdos, incluso de aquellos no vividos en "Neo Retro", a la obsesión y la repetición de los pensamientos en "", a la necesidad de libertad y expresión en 'Luces'.

  "No pretendemos dar una explicación total del EP, a la final cada uno interpreta las canciones de manera personal y única", enfatiza la agrupación bogotana.

  El objetivo principal del EP para "NEOes consolidar la identidad sonora de la banda y conectar con nuevos oyentes. Es una carta de presentación para ampliar su audiencia y tener una mayor presencia en medios de comunicación de Colombia y Latinoamérica. 

  El diseño de la portada de "Neo Retro" gira en torno a la estética vintage, alineándose con el concepto sonoro de la banda. Se inspira en elementos como televisores antiguos y reproductores de cintas, objetos que evocan la idea de rebobinar y revivir momentos una y otra vez. La imagen refuerza el concepto de lo análogo y la memoria, elementos clave en la identidad visual de "NEO".

  El EP está acompañado del sencillo "", una canción íntima y personal que, en términos sonoros, mantiene la esencia del rock alternativo con una atmósfera envolvente y melancólica. Para el video, la banda decidió dejar la interpretación abierta al público. Se hizo una convocatoria en la que seguidores escucharon la canción y grabaron pequeños clips representando lo que significaba para ellos. El resultado fue un collage de imágenes con una estética vintage, evocando la nostalgia y lo personal, reforzando el concepto de la canción.

  Actualmente, la banda está realizando una serie de presentaciones en festivales y bares, algunas en formato acústico (Solo Neo) y su nuevo EP servirá como una pieza central en distintas actividades musicales del grupo, incluyendo montajes sinfónicos y eventos académicos.

  "Nosotros ya tenemos un álbum grabado y planeamos lanzar varios sencillos a lo largo del año. La idea es que, tras una serie de lanzamientos progresivos, realicemos la presentación oficial del álbum completo a finales de 2025 o inicios de 2026. Con este material, expandiremos nuestra propuesta sonora, explorando nuevas posibilidades en composición, arreglos y mensaje", concluye "NEO".

  Os dejo por aquí el videoclip de "". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "NEO". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, FacebookInstagramYouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 14 de marzo de 2025

"No Fue Fácil", el nuevo disco de Matar Fuma

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran cantante: ¡Matar Fuma! Y bueno, ¡comencemos!

  "No Fue Fácil" es el tercer álbum de Matar Fuma que llega como continuación a su anterior producción discográfica. En este disco de ocho tracks, el cantautor fusiona letras pegajosas con una mezcla de ritmos pop y latinoamericanos, manteniendo la guitarra acústica como eje central. 

  El álbum destaca por su profundidad lírica, con canciones que transmiten nostalgia pero en las que se da un mensaje positivo de amor propio. Cada tema invita a conectar con las emociones de manera honesta y cercana.

  " "No Fue Fácil" nació como una forma de procesar lo que sentí en mis 20’s", explica el artista.

  El álbum cuenta con la participación creativa de los compositores: William Ospina (Matar Fuma), Andrés Felipe Suárez, Santiago Mejía, Julián Picado y Crhistyan Camilo Velandia García. La masterización estuvo a cargo de Antonio Esguerra y JuliánPicado. La mezcla es de Antonio Esguerra y Julián Picado.

  Los temas que componen "No Fue Fácil" son

  1. Ay ay amor
  2. Deseo
  3. Dos Extraños
  4. No Fue Fácil
  5. No Fue Mi Intención
  6. No Los Escuches
  7. Volver
  8. Vuelve a la Vida

  Las canciones de "No Fue Fácil" hablan de pérdidas, amistades, desamor y deseos. Además aborda la idea de que aunque a veces parezca complicado, al final las cosas encuentran su momento y lugar ideal. El álbum tiene influencias sonoras que han marcado el camino de Matar Fuma, y más que contar una historia lineal, busca conectar con quien lo escuche. 

  "Es un disco honesto, sin pretensiones, hecho desde la necesidad de decir algo real", explica.

  Matar Fuma se ha consolidado como una de las propuestas emergentes más interesantes de la escena bogotana, destacándose por la profundidad lírica de sus canciones y la conexión que genera con su público.

  El artista bogotano debutó con el álbum "Volverá", publicado en 2019, y tras un par de años compartiendo sencillos, presentó en 2023 su segunda producción discográfica bajo el título 'No es tan simple'. 

  Su tercer álbum "No Fue Fácil" ve la luz en 2025, dando una continuidad natural a su álbum anterior. William Ospina, la mente detrás del proyecto, nos hace sentir diversas emociones con cada una de sus canciones.

  Os dejo por aquí el videoclip de "Deseo". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Matar Fuma. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"La Peregrina", el nuevo single de "Calle Mambo"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Calle Mambo"! Y bueno, ¡comencemos!

  Dentro del repertorio de canciones recientes de "Calle Mambo", se encuentra "La Peregrina", cada ocasión que uno la escucha, o la ve, puesto que el grupo ha estrenado video en directo de esta pieza, percibe que es un single con diferentes artistas por descubrir. 

  "Calle Mambo" le dio vida a "La Peregrina" y la hizo circular desde su festiva calle, el grupo esencialmente chileno radica en España y fusiona la música raíz latinoamericana con ritmos actuales y vanguardistas; se presentan en vivo con instrumentos tradicionales tan interesantes como: la quena, el quenacho, la gaita colombiana, zampoña, toyos, guitarra électrica, tiple, cuatro, charango, ronroco, sintetizadores, percusiones, timbales y beats electronicos.

  "La Peregrina" es una canción en honor a las mujeres valientes y luchadoras. Es un tributo a todas esas peregrinas que han atravesado desiertos, montañas, ríos y mares en busca de un mejor futuro para sus familias. El ritmo de la canción, con una cadencia afroperuana con toques urbanos, te arrastra al presente, la letra del single revive a las mujeres de hoy que enfrentan desafíos similares a las de otra época. A través de esta canción, "Calle Mambo" reflexiona sobre su sacrificio, valentía y esperanza, reconociendo que su lucha es también la de ellos. Musicalmente "La Peregrina" incluye a los cinco integrantes con la siguiente dotación musical: Jhon Valle - Voz, Erkki Nylund -Tiple, Guillaume Laumière - Ronroco, Javiera Consuelo - Sintetizadores y percusiones y Jankely Felix – Timbales.

  "Calle Mambo" se ha presentado en escenarios increíbles por toda Europa: España, Francia, Portugal, Italia, Suiza, Holanda; el año pasado, en la gira más reciente visitaron más de 12 países y dieron unos 40 conciertos.

  Entre los festivales en Europa destacan: el Fonnefeesten, Tempo Latino, Festival du Bout du Monde y el reconocido Sfinks. En vivo tienen una fuerza y una vibra insuperable, festivales como el Fonnefeesten se convierten en una calle llena de color, vida y fiesta.

  Os dejo por aquí el live de "Sopla Gaitero". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Calle Mambo". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, FacebookInstagramYouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 12 de marzo de 2025

"La Chirichota" llega a Colombia

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un grupo: ¡"La Chirichota"! Y bueno, ¡comencemos!

  La agrupación cómico-musical "La Chirichota" visita Colombia con un show que combina humor, música y análisis social. La gira los llevará a Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Cali del 16 al 22 de marzo.  

  Inspirados en las chirigotas del Carnaval de Cádiz, su espectáculo "Vuelven los Clásicos" trae de regreso a compositores emblemáticos como Beethoven, Mozart y Vivaldi para reflexionar, a través de un prisma humorístico, sobre la cultura musical actual dominada por géneros como el trap y el reguetón.

  Con un formato íntimo y versátil, de solo siete integrantes, "La Chirichota" incluye instrumentos como guitarra española, guitalele y percusión. Su propuesta escénica, enriquecida con disfraces y personajes, se desarrolla como un espectáculo teatral unitario que destaca por su ironía, referencias culturales y crítica social, brindando 70 minutos de entretenimiento inteligente y provocador.

  El repertorio incluye adaptaciones de grandes éxitos como "La bilirrubina - Juan Luis Guerra",  "Si antes te hubiera conocido - Karol G", "Rayando el sol - Maná"  y "Te felicito - Shakira".

  Sobre el espectáculo "Los Clásicos"

  La música ha sufrido una evolución muy escandalosa. El trap y el reguetón copan las listas de éxitos y las ondas de radio desde hace años, y sus graves y reconocibles ritmos han hecho que algunos personajes se "revuelvan en sus tumbas". 

  Beethoven, Vivaldi, Schubert, Mozart, Bach, Tchaikovsky... Los autores de las composiciones más atemporales de la humanidad se han visto obligados a volver de su (merecido) descanso eterno y hacer horas extras.

  Un repertorio repleto de ironía y referencias a la cultura musical actual que también contiene aderezo en piezas destinadas a otras temáticas vigentes.

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre "La Chirichota". No olvidéis seguirle en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 11 de marzo de 2025

"LA ÑAPA", el nuevo single de ha$lopablito

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡ha$lopablito! Y bueno, ¡comencemos!  

  La dupla ha$lopablito y Hi-Kymon regresa con fuerza para ofrecernos "BAILATA, GOZATA: LA ÑAPA", un proyecto que explora la energía desenfrenada de la madrugada con un enfoque único al estilo del "B-Side". 

  Con dos tracks explosivos, "RECOCHA (BAILATA, GOZATA)" y "TRES Y MEDIA EN BOGOTÁ (C’EST L’AMOUR, C’EST LA VIE)", logran capturar esa chispa que surge entre el caos de la ciudad y la euforia nocturna.

  LA ÑAPA es el pie de página de la fiesta que propone el álbum "BAILATA GOZATA". Dos canciones pertinentes para un remate ácido que se puede extender a días hábiles. En ellas confluyen sentimientos que transitan entre el desamor, las ganas de pasar la página y el frenesí de una noche hiperbólica y veloz.

  Con la producción de Hi-Kymon, el liricismo único de ha$lopablito y las mezclas impecables de William Vizcaíno y Samuel Huertas, estos temas demuestran por qué este dúo se posiciona como una fuerza imparable en la escena urbana.

  "LA ÑAPA" está cuidadosamente creada para ser escuchada en altas horas de la noche/madrugada, ojalá estando dentro del caos nocturno de una metrópolis sudamericana. 

  El primer sencillo, "RECOCHA (BAILATA, GOZATA)", es un Drum n’ Bass vibrante que acelera como si estuvieras jugando Midnight Club 3 Dub Edition, llevando el espíritu de la fiesta al extremo. Se trata del remix de una de las canciones del EP, que le agrega más fuerza y un sonido único.

  Por otro lado, "TRES Y MEDIA EN BOGOTÁ (C’EST L’AMOUR, C’EST LA VIE)" complementa a la perfección este viaje. Es una oda a las noches bogotanas, donde la intensidad de la vida y el amor se mezclan en el frenesí de la madrugada. Más que un simple track, es una experiencia que encapsula el pulso inconfundible de la capital.

  Cerrando el capítulo experimental de la bailata y la gozadera que fue 2024, se vienen canciones que retoman la esencia de ha$lopablito como rapero/trapero.

  A finales de este año, el artista bogotano lanzará un nuevo proyecto que marca el tan esperado regreso a sus raíces musicales, fusionando el rap y el trap que definieron sus primeros pasos en la escena.

  El álbum, que podría llamarse "SIEMPRE ES CUESTIÓN DE PANDEBONO", fue producido en su totalidad por Pocket Tincho, bautizado de esa manera por la anécdota del Grupo Niche en su canción "Cali Ají".

  El nombre resume de manera efectiva el concepto del álbum, donde pablito se muestra siempre hambriento y ambicioso en una ciudad que a cualquiera nos come vivos. A la fecha es su álbum más íntimo, con un componente fuerte de storytelling. Este Long Play es el regreso de un pablito desapegado a la bailata y la gozata y aferrado a sus posturas más personales.

  Será un viaje aspiracional y poderoso a esa esencia que lo impulsó desde el comienzo, un reencuentro con la fuerza y la pasión que cautivaron a su público. Prepárense para sentir la energía pura de sus rimas acompañadas del tradicional bombo y caja, renovados con la madurez de un artista que ha crecido y evolucionado sin perder la chispa original.

  Sin duda, este nuevo capítulo promete encender los corazones de quienes han seguido su historia y esperan ansiosos lo que viene.

  Os dejo por aquí el videoclip de "TAKETARAKETAKE". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de ha$lopablito. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"El tiempo que nos sostiene", el nuevo disco de Ana Botero

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de una gran artista: ¡Ana Botero! Y bueno, ¡comencemos

  La cantante y compositora colombiana radicada en Argentina, Ana Botero, presenta su disco debut "El tiempo que nos sostiene", una obra que invita a recorrer el camino de la transformación personal a través de la música. 

  Más que un álbum, "El tiempo que nos sostiene" es un diario sonoro, una bitácora que recorre los pasos de una niña que se convirtió en adolescente y luego en adulta. Cada canción nació en la intimidad, desde la vulnerabilidad, como una búsqueda de claridad y sostén en distintos momentos de la vida. Es un viaje de autoconocimiento, aceptación y liberación, donde cada palabra, melodía y armonía forman parte de ese tiempo que, entre luces y sombras, ha sostenido a la artista a lo largo de los años.

  A través de 10 canciones, Ana Botero fusiona la calidez acústica del folk, la atmósfera expansiva del indie-pop y la profundidad de la música latinoamericana. Además, el álbum incorpora sutiles matices de sonoridades indias, creando un paisaje sonoro que invita a la introspección y la contemplación. Cada canción es un viaje en sí misma, pero todas convergen en un mismo destino: el tiempo que sostiene.

  En "El tiempo que nos sostiene" de Ana Botero cada canción cuenta una historia única. "Va a pasar" es un mantra de esperanza que nos recuerda que todo es pasajero y que la vida sigue su curso. "Cambia" invita a soltar el miedo al cambio con confianza y apertura. "Runaway" es un susurro de libertad y una búsqueda interior, donde el deseo de escapar se convierte en una forma de encontrarse. "Prométeme" es un canto íntimo de entrega a esa energía que todo lo permea y todo lo sostiene. "Tu cuerpo" es una letra de amor desde la inocencia y la genuinidad, describiendo pequeños detalles donde solo el momento presente existe. "Sin filtro" es una explosión de autenticidad, un recordatorio de vivir sin máscaras y desde la verdad. "I Am Here" es una conversación con esa parte inmutable de nuestro ser, un recordatorio de que nunca es tarde para volver a casa. "Dueña de nada" refleja la libertad interior y la comprensión de nuestra pequeñez en el universo, donde nada nos pertenece realmente. "Saber esperar" es una reflexión sobre la paciencia y la confianza. Además, rinde homenaje a Carolyn Flechas, prima de Ana Botero, quien dejó un poema que hoy forma parte de esta canción. Finalmente, "Un pedacito" (Versión Acústica) es un regreso a los inicios. Esta fue la primera canción publicada por la artista y, en esta versión íntima, le rinde homenaje con un nuevo arreglo que resalta sus raíces colombianas. 

  El álbum fue producido por tres productores: Nicolás Pucci (Argentina), Sergio González Aristi (Colombia) y Nicolás Sadovnik (Colombia). Además, cuenta con la colaboración de artistas como Thaissa, multiinstrumentista colombiana; Juan Pablo Camacho, bajista colombiano de Güaita; y David Sánchez, guitarrista colombiano y co-líder de Los Cotopla Boyz.

  "Duré muchos años queriendo sacar este álbum, y parece mentira que finalmente haya salido. Ahora siento que puedo avanzar con otros proyectos; tengo muchas canciones esperando salir, pero necesitaba terminar y sacar al mundo este álbum. Este año sin duda será de mucha composición, producción y conciertos en vivo", comparte Ana Botero.

  Os dejo por aquí el videoclip de "Sin Filtro". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre ella. No olvidéis seguir a Ana Botero en sus redes sociales (X, FacebookInstagramYouTubeSpotify) para estar al tanto de todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

Flor Frances analiza los álbumes icónicos de los últimos 40 años

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de una gran podcast: ¡"The Making Of"! Y bueno, ¡comencemos!

  "The Making Of", un nuevo podcast dedicado a descubrir las historias detrás de algunos de los álbumes más icónicos de las últimas cuatro décadas se estrena en todas las plataformas. Conducido por la periodista Flor Frances, cada episodio presenta conversaciones profundas con los artistas y compositores que dieron forma a estos discos legendarios, explorando el contexto social y las anécdotas personales que los hicieron realidad. 

  Con episodios de aproximadamente 15 minutos, "The Making Of" ofrece una exploración breve pero enriquecedora de la historia de la música, convirtiéndose en una opción ideal tanto para los aficionados casuales como para los audiófilos experimentados. El podcast estará disponible en todas las principales plataformas de streaming, con nuevos episodios lanzados regularmente.

  Además de la serie en streaming, "The Making Of" organizará entrevistas en vivo y por temporadas en Technique Records, una de las disquerías independientes más importantes de Miami. Estos eventos exclusivos estarán abiertos al público, brindando a los fanáticos la oportunidad de interactuar directamente con sus artistas favoritos.

  Lista de episodios:

  • Episodio 1: Mike Score sobre el álbum homónimo de A Flock of Seagulls
  • Episodio 2: Robbie Grey sobre 'Mesh & Lace' de Modern English
  • Episodio 3: Arthur Baker sobre 'Planet Rock' de Afrika Bambaataa & The Soulsonic Force y Confusion de New Order (grabado en vivo en Technique Records)
  • Episodio 4: Peter Hook sobre 'Unknown Pleasures' y 'Closer' de Joy Division
  • Episodio 5: John Stainer (Battles) sobre 'Gloss Drop' (grabado en vivo en Technique Records).  

  No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 7 de marzo de 2025

"Yo no quería crecer", el nuevo single de Loy

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran artista: ¡Loy! Y bueno, ¡comencemos!

  La artista colombiana Loy inicia el 2025 con nueva música para todos sus seguidores. "Yo no quería crecer" es el primer sencillo de una serie de cuatro lanzamientos que tendrá la cantante y compositora de Medellín durante los próximos meses, los cuales estarán apalancados con una fuerte presencia en medios de comunicación de Colombia y Latinoamérica y varias campañas interactivas a través de sus redes sociales. 

  "Yo no quería crecer" de Loy es una canción que nos regresa a la época donde éramos jóvenes o pequeños y todo se sentía más fácil, vivíamos la vida desde los sueños y las aspiraciones. Este sencillo es una "pataleta" al caos al que a veces nos enfrentamos como adultos, pero al mismo tiempo nos invita a abrazar a ese niño/niña interior que tenemos dentro para que nunca dejemos de soñar ni olvidemos cuánto hemos avanzado.

  A nivel sonoro, el estilo de "Yo no quería crecer" está inspirado en la época del rock pop con el que la cantante y compositora creció, evocando artistas como Avril Lavigne, Kudai, RBD, Belanova y Belinda.

  "Es una canción que escribí en medio de sentirme abrumada por muchas cosas para las que la vida no te prepara y a medida que creces aprendes a lidiar con nuevas responsabilidades y expectativas. La hice dirigida a todas esas personas que nos sentimos así, pero que tenemos hermosos recuerdos de nuestra infancia. A veces solo tenemos que tomar una pausa para recordar lo lejos que hemos llegado y lo fuertes que nos hemos vuelto. Es una invitación a estar en contacto con nuestro niño/niña interior", comenta Loy.

  El video de la canción cuenta la historia de un adulto cuya vida cotidiana la consume en estrés y frustración, pero su niña interior aparece para asegurarse que esté bien y para recordarle lo mucho que ha logrado en la vida y le deja claro que ser feliz es lo más importante. La niña interior le regresa la felicidad, el entusiasmo y la hace abrazar sus sueños y el proceso vivido.

  "Yo no quería crecer" es perfecta para escuchar en cualquier momento en que el oyente lo sienta, puede ser después de un día largo, un viernes cuando vas al trabajo y no ves la hora de que se acabe la semana, cuando estés atravesando una situación de estrés o cuando sientas que estás saturado/a de un jefe o de colegas; cuando tengas una lista de pendientes que parece no tener fin, aunque también cuando estés cocinando con tus amigas o en el carro; en definitiva, cuando quieras una recarga de energía.

  "Espero que esta canción llegue al corazón de miles de personas y que sea un refresco de una vibra más old school y que, a través de ella puedan soltar lo que sienten que está pasando en sus corazones", menciona la artista colombiana.

  El diseño de la portada del sencillo se sacó durante el rodaje del video y plasma un momento de felicidad y amor de la Loy que es hoy con su niña interior.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Yo no quería crecer". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste este post y así estéis al tanto de todo sobre él. No olvides seguir a Loy en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTube) y página web para estar al tanto de todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 6 de marzo de 2025

"Ondas de calor", el nuevo single de "Atalhos"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Atalhos"! Y bueno, ¡comencemos!

  Letras evocadoras, melodías nostálgicas, guitarras distorsionadas y timbres aterciopelados son la mejor descripción de "Ondas de calor", el nuevo sencillo de la banda de indie rock brasileña "Atalhos" que nuevamente mezcla de forma mágica la música y la literatura. 

  Recuperando las raíces rockeras de la banda y construyendo un paisaje sonoro con coqueteos seductores que van desde el shoegaze y el ruidoso hasta el dreampop característico presente en el universo de la banda, "Ondas de calor" es una llamado a soñar con el amor.

  "Ondas de calor", el tema que sigue a su anterior lanzamiento "Ayer Morí", presenta un poco más del universo del próximo álbum de la banda de São Paulo.

  El estreno se produce una semana antes de los espectáculos que "Atalhos" presentará en Estados Unidos, primero en el festival neoyorquino The New Colossus Festival el 6 de marzo en Nublu, y luego en la misma ciudad el 9 de marzo en Pianos. Luego, el grupo pasará por Boston donde tocará el día 13 del mismo mes en The Lilypad.

  "Ondas de calor" llega con un videoclip de tonos cálidos. Coloreando la canción, el video musical lo-fi muestra a la banda, formada por Gabriel Soares, Conrado Passarelli, Fabiano Boldo y Nico Paoliello, en su entorno natural: hacer sonido.

  El guion, así como el montaje, está escrito por Gabriel Soares. La dirección es de Duo Cinza, la dirección de fotografía de Adriano Vanni, la dirección de arte de Tata Evagelidis, el color de Henrique Reganatti y el acabado de Zumbi Post. La asistencia de producción es de Gustavo Lot, la asistencia de fotografía es de Rafael Vieira y las fotografías son de Felipe Martins.

  "Atalhos", con más de una década de gira, tiene el deseo de estrechar su relación no sólo con los países latinoamericanos, sino también con la lengua española: de ahí que el sello del que forma parte, Costa Futuro, sea de Barcelona.

  "Ondas de calor" es un paso más hacia el lanzamiento de su quinto álbum de estudio, sucesor de "A Tentação do Fracasso" (que les dio una gira mundial en 2022 con más de 50 shows en Brasil, Argentina, Estados Unidos y Europa), que se lanzará en 2025.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Ondas de Calor". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Atalhos". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTube) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Soy yo", el nuevo single de "El Cartel"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"El Cartel"! Y bueno, ¡comencemos!

  Se cumplen 20 años del aniversario de "Soy yo" de la agrupación bogotana "El Cartel", una canción que cuenta una historia, no solamente de amor y desengaño, sino que tiene la llave a la puerta que lleva al descubrimiento del inicio del reggaetón en Colombia. 

  Juan Manuel Cárdenas (Baby Daddy) nombrado así por el mismo Daddy Yankee; Wilmer Julián Beltrán (AO) en honor al streetballer Aaron Owens, y Jhon Rodríguez (Dj Jar) nos regalan un breve repaso en la historia de los comienzos de este género que al sol de hoy honra a Colombia, a su cultura, a su música y a su economía, con los artistas más grandes de la industria mundialmente.

  Pasaba raudo el año 2004 cuando en Bogotá y en uno de sus barrios populares al sur de la ciudad se empezaba a crear uno de los primeros grupos de reggaetón en Colombia. Influenciados por una cultura hip hop propia de la época, éxitos como "Encore" de Eminem, "Get rich or die tryin" de 50 Cent y "The Chronic" de Dr. Dre dominaron el mundo gracias a su sonido, rebeldía, vestimenta y letras; llegando a Colombia para encantar a los jóvenes bogotanos, quienes querían verse permeados por esta cultura americana.

  En 2003 Juan Manuel Cárdenas González del barrio el Quiroga y Wilmer Julián Beltrán Barón de Villa Mayor se conocieron en las primeras fiestas de reggaetón en la capital llamadas "Reggaeton Party", en donde generalmente los días domingo, en forma de miniteka, se reunían los nuevos adeptos de este género convocados por emisoras de la ciudad para bailar, escuchar música y demostrar su talento con micrófono abierto o freestyles callejeros. Para este año llegaba a Colombia la primera oleada del reggaetón con artistas como Don Omar, Tego Calderón e Ivy Queen, ritmo que si no fuera por la separación del Canal de Panamá sería un género tan colombiano como la arepa.

  Adolescentes rebeldes, con pocas oportunidades, pero ante todo líderes y con un gran corazón, debido a su conocimiento musical que para otros era nuevo, formaron su crew reclutando así a los que posteriormente serían los primeros fans y testigos del inicio de este grupo que tomaría por nombre "El Cartel".

  "El Cartel" fue uno de los primeros grupos de reggaetón en Colombia y de Bogotá. Conformado por Juan Manuel, Wilmer Julián, Juan Camilo y Alejandro Prieto, empezaron a darse a conocer en el país en donde el género ya venía tomando fuerza con agrupaciones en Antioquia, Valle del Cauca y la Costa Atlántica de Colombia.

  Junto a la agrupación Yenexis Mc, "El Cartel" fue una de las agrupaciones pioneras de este género en la capital, creando obras de su autoría con su propia esencia, identidad y producción. Por estas épocas no era tan sencillo producir canciones propias de reggaetón en la ciudad, siendo esto un acto de valentía que en contra de todo pronóstico sacaron a la luz las primeras canciones de su autoría.

  Canciones como "Ponle" de Yenexis y "Soy yo" de "El Cartel" hacen parte hoy en día del memorable, multimillonario y extenso catálogo del reggaetón colombiano siendo de las primeras canciones que llegaron a ser radiadas y exportadas al mercado americano. 

  Luego de componer sus primeras canciones en los callejones del barrio el Quiroga y de estrenar su primer EP "Agresivo, bailable y enérgico", "El Cartel" le apostó a una propuesta romántica con notas de desengaño hasta lograr ser firmados en 2006 por la disquera puertorriqueña Diamond Music, del productor Iván Joe reconocido por álbumes como 12 discípulos, en alianza con Flamingo Records, disquera colombiana que en sus filas ya tenía a artistas como Carolina Giraldo Navarro 'Karol G' quien en ese momento actuaba en un dúo llamado Karol G y Lil Slim.

  "Soy yo", distribuida por "Diamond Music", salió en el álbum "La invasión" que se estrenó a nivel mundial en radios colombianas y de Estados Unidos gracias a la colaboración, gestión y apadrinamiento del que se convertiría en su mánager, amigo, director y productor, Carlos Osorio "Lito el Boricua", ciudadano puertorriqueño que por esos años visitaba Colombia, siendo testigo del nacimiento de un género que él mismo vio crecer en las calles de su natal país.

  "Soy yo" fue producida por Jhon Alexander Rodríguez (Dj Jar), compañero de fórmula de Juan Manuel y Wilmer, y con quien produjeron el EP 'Son capital'. Este trabajo fue grabado en casa con los recursos básicos de tres adolescentes talentosos y soñadores, llegando a crear obras maestras del género como "Dame", "Doggystyle" y "Súbele presión".

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Soy yo". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "El Cartel". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 3 de marzo de 2025

"Mago Hotel", el nuevo disco de Ana Barajas

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Ana Barajas! Y bueno, ¡comencemos!

  Ana Barajas es una artista colombiana nacida en Tunja que vive desde 2011 en Austin, Texas. Su propuesta musical busca conectar sus múltiples experiencias sonoras con sus raíces como boyacense, colombiana y latinoamericana de la diáspora. Cree firmemente en que el arte y la música son las mejores formas de tender puentes entre culturas y experiencias de vida diversas. 

  "A través de mis canciones quiero enviar mensajes de que la memoria es importante, que la palabra y la poesía siguen en la actualidad teniendo más valor que nunca, que la música tiene la capacidad de transportarnos a diferentes lugares, y que la curiosidad y la creatividad siguen siendo la mejor herramienta para mantener viva nuestra identidad colectiva en un mundo globalizado", cuenta la artista quien considera que su música tiene un elemento experimental fuerte y que si hay una línea que atraviesa todo lo que hace es la raíz.

  "Mango Motel" es el nuevo disco de Ana Barajas, un homenaje a la música popular Latinoamericana de antes de los años setenta y sus recorridos y encuentros con la música hecha en Estados Unidos.

  Es un disco fundamentalmente de versiones de canciones clásicas latinoamericanas en donde Ana Barajas explora en cada una de ellas otros sonidos y arreglos experimentales. La producción cuenta con sonoridades de jazz, surf, rock, country y tiene sampleos de material sonoro de películas antiguas. Es un álbum para escuchar, disfrutar y recordar.

  "Es mi encuentro desde la diáspora con mis memorias sonoras familiares y con esa identidad que no veía tan clara estando en Colombia, mi identidad como Latinoamericana. "Mango Motel" hace referencia a los moteles de paso en Estados Unidos a donde llegan viajeros y migrantes, lugares quizás genéricos, pero que tienen mucho que decir sobre las personas que pasan por allí, por eso se entremezcla por ejemplo el bolero con el surf, la ranchera con el country y la balada con la música gipsy, entre otros géneros", enfatiza la artista.

  "Mango Motel" surge en pandemia cuando se frenó la música en vivo y Ana Barajas tuvo que retomar desde la producción y arreglos parte del repertorio que cantaba en Austin. La artista descubrió canciones que no conocía, la historia detrás de ellas y jugó a explorarlas a su manera y estilo, y junto a su amigo Phil Spencer, con quien coprodujo el álbum, trabajaron juntos sin miedo a explorar nuevos terrenos sonoros. 

  Según la óptica de Ana Barajas en "Mango Motel", la primera canción "Ojos Bonitos" describe cuando Los Andes se fueron para Texas, pero no dejaron sus montañas; "A Melody From Heaven" es la historia de un bolero que se fue de viaje a Inglaterra en los años 50, hizo una película y se transformó en rock and roll; "Volver Volver" es un mariachi en París, Texas; "Siboney" es un encuentro de Tom Jones y Tom Waits en Cuba mientras se filma una película de cine negro, "My Funny Valentine" es un jazz y un mojito en un bar clásico, "Tabú" es un surf selvático y 'Cara de Gitana' representa a la gitana Latina que se fue a Los Balcanes.

  "Quiero conectarme con la audiencia en Latinoamérica, desde hace muchos años vivo en Estados Unidos y me gustaría mucho poder compartir mi música en mi país y en la región, y que la gente encuentre múltiples maneras de conectarse a estas canciones desde la perspectiva en la que yo las presento. Tengo interés en poder promocionar mi música en Colombia y en poder tocar más seguido allá, y la intención de poder tocar en México y probablemente en Argentina este 2025", menciona.

  La portada del disco fue realizada por la ilustradora tunjana Camila Niño también conocida como Infausta, quien también ha hecho las portadas de los 3 sencillos que Ana Barajas ha lanzado anteriormente. Está inspirada en los avisos antiguos de los moteles de carretera de Estados Unidos.

  Ana Barajas tiene en paralelo a su carrera solista otro proyecto personal de música electrónica llamado VHU el cual se encuentra en periodo de finalización de su disco debut.

  "Siento que es importante que las personas se den la oportunidad de conocerme y descubrirme porque he venido trabajando por mucho tiempo, quizás más silenciosamente de lo que debía, en desarrollar una propuesta que hoy en día siento sólida y con un sonido propio que puede llevar a las personas a paisajes sonoros que aún no han visitado", concluye Ana Barajas.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el visualizer de "Volver Volver". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre Ana Barajas. No olvidéis seguir a Ana Barajas en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 28 de febrero de 2025

"Sigo tu voz", el nuevo single de "Nave Fónica"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Nave Fónica"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Nave Fónica" es una banda de rock bogotana con más de tres años de trayectoria en la escena musical. El proyecto nació a partir de una iniciativa de un grupo de músicos de la ASAB (Facultad de Artes de la Universidad Distrital) conformado Andrés Castillo (Lennon) en la guitarra y voz principal, Wilder Buitrago en la batería, Jorge Casas en el piano y Alexander Contreras. La intención de su propuesta musical busca contar las historias del ciudadano latinoamericano, del que persiste, lucha, ama y crece con sus caídas. 

  "Apartados de la creencia de que el rock tiene una bandera política o geográfica, pero siempre orgullosos de dónde venimos. Nuestras canciones han venido centrándose en vivencias del común, pero nuestro eje siempre está en la superación de la dificultad, del crecimiento interno y la contemplación de las vivencias", comenta el grupo influenciado por el rock de los 80's y principios de los 90's, tanto en inglés como en español.

  "Sigo tu voz" es el nuevo lanzamiento de "Nave Fónica", una canción que cuenta la historia de un amor pasajero. Habla del entendimiento de 2 personas en la intimidad, de la curiosidad genuina por el placer del otro y de cómo ese momento constituye un pequeño escape a sus problemas.

  Influenciados por el hard rock de los 80's de bandas como Def Leppard, Poison y Van Halen, "Sigo tu voz" marca una nueva etapa de la banda. Las letras y las armonías son más sencillas, robustas y directas, las guitarras son más pesadas y los sintetizadores son más protagónicos.

  "Muchas veces llegan a nuestras vidas personas que conectan muy rápido con nosotros, pero las circunstancias hacen que el estar juntos sea incierto a futuro", enfatiza la banda colombiana.

  El video de "Sigo tu voz" amplía la historia de la canción. Los 2 personajes vienen de épocas distintas, la chica es una estudiante muy aplicada de ciencias y física que construye una máquina del tiempo para traer a su artista favorito de los 80's. Hay referencias a películas de la época, pero la referencia más clara es la primera entrega de "Terminator". 

  "Con este lanzamiento buscamos captar la atención del público rockero que disfruta de todo el poder melódico y distorsionado de las bandas de hard rock. Es ideal para los amantes de los coros pegajosos, el blues distorsionado, los arreglos de sintetizadores y los coros reverberados. Def Leppard y Mötley Crüe llenaron el Simón Bolívar hace poco, y no solo con rockeros de vieja guardia sino con mucha gente joven, a todos ellos queremos llegarles con nuestro nuevo sencillo. Queremos conquistar nuevas audiencias en Colombia y Latinoamérica y que los medios de comunicación se fijen en nuestra propuesta", agrega "Nave Fónica".

  "Sigo tu voz" es el primer sencillo de la nueva etapa de "Nave Fónica". Por ahora, no está pensado para hacer parte de un álbum o EP, sin embargo, sí tiene una conexión sonora y conceptual importante respecto al próximo sencillo que el grupo publicará. A finales de este año, la banda tiene proyectado comenzar a grabar su primer EP.

    Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de de "Sigo tu voz". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Nave Fónica". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!