Mostrando entradas con la etiqueta Colectivo Melón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colectivo Melón. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2025

"Onirya" lanza su nuevo EP

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran grupo: ¡"Onirya"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Onirya" es una banda de rock experimental, principalmente, post-rock, grunge y progresivo, cantado en español. Ubicados en el distrito de Latina, la banda se encuentra en un momento de permanente mutación y crecimiento. 

  Los madrileños componen canciones dinámicas que evolucionan desde pasajes limpios y atmosféricos hasta riffs contundentes y agresivos. Con referencias posibles como Porcupine Tree, Alter Bridge o Brutus, sus canciones presentan unas dinámicas tan contemplativas y pausadas como emocionantes, enérgicas e incluso frenéticas.

  Este EP de cinco canciones viene presentado por una metáfora de lo transformativo, ya desde su portada: dos caras de un bloque de viviendas en pleno barrio madrileño de Campamento. Este núcleo urbano, antigua base militar, es el proyecto urbanístico más ambicioso de la capital, y también un referente del "arte urbano", desde los tiempos de su paisano "El Muelle".

  El estado natural de una canción es "improbable" o de "no existencia" y finalmente el de un "milagro", cuando se consigue. Si "Onirya" han conseguido levantar este trabajo discográfico ha sido porque, recalcan, "un día vimos esos trazos en la altura". Porque otros les demostraron que lo imposible era posible. Sacar la cabeza de lo obligatorio y lo cotidiano para abstraerse, crear y reflexionar: hacer encajar compases, melodías, estribillos... Versos con o sin rima, riffs y armonías desde la rabia o desde la templanza. Con toda la capacidad expresiva que se permite la música progresiva, "Onirya" refleja esa inquietud de quien se ha tomado la molestia de detenerse  a mirar a su alrededor e intenta comprender su realidad y construir desde ella...

  Un viaje de cinco canciones con atmósferas y dinámicas entre lo delicado, envolvente y lo agresivo, pesado. Versos que invitan a una escucha activa y reflexiva; que atraviesan y articulan un repertorio en directo tan vibrante y contemplativo como contundente.

  El último single presentado, "Creímos Nuestro" muestra una parte de "Onirya" desconocida hasta el momento. Guitarra y voz más desgarradas, en un resultado mucho más crudo, cuyo apartado lírico acompaña en este viaje. En palabras de la banda, este último adelanto de su disco se plantea como "un viaje abstracto por un territorio que no existe, en el que nacimos y que luego se desentendió de nosotros, que guarda una promesa que no va a cumplirse. La promesa de un trozo de tierra, un lugar que nos pertenecerá algún día. Una mentira más...".

  De sus letras, profundamente abstractas a veces, se plantean reflexiones sobre materias existencialistas, sociales, humanas. Buen ejemplo de ello es "Sedición", canción que adelantaron en forma de videoclip el pasado mes de enero y que anticipa el nuevo trabajo de la banda: un EP que emana talento joven pero que resulta sumamente sofisticado en sus formas y sonoridades. 

  Os dejo por aquí el videoclip de "Creímos Nuestro". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Onirya". No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTubeSpotify) para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 28 de abril de 2025

"Set me Free", el nuevo single de "4copola"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un artista: ¡"4copola"! Y bueno, ¡comencemos!

  "4copola"es una banda de metal alternativo formada por componentes de Murcia y de Madrid. Tras editar su primer larga duración, De Lo Esotérico a Lo Carnal, con temas destacados como "Tiza y Carbón", "Adorable Traición" y "Ojalá", "4copola" fueron elegidos para presentar su propuesta en el conocido Resurrection Fest 2020. 

  Tras la renovación de la banda, el nuevo conjunto se presenta con una nueva simbiosis creativa, enérgica y singular, que pretende enriquecer la escena de rock de este país.

  Tras unos años de cambios en la formación, se presenta una nueva etapa para este 2025 que ya deja entrever un cambio significativo tanto en el sonido como en las letras, con interpretaciones desgarradoras y melodías dolorosas que interpreta Jey Stark, cantante y compositor de "4copola".

  Esta etapa se consolida con el sencillo "Roxanne" la pasada primavera de 2024, otorgándole a la banda un estilo con mucho más groove, con esencia de metalcore pero guitarras muy al estilo djent, arreglos sinfónicos, y un sinfín de detalles que conforman su inusual espacio sonoro y que podría recordar en ocasiones a bandas nacionales como Vita Imana, Morphium, Dawn of the Maya o Somas Cure. 

  Con el reciente single "Set me Free", "4copola" incorpora una nueva variedad de registros que enriquecen y sitúan a la banda en un amplio espectro sonoro, desde melodías pegadizas y dolorosas, entremezclándose por pasajes terroríficos de guturales encajados en algunos pasajes de sus letras, que podrías emparejar con el emo más salvaje, con adornos ornamentales de efectos sintéticos adecuadamente integrados allí donde la canción los requiere, rompe fronteras entre la pasión y el sonido más agresivo.

  En abierta declaración de intenciones por parte de los miembros del grupo, pretenden "representar toda una revolución de texturas sonoras, sin limitarse a nada, a través de nuevas canciones en las que predominará el  deseo de reflejar este mundo terrible y vertiginoso en el que vivimos; ese vértigo de una realidad tan abruptamente teledirigida".

  Os dejo por aquí el videoclip de "Set me Free". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre "4copola". No olvidéis seguirle en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 25 de abril de 2025

"Creímos Nuestro", el nuevo single de "Onirya"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran grupo: ¡"Onirya"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Onirya" es una banda de rock experimental, principalmente, post-rock, grunge y progresivo. Ubicados en el distrito madrileño de Latina, el joven trío madrileño compone canciones dinámicas que evolucionan desde pasajes limpios y atmosféricos hasta riffs contundentes y agresivos. Con referencias posibles como Porcupine Tree, Alter Bridge o Brutus, sus canciones presentan unas dinámicas tan contemplativas y pausadas como emocionantes, enérgicas e incluso frenéticas. 

  "Creímos Nuestro" muestra una parte de "Onirya" desconocida hasta el momento. Guitarra y voz más desgarradas, en un resultado mucho más crudo, cuyo apartado lírico acompaña en este viaje. En palabras de la banda, este último adelanto de su disco se plantea como "un viaje abstracto por un territorio que no existe, en el que nacimos y que luego se desentendió de nosotros, que guarda una promesa que no va a cumplirse. La promesa de un trozo de tierra, un lugar que nos pertenecerá algún día. Una mentira más...".

  La banda debutó en 2022 estableciendo sus cimientos a través del disco "Noema", álbum previo a la formación completa de la banda, grabado por Ernesto y Álvaro; un disco que figura a nombre de Ernesto Grimaldi, pero que refleja igualmente el espíritu de lo que es la banda actual de "Onirya" y que la formación definitiva ha hecho suyo y cuyas canciones también suenan en sus directos. 

  Sin embargo, es ahora con la presencia de Daniel Muñoz a la batería, que la banda brilla con más personalidad y potencia.

  Os dejo por aquí el videoclip de "Creímos Nuestro". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Onirya". No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTubeSpotify) para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 16 de abril de 2025

"Sedición", el nuevo single de "Onirya"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran grupo: ¡"Onirya"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Onirya" es una banda de rock experimental, principalmente, post-rock, grunge y progresivo. Ubicados en el distrito madrileño de La Latina, el joven trío madrileño compone canciones dinámicas que evolucionan desde pasajes limpios y atmosféricos hasta riffs contundentes y agresivos. Con referencias posibles como Porcupine Tree, Alter Bridge o Brutus, sus canciones presentan unas dinámicas tan contemplativas y pausadas como emocionantes, enérgicas e incluso frenéticas.  

  De sus letras, profundamente abstractas a veces, se plantean reflexiones sobre materias existencialistas, sociales, humanas. Buen ejemplo de ello es "Sedición", canción que adelantaron en forma de videoclip el pasado mes de enero y que anticipa el nuevo trabajo de la banda: un EP que emana talento joven pero que resulta sumamente sofisticado en sus formas y sonoridades. 

  La banda debutó en 2022 estableciendo sus cimientos a través del disco "Noema", álbum previo a la formación completa de la banda, grabado por Ernesto y Álvaro; un disco que figura a nombre de Ernesto Grimaldi, pero que refleja igualmente el espíritu de lo que es la banda actual de "Onirya" y que la formación definitiva ha hecho suyo y cuyas canciones también suenan en sus directos. 

  Sin embargo, es ahora con la presencia de Daniel Muñoz a la batería, que la banda brilla con más personalidad y potencia.

  Os dejo por aquí el videoclip de "Sedición". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Onirya". No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 11 de abril de 2025

"Tales From The Burnt House", el nuevo disco de "Mano de Piedra"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Mano de Piedra"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Tales From The Burnt House", el tercer trabajo de estudio y segundo larga duración de los gallegos "Mano de Piedra"; un viaje oscuro y emotivo a través de la pérdida, la culpa y la lucha interior. 

  Con letras introspectivas y una atmósfera densa, el álbum explora los demonios personales, la resiliencia y la inevitable confrontación con el pasado. Desde la furia contenida hasta la profunda melancolía, cada canción construye «una narrativa intensa que perdura como las cenizas de una casa que una vez fue un hogar», en palabras de la propia banda.

  "Mano de Piedra" ya recibió un reconocimiento muy sonado en la prensa nacional e internacional con su disco debut Today's Ashes (2019) que sin embargo fue bastante opacado por la pandemia del COVID-19, así como su gira, que tuvo que ser cancelada. 

  Conformados a finales de 2016 por músicos provenientes de reconocidas bandas gallegas como Supa Scoopa, Sem Resposta, N.O.T. o Carcomedhi, confluyendo en una amalgama de influencias de lo más diversas: stoner, hardcore, metal, hardrock, crust… La banda la componen Nano Galez (guitarra y voces), David Durán (batería y voz principal), Fran Álvarez (bajo y coros) y Adrián P. Blunier (guitarra y coros), la más reciente incorporación en sustitución Mano García. 

  Estrenado a finales de marzo, Against the Ruins es el adelanto en single y vídeo de este trabajo. En palabras del grupo: «trata sobre la historia de unos migrantes que llegaron a nuestra tierra persiguiendo un sueño y se dieron de bruces con una realidad racista, retrógrada y corrupta». Una historia que resultó bastante mediática y que los músicos recuerdan "haberla seguido con bastante inquietud en su momento, por ser una de esas historias que piensas que solo pueden pasar en la ficción". Aquella historia no pudo tener un desenlace peor y esta canción es un homenaje a la vida y sueños de Martin Albert Verfondern y su mujer Margo Pool. (Davidian), igual que ya lo fue la reconocida película de 2022 que cuenta esta desgarradora historia; As Bestas. 

  "Tales From The Burnt House", segundo larga duración de la banda, verá la luz en formato vinilo de 12” el 25 de abril en coedición con los sellos Hombre Montaña, Quebranta Records, Muerte Matar Records, Noizeland Records y DoomAwaitS.

  Alguno magazines internacionales ya se han interesado en "Mano de Piedra" y su poderoso directo. Tales como World of Metal, Frontview Magazine, Doomed-Nation, entre otros.

  Os dejo por aquí el videoclip de "Against the Ruins". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Mano de Piedra". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 9 de abril de 2025

"Muerte en Venecia", el nuevo single de "Lapsus Planck"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Lapsus Planck"! Y bueno, ¡comencemos!

  Para los que no los conozcan aún,   es una banda de rock emergente madrileña que se formó en 2019 y está compuesta por Txema (voz y guitarra), Pesto (guitarra), Juan (batería) y Carlos (bajo). 

  Gracias a la disparidad de su procedencia artística e influencias, los cuatro integrantes han conseguido encontrar un lugar común que parte de un sonido fulminante y enérgico con riffs pegadizos, con tendencias a sonidos y temáticas que son pura psicodelia.

  "Muerte en Venecia" es una canción que nace durante el confinamiento y que surge de una sensación generacional repentina de "haber crecido en una constante crisis y en una búsqueda de una eterna evasión". Con imágenes de Txema, Pesto, Juan y Carlos de sus infancias, la pista es también un grito de nostalgia de la infancia perdida; de ahí el guiño en su título a la película de Luchino Visconti.

  El videoclip está conformado por viejas grabaciones en VHS de los componentes de "Lapsus Planck" cuando eran niños, motivo por el cual solo se ha podido subir a VIMEO, ya que Youtube ha impedido sistemáticamente, a través de sus políticas automatizadas de bloquear de contenido con menores, de poder lanzar este trabajo. 

  A nivel musical, se construye sobre una progresión de cuatro acordes tocados con un sonido limpio y un groove funky característico. Sobre esta estructura se entrelazan líneas de guitarra con distorsión con efectos digitales como el ebow que acentúan los momentos clave de la narrativa.

  El nuevo trabajo de "Lapsus Planck" ha sido producido en el "Estudio B" de Bernardo Calvo, que ya ha trabajado con grupos insignia de la escena actual como Carolina Durante, Camellos o Depresión Sonora, entre otros.

  Os dejo por aquí el videoclip de "Muerte en Venecia". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Lapsus Planck". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 8 de abril de 2025

"El Duelo", el nuevo single de "IDO"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"IDO"! Y bueno, ¡comencemos!

  "IDOes la nueva propuesta musical y sensorial capitaneada por Leonor Marchesi, reconocida cantante argentina que, con su poderosa voz y su intensa expresividad, aporta una dimensión única al proyecto. Su sonido combina guitarras de gran contundencia con atmósferas electrónicas y texturas profundas, creando un universo oscuro y envolvente plagado de emociones.  

  Conocida por su trayectoria en bandas como Santa, Púrpura, Encrucijada o Alterblú, Leonor lleva ahora su talento a un plano completamente nuevo, donde explora un nuevo universo sonoro y de sensibilidad que sorprenderá incluso a quienes han seguido su carrera desde siempre.

  "El Duelo", estrenado a finales de marzo, es el segundo adelanto de este enorme trabajo musical y nos cuenta «una historia de ruptura; de dejar atrás el pasado; de encontrar un nuevo comienzo… Un viaje tan doloroso como necesario», nos relata la legendaria vocalista argentina.

  "El Duelo" es una canción que se sumerge en la experiencia del desamor y la pérdida, a través de una metáfora espacial y con la mirada siempre puesta en nuestro más inspirador astro: la luna. Inspirada en los poemas de amor y desconsuelo de Pablo Neruda, la tragedia shakesperiana o la melancolía del tango "Mi noche triste" que popularizó Carlos Gardel, la canción explora la sensación de caída, la incertidumbre y el dolor que acompañan a una despedida: «Es una reflexión sobre la intensidad del dolor emocional y la complejidad de dejar ir».

  Este segundo single viene acompañado del primer videoclip, creado íntegramente con inteligencia artificial.

  La banda la conforman originalmente Leonor Marchesi junto al guitarrista, compositor y productor David Muñoz (DMX Project, Wild Animals...), y cierran la formación de lujo el baterista Gustavo Segura (Alianza, Julio Castejón de Asfalto, José Andrea's Uroboros, Vargas Blues Band, Onliryca, Nova Era, Evil Hunter...), José Luis López al bajo (Klaustrofovia, Inner Shell...).

  Un canto al futuro y a la predestinación

  Recientemente, "IDOpresentó también, "Predestinados" es una canción que explora la conexión inevitable entre los destinos de las personas y el poder transformador del cambio interior. El término metanoia aparece como un tema central en esa transformación personal, eje central del trabajo musical de "IDO". Una reestructuración de la realidad y una nueva manera de investigar y comprender el mundo, es lo que permite superar los desafíos del olvido y las distancias. Con ese tono introspectivo y poético, la canción "describe un encuentro marcado por el destino, pero aún así, lleno de obstáculos, y refleja el paso del tiempo y las "dimensiones" que nos separan. A pesar de ello, algunos vínculos son profundamente ineludibles", en palabras de Leonor. 

  "IDO": La reinvención de la mítica Leonor Marchesi

  Leonor nos demuestra con "IDOsu madurez vocal, alcanzando nuevos registros y un estilo de interpretación ecléctico único, que se adapta a la atmósfera oscura y envolvente de "IDO".

  A su vez, las letras de "IDOse inspiran en temáticas de candente actualidad: el impacto de las tecnologías, la inteligencia artificial y las experiencias más profundas del progreso humano, muestran una faceta introspectiva y filosófica. "IDOmarca un hito en la carrera de la argentina, ofreciendo una visión artística y una interpretación íntima que combina lo etéreo y lo visceral, y que deja una marca propia en cada verso.

  Os dejo por aquí el videoclip de "El Duelo". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "IDO". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, FacebookInstagramYouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 27 de marzo de 2025

"The Kraken of the Fame", el nuevo single de "Danger Dreams"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a una gran artista: ¡"Danger Dreams"! Y bueno, ¡comencemos!  

  "Danger Dreams" es una nueva banda de metal hispano-hollywoodiense que acaba de lanzar su primer single: "The Kraken of the Fame". 

  La banda ha sido creada por [salvatattoo]Salvador Castañeda en Los Angeles; reconocido por su prestigioso trabajo como tatuador que desde que fundó Hard Rock Tattoo en 2003 en Sevilla, no ha parado de recibir elogios por su creatividad con las agujas y, los que mejor le conocen, también por su talento a las seis cuerdas.

  En "Danger Dreams" Salva alinea fuerzas ahora con el prestigioso bajista Sergio Martínez Rubio (Ankara, Mago de Oz, 037, Tete Novoa...), el talentoso vocalista Jerry Jade, y Frankie Lindia acompañando a la otra guitarra.

  Las canciones que irán presentando durante la próxima temporada han sido producidas por Joel Ferber en Los Angeles. 

  De Sevilla a Hollywood: el recorrido ascendente por el underground y las artes oscuras

  Eran sin duda otros tiempos cuando, a finales de los años 90 y principios de los 2000, géneros musicales como el power metal o el metal progresivo estaban en plena escalada de éxito y reconocimiento.

  De aquella era dorada, era raro que en cualquier barrio de la periferia de grandes ciudades no se contara con al menos una o dos bandas de una calidad significativa. Era sin duda el caso de Opera Manent, una banda ubicada en Sevilla, donde Salva daría sus primeros pinos como guitarrista y compositor.

  De aquella primera época de la era digital, de la que cada vez menos registros web o archivos se conservan (debido a los grandes borrados de archivo de dominios gigantes como MySpace, Yahoo!, innumerables foros de internet o blogs), el underground musical y las escenas locales estaban en un momento dorado de crecimiento.

  Es ahora el año 2025 y el escenario para el heavy metal es otro bien distinto; pero para muchos, el espíritu sigue siendo el mismo y nada ha cambiado. "Danger Dreams" es un ejemplo perfecto de todo ello: pasado, futuro y presente. Esta es una historia sobre el valor de creer en uno mismo, de ir a por todas.

  "The Kraken of the Fame", una historia sobre el éxito y el fracaso...

  Inicialmente titulado "Sailor From the Stars", la temática de este primer single nos habla directamente del periplo de Salva desde Sevilla hasta Hollywood, con todas las luces y sombras que conlleva su llegada hacia la "ciudad de las estrellas". Finalmente recibió el nombre actual, con ese mismo significado, dándole un aspecto más visual, y aprovechando el estilo neojapanese de la ilustración, que tanto trabaja el reconocido tatuador. 

  Persiguiendo sus sueños, Salva encuentra la oscura realidad de Los Angeles, plagada de homeless, y su cruda cara real, opacada por esa "silver screen" del estrellato del espectáculo cinematográfico. En este sentido, Salva nos confiesa cómo ha vivido allí "una realidad aún más extrema de falsas apariencias que, aunque predominen en todo el mundo, en Los Angeles son aún más radicales: la ocultación de la pobreza extrema bajo los falsos lujos y apariencias; la depresión normalizada de una sociedad capitalista enferma, donde es difícil plantearse quién tiene la culpa («who is to blame») y donde ese monstruo tan real no es otro que el de la búsqueda de la fama".

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Danger Dreams". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 21 de marzo de 2025

"Idus de Enero", el nuevo single de "8AD"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un grupo: ¡"8AD"! Y bueno, ¡comencemos!

  Ahora es el turno de "Idus de Enero", nuevo single que sigue la estela del reciente "50 días". El videoclip de "Idus de Enero" ha sido producido por Miguel L. Garrido, quien a su vez posee una estrecha relación con Jesús Antúnez ya que es el productor del documental "Dover Die For Rock and Roll". 

  "Los días 13 de Enero marcados en el calendario Romano como idus, han traído muchos acontecimientos importantes para la humanidad: en ocasiones buenos augurios, pero también desastres, rebeliones, asesinatos y guerras...". Esta canción navega en el calendario, buscando reflejar "cómo la humanidad transforma la historia a su antojo en días clave, en horas, en segundos, con acontecimientos algunas veces irreversibles que predicen finales inquietantes», nos confiesa Akiles, vocalista y autor de esta letra. Sin embargo, siempre queda «una ventana abierta para caminar unidos apoyándonos en los recuerdos que nos hacen fuertes para enfrentarnos a un futuro, en ocasiones, nada halagüeño"...

  Os dejo por aquí el audio de "Idus de Enero". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre "8AD". No olvidéis seguirle en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTubeSpotify) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 26 de febrero de 2025

"Predestinados", el nuevo single de "IDO"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"IDO"! Y bueno, ¡comencemos!

  "IDOes una banda de rock alternativo que lleva un tiempo fraguándose en Madrid y que pretende ser una experiencia sonora y visual que explorará de fondo la fusión entre humanidad y tecnología. Su sonido combina guitarras de gran contundencia con atmósferas electrónicas y texturas profundas, creando un universo oscuro y envolvente plagado de emociones.  

  Conocida por su trayectoria en bandas como Santa, Púrpura, Encrucijada o Alterblú, Leonor lleva ahora su talento a un plano completamente nuevo, donde explora un nuevo universo sonoro y de sensibilidad que sorprenderá incluso a quienes han seguido su carrera desde siempre.

  La banda la conforman originalmente Leonor Marchesi junto al guitarrista, compositor y productor David Muñoz (DMX Project, Wild Animals...), y cierran la formación de lujo el baterista Gustavo Segura (Alianza, Julio Castejón de Asfalto, José Andrea's Uroboros, Vargas Blues Band, Onliryca, Nova Era, Evil Hunter...), José Luis López al bajo (Klaustrofovia, Inner Shell...).

  "Predestinados" es una canción que explora la conexión inevitable entre los destinos de las personas y el poder transformador del cambio interior. El término metanoia aparece como un tema central en esa transformación personal, eje central del trabajo musical de "IDO". Una reestructuración de la realidad y una nueva manera de investigar y comprender el mundo, es lo que permite superar los desafíos del olvido y las distancias. Con ese tono introspectivo y poético, la canción «describe un encuentro marcado por el destino, pero aún así, lleno de obstáculos, y refleja el paso del tiempo y las "dimensiones" que nos separan. A pesar de ello, algunos vínculos son profundamente ineludibles», en palabras de Leonor.

  "IDO": La reinvención de la mítica Leonor Marchesi

  Leonor nos demuestra con "IDOsu madurez vocal, alcanzando nuevos registros y un estilo de interpretación ecléctico único, que se adapta a la atmósfera oscura y envolvente de "IDO"

  A su vez, las letras de "IDOse inspiran en temáticas de candente actualidad: el impacto de las tecnologías, la inteligencia artificial y las experiencias más profundas del progreso humano, muestran una faceta introspectiva y filosófica. "IDOmarca un hito en la carrera de la argentina, ofreciendo una visión artística y una interpretación íntima que combina lo etéreo y lo visceral, y que deja una marca propia en cada verso.

  "Predestinados" es una primera carta de presentación del estilo de "IDOy sobre todo de su profundidad temática, ya que explora algunos de los propósitos más profundos de la experiencia humana, resonando con quienes buscan un significado mayor en sus propios caminos. Su estribillo se ofrece como un mantra que refleja esa conexión entre lo espiritual y lo terrenal; la fe en el destino o la capacidad de superación personal.

  Sobre el diseño gráfico de este primer single, su cover-art ya nos evoca una atmósfera surrealista: llena de misticismo y poesía, introspectiva y espiritual.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el video lyric de "Predestinados". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "IDO". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 24 de febrero de 2025

"FOMO", el nuevo single de "Lapsus Planck"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Lapsus Planck"! Y bueno, ¡comencemos!

  Para los que no los conozcan aún, "Lapsus Planck" es una banda de rock emergente madrileña que se formó en 2019 y está compuesta por Txema (voz y guitarra), Pesto (guitarra), Juan (batería) y Carlos (bajo). 

  Gracias a la disparidad de su procedencia artística e influencias, los cuatro integrantes han conseguido encontrar un lugar común que parte de un sonido fulminante y enérgico con riffs pegadizos, con tendencias a sonidos y temáticas que son pura psicodelia.

  Finalistas del Mad Cool Talent 2023, en el último lustro han tocado en salas importantes de Madrid como La Vesta, La Cadavra, la Juglar, Hangar 48 y Honky Tonk. En febrero de 2025 la banda está como finalista del Rock in Río Tea, el Festival y concurso de bandas de Pontevedra.

  Tras el EP con el que debutaron en el año 2023, han venido preparando nuevas canciones, que durante este 2025 serán presentadas.

  Esta nueva hornada tiene su propia identidad, que viaja desde el rock más pegadizo al más potente, pasando por el funk y acabando en la psicodelia pero todo con un sello marcadamente personal.

  "FOMO" es el primer single de este nuevo trabajo, y es una pieza que nos habla del autoboicot; del sabotaje de nuestra mente, de pensamientos intrusivos, de esa frustración de quien tiene unas aspiraciones en la vida pero que las tira uno mismo por tierra. En realidad, el concepto que da título a la canción, "FOMO" (fear of missing out) es una patología psicológica que describe una aprehensión generalizada a que otros puedan estar viviendo experiencias gratificantes de las que uno está ausente.

  En el plano musical, la canción se construye alrededor de un riff de guitarra potente que funciona como columna vertebral del tema y va ganando protagonismo. La música evoluciona desde un sonido de garage rock enérgico y crudo, pero va ganando intensidad hasta transformarse en puro punk-rock.

  El nuevo trabajo de "Lapsus Planck" ha sido producido en el Estudio B de Bernardo Calvo, que ya ha trabajado con grupos insignia de la escena actual como Carolina Durante, Camellos o Depresión Sonora, entre otros.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "FOMO". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Lapsus Planck". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 19 de febrero de 2025

"Ghost Soul", el nuevo single de "Lev3l"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran dúo: ¡"Lev3l"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Lev3l" es una banda que viene para darlo todo. Conformados como un power trío, la banda surge tras la disolución de la anterior formación, conocida como "Left4ever", de la cuál eran sus miembros fundadores. 

  La banda estrena este tercer single de su disco debut, "Lights in Darkness", de nuevo, con un videoclip que es un verdadero corto musical, en el que se presenta ese sentimiento que a veces tenemos cuando hemos perdido a un ser querido y, extrañamente, sentimos su presencia. Ese alma fantasma que parece una parte de ese ser que está con nosotros, nos acompaña o nos cuida y ayuda. Real o no, es algo inexplicable.

  Finalmente la única forma que tenemos de mantener vivo a alguien querido que nos ha dejado es recordarlo y no dejar que muera en el olvido.

  Durante el vídeo de este nuevo single "Ghost Soul",  descubrimos a un individuo abatido por la pérdida de su amada que vaga sin rumbo en busca de un consuelo que no encontrará. Ve un cartel de un ilusionista que promete un truco especial con el que sería capaz de traer de vuelta un alma que se ha ido; pero como todos sabemos, es algo imposible y finalmente el momentáneo sentimiento de alegría e incredulidad se torna de nuevo en lamento y tristeza.

  "Lights in Darkness" es el título elegido para este majestuoso y cuidado debut discográfico

  "Lights in Darkness" ha sido grabado y mezclado en "Estudios Cube" por el legendario Alberto Seara, y producido por Carlos Escobedo.

  La banda ha trabajado con mimo y durante más de un año todo el proceso de creación, composición y confección de este disco, del cual se irán revelando más detalles próximamente, hasta su salida final, durante la primavera de 2025.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Ghost Soul". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Lev3l". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, FacebookInstagramYouTube, Spotify) para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 12 de febrero de 2025

"Canciones para el Alma Rota", el EP debut de "La Jaula"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las última noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de un gran grupo: ¡"La Jaula"! Y bueno, ¡comencemos! 

  "La Jaula" combina ritmos urbanos y latinos, africanos y de reggae, y hastapsicodelia y rock & roll, representando así la madurez y complejidad artística de unos artistas que no han dejado de evolucionar en décadas. En una palabra, es puro mestizaje musical. 

  El germen de "La Jaula" es ya como un pequeño gran árbol genealógico de músicos procedentes de numerosos proyectos previos cuyo cónclave sería L’horta en Flama, y antes aún Kódigo Erróneo o Psicopatatas.

  Varios de estos músicos se cruzarían tambíen en el camino con la semilla de los míticos Funkiwis, y creando redes que influenciarían a lo que ahora es "La Jaula", pues este EP cuenta con la mano veterana de Jota Terranegra, de la mencionada banda valenciana de funk.

  Desde su consolidación en 2020 "La Jaula" ha ido subiendo peldaños y explorando su sonido, prácticamente abarcando todo el espectro de sus influencias (Bomba Estéreo, La Sra. Tomasa, Los Delinqüentes, Calle 13, Red Hot Chili Peppers) para traernos cuatro nuevos temas que representan fielmente el espíritu de la banda.

Su primer single "Senderos de Piedra" ["Colectivo Melón", 2022] ya resultaba toda una declaración de intenciones con su fusión de ritmos latinos con reggae, psicodelia y rock intenso. Mas adelante lanzarían "Se Muere", más íntimo y emocional, grabado en directo en el mítico Estudio Elefante de Valencia.

  El grupo cuenta a la batería con Rafa Furi desde Puerto de Sagunto, experimentado baterista con amplia trayectoria en el reggae (Llança de Foc) la música latina y el mundo de la percusión. Luego se uniría en 2020 la voz urbana y rota de Noe Music (Hipstar Crew) que termina de culminar el giro a los matices más latinos y urbanos de la banda. La última incorporación fue Euge [procedente de las bandas madrileñas Taxus y Freemotion, trayendo influencias del metal y el funk madrileño.

  Este trabajo de "La Jaula" es una exploración profunda de las experiencias y emociones humanas, capturando la esencia de la vida a través de cuatro canciones únicas. Cada tema ofrece una perspectiva distinta sobre el amor, la libertad, la autenticidad y la lucha personal. 

  Las canciones te llevan por "esos periodos sin rumbo donde las expectativas son bajas y todo lo que viene es bienvenido, como una oda a vivir el momento y aceptar que todo lo que empieza tiene un final", en palabras de la banda.

  La banda autoconsidera este "Canciones para el Alma Rota" como un llamado a "vivir la vida según tus propios términos, sin importar las consecuencias... A la importancia de ser auténticos y de conocernos a nosotros mismos, mientras navegamos por un mundo lleno de desafíos y oportunidades...". A través de su música, nos animan a luchar por nuestros sueños y a aprender de nuestros errores, destacando la importancia de ser fiel a lo que sentimos. Es un recordatorio de que la vida es un viaje maravilloso, lleno de lecciones valiosas.

  "La Jaula" presentarán estos himnos a la rebeldía próximamente en formato videoclip y nos lo traerán en directo a varias capitales de provincia. El punto de partida será este próximo 28 de febrero en la sala Peter Rock Club. 

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "Fiel a tu Instinto". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "La Jaula". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 28 de enero de 2025

Los "Metal Studies" llegan a Sevilla

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un nuevo concierto: ¡"Metal Studies"! Y bueno, ¡comencemos!

  La "Sociedad Internacional de Estudios sobre la Música Metal" (ISMMS) y "Metal Music Studies Spain" están organizando la "7ª Conferencia Internacional Bienal de Investigación" en "Estudios sobre el Metal", que tendrá lugar en Sevilla, del 3 al 6 de junio de 2025. Un evento que será tanto presencial como online. 

  Bajo el nombre de "New Metal Worlds: Building Bridges and Mending Broken Backs", la "Bienal ISMMS-Spain" contará con más de cien ponentes, repartidos en una treintena de mesas especializadas durante los cuatro días que durará el evento. La celebración, por primera vez en España, de un congreso académico de estas características constituye, en palabras de reputados musicólogos/as como Silvia Martínez o Rafael Liñán, un «hito histórico» que contribuye a expandir el conocimiento en los campos de estudio de la música popular, los estudios culturales y otras disciplinas afines de las humanidades y las ciencias sociales.

  "La Bienal" está bajo la dirección de la Dra. Susana González Martínez, Presidenta de "MMS-Spain" y organizadora de las Jornadas Académicas Rock and Metal Encounter en la Universidad de Jaén.

  Asimismo, integran el Comité Organizador, la Dra. María J. Miranda Suárez, profesora en el Área de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Oviedo; Estefanía García Esteve, psicóloga, cantante profesional y activista; Erika Salas, etnomusicóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México; Rubén G. Herrera, periodista musical, antropólogo y gestor cultural; y Luis Guerrero Titos, especialista de Medios Audiovisuales de la Universidad de Jaén. Esta conexión entre profesionales de ámbitos tan distintos entre sí se ha venido formando durante los últimos años, especialmente, en el Rock and Metal Metal Encounter, que celebró su cuarta edición en 2018.

  Sevilla: cónclave de los "Metal Studies"

  La ciudad de Híspalis, Isbiliya o Sevilla, con sus diferentes denominaciones históricas —romana, árabe y cristiana— acogerá la "7ª Conferencia Internacional Bienal del ISSMS" en 2025. Sevilla, con su enclave geopolítico a lo largo de los siglos, así como la larga tradición de mestizaje cultural y religioso, nos ofrece un marco histórico-simbólico ideal. 

  De esta manera, la evocación de una serie de metáforas relacionadas con la convergencia de mundos inspira y nutre la temática de la conferencia, invitando a una continuación en torno a la reflexión crítica dentro de los estudios de la música y las culturas del metal en los diferentes territorios que conviven en la dicotomía Norte/Sur.

  Investigadores y académicos se darán cita en Sevilla con motivo de impulsar los estudios sobre la música metal en el mundo

  Los estudios sobre la música metal han experimentado un desarrollo vertiginoso en las últimas décadas, trascendiendo así al ámbito estrictamente musical. Como campo multidisciplinar en expansión, su producción abarca una plétora de temas, enfoques, metodologías y posibilidades exploratorias que pocos otros campos del conocimiento ofrecen. Desde sus orígenes, hemos sido testigos de profundos cambios y transformaciones en la música metal; la sonoridad, las temáticas por la que se preocupa, la instrumentalización e incluso las formas de activismo artístico se han modificado a lo largo del tiempo. En tal sentido, la Bienal de Investigación "ISMMS-Spain será el epicentro de discusión en torno a tales transformaciones.

  Nuevos Mundos del Metal: «Construyendo Puentes» y «Reparando Espaldas Rotas»

  La temática de la "Bienal" centra su interés en los puentes y tránsitos que anuncian un cruce hacia los nuevos mundos emergentes del metal. Asimismo, el evento se propone como un espacio incentivador para el intercambio de ideas, el diálogo y la reflexión crítica sobre las fronteras, los cruces, los intersticios y las espirales relacionales, inter y transdisciplinarias, epistemológicas, metodológicas, pedagógicas, sociales, culturales y artísticas entre los diferentes agentes y territorios dentro de los estudios sobre música metal.

  En definitiva, el encuentro que reunirá a más de un centenar de investigadores/as y académicos/as internacionales en Sevilla para discutir los últimos avances en el estudio de la música y culturas del metal, resultará un espacio fundamental para cualquier estudioso/a de este campo así como un evento infaltable en las agendas de los aficionados a la música metal, debido a la presencia y valor cultural que tiene en todo el mundo este fenómeno artístico y social, que ya lleva con nosotros más de cincuenta años.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Metal Studies" (X, Facebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 17 de enero de 2025

"50 Días", el nuevo single de "8AD"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un grupo: ¡"8AD"! Y bueno, ¡comencemos!

  "8AD" es "Ocho Años Después". Con este enigmático nombre se presentaba la nueva banda de Jesús Antúnez, ex batería de Dover (1992-2016), que ha dedicado varios años a preparar lo que ahora es su presentación formal. 

  Le acompañan otros tres músicos que también son leyenda en la escena rockera y underground:  Akiles a la voz y synths (Circus, Lemuripop, D.S.E.M, Angelik Acid...); Diéguez a las guitarras (La noche del cometa, Dingo María...) y Alex Cuiñas (Circus, Individuo Zero, Julio Delarosa, Carne Lovers...) al bajo.

  Su música recoge la profundidad lírica del post punk, el ritmo y la intensidad de la electrónica de los años 80 y la energía inagotable del rock alternativo independiente más actual. El resultado son canciones elegantes que te emocionan y que te arrastran a la pista de baile.

  "50 Días" es su último single y es pura energía; minimalista pero explosivo, erótico y salvaje, se apoya en un riff demoledor, con reminiscencias al rock industrial.

  El director del videoclip es Juanra Fernández, prestigioso cineasta conquense, miembro de la Academia del Cine y que ha aportado una imagen muy fiel a la energía de "8AD" en directo.

  Con este tema, la banda madrileña se abre paso a un 2025 que lo dedicarán por fin a la presentación de su debut formal, que será durante los próximos meses y en forma de EP. La banda ya ha venido presentado previamente otros cortes igual de potentes, como fueron 'Cosmonauta' o 'Extasis'.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el audio de "50 Días". ¡No os lo perdáis!´

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre "8AD". No olvidéis seguirle en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 13 de enero de 2025

"Crónicas de un Bardo", el nuevo libro de Federico González

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias literarias. En esta ocasión os presento el nuevo libro de Federico González. Y bueno, ¡comencemos!

  Federico González Domínguez (Sevilla, 1953) es escritor, prácticamente desde siempre. Una cara conocida en la Universidad de Sevilla hasta su reciente jubilación. Concretamente en la Facultad de Bellas Artes, donde dedicó gran parte de su vida. Un erudito que actuó de guía del "Panteón de Sevillanos Ilustres". 

  En las décadas de los ochenta y los noventa, alterna la poesía con los primeros escritos en prosa y la actividad como guionista de cómic, principalmente con los dibujantes José Luis Escalante Burgos y Gaspar García Campano, publicando con el primero en revistas de Toutain Editor, Barcelona, y "Círculo Andaluz del TBEO", de Sevilla, participando, además, en varias exposiciones, y con Gaspar en la revista sevillana "Punk Cómic", y la colección de cien tiras: Caña y Brevita, historietas paralelepípedas, (2002). 

  Ahora llega con la salida de su nuevo libro: ¡"Crónicas de un Bardo"! 

  "Crónicas de un Bardo" es el nuevo libro de Federico González. Salió a la luz el pasado 5 de enero, contando con el apoyo de "Padilla Libros Editores y Libreros". 

  Os dejo por aquí la sinopsis del libro para poder conocer la historia: 

  "Crónicas de un Bardo es la primera novela de Federico González (Sevilla, 1953). La historia podemos situarla en una época pasada reciente no más allá de finales de los años 90. Manuel Reyes es su protagonista, un músico sevillano que nos relata y nos permite adentrarnos en su pensamiento y memoria, plagada de desventuras y vaivenes. En tal periplo, se atraviesan múltiples facetas existenciales del personaje, recorriendo turbulentos ambientes por los bajos fondos de diversas ciudades europeas y hasta Oriente Medio. Un relato que a nuestros ojos se antoja también con un tono ciertamente nostálgico, por la época pre-digital en la que se ambienta.

  Asimismo, la novela plantea una conexión con la música muy original mediante referencias a canciones en cada uno de los encabezados de capítulo. Más que de como un truco fácil, la trama se desenvuelve a veces con el mood de las piezas referenciadas; a veces con el propio sentido de sus letras, como ocurre en un momento clímax de la obra con "El Pudridero" de Silvio; otras, con una conexión más libre de interpretación. Es por ello que la lectura nos invita a imaginar los pasajes y melodías de 'Starless' (King Crimson), 'Cupid' (Sam Cooke) o 'Bad Reputation' (Thin Lizzy), Lou Reed, Paco de Lucía, Rob Laufer, Neil Young, por citar solo algunas de estas conexiones casi metanarrativas a lo largo de sus más de veinte capítulos."

  Y esto es todo. Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre este nuevo libro. No olvidéis seguir a Federico González en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) y página web para estar al tanto de todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!