Mostrando entradas con la etiqueta Curcumbia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curcumbia. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2025

Entrevista a "Curcumbia"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Curcumbia"! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado un mes desde la primera vez que os hablé sobre "Curcumbia". En aquel post os presenté al grupo y su anterior disco, "Fuerza Semilla". En esta ocasión os traigo la entrevista que he tenido la oportunidad de hacerle al grupo. 

  El grupo se encuentra en plena promoción de su trabajo "Fuerza Semilla". Con este trabajo, el grupo presenta su música y lo que desean transmitir. Con este trabajo, he tenido la oportunidad de poder preguntarles un poco sobre ellos y su trabajo musical. Y bueno, ¡demos paso a la entrevista!

    Tope Musica (TP): ¿Dónde pasaste vuestra infancia?

    Curcumbia (C): Viniendo todos de lugares diferentes, todas nuestras infancias están repartidas por ahí… Algunos crecimos dentro del ritmo más frenético de la ciudad, como los que venimos de Santiago de Chile, otros alrededor de Porto y Vila Nova de Gaia, en el norte de Portugal, un lugar bastante más tranquilo que las grandes metrópolis sudamericanas. Facundo, nuestro cantante principal, es rosarino de nacimiento, y se crió entre Rosario y un pueblo llamado Cañada de Gómez, en Argentina. Temprano se fue a vivir a Tras la Sierra, en Córdoba. Chiara, nuestra teclista y acordeonista, también se fue muy joven de su Florencia natal, y vivió de nómade varios años en una serie de lugares de Europa, hasta llegar a Porto hace unos años atrás.

    TP: ¿Quiénes fueron vuestros ídolos de infancia?

    C: En lo musical (y no solamente), Charly García siempre fue de los primeros entre nosotros, sobre todo entre los que venimos de América del Sur. Somos de la generación que escuchaba Sui Generis y Serú Girán en cassette en el auto con nuestros padres, desde bien niños, y a la mayoría nos marcó fuerte su música y todo lo que él y su obra significan. Algún superhéroe hubo también por ahí, y futbolistas famosos… el Palomo Usuriaga, que jugaba en Independiente, Zidane, Marcelo Salas y varios otros. Dragon Ball nos movía a varios también, y claro, "El Chavo del 8".

    TP: ¿Cuál es vuestro mayor sueño?

    C: En conjunto, todos apuntamos a concretar el gran sueño de vivir tranquilamente de la música, que es el amor de nuestras vidas. Curcumbia está en buen camino para convertirse en algo importante, y sabemos que el potencial, la voluntad y las ganas están. Si la banda llega al punto en que nos podamos financiar cada uno un alquiler decente, la comida, los viajes de aquí para allá entre Europa y Sudamérica y alguno que otro gusto exclusivamente con la venta de álbumes, y sobre todo conciertos en vivo, pienso que podríamos mirarnos todos a la cara y decir "lo conseguimos, nuestra gran apuesta dio resultado". Confiamos en que será posible, lo que haría de nuestra banda el mejor puesto de trabajo del mundo. Claro que individualmente todos somos singulares y cada cual tendrá sus propias metas, además de ésta en común. Por ejemplo, hay en la banda quien sueña con mucho movimiento, con aprender a hablar 9 lenguas, tocar 10 instrumentos y viajar lenta e incansablemente hasta Mongolia, y otros que se piensan comprando un pedazo de tierra, trabajando su huertita y pasando los días en calma. Es lindo saber que todos tenemos una gran meta en común, y que todos nuestros sueños individuales pueden conectarse a la gran Nave Nodriza de la Curcumbia.

    TP: ¿A qué edad descubriste que os queríais dedicar a la música?

    C: Como mencionábamos, todos tuvimos siempre el sueño de vivir de la música, eso es transversal a la banda. Sin embargo, para algunos fue la primera opción profesional apenas terminó la escuela, para otros demoró un poco más tomar la decisión de dejarlo todo por ella. En algún momento entre los 18 y los veintipocos fue que se transformó en una realidad concreta para todos. Apareció como una especie de pasaporte para viajar, o como un camino de autoconocimiento, o simplemente como un amor más fuerte que cualquier otro, y ya hace bastantes años que todos adoptamos la música como fuente principal no solamente de trabajo, sino de nuevas experiencias. Es una forma maravillosa también de nutrir la amistad, que es con certeza el componente más importante y fuerte de la "Curcumbia".

    TP: ¿Cuál es por ahora vuestra canción preferida de todas las que tenéis?

    C: Uf, es imposible responder a eso. Cada una tiene una emoción. Si es para elegir, quizás Déjala Volar es donde podríamos coincidir la mayoría, pero la verdad es algo que cambia día a día, concierto a concierto. Y siempre que hay una composición nueva en marcha, ésta adquiere un lugar favorito. En este momento, de hecho, tenemos suficientes composiciones nuevas como para dejar todavía algunas fuera de un segundo álbum

    TP: Actualmente estáis con la salida de vuestro disco debut, "Fuerza Semilla". ¿Cómo ha sido la acogida del disco? 

    C: La grabación del disco fue un proceso muy largo en el cual aprendimos lecciones de trabajo importantes, y la verdad es que entre nuestros fans más cercanos, las canciones se fueron filtrando siempre, por lo que no podríamos realmente decir que acogieron el álbum en su lanzamiento, sino que lo han estado acogiendo desde hace casi dos años. Y siempre de manera muy positiva! Siempre que nos encontramos a alguna de estas personas por la calle, hay abrazos, sonrisas. Luego en los medios, hemos tenido buena cobertura de prensa en América Latina, y de a poco vemos cómo se va generando interés aquí en la Península Ibérica, que es por ahora el lugar en el que más nos interesa hacernos ver. Estamos bien contentos con esto, expectantes de abrir las puertas que se nos presenten, y muy seguros sobre el antes y el después que este lanzamiento marca en nuestra biografía. El disco tiene ya buena cantidad de reproducciones también en las plataformas digitales, cuestión que nos llena de alegría. Eso quiere decir que el mensaje está circulando y reproduciéndose, que la alegría se está contagiando.

    TP: ¿Qué queréis transmitir con este trabajo?

    C: El objetivo es siempre transmitir alegría. De eso se trató siempre, de eso se trata todavía, esa es la idea que comanda este álbum. Obviamente, hay un espectro muy grande de emociones y sentimientos que una persona puede usar como motor de composición, y nuestras canciones no son solamente felicidad cueste lo que cueste: también hay rabia, frustración, pena, duda… lo importante es saber usar ese material para darle una vueltecita, transformarlo creativamente en algo nuevo, y volver a encontrar alegría y tranquilidad en la música y la amistad.

    TP: ¿Qué planes tenéis para este 2025?

    C: Queremos esforzarnos por aprovechar el impulso de este álbum para expandirnos en la Península Ibérica, y para eso estamos haciendo un trabajo importante de prensa, networking, intentando agendar la mayor cantidad de conciertos para este año. También estamos pensando escribir algunos proyectos de financiamiento para postular a fondos y grabar un segundo álbum después del verano, y quizás lanzar también un crowdfunding.

    TP: Llegamos al final de esta entrevista, ¿a quién os gustaría dar las gracias por llegar a dónde estáis?

    C: A toda la familia del Santo Remedio, una banda de los montes de Córdoba que ha sido siempre una gran influencia y catalizador de las ganas de cumbia, a todos nuestros padres que nos permitieron ser quienes somos y estar donde estamos, y a nosotros mismos, los miembros de la banda. En nuestra amistad y admiración mutua siempre encontramos una escuela de aprendizaje, y la verdad es que no es muy frecuente encontrar un grupo humano así. Todos tuvimos bandas anteriormente, muchas, y esta aquí es algo bastante especial. Para muchos es la razón principal por la cual seguimos en Portugal.

    TP: Y esto es todo. Si queréis añadir algo más o decir algo este es vuestro momento.

    C: Darles a ustedes las gracias por darnos este espacio! Y mencionarles, a ustedes y a sus lectores, que la Curcumbia está llena de ganas de tocar en vivo, de colaborar, de generar redes, movimiento, chispas, lo que sea. Cualquier persona interesada, promotores, productores, artistas, agentes, pueden escribirnos a nuestro Instagram o a nuestro email curcumbia@gmail.com.

    TP: Muchas gracias por todo y hasta una próxima entrevista. 

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "DANZA DE LOS OPUESTOS". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Curcumbia". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 20 de diciembre de 2024

"Fuerza Semilla", el nuevo disco de "Curcumbia"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Curcumbia"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Curcumbia", la banda nacida en 2020 en la ciudad de Porto, Portugal, se prepara para presentar su tan esperado álbum debut, "Fuerza Semilla", el próximo 13 de diciembre. Con una propuesta única que fusiona cumbia, salsa, candombe, reggae, ska, y más, el álbum refleja el espíritu de una banda que, desde sus inicios como un proyecto de calle, ha sabido captar la energía del público y transformarla en una experiencia sonora vibrante y diversa. 

  La banda nació con el propósito de transmitir alegría y experimentar con los sonidos que enriquecen las tradiciones musicales de Latinoamérica y el mundo. "Curcumbiatiene un ensamble muy interesante de miembros, son siete músicos de cinco nacionalidades diferentes: Chile, Argentina, Brasil, Italia, y Portugal. La banda ha transitado un camino lleno de conciertos espontáneos y aventuras por las calles de Porto y otras ciudades, hasta subir al escenario de festivales importantes como Aldeia dos Lobos, Festas do Almonda y Arredas Folk Fest, donde comenzaron a consolidarse como un nombre fuerte en el circuito musical.

  Grabado de manera 100% independiente, "Fuerza Semilla" se gestó en la intimidad de la Sala 56, un estudio de grabación en Vila Nova de Gaia en Portugal, con una grabación en vivo que captura la esencia de la banda en su máxima expresión. Las canciones fueron cuidadosamente trabajadas con aportes clave de amigos y colaboradores, como el productor Tiago Leira, quien se encargó de la mezcla y masterización después de varias etapas de regrabación y ajustes en este proceso.

  Las nueve canciones que componen "Fuerza Semilla" hablan de unidad, alegría, conciencia social y la conexión con el entorno. Temas como "Apronta el Mate", "Bichito", y "Universo" celebran la vida y la fraternidad, mientras que "Déjala Volar", "La Danza de los Opuestos" y "Todo Pasa" reflexionan sobre la superación personal frente a los desafíos. En particular, la canción "Cumbia Oceánica", coescrita por la tecladista Chiara y la argentina Noe, se convierte en un himno de la cumbia como puente cultural entre América Latina y Europa, que es justamente el eje de esta agrupación.

  Sobre este particular acercamiento a los temas tratados en "Curcumbia", Facundo quien es uno de los principales compositores de la banda comenta que las letras tratan de "reflexiones, existencialismo, imágenes de viaje, todas experiencias que en su momento me llamaron la atención". Mientras que en términos sonoros "se utiliza la cumbia como ritmo alegre, que es la intención principal, transmitir alegría". Estas composiciones siempre nacen de la importancia del viaje como motivo, en general su escritura está influenciada por los viajes que hizo el músico antes de asentarse en Portugal. 

  Musicalmente, el álbum es una experimentación de géneros que se mezclan con naturalidad, todo bajo la dirección de la cumbia. Salsa, candombe, samba, merengue y hasta guiños de punk y drum ‘n bass se entrelazan en una sonoridad única. Esta fusión no es casualidad, sino que es el resultado de años de ensayos, de tocar en la calle y de experimentar con el público para encontrar la fórmula que mejor represente el espíritu de "Curcumbia". La propuesta es fresca, enérgica, y definitivamente ecléctica, pensada para mover tanto el cuerpo como el corazón.

  "Fuerza Semilla" marca el final de una etapa y el comienzo de una nueva para la banda. El proceso de grabación y la transición hacia el circuito profesional ha sido un proceso de maduración para "Curcumbia", que hoy se enfrenta al desafío de expandir su música más allá de las fronteras de Portugal y continuar con su propuesta de interesantes fusiones musicales. Con este álbum, la banda también reafirma su compromiso de vivir de la música de manera sostenible y seguir trabajando como una familia musical unida.

  El álbum está disponible a partir del 13 de diciembre, pero "Fuerza Semilla" es solo el principio de un viaje sonoro que promete continuar llevando la energía de la cumbia por todo el mundo, adelantando ya atisbos de un segundo álbum en camino.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "DANZA DE LOS OPUESTOS". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Curcumbia". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!