Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

"Accademia del Piacere" y el "Ballet Flamenco de Andalucía" comienzan los ensayos de "Origen. La Semilla de los Tiempos"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros del nuevo proyecto de "Accademia del Piacere" y el "Ballet Flamenco de Andalucía". Y bueno, ¡comencemos!

  La formación de música antigua "Accademia del Piacere" y el "Ballet Flamenco de Andalucía" han comenzado los ensayos de su primera coproducción, el espectáculo "Origen. La semilla de los tiempos"; un montaje en coproducción con el Teatro de la Maestranza que cuenta también con la colaboración del "Festival Internacional de Música y Danza de Granada", el "Festival de la Guitarra de Córdoba" y el "Festival Castell de Peralada" (Girona) y que tendrá su estreno absoluto el próximo 18 de mayo en el citado "Teatro de la Maestranza". Con la dirección musical de Fahmi Alqhai y la dirección artística y coreográfica de Patricia Guerrero, dos referentes de la creación contemporánea, "Origen. La semilla de los tiempos" evoca el mestizaje cultural explorando un pasado y un presente comunes a través de la música y la danza. 

  El firme compromiso con la evolución de las tradiciones andaluzas en la música y la danza de ambos artistas es el eje sobre el que se sustenta esta propuesta, que cuenta con la dramaturgia de Juan Dolores Caballero, encargado también de la dirección de escena junto a Patricia Guerrero. Así, en "Origen. La semilla de los tiempos" llevan esta misión al límite, explorando las raíces del Siglo de Oro y su huella en el flamenco actual. La fuerza escénica del "Ballet Flamenco de Andalucía" y la fusión de sonoridades de "Accademia del Piacere" confluyen en una rapsodia en siete actos para recorrer el tiempo en un viaje de ida y vuelta entre pasado y presente en el que jácaras, pasacalles, marionas y zarabandas revelan la conexión irrefutable entre la música barroca y los compases y rasgueos del flamenco.

  En palabras de Fahmi Alqhai, "este espectáculo no busca reconstruir un sonido histórico, sino reimaginarlo desde una perspectiva contemporánea. La música dialoga con el flamenco para crear un lenguaje nuevo que trasciende sus elementos originales y da vida a una expresión inédita para el baile y la representación dramática". De este modo, como apunta Patricia Guerrero en cuanto a la coreografía, se trata de "un trabajo enraizado en el conocimiento musical y la complejidad rítmica del flamenco, pero con una mirada que atraviesa el tiempo, conectando pasado y presente a través del cuerpo en movimiento".

  En este camino común entre el flamenco y la tradición histórica de la música española, "Accademia del Piacere", el "Ballet Flamenco de Andalucía" y el "Teatro de la Maestranza" unen fuerzas y congregan a algunas de las figuras más destacadas de la música histórica y el flamenco de vanguardia. Así, al elenco compuesto por la formación de música antigua y los integrantes del ballet, se suman las voces de la soprano Quiteria Muñoz y la cantaora Amparo Lagares, y el guitarrista Dani de Morón, autor también de las adaptaciones musicales flamencas.

  Tras su estreno absoluto en el Teatro de la Maestranza, "Origen. La semilla de los tiempos" pasará también por las citas colaboradoras: el "Festival Internacional de Música y Danza de Granada" (25 de junio), el "Festival de la Guitarra de Córdoba" (8 de julio) y el "Festival Castell de Peralada" (Girona) (10 de julio).

  FAHMI ALQHAI Y "ACCADEMIA DEL PIACERE"

  Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, Fahmi Alqhai ha hecho de la viola de gamba "el vehículo perfecto para su artesanía musical" (Carolina Gill, GRAMOPHONE). "Giraldillo de la Bienal de Flamenco" 2012 y 2016, está considerado internacionalmente como "uno de los más grandes violagambistas de nuestro tiempo" (Pablo J. Vayón, Grupo Joly, España) y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción actual, arriesgada y personal del acercamiento a los repertorios históricos: "La música antigua parece recién creada gracias a su inspiración y poder comunicativo" (Javier Pérez Senz, EL PAÍS). Alqhai ha formado parte de numerosos y afamadísimos grupos de música antigua, entre ellos Hesperion XXI (Jordi Savall), con el que ha girado por todo el mundo durante más de 10 años. 

  Su historia vital va ligada a la de "Accademia del Piacere", que celebra ya más de dos décadas marcadas por la valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director. Gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo y cuajado de emociones, es considerado el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los más influyentes del panorama europeo.

  "Accademia del Piacere" ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial. Entre ellos, los Konzerthaus de Berlín y Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, apareciendo en múltiples emisiones televisivas.

  En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, sello fundado junto a su hermano el también violagambista Rami Alqhai, "Accademia del Piacere" ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, "Giraldillo a la Mejor Música de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012".

  PATRICIA GUERRERO Y "BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA"

  Directora artística del "Ballet Flamenco de Andalucía", Patricia Guerrero (Granada, 1990) fue galardonada en 2021 con el Premio Nacional de Danza "por la personalidad y fuerza de su arte, y por haber sabido incorporar desde el flamenco más tradicional nuevas formas y estéticas". Guerrero une a sus profundas raíces flamencas una originalidad creadora que la impulsa a explorar y experimentar la mezcla de dichas raíces con otros estilos de música y danza. 

  Patricia Guerrero ha actuado en los teatros y festivales más prestigiosos del mundo: el "New York City Center", el "Teatro Nacional Chaillot" de París, los "Teatros del Canal" o el "Teatro de la Zarzuela" en Madrid, el "Piccolo Teatro" de Milán, el "Instituto Bozar" de Bruselas, el "Grand Theatre" de Luxemburgo, el "Teatro de la Maestranza" y el "Teatro Central" en Sevilla, o la "Casa de la Música" de Moscú, son algunos ejemplos. A lo largo de su carrera, ha trabajado junto a grandes artistas como Arcángel, Mayte Martín, Belén Maya, Dani de Morón, Agustín Diassera, Antonio Canales, Rosa Torres Pardo o Fahmi Alqhai. Asimismo, el "Ballet Nacional" de España y su director Rubén Olmo, cuentan de forma habitual con ella como principal bailarina invitada.

  El "Ballet Flamenco de Andalucía", proyecto del "Instituto Andaluz del Flamenco" de la "Agencia Andaluza de Instituciones Culturales" de la "Junta de Andalucía", nace con el objetivo de contribuir al desarrollo de la interpretación, creación, producción y difusión de la danza andaluza, con especial incidencia en los lenguajes flamencos.

  A lo largo de su trayectoria, el "Ballet Flamenco de Andalucía" ha logrado importantes premios, como el "Premio Nacional de Coreografía", varios "Premios Max" y "Giraldillos de la Bienal de Flamenco" de Sevilla. Además, ha jugado un papel clave en la captación de nuevos públicos y la difusión de la cultura andaluza, sirviendo como trampolín artístico y profesional para destacados artistas andaluces, como Rubén Olmo, Israel Galván, Isabel Bayón, Rafael Campallo, Belén Maya, Mercedes Ruiz, María José Franco, Patricia Guerrero y Rafaela Carrasco.

  JUAN DOLORES CABALLERO

  Reconocido director de escena, escenógrafo y docente con una destacada trayectoria en el ámbito teatral, la danza contemporánea, el flamenco y la ópera. Se formó en el Instituto del Teatro de Sevilla y es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Ha sido director y profesor de la desaparecida "Escuela de Dirección y Escenografía del CAT" (Centro Andaluz de Teatro) y, actualmente, es profesor externo del "Máster en Artes del Espectáculo Vivo" (MAEV) de la Universidad de Sevilla. 

  Su trabajo como director de escena se caracteriza por una visión integradora en la que combina diferentes lenguajes artísticos, diseñando tanto la escenografía como el vestuario de sus montajes, con el objetivo de construir una narración unificada. Ha dirigido más de cincuenta espectáculos, incluyendo teatro clásico, obras de autores consagrados y creaciones propias, que han sido presentados en escenarios y festivales de gran prestigio ("Teatro Central" y el "Teatro Lope de Vega" de Sevilla, la "Abadía", el "Teatro Pavón" y el "Círculo de Bellas Artes de Madrid", "Festival de Mérida", "Festival Internacional de Teatro Clásico" de Almagro, "Festival Don Quijote" de París, "Festival de Teatro" de Newcastle, el "Festival de los Teatros Romanos" de Andalucía y el "Festival Internacional de Danza" de Itálica…).

  A lo largo de su carrera, ha sido finalista en los "Premios Max" en dos ocasiones (2017 y 2019) y ha recibido numerosos reconocimientos y galardones, entre ellos, los otorgados por la "Asociación de Escenarios" de Sevilla, la "Sala Russafa" de Valencia, la "Feria de Teatro del Sur", P.A.D. y la "Bienal de Flamenco" de Sevilla.

  QUITERIA MUÑOZ, AMPARO LAGARES Y DANI DE MORÓN

  El elenco de "Origen. La semilla de los tiempos" cuenta también con la soprano valenciana Quiteria Muñoz, que, a lo largo de su trayectoria, ha cantado en prestigiosas formaciones de cámara como Amystis cor de cambra, Harmonia del Parnàs, Capella de Ministrers, Victoria Musicae o Abchordis Ensemble, entre otros; y bajo la tutela de directores como Plácido Domingo, Fabio Luisi, Juan Luis Martínez, David Gálvez, Cristobal Soler, Leonardo García-Alarcón y Eduardo López Banzo entre otros. 

  Por su parte, la cantaora sevillana Amparo Lagares ha recibido clases de maestros como Arcángel, Esperanza Fernández o José de la Tomasa, entre otros; y ha acompañado en los coros a artistas como Carmen Linares, María Toledo o Diego Carrasco. Y completa el elenco el guitarrista Dani de Morón, también nacido en Sevilla y colaborador habitual de "Accademia del Piacere" en otros de sus proyectos.

  Dani de Morón ha acompañado a grandes voces del flamenco (Tomasa La Macanita, Guadiana, José Mercé, Arcángel…) y fue segunda guitarra en la gira del disco "Cositas buenas", junto a Paco de Lucía. Distinguido con el Giraldillo del toque de la XVII Bienal de flamenco de Sevilla, a lo largo de su carrera ha actuado en escenarios y festivales internacionales tan importantes como el Auditorio Nacional de la Música de Madrid, el Teatro Central de Sevilla, Festival de Jerez, Teatro Nacional de Hanoi (Vietnam), Auditorio Nacional de Manila (Filipinas) o II Bangkok Guitar Festival, entre otros.

  No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 10 de abril de 2025

"Danza", el nuevo single de Patricio Anabalón

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran artista: ¡Patricio Anabalón! Y bueno, ¡comencemos!

  En una colaboración que trasciende generaciones y fusiona estilos musicales, el cantautor chileno Patricio Anabalón acaba de lanzar su nuevo single, "Danza", junto al legendario trovador cubano Silvio Rodríguez. Esta obra no solo celebra el encuentro de dos voces significativas de la canción de autor, sino que también se ve realzada por la brillante producción y los arreglos del destacado compositor y guitarrista chileno Javier Farías. 

  "Danza" lleva al oyente a un universo poético y musical cautivador. El arreglo de Javier Farías – reconocido por su trabajo junto a figuras internacionales como Andy Summers (The Police), Daniel Binelli (sexteto de Astor Piazzolla) y Mike Stern – actúa como la columna vertebral de la canción. Farías teje capas y texturas que aportan profundidad y una diversidad musical única, creando una atmósfera envolvente que renueva el género de la canción de autor.

  La riqueza musical de "Danza" se complementa con la magistral participación del Cuarteto Austral y del percusionista chileno Felipe Candia. Sus aportes instrumentales dialogan con la propuesta poética de la letra, elevando la canción a un plano sofisticado y rindiendo, a su vez, un sutil homenaje a la vasta tradición trovadoresca que tiene en Silvio Rodríguez a uno de sus más grandes exponentes a nivel mundial.

  El single cuenta también con el talento de Tomás Pérez en la grabación y mezcla, Gonzalo "Chalo" González en la masterización y la ilustradora cubana Eliani Luzardo a cargo del arte del sencillo, completando un equipo de primer nivel.

 Os dejo por aquí el audio de "Danza". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste, y que así estéis al todo de todo lo relacionado con la carrera de Patricio Anabalón. No olvides seguirle en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 24 de febrero de 2025

Rocío Garrido estrena en el "Festival de Jerez" su nuevo espectáculo, "De Vidas"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de una gran artista: ¡Rocío Garrido! Y bueno, ¡comencemos!

  El "XXIX Festival de Jerez", que este año centra su mirada en el relevo generacional y la transmisión del arte flamenco de maestros a discípulos, acogerá el próximo domingo 23 de febrero el estreno absoluto de "De Vidas", el nuevo espectáculo de la bailaora Rocío Garrido. Bajo la dirección artística y coreografía de Eva Yerbabuena, la propuesta refleja a la perfección la esencia de esta edición del festival, consolidando a Garrido como una de las grandes promesas del flamenco actual. Las entradas pueden adquirirse en la página del propio festival. 

  El "Festival de Jerez", reconocido como una de las grandes citas internacionales del flamenco, destaca este año por su compromiso con la continuidad y la evolución del arte jondo, poniendo en valor la relación entre maestros y discípulos. En este contexto, el estreno absoluto de "De Vidas" se alinea con la premisa del festival, ejemplificando cómo las nuevas generaciones recogen el legado de grandes figuras como Eva Yerbabuena, aportando su propia visión y personalidad al arte flamenco.

  "Este proyecto me mueve profundamente y me ilusiona como pocos. Lo afronto desde la bailaora que soy hoy, con el bagaje de lo vivido, pero también con la humildad de seguir aprendiendo", explica Rocío Garrido. Para ella, "De Vidas" es un diálogo entre lo heredado y lo que queda por descubrir, una pieza que refleja la evolución del flamenco a través de las generaciones.

  La maestría de Eva Yerbabuena y Rubén Olmo en la creación de "De Vidas"

  El espectáculo cuenta con la dirección artística y coreografía de Eva Yerbabuena, una de las figuras más destacadas del flamenco contemporáneo, reconocida con el "Premio Nacional de Danza" y la "Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes". Asimismo, Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, colabora en la coreografía de uno de los números (Visionarias), añadiendo nuevas capas de riqueza y profundidad a esta propuesta.

  Yerbabuena define el alma de la obra como "un viaje emocional que parte del dar sin esperar, del compartir para evolucionar y del vivir para transformarse. Es una reflexión sobre cómo las experiencias nos moldean y nos permiten avanzar".

  Un equipo artístico de altura para un estreno único

  El estreno absoluto de "De Vidas" reúne a un elenco de destacados artistas que acompañan a Rocío Garrido: David Caro, encargado de la dirección musical y la guitarra; los cantaores Pepe de Pura y Esperanza Garrido; el percusionista Manuel Muñoz ‘Pájaro’; y el baile y las palmas de José Manuel Ramos "Oruco". Este equipo, junto al respaldo de la Junta de Andalucía en producción, da forma a una obra que marcará un hito en la carrera de la bailaora.

  Rocío Garrido, una carrera en ascenso

  Ganadora del "Premio Desplante" en el "Festival Internacional del Cante de las Minas 2023", Rocío Garrido ha recorrido los escenarios más importantes del flamenco nacional e internacional, compartiendo cartel con figuras como Antonio Canales, Estrella Morente o Vicente Amigo. Además, desde 2017 dirige la Escuela de Flamenco Rocío Garrido y es fundadora del Tablao La Joya. 

  Con "De Vidas", que se suma a espectáculos anteriores como "No es lo que soy, es lo que siento" y "De tus alas, mi raíz", Garrido confirma su posición como una de las bailaoras más prometedoras de su generación.

  El "Festival de Jerez": un punto de encuentro intergeneracional

  El estreno de "De Vidas" el 23 de febrero en el Teatro Villamarta se suma a la programación de una edición que busca reafirmar el valor del relevo generacional en el flamenco. Año tras año, el "Festival de Jerez" no solo celebra a las grandes figuras del arte jondo, sino que impulsa a las nuevas generaciones, promoviendo una conversación artística entre tradición y modernidad que garantiza la continuidad y la evolución de este patrimonio universal.

    Y esto es todo. Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Rocío Garrido. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 21 de febrero de 2025

La "FECED" impulsa el "Encuentro Sectorial de Danza"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias del panorama escénico. En esta ocasión vengo para hablaros de un nuevo evento: ¡"Encuentro Sectorial de Danza"! Y bueno, ¡comencemos!

  La "Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza" ("FECED"), en colaboración con la "Fundación SGAE", organiza el Encuentro Sectorial de Danza el próximo 27 de febrero en la "Sala Manuel de Falla de SGAE" en Madrid (C/Fernando VI, 4). Un punto de encuentro abierto a coreógrafos y coreógrafas, compañías de danza y sus equipos de producción para debatir sobre el estado actual de la danza en el estado español. Todos los encuentros y charlas del Encuentro Sectorial de Danza podrán seguirse vía streaming a través del canal de Youtube de SGAE. 

  Una jornada profesional que abordará a través de mesas redondas y ponencias con profesionales y personalidades relevantes e institucionales los retos a futuro del sector a partir de dos temas clave: la extemporaneidad de las subvenciones y la internacionalización de la danza. Las inscripciones para asistir presencialmente son gratuitas y por orden de llegada, a través del correo formacion@fundacionsgae.org hasta el 26 de febrero y hasta completar el aforo.

  El encuentro arrancará a las 11 de la mañana, con la presentación de Manuel Lagos Gismero, asesor de Artes Escénicas. Consejería de cultura, turismo y deporte de la Comunidad de Madrid; María González Vidal, presidenta de "FECED", y la coreógrafa y bailaora Eva Yerbabuena, miembro de la Junta Directiva de SGAE.

  La extemporaneidad en las subvenciones

  A continuación, el jurista especializado en derecho administrativo de la cultura Carlos Alonso Naya presentará su investigación sobre la extemporaneidad en las subvenciones, un estudio que analiza el desajuste entre los tiempos de publicación y resolución de las convocatorias públicas y los períodos de ejecución de los proyectos. Esta situación obliga a las compañías y entidades culturales a adelantar pagos sin saber si recibirán las ayudas ni en qué cuantía, generando importantes riesgos financieros y patrimoniales. Tras la presentación, se abrirá un debate moderado para explorar las posibles acciones futuras para combatir este desajuste, reducir la incertidumbre y proteger a los profesionales del sector. Un espacio de reflexión y diálogo para abordar un problema que afecta a todo el ámbito cultural y buscar soluciones colectivas.

   "Dance from Spain": Retos y oportunidades para la internacionalización 

  A partir de las 15 horas, el encuentro profundizará en las estrategias públicas y privadas para consolidar y ampliar la internacionalización de la danza creada en España. Por un lado, la gestora cultural, productora y mánager Valeria Cosi presentará su estudio Dance from Spain en el que analiza una década de trabajo de este proyecto, focalizado en la internacionalización de la creación coreográfica española. Le seguirá una mesa redonda moderada por Rubén Gutiérrez, director general de la "Fundación SGAE", en la que participarán Laura Torrecilla, jefa adjunta del departamento de Cooperación y Promoción Cultural, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID; Eva Moraga, abogada especializada y autora del informe Misiones inversas; y Manuela Villa, directora general de Asuntos Culturales – Presidencia del Gobierno.

  Y esto es todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 14 de julio de 2023

Sara Baras recibe el "Premio Oliver"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de una gran artista: ¡Sara Baras! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado casi medio año desde la primera vez que os hablé sobre Sara Baras. En aquel post os hablé sobre su despedida de Madrid. En esta ocasión os cuento sobre su nuevo galardón: ¡el "Premio Oliver"! 

 Sara Baras recogió anoche en Londres el "Premio Olivier" de Danza, el más importante de las artes escénicas en el Reino Unido.

  La entrega se realizó al finalizar la primera de las seis funciones de la obra "Alma" que la bailaora tiene programadas en el Sadler’s Wells Theatre de la capital británica, en lo que fue la jornada inaugural de la 18ª edición del Flamenco Festival de Londres.

  Sir Alistair Spalding, director artístico y CEO del Sadler's Wells Theatre, y Hannah Essex, co-CEO de SOLT (Society of London Theatre), entregaron este premio a la bailaora gaditana que se mostró visiblemente emocionada de tener por fin entre sus manos tan importante reconocimiento. 

  Al recibir este premio, que le fue otorgado en 2020 por su anterior espectáculo "Sombras" y que no pudo recoger físicamente entonces debido a la pandemia de Covid-19, Sara Baras se convierte junto a la coreógrafa Tamara Rojo, que lo recibía en 2010, en una de las dos únicas españolas que hasta el momento han logrado tan prestigioso galardón.

  Sara Baras seguirá representando en Londres su espectáculo "Alma" todos los días hasta el domingo 9 de julio para después retomar su gira española hasta noviembre, que viajará a Colombia, Perú y Ecuador para presentar su show más aclamado.

    Y esto es todo. Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Sara Baras. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (TwitterFacebookInstagram, YouTube) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (TwitterFacebookInstagramYouTubeGoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!