Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Igor Legarreta rueda su largometraje "Inurri Itsuak"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos cinematográficos: ¡! Y bueno, ¡comencemos!

  El pasado 13 de marzo comenzó el rodaje de la película "Inurri Itsuak" (Las ciegas hormigas), tercer largometraje del cineasta Igor Legarreta (Ilargi guztiak, Cuando dejes de quererme). El film se rueda durante 10 semanas, hasta mediados de mayo, en distintas localizaciones de Bizkaia (Bilbao, Elorrio, Galdakao, Getxo, Gorliz, Sagasta, Mundaka) donde se combinan algunos de los parajes naturales más impresionantes del País Vasco junto a la construcción de grandes decorados. 

  La película está protagonizada por Urko Olazabal (Goya al Mejor Actor de Reparto por Maixabel, nominado a Mejor Actor Protagonista por Soy Nevenka), Itziar Ituño (La casa de papel, Intimidad, Irati), Josean Bengoetxea (Balenciaga, Errementari, Loreak), Miren Gaztañaga (Los últimos románticos, Ane, El hoyo), Unax Hayden (20.000 especies de abejas, Irati) y Patxi Bisquert (Oreina, Tasio). El film cuenta con la colaboración especial de Carlos Santos (Invisible, 1992). Completan el reparto Dani Cabrera (Querer), Kimetz Etxabe (Go!azen), Markel Martínez (Nosotros), Anuk Puértolas y Elena Uriz (Irati). 

  Escrito en euskera por Legarreta y Andoni de Carlos (Faisaien irla, Altsasu, Goya por Handia), el guion de "Inurri Itsuak" se basa en la aclamada novela Las ciegas hormigas de Ramiro Pinilla, una historia de supervivencia en la España de los años 30 del siglo XX que mereció el Premio Nadal en 1961.

  Dirigida por Igor Legarreta, "Inurri Itsuak" cuenta con Imanol Nabea (Tratamos demasiado bien a las mujeres) como director de Fotografía. Mikel Serrano (Goya por Akelarre y Handia) es el director de Arte. Maite Tarilonte (La fortuna, Patria) se encarga del Vestuario. Abigail Machado (Vampire Academy) se ocupa del Maquillaje, y Clara Domínguez (Las invisibles), de la Peluquería. Maialen Sarasua (Faisaien Irla, Marco) es la montadora. Pascal Gaigne (Nosotros, La ermita, Goya por Handia) firma la banda sonora original. Pablo Barinaga es el director de Producción. Iker Ganuza, Pablo Barinaga y Luis Ferrón son los productores ejecutivos.

  "Inurri Itsuak" es una producción de Bruja del Norte Films, A.I.E; Lamia Producciones Audiovisuales, S.L; Lazona Zinema, S.L; Lazona Producciones, S.L; Sideral Cinema S.L. y Buendía Estudios Bizkaia, S.L.U; en coproducción con Caviar Antwerp B.V. La película cuenta con la participación de EiTB y Atresmedia; con la colaboración del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y Diputación Foral de Bizkaia; y con la financiación de Elkargi, S.G.R. y Kutxabank. Se estrenará en España con distribución de Buena Vista International.

  El director, Igor Legarreta, explica que "desde que leí la novela de Ramiro Pinilla, he querido llevar a la gran pantalla esta apasionante historia repleta de humanismo sobre la resiliencia frente a la adversidad y sobre la eterna lucha por la supervivencia del ser humano. La película será un western rural con aliento trágico y con grandes personajes, un drama histórico que tiene un tema actual como la pobreza energética como telón de fondo". 

  En palabras de los productores, " "Inurri Itsuak" retrata una época determinante y lo hace a través de una familia de escasos recursos que trata de prepararse para el crudo invierno saliendo a buscar el carbón de un carguero que ha quedado varado en la costa. A partir de ahí, la historia deviene en un thriller de supervivencia, que tiene como núcleo la lucha de la familia frente a las adversidades de la naturaleza y de su destino. Es una película que, como toda buena historia, conseguirá conectar, a partir de una situación muy local y concreta, con los temas más humanos y universales. Esta película supone un reto apasionante por lo ambicioso de la propuesta, para la que confiamos plenamente en la sensibilidad especial de Igor Legarreta, un director con un pulso cinematográfico único para contar historias. Creemos que Inurri itsuak será una experiencia audiovisual que va a dejar huella en el corazón del público”.

  SINOPSIS

  "Bizkaia, 1935. Un duro temporal hace encallar un barco inglés con toneladas de carbón en su interior. Durante la noche, los vecinos de Algorta se agolpan en la costa para rescatar el oro negro. Sabas Jauregui lo ve como un golpe de suerte; Josefa, su esposa, como un mal presagio. Sin atender sus ruegos, Sabas arrastra a sus hijos hacia la violenta tormenta. La familia hará lo impensable por proteger el carbón que podría salvarles del invierno… o condenarles para siempre."

  EL DIRECTOR: IGOR LAGARRETA

  Licenciado en Audiovisuales por la Facultad de Bellas Artes del País Vasco/ EHU, Igor Legarreta (Bilbao, 1973) escribe y dirige varios cortometrajes, entre los que destacan El Trabajo (1998, premios del jurado en los festivales de Montpellier y Locarno); y El Gran Zambini (2005). En 2002 dirige dos capítulos de la serie Urban Myths Chillers. Es autor del guion de la película para televisión Regreso a Moira (2006), dentro de la serie Películas para no dormir producida por Filmax para Tele 5; y del guion del largometraje Autómata (2014) producido e interpretado por Antonio Banderas, y donde dirige la dirección de la segunda unidad durante el rodaje. También dirige la segunda unidad del largometraje Zipi y Zape y la isla del Capitán (Oskar Santos, 2016). Es coautor de los guiones de Aries (2005) y 9 Santos (2018), ambos subvencionados por el Gobierno Vasco, y Rondo (2011), subvencionado por el ICAA. En 2017 dirige su ópera prima, Cuando dejes de quererme. En 2020 rueda su segundo largometraje, Ilargi guztiak (Todas las lunas). "Inurri Itsuak" es su tercera película. También ha dirigido seis capítulos de la serie Operación Marea Negra (2023, 2024). 

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de los nuevos lanzamientos cinematográficos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 27 de marzo de 2025

Lina Cardona protagoniza la tercera parte de "Usted No Sabe Quién Soy Yo"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Lina Cardona! Y bueno, ¡comencemos!

  La talentosa actriz Lina Cardona, conocida por su destacada participación en grandes proyectos nacionales como "BLOQUE DE BÚSQUEDA", "LA REINA DEL FLOW", "ENFERMERAS", "LOQUITO POR TI", "FEO PERO SABROSO", entre otras, sigue conquistando corazones, esta vez en Estados Unidos. Con una carrera que ha traspasado fronteras, Lina Cardona anuncia su esperado regreso a Colombia, donde se prepara para protagonizar una de las comedias más importantes del año. 

  El éxito arrollador de la película "Usted No Sabe Quién Soy Yo", que arrasó en taquilla nacional y se consolidó como uno de los mayores éxitos de Netflix, ha catapultado a la cinta a un lugar destacado dentro de la industria cinematográfica nacional. En esta nueva entrega, Lina Cardona se unirá a las talentosas Johanna Fadul y Liss Pereira para darle vida a la tercera parte de esta exitosa saga.

  "Estoy muy feliz porque es un homenaje a las mujeres inmigrantes. De una u otra forma, yo he sido parte de ese proceso, y la historia es un homenaje a esa lucha constante por seguir tus sueños estando lejos de tu país y de las personas que quieres. Es una comedia que va a tocar corazones", comenta Lina Cardona

  Pero el talento de Lina Cardona no solo se limita a la actuación. Además de su carrera en la pantalla, la actriz también ha dado un gran paso en el mundo empresarial, con el lanzamiento de su nueva marca de cócteles sin alcohol. Este producto, que cuenta con distribución en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, ha sido una muestra más de su versatilidad y visión emprendedora. Lina se ha consolidado como una mujer hecha para grandes cosas, inspirando a muchos emprendedores con su ejemplo de esfuerzo y perseverancia. 

  Con su regreso a Colombia, Lina Cardona busca equilibrar su carrera internacional con sus proyectos en Estados Unidos, además de seguir consolidándose como un referente en el país que la ha visto crecer. Su objetivo es continuar construyendo su legado como una mujer íntegra en todas sus facetas, demostrando que siempre es posible lograr todo lo que se propone en la vida.

  Lina Cardona continúa siendo un símbolo de lucha, inspiración y éxito, tanto en su faceta artística como empresarial, dejando claro que la pasión y el trabajo constante son la clave para alcanzar las metas más altas.

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de toda la información sobre DeTeresa. No olvidéis seguir a Lina Cardona en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 19 de marzo de 2025

Arantxa Echevarría rueda "Cada día nace un listo"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos cinematográficos: ¡"Cada día nace un listo"! Y bueno, ¡comencemos!

  Gipuzkoa y Biarritz acogen el rodaje de "Cada día nace un listo", la nueva película de Arantxa Echevarría tras ganar el Goya a la mejor película por el thriller La infiltrada. Protagonizada por Hugo Silva, Susi Sánchez, Dafne Fernández, Jaime Olías, Ginés García Millán, Diego Anido, Marcos Marín, Marina Ostolaza, Sofía Otero y Javier Tolosa; y la colaboración especial de Belén Rueda, Pedro Casablanc y Gonzalo de Castro; la película cuenta con guion de la propia Echevarría y Patricia Campo (La isla interior, Los años desnudos). Producida por LAZONA y "Atresmedia Cine" llegará a los cines de la mano de "A Contracorriente Films". (Imagen: Mikel Blasco)

  Para Arantxa Echevarría, "Cada día nace un listo" "es un thriller satírico o una comedia negra. Vete tú a saber. Nos gusta pensar que esta película es una comedia que pretende hacer una radiografía de nuestra sociedad. Como dice uno de los personajes, un camarero de un bar, "trabajando nadie se hace rico". La mayoría de la sociedad nunca llegará a tener una vida de lujo y excesos. Los poderosos, en cambio, han llegado a esa vida por un camino que se nos antoja imposible para los que tenemos que trabajar para pagar las facturas. Pero todos, ricos y pobres queremos la felicidad. Y sí, el dinero nos acerca a ella. Un robo de un Caravaggio, muertos de hambre, una estafa, cuernos, drogas, música, poder, astucia… Todo eso es Cada día nace un listo".

  Para Gonzalo Salazar-Simpson, productor de LAZONA: "Esta película pretende hacer un retrato ácido de un rasgo de carácter muy nuestro desde siempre. Ese oportunismo y ganas de conseguir dinero fácil, rápido, sin compromiso ni entrega, buscarse la vida, el pelotazo. Un tema igual de vigente antes, ahora y, me temo, por mucho tiempo".

  El productor Jaime Ortiz de Artiñano reflexiona sobre el proyecto: "En "Atresmedia Cine" estamos entusiasmados por seguir trabajando con Arantxa Echevarría, más con un proyecto tan diferente a todo lo que haya hecho antes. Con "Cada día nace un listo" va a mostrar su versión más ácida, explorando algo tan profundamente nuestro como es la picaresca y el ansia por medrar a cualquier precio".

  Una producción de "Atresmedia Cine", "LAZONA Producciones", "LAZONA Films" y "Olarizu Films AIE" en coproducción con Lamia Producciones Audiovisuales. Con la participación de Atresmedia, EiTB y Netflix, la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid; y la financiación del Gobierno de España-ICAA.

  SOBRE ARANTXA ECHEVARRÍA

  Su carrera como directora comenzó con los cortometrajes Panchito (2010), una tragicomedia con actores no profesionales, y De noche y de pronto (2012), que fue nominado al Goya al mejor cortometraje de ficción. Su debut en el largo llegó en 2018 con Carmen y Lola, que tras ser seleccionada en la Quincena de realizadores del Festival de Cannes, consiguió ocho nominaciones a los premios Goya, alzándose con los galardones a la mejor dirección novel y a la mejor actriz de reparto (Carolina Yuste). (Imagen: Mikel Blasco)

  La película recorrió numerosos festivales nacionales e internacionales, siendo premiada en el Festival Toulouse Cinespaña (Mejor actor, Premio del público y Violette d’Or a la mejor película); en el Festival Internacional de cine de Guadalajara, donde consiguió el premio a la Mejor ópera prima; y el festival de Palm Springs, donde ganó el galardón a la mejor película. Desde entonces ha estrenado La Familia Perfecta (2021), Chinas (2023), Políticamente Incorrectos (2024) y La infiltrada (2024), que ha sido galardonada este año con el Goya a la mejor película (ex aequo) entre muchos otros.

  SOBRE LAS PRODUCTORAS

  "Atresmedia Cine" lleva 25 años siendo uno de los principales motores de la industria cinematográfica española. La productora del grupo "Atresmedia" nació con el objetivo de fomentar el cine español en la gran pantalla, utilizando el máximo potencial de "Atresmedia", con sus canales de televisión y cadenas de radio, como vías de comunicación. Las películas de "Atresmedia Cine" abarcan una gran diversidad de géneros cinematográficos y de públicos, firmadas tanto por profesionales consolidados como por grandes promesas del sector. En su filmografía se encuentran éxitos de crítica y espectadores como La isla mínima, Casa en llamas, El reino, Vicky Cristina Barcelona, 3 metros sobre el cielo, Contratiempo, y sagas como Torrente y Padre no hay más que uno. En su palmarés cuenta con Goyas a la mejor película para La isla mínima y La infiltrada, y la nominación al Oscar a la mejor película de animación para Klaus.

  "Atresmedia Cine" lleva seis años seguidos siendo líder de la taquilla del cine español. Las tres películas". Recientemente han ganado 5 Premios Goya, 8 Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, 4 Premios Feroz, 3 Premios Forqué y 3 Premis Gaudí. La productora ha estrenado en 2025 Mikaela de Daniel Calparsoro, y próximamente estrenará en cines Un funeral de locos de Manuel Gómez Pereira y Sin cobertura de Mar Olid, entre otras.

  "LAZONA" nació en 2003 como productora de cine, series y teatro. Desde entonces y con la previsión del presente año, habrá producido casi una treintena de películas, 4 series y estrenado más de 70 obras de teatro. En 2023 amplió su horizonte con la creación de una nueva línea de distribución cinematográfica con "LAZONA Pictures" y una productora afincada en el País Vasco, "LAZONA Zinema". En todo este recorrido, el grupo ha combinado tanto éxitos de taquilla como de crítica y premios.  

  Como histórica productora de cine, "LAZONA" está detrás de grandes títulos como No habrá paz para los malvados (Enrique Urbizu, 2011), ganadora de seis premios Goya entre ellos el de mejor película; El autor (Manuel M. Cuenca, 2017), con dos Goya en su haber y el premio FIPRESCI del Festival de Toronto u Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro, 2014), así como todas sus secuelas, que se han posicionado como la franquicia española más taquillera de la historia. 

  En los últimos años "LAZONA" ha producido grandes comedias como, entre otras, La familia perfecta -nº1 en Netflix-, Un hípster en la España vacía -nº1 en Prime Video- y Ocho Apellidos Marroquís -la película más taquillera del 2023-. También títulos autorales con importante recorrido y reconocimientos como La Consagración de la Primavera (Fernando Franco, 2022), Sección Oficial del Festival de San Sebastián y ganador de un Goya, El amor de Andrea (Manuel M. Cuenca, 2023), galardonada a mejor dirección y mejor guion en el Festival Tallinn Black Nights (PÖFF) o Chinas (Arantxa Echevarría, 2023), estrenada en el Festival de San Sebastián y nominada a cuatro Premios Goya.  

  Entre sus más recientes producciones está la serie Si es martes, es asesinado, la primera colaboración con "Disney+", la comedia "Sin Cobertura" que estrenará en cines "Sony Pictures" y la nueva apuesta de Fernando Franco, Subsuelo, que será distribuida por "LAZONA Pictures". En 2025 rodará otros tres largometrajes, entre los que está el presente proyecto de Arantxa Echevarría.

  SINOPSIS:

  "Toni Lomas alcanzó la fama cuando participó en un exitoso talent show. Ahora no tiene donde caerse muerto. Su situación cambia cuando Malena, un amor del pasado, le pone en contacto con Junior, el hijo de un rico empresario, para que robe un valioso cuadro de la casa familiar. Para llevar a cabo el golpe, Toni buscará dos aliados: la Mari y el Gallego, formando un equipo en el que cada uno persigue sus propios intereses. Cada día nace un listo es una sátira ácida y mordaz de nuestro país, una disección de la picaresca que hoy día sigue tan presente en nuestra sociedad."

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de los nuevos lanzamientos cibnematográficos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Misión Panda en África" llegará pronto al cine

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos cinematográficos: ¡"Misión Panda en África"! Y bueno, ¡comencemos!

  Ya lo decía Voltaire: "Toda la grandeza del mundo, no vale lo que un buen amigo". Esta es la idea que atraviesa de principio a fin una aventura que lleva a dos amigos salidos del más profundo confín asiático hasta la más recóndita cueva de África. Una joven dragona y un pequeño panda chino demuestran lo positivo del acercamiento entre culturas y de lo mucho que significa la comprensión, aceptación e inclusión de quienes parecen distintos. 

  Sus directores, dos premiados veteranos del cine de animación como lo son Richard Claus (Ainbo, la guerrera del Amazonas, Premio Platino a Mejor Película de Animación) y Karsten Kiilerich (When life departs, nominada al Oscar a Mejor Cortometraje de Animación), destacan la originalidad de este planteamiento: "La película reúne por primera vez a un panda, dragones y la fauna y flora de África. Es una interesante historia de amistad entre criaturas de orígenes y universos diferentes: aprenden a comunicarse, aceptarse y respetarse, y se hacen amigos".

  Pero no la quieren encasillar en un género, porque... "¿Las historias de outsiders constituyen un género?", se preguntan. "Es una película familiar, una comedia de aventuras, en cierto modo, también es una película de acción, y también una road movie, aunque en un mundo sin carreteras. Un relato de aventuras a través de un mundo de fantasía poblado por animales parlantes -y sin seres humanos-, sin países, fronteras, gobiernos ni ejércitos". 

  "Misión Panda en África" es una coproducción entre Dinamarca, Holanda, Alemania, Francia y Estonia que fue presentada en la Selección Oficial de la última edición del Festival Internacional de cine de animación de Annecy que se estrenará en las salas españolas el 11 de abril de la mano de Vercine.

  Para terminar, os dejo por aquí la sinopsis sobre la película:

  "Pang es un joven panda que crece en un idílico pueblo del corazón de china. Pero cuando secuestran a su mejor amiga, la dragona Jielong, para regalársela a un joven y caprichoso rey león, Pang no lo duda ni un segundo: ¡se embarca en una aventura que le llevará hasta África! Con la ayuda de un travieso mono, Pang conocerá nuevos amigos y descubrirá el esplendor de un continente totalmente desconocido para los pandas."

  Espero que os guste y que así estéis al tanto de los nuevos lanzamientos cibnematográficos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 11 de marzo de 2025

"DE TODOS LADOS UN POCO", la nueva producción de Alex O’Dogherty

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Alex O’Dogherty! Y bueno, ¡comencemos!

  El 28º Festival de Málaga acogerá el estreno de "DE TODOS LADOS UN POCO", ópera prima en la dirección documental del actor Alex O’Dogherty, en la que desarrolla una fascinante travesía en busca de las raíces migratorias de su apellido. A través de esta exploración, la película plantea una profunda reflexión sobre la identidad, la pertenencia a un lugar y las desigualdades que existen en función del origen y el color de piel. 

  Alex O’Dogherty ha pasado toda su vida deletreando su apellido, una realidad compartida por millones de personas en todo el mundo que han nacido en un país con un apellido extranjero. Muchos de ellos, con un aspecto distinto a la mayoría de sus compatriotas, se enfrentan a la pregunta de si son "menos de allí" por esa razón.

  Para responder a esta y otras cuestiones, Alex reúne en "DE TODOS LADOS UN POCO" a cuatro compañeros de profesión con apellidos poco comunes en España: Emilio Buale, Vicenta N’Dongo, Alberto Jo Lee y Maika Makovski, a quienes O’Dogherty llama "El Club de los Apellidos Raros". A través de sus testimonios, el documental aborda temas como la migración, la adaptación cultural, el sentimiento de pertenencia y el racismo, preguntándose cuántas generaciones deben pasar para que alguien sea considerado plenamente parte de su lugar de nacimiento.

  El viaje de Alex, parte de la investigación que inició su padre Luis, a quien en gran medida rinde homenaje en esta película, y lo lleva a trazar su genealogía hasta figuras históricas como Niall the Great (378), Cahir O’Dogherty (1590), "el último gran regidor irlandés", y Sean O’Dogherty (1777), héroe de la Batalla de Sampaio. En su búsqueda, visita a familiares en México, descendientes de un hermano de su abuelo que emigró durante la Guerra Civil Española, y asiste a la reunión mundial de O’Doghertys en Buncrana, Irlanda, donde se encuentra con parientes de todo el mundo. El documental también incluye entrevistas con "O’Doghertys por el mundo" mediante videollamadas con personas de Guatemala, Argentina, Australia y EE.UU.

  Así, desde lo particular, "DE TODOS LADOS UN POCO" termina transformándose en una obra que explora las raíces de la humanidad y la importancia de comprender el pasado para construir un futuro más tolerante. La película, en este sentido, busca no solo contar una historia personal, sino abrir un diálogo sobre la importancia de la empatía y el respeto en una sociedad cada vez más diversa.

  La película documental "DE TODOS LADOS UN POCO", dirigida por el conocido actor Alex O’Dogherty y el cineasta Iván Karras, tendrá su premier el próximo 19 de marzo en el marco del "28º Festival de Málaga".

  "DE TODOS LADOS UN POCO" está escrita y dirigida por Alex O’Dogherty e Iván Karras, producida por Alex O’Dogherty y Miguel Ángel Guerra, con música de Miguel Ángel López "Lenon". Es una producción de "Alex O’Dogherty Producciones", "EMB Documental" y "The Other Film", con distribución de "39 Escalones".

   Os dejo por aquí el audio de "¡DÍMELO!". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Alex O’Dogherty. No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (XFacebookInstagram, YouTube) y página web para saber todo sobre él. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 6 de marzo de 2025

"LORCA EN LA HABANA", el nuevo trabajo de José Antonio Torres

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran artista: ¡Alex O’Dogherty! Y bueno, ¡comencemos!

  La película documental "LORCA EN LA HABANA", dirigida por el escritor Antonio Manuel y el cineasta José Antonio Torres, se ha presentado esta mañana en Sevilla con la presencia de ambos cineastas, Javier Jiménez Noia que interpreta a Lorca en las escenas ficcionadas, y los intérpretes Jesús Bienvenido y Roko, artífices de la canción original de la película. 

  "LORCA EN LA HABANA", que tendrá su premier el próximo 21 de marzo en el marco del "28º Festival de Málaga", muestra una desconocida y singular etapa de Federico García Lorca, su estancia en Cuba en 1930, y recupera la huella que el autor dejó en la isla y en sus propias creaciones artísticas; así como la que Cuba imprimió en el propio Federico. El poeta llegó a La Habana desde Nueva York el 7 de marzo de 1930. Fue invitado para impartir tres conferencias y, fue tal el embrujo que sintió y vivió en la isla, que no marchó hacia Cádiz hasta el 12 de junio.

  "LORCA EN LA HABANA" se desarrolla como un tríptico que se conduce por los lugares que frecuentó el poeta en su viaje interior y exterior por la isla: una representación teatral de la última noche de Federico en Madrid antes de partir definitivamente para Granada; unas entrevistas ficcionadas con personas que compartieron con Federico sus vivencias en Cuba (Flor Loynaz, Nicolás Guillén, José María Chacón, Lydia Cabrera y Adolfo Salazar); y entrevistas a expertos cubanos sobre los avatares de Federico en la isla como Ciro Bianchi, autor del libro "García Lorca: Pasaje a La Habana" y Urbano Martínez Carmenate, autor del libro "García Lorca y Cuba".

  Además de imágenes y documentos de archivo, la película se adereza con la representación de La casa de Bernarda Alba por la compañía de teatro juvenil Trebol Gitano de Matanzas, una obra de títeres llevada a cabo en el Teatro las Estaciones también de Matanzas, y las actuaciones de la Agrupación Descendencia Rumbera "Chano Pozo" y el grupo sonero "Ke Bolá".

  En su devenir, "LORCA EN LA HABANA" también rastrea la huella actual de la poética lorquiana en la música, la escena dramática y la narrativa actual de la isla. "La huella de Federico García Lorca en Cuba es más que un recuerdo o una leyenda", apunta Martínez Carmenate. Ningún otro poeta del mundo ha sido tan aclamado, leído y representado en Cuba, que ha dado su nombre a la sala principal del Gran Teatro de La Habana. Sus poesías y sus personajes dramáticos han sido compartidos por el pueblo cubano, a diario y amorosamente, siendo uno de los grandes referentes literarios en un país con una indudable riqueza poética propia. (Imagen: Manuel Carrasco, Jose Antonio Torres, Roko, Antonio Manuel, Javier Jiménez y Jesús Bienvenido)

  Para recuperar el lenguaje teatral del poeta universal, en "LORCA EN LA HABANA" se representa una obra que sirve de hilo conductor de la película, en la que un actor que hace las veces de Federico, interpretado por Javier Jiménez Noia, evoca sus apasionadas vivencias en Cuba, en el cuarto que su amigo cubano José María Chacón tenía en Madrid, justo la noche anterior a su viaje definitivo a Granada. El texto atraviesa al Federico poeta, al vividor, al hombre comprometido, al amante, para dejar patente su amor por Cuba. Las músicas negras que descubrió y su ambiente liberal agitaron su cuerpo, su corazón y su mente. Federico hizo de Cuba su segunda Andalucía, una España americana, hedonista, sabrosa; sin las tristezas, envidias y beaterías de la España europea. "Esta isla es un paraíso. Si me pierdo, que me busquen en Andalucía o en Cuba", explicaba en una carta a su familia.

  Tras su estancia, Federico regresó de Cuba para recibir en España a la República y darse a su pueblo, ya reconciliado y feliz consigo mismo. Lorca se convierte en Cuba, igual que hizo en Nueva York, en claro embajador de la cultura andaluza, con la forma de pensar y el sentir del pueblo andaluz.

  En Cuba apenas escribió Federico García Lorca más que un poema “Son de negros en Santiago de Cuba”; un poema que en palabras del experto Víctor Amela, es el más hermoso y sonoro canto que jamás se haya dedicado a la isla de Cuba.

  "LORCA EN LA HABANA", además de los ya mencionados, cuenta con la participación de expertos cubanos como Luis Machado Ordext, autor del libro "Lorca el Inquietante", Tania Licea Jiménez, lingüista y profesora de la U. de la Habana, Rubén Darío Salazar, director de "Teatro las Estaciones" y Antony Bernal, director "Teatro Trebol Gitano".

  El elenco de intérpretes que integran Javier Jiménez Noia (Federico G. Lorca), Inima Dulce Fuentes (Flor Loynaz), Laura Martín (Lydia Cabrera), Javier Vergara (José María Chacón y Calvo), Manuel Carrasco (Adolfo Salazar), Carlos Cruz (Nicolás Guillén) y Antonia Carranza (Madre de Lorca), protagonizan las entrevistas ficcionadas a personajes contemporáneos de Lorca y las vivencias del autor aquellos días que el escritor pasó, tanto en la Habana como en el resto de la isla, incluido su viaje a Santiago de Cuba, días y experiencias que formaron parte de su evolución como artista y persona.

  En lo musical, "LORCA EN LA HABANA" luce también la aportación del grupo cubano Kebolá y de Yoxgiel Martínez, compositor del poema musicalizado de Lorca "Son de negros" y una nueva versión del tema "Morena Trinidad". La agrupación Descendencia Rumbera de la Habana muestra sus danzas y bailes conectados con las raíces flamencas de Lorca. Como canción original, "LORCA EN LA HABANA" presenta la "Habanera de la máscara" escrita por Antonio Manuel, compuesta por Jesús Bienvenido e interpretada por el propio Bienvenido y la artista Roko.

  Plano Katharsis produce "LORCA EN LA HABANA" con la participación de Canal Sur Radio y Televisión. Está dirigida y escrita por José A. Torres y Antonio Manuel, y cuenta con Manuel C. Santos en la dirección de escena y actores, con Hazeina Rodríguez en la edición; con Manuel C. Santos, Marcelo Ripado y Hazeina Rodríguez en la realización y dirección de fotografía; y con Antonia Rodríguez en la producción ejecutiva.

  Sobre Antonio Manuel Antonio Manuel es un intelectual andaluz, profesor y activista que ha destacado en la literatura, la música, el cine y la investigación. Ganó el "Premio Nacional Amador de los Ríos" con su primera novela "Nenia" y ha publicado tanto poesía como ensayos y novelas, entre ellas La huella morisca y Flamenco. Arqueología de lo Jondo, esta última convertida en serie documental. Además, fue miembro fundador del grupo musical Deneuve, ha participado en múltiples proyectos culturales, ha escrito en varios medios de comunicación y guionizado cortometrajes, obteniendo premios como el Internacional de Casablanca por El Velo.

  Doctor en Derecho y profesor universitario, coordina el Laboratorio Jurídico sobre Desahucios, pertenece a la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba y es patrono de la Fundación Blas Infante. Ha recibido numerosos reconocimientos, como la Medalla de Oro del Círculo Intercultural Hispano Árabe y el Premio Carmen de la Academia del Cine de Andalucía por la canción original de la película "Pico Reja" junto a Rocío Márquez. Sus últimas novelas, La luz que fuimos, sobre la revolución cordobesa del 1009, y Tu nombre mío, que expone el odio al diferente frente al amor a la tierra y los cuidados mutuos, han sido aclamadas por la crítica y el público.

  Sobre José Antonio Torres

  Director, guionista y productor de documentales, especializado en documental histórico para cine y televisión. En los últimos 10 años ha producido, escrito y dirigido "UMD, Romper el silencio" (2012) sobre la Unión Militar Democrática; "Pasos perdidos" (2015) que describe la historia de los militares que lucharon por la libertad y los valores democráticos en los últimos 200 años en España; "Miles civis" (2015) que aporta una visión crítica sobre las fuerzas armadas en la actualidad; "De la cruz al martillo" (2018) sobre los curas obreros durante el franquismo; "El complot de Tablada" (2019) sobre el proceso contra la Candidatura de Blas Infante y Ramón Franco en las elecciones de 1931 a inicios de la II República; y la serie documental de cuatro capítulos "Arqueología de lo jondo" (2021) sobre los orígenes del Flamenco.

   No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 26 de febrero de 2025

"Moritz Feed Dog" anuncia la programación completa

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias culturales. En esta ocasión vengo para hablaros sobre un importante festival de cine: ¡"Moritz Feed Dog"! Y bueno, ¡comencemos!

  ¡Cinco días, veinte documentales de moda y actividades paralelas! La nueva edición de "Moritz Feed Dog", que se celebrará del 19 al 23 de marzo en los cines Mooby Bosque de Barcelona, viene más cargada que nunca con una programación ecléctica y comprometida. A los documentales sobre figuras relevantes del diseño de moda (Elsa Schiaparelli, Coperni, John Galliano, Thierry Mugler, Paco Rabanne…) se suman documentales con una mirada crítica que invitan a la reflexión sobre el hiperconsumismo. Además, en la Sección Oficial presentada por Tous se proyectarán documentales con temáticas tan diversas como la visibilización de la belleza negra, la evolución de la moda española o la celebración de los 50 años de la Semana de la Moda de París, este último dirigido por Loïc Prigent. 

  En esta novena edición, también hay espacio para recuperar historias fascinantes como la de los fotógrafos Lee Miller y Paolo di Paolo bajo la mirada de Bruce Weber, así como de leyendas vivas como Twiggy, la icónica modelo británica que se convirtió en el rostro de los Swinging Sixties. Precisamente, el documental TWIGGY (2024), dirigido por Sadie Frost, abrirá la novena edición del festival y contará con la presencia tanto de la directora como de la propia Twiggy en la gala inaugural. Dos invitadas de lujo para dar el pistoletazo de salida a un festival que, como novedad, en esta edición expande sus tentáculos hasta la vecina Casa Capell, un espacio polivalente que acogerá parte de las actividades paralelas.

  AVANCE DE ACTIVIDADES PARALELAS

  Una exposición del vestuario de la película Polvo serán (2024) de Carlos Marqués-Marcet diseñado por el figurinista Pau Aulí; charlas con figuras relevantes de la moda como la modelo y realizadora francesa Caroline de Maigret; un pase de fashion films de la mano de IED Barcelona y LCI Barcelona… Las actividades paralelas forman parte del ADN de "Moritz Feed Dog" y en esta edición se desarrollarán en dos espacios: los cines Mooby Bosque y, como novedad, la Casa Capell, un espacio polivalente situado justo enfrente de los mismos.

  PROGRAMACIÓN COMPLETA

  ¡Ya se pueden consultar los horarios en moritz.feeddog.org!

  • Inauguración
    • "TWIGGY" (2024), de Sadie Frost. Pelo corto, pestañas postizas, aire adolescente. La imagen de los Swinging Sixties. Después de su documental sobre Mary Quant, Sadie Frost regresa al festival con un retrato emocionante de Twiggy, uno de los rostros del siglo XX. 
  • Clausura
    • "Paris, Capitale de la Mode! 50 Ans de Fashion Week" (2024), de Loïc Prigent. Una celebración del 50º aniversario de la Semana de la Moda de París, una cita emblemática que ha pasado de ser un evento exclusivo a convertirse en un fenómeno accesible gracias a las redes sociales.
  • Tous presenta: SECCIÓN OFICIAL
    • "Adolfo Domínguez: El eco de otras voces" (2024), de Adriana Domínguez. Su marca es conocida globalmente; su creador prefiere el sosiego de una vida privada. Adriana Domínguez elabora un retrato íntimo de su padre, Adolfo Domínguez, pionero de la responsabilidad ecológica, la diversidad y la belleza de la imperfección.
    • "African Beauty" (2024), de Coréon Du. Una exploración tan ambiciosa como empoderadora: la visibilización de los diferentes estándares de belleza en el África contemporánea, más allá de clichés.
    • "Coperni. Le couple qui révolutionne la mode" (2024), de Loïc Prigent. A la moda le gustan las parejas por su dualidad, su simbolismo y su equilibrio. Sébastien Meyer imagina; Arnaud Vaillant gestiona. Ellos son las dos caras de Coperni, una marca tech-chic muy hábil con los golpes de efecto.
    • "Made in Ethiopia" (2024), de Max Duncan y Xinyan Yu. Un grupo de mujeres etíopes, una empresa china con grandes planes y una tierra defendida por los agricultores. Esta historia no es un simple David contra Goliat, sino una reflexión sobre lo que entendemos por prosperidad.
    • "Paco Rabanne. Una vida fuera del patrón" (2025), de Pepa G. Ramos y Tirma Pérez. ¿Eres un provocador?, pregunta una voz fuera de cámara. «Oh la la, oui!». Intentamos despejar la incógnita Rabanne: audacia, inconformismo, melomanía, soledad, y el corazón dividido entre España y Francia.
    • "TWIGGY" (2024), de Sadie Frost. Pelo corto, pestañas postizas, aire adolescente. La imagen de los Swinging Sixties. Después de su documental sobre Mary Quant, Sadie Frost regresa al festival con un retrato emocionante de Twiggy, uno de los rostros del siglo XX. 
  • La Mirada Crítica
    • "Dust to Dust" (2023), de Kosai Sekine. Una fascinante mirada que lleva al espectador desde la alta costura parisina hasta el vertedero de ropa, mostrando cómo el talento del joven diseñador japonés Yuima Nakazato da una nueva vida a los materiales desechados.
    • "Made in Ethiopia" (2024), de Max Duncan y Xinyan Yu. Un grupo de mujeres etíopes, una empresa china con grandes planes y una tierra defendida por los agricultores. Esta historia no es un simple David contra Goliat, sino una reflexión sobre lo que entendemos por prosperidad.
  • Festival In-Edit presenta
    • "Bob Mackie: Naked Illusion" (2024), de Matthew Miele. La biografía del diseñador de vestuario Bob Mackie ha ido siempre ligada al nombre de Cher. Pero las estrellas del universo Mackie abarcan varias galaxias, desde Carol Burnett hasta RuPaul, pasando por Miley Cyrus o Tom Ford.
    • "Liza: A Truly Terrific Absolutely True Story" (2024), de Bruce David Klein. Hija de la realeza de Hollywood —Judy Garland y Vincente Minnelli—, Liza crece bajo el escrutinio de la prensa y el público. ¿Tiene el carisma necesario para convertirse en una estrella por derecho propio?
  • Panorama
    • "That Click" (2019), de Luca Severi. Douglas Kirkland es el fotógrafo de las estrellas. A lo largo de seis décadas en el oficio vivió la evolución de un Hollywood aún ingeunua a un show business fiero. Sus retratos —Coco Chanel, Marilyn Monroe, Charles Chapin, Brigitte Bardot…— nos muestran la cara más cercana de los iconos. 
    • "The President’s Taylor: From Auschwitz to the White House" (2024), de Rick Minnick. Martin Greenfield tuvo dos vidas: en una fue un joven checo que hablaba yiddish y perdió a su familia en Auschwitz. En la siguiente, fue un sastre que vivía en Brooklyn, hablaba inglés y vestía a los presidentes de Estados Unidos.
    • "Capturing Lee Miller" (2020), de Teresa Griffiths. Una invitación a celebrar la personalidad de Lee Miller, una mujer icónica que experimentó la edad de oro de la vanguardia europea frente y detrás de la cámara, como modelo y como corresponsal de guerra.
    • "Coordenadas: pasado, presente y futuro de la moda española" (2024), de Pilar Riaño. Una mirada 360º sobre la moda española.
    • "High & Low: John Galliano" (2023), de Kevin Macdonald. En la moda no hay espacio para matices: eres un héroe o un villano; un semidiós o un don nadie. John Galliano ha tenido tiempo de ser joven prodigio, genio, apestado y rehabilitado. Esta es su controvertida historia.
    • "Model" (1980), de Frederick Wiseman. Versión restaurada de un film de culto de los años ochenta dedicado a la vida cotidiana de las modelos en la que el director pone el foco en aquello que ocurre en las infinitas horas muertas de su trabajo.
    • "Shocking Schiaparelli, histoire d'une visionnaire de la mode" (2022), de Élise Chassaing. La italiana Elsa Schiaparelli fue un espíritu impertinente al servicio de una mente visionaria. Una diseñadora vanguardista y bien relacionada con el círculo surrealista que comprendió el poder expresivo de la unión entre el arte y la moda. Shocking!
    • "The Treasure of His Youth: The Photographs of Paolo di Paolo" (2021), de Bruce Weber: El fotógrafo y cineasta Bruce Weber despliega todo el encanto italiano de Paolo di Paolo, el fotógrafo que retrató la posguerra y sus héroes: las actrices Ana Magnani y Monica Vitti, el pueblo anónimo, los niños, los descastados…
    • "Thierry Mugler, la mode avec un grand M" (2024), de Aaron Thiesen. Retrato de un creador brillante, incomprendido a veces por su extravagancia, cómodo en los excesivos ochenta y defensor de la moda como una escenografía total.
    • "Youth (Spring)" (2023), de Wang Bing. ¿Qué historias hay detrás de esos jóvenes anónimos en los talleres? Bajo su mutismo concentrado, vigilados por ojos implacables, florece la poesía de la juventud. Este exquisito film muestra sin juzgar ni inmiscuirse.

  ENTRADAS Y ABONOS

  Las entradas sencillas y los abonos para esta edición ya están a la venta en moritz.feeddog.org :

  • Entrada sencilla: 9 €
  • Abono Básico (4 entradas): 29 €
  • Abono Plus (6 entradas): 42 €

  DIRECCIÓN ARTÍSTICA

  "Moritz Feed Dog" es el único festival de ámbito estatal dedicado al cine documental de moda, entendiendo moda como una expresión cultural que se interrelaciona con otras disciplinas artísticas. Por segundo año consecutivo, la dirección artística recae en Olivier Nicklaus, periodista, escritor y realizador francés de larga trayectoria profesional que en los últimos quince años se ha especializado en los documentales de moda. En 2012, la cadena Arte emitió la serie Fashion!, en la que revisitó tres décadas de moda entrevistando a los diseñadores de referencia. Sus documentales más recientes son Apocalypse mode (2021), Azzedine Alaïa, un couturier français (2022) y Versace. Les liens du sang (2023). Además de su trabajo documental, Nicklaus también es guionista para películas y series de ficción, escribe para revistas y produce podcasts.

  SEDE ONLINE

  Por tercer año consecutivo, "Moritz Feed Dog" también contará con una sede online a través de la plataforma "CaixaForum+", que se activará del 2 al 16 de abril, y en la que se proyectarán gratuitamente una selección de títulos de esta edición del festival. www.caixaforumplus.org

  Y esto es todo. Espero que con esto estéis al tanto sobre todo lo relacionado con estos premios. Os dejo por aquí las redes sociales (X, Bluesky, FacebookInstagram, YouTube) y su página web para que podáis estar al tanto con todo lo relacionado con los premios. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 17 de febrero de 2025

"Indignos" de Endry Rovaz llega al "Coconut Grove Film Festival 2025"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos cinematográficos: ¡"Indignos"! Y bueno, ¡comencemos!

  El aclamado cortometraje "Indignos", en su versión en inglés "Unworthy", dirigido por Endry Rovaz, inició el 2025 con una proyección destacada en las salas de Cinépolis en el Coconut Grove Film Festival, auspiciado por UTH Florida University y la fundación Voices Beyond Borders. Además, el festival contó con la participación exclusiva del ganador del Oscar y el Emmy David Frankel. 

  El pasado 18 de enero de 2025, tras la exhibición del cortometraje, Endry Rovaz participó en un panel de preguntas junto al cineasta estadounidense Justin Barber, quien presentó su documental "Space Coast", sobre el lanzamiento del poderoso cohete Artemis-1 de la NASA. Durante el panel, Rovaz respondió preguntas sobre la cinematografía, la construcción de la trama y los personajes de "Indignos", además de abordar temas sociales como los contrastes de riqueza y poder reflejados en su obra.

  El recorrido de "Unworthy" por festivales en Estados Unidos comenzó el 30 de agosto de 2024, logrando más de 12 nominaciones en 6 festivales en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Houston, Miami y Orlando. Hasta la fecha, ha acumulado un total de 8 premios, entre ellos Mejor Corto Dramático, Mejor Corto Internacional, Mejor Fotografía, Mejor Historia y Mejor Banda Sonora. En este último reconocimiento destaca el talento del pianista argentino Gabriel Lococo, el tenor Sergio Canache, el productor Barrera y el ganador del Grammy Raniero Palm, quienes compusieron piezas sinfónicas originales para la obra.

  "Tu condición económica no determina tu valor cultural. Muchas personas de bajos recursos poseen talentos extraordinarios y llegan a ser figuras influyentes en la sociedad", afirmó Endry Rovaz durante el panel junto a Justin Barber.

  Filmado completamente en Venezuela, "Indignos" bajo la producción de Astral Films inició el año con éxito en Miami, proyectándose en la pantalla gigante del Coconut Grove Film Festival. Ahora, el cortometraje se prepara para nuevas nominaciones en el próximo trimestre de 2025, expandiendo su alcance más allá de Estados Unidos hacia festivales en Asia, Europa y, finalmente, América Latina.

  Para más información sobre "Indignos"y sus próximas proyecciones, puedes visitar su ficha oficial en Imdb https://www.imdb.com/es-es/title/tt32739716/. Seguir su cuenta oficial en Instagram @indignosfilm y @endryrovaz, visitar su página web www.indignosfilm.com.

  Y esto es todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 3 de febrero de 2025

"Mi Única Familia", la nueva película de Mike Leigh

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos cinematográficos: ¡"Mi Única Familia"! Y bueno, ¡comencemos!

  Escrita y dirigida por Mike Leigh y protagonizada por Marianne Jean-Baptiste, tras sus nominaciones a Mejor Película Británica y Mejor Actriz protagonista en los premios "BAFTA", está consiguiendo un importante palmarés internacional en la temporada de premios. 

  "Mi Única Familia", dirigida por Mike Leigh, está producida por Georgina Lowe, en coproducción con Laura Fernández Espeso por "The MediaPro Studio" y Henry Woolley por Thin Man Films, en asociación con Film4 y Creativity Media y distribuida en España por "Bteam Pictures".

  La cinta está triunfando en la temporada de premios internacionales consiguiendo más de 12 galardones y otras tantas nominaciones, tanto para la película como para su protagonista, Marianne Jean-Baptiste quien, con esta impresionante interpretación, se perfila como una de las actrices más aclamadas del año.

  Tenemos el placer de invitarte al pase de prensa que hemos organizado el próximo día 5 de febrero de "Mi Única Familia" (Hard Truths) , que tras su paso por diversos festivales internacionales, incluyendo los de Toronto, San Sebastián, Nueva York y Londres, donde ha cosechado excelentes críticas, la cinta de Mike Leigh, la número veintitrés en su carrera, ha logrado ya el "National Board of Review" a "Mejor Guion Original" -donde además fue incluida en su "Top Ten Independent Film"- y cuenta con una nominación a los "Film Independent Spirit Awards" a "Mejor Película Internacional", "Mejor Película Británica/Irlandesa" del "London Film Critics' Circule", además de la reciente nominación en los "Premios BAFTA" a "Mejor Película Británica".

  Su protagonista, Marianne Jean-Baptiste, acumula estos días reconocimientos y ha recibido hasta la fecha once galardones por su interpretación, que incluyen el premio a mejor actriz en los "British Independent Film Awards" así como su elección como mejor interpretación femenina del año por las asociaciones de críticos de cine de EEUU como "Los Ángeles Film Critics Association", "New York Film Critics Circle", "New York Film Critics Online", "San Diego Film Critics Society", "Chicago Film Critics Association", "African American Film Critics Association", "San Francisco Bay Area Film Critics", "Boston Online Film Critics" además del premio de la "Toronto Film Critics Association" y el "Premio a la Excelencia" en la "Interpretación en el Festival de Cine de Denver". Asimismo, Jean-Baptiste acaba de recibir una nueva nominación a los "Premios BAFTA", sumándose a las que ya recibió en los "Critics Choice Awards", "Seattle Film Critics Society", siendo doblemente nominada los "London Critics Circle Film Awads" como "Mejor Actriz" y "Mejor Interpretación Británica/Irlandesa del año". Por su parte, Michele Austin está nominada a "Mejor Actriz de Reparto del Año en los Critics' Choice Awards", "Seattle Film Critics Society" y los "London Critics Circle Film Awards".

  Para su regreso al cine después de seis años, Mike Leigh retorna al presente en el Londres actual y a la familia como centro de una historia. En "Mi Única Familia" (Hard Truths) propicia el reencuentro entre el cineasta británico y Marianne Jean-Baptiste, tras su aparición como protagonista en ‘Secretos y Mentiras’, una de las cintas más reconocidas de la filmografía de Leigh, de la que se cumplen ahora treinta años y por la que Marianne Jean Baptiste recibió la nominación al Oscar.  

También regresa al universo de Leigh la intérprete Michele Austin, que da vida a Chantelle, tras una aparición secundaria en "Secretos y mentiras". "Mi Única Familia" (Hard Truths) completa su reparto con las actuaciones de David Webber, Tuwaine Barret, Elliot Edusah, Tiwa Lade, Jonathan Livingstone, Bryony Miller, Llewella Gideon y Hiral Varsani.

  La película cuenta además con gran parte del equipo habitual de Leigh tras las cámaras: el director de fotografía Dick Pope, el compositor Gary Yershon, la directora de casting Nina Gold, la diseñadora de vestuario Jacqueline Durran y la diseñadora de producción Suzie Davis, y supone la incorporación al equipo de Leigh de la editora Tania Reddin (‘This England’) y la diseñadora de maquillaje y peluquería Nora Robertson (‘Scrapper’).

  Mike Leigh también ha sido nominado en siete ocasiones a los Oscar y galardonado con dos premios Bafta de la Academia del Cine, además de galardonado con la Palma de Oro del Festival de Cannes por la ya mencionada Secretos y mentiras y el León de Oro del Festival de Cine de Venecia por El secreto de Vera Drake.

  Para terminar, os dejo por aquí la sinopsis sobre la película:

  "Para Pansy la vida es una lucha constante. Llena de dolor físico y mental, su manera de relacionarse con el mundo es a través del enfado y la confrontación: discute con su familia, con su dentista, con su médico, con la cajera del supermercado... Su marido Curtley hace tiempo que no sabe cómo tratarla; Moses, su hijo, vive inmerso en su mundo, apenas dice una palabra y lo único que hace durante el día es caminar sin rumbo por la ciudad."

  Y esto es todo. Espero que os guste y que así estéis al tanto de los nuevos lanzamientos de la productora. No olvidéis seguir a "The Mediapro Studios" en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube) y página web para estar al tanto de sus próximas produccioines. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

"Moritz Feed Dog" anuncia su nueva programación

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias culturales. En esta ocasión vengo para hablaros sobre un importante festival de cine: ¡"Moritz Feed Dog"! Y bueno, ¡comencemos!

  Documentales sobre la innovadora marca parisina Coperni, la controvertida historia de John Galliano, la mirada visionaria de Elsa Schiaparelli, la obra neorrealista del fotógrafo Paolo di Paolo y los intríngulis de la profesión de modelo son los cinco títulos que se suman a la programación de "Moritz Feed Dog", el festival de cine documental de moda que se celebrará del 19 al 23 de marzo de 2025 en los cines Mooby Bosque de Barcelona. Por tercer año consecutivo, el festival también contará con una sede online a través de la plataforma "CaixaForum+". 

  PROGRAMACIÓN CONFIRMADA

  Estos cinco documentales pasan a engrosar una programación que se seguirá ampliando en las próximas semanas y que ya contaba con dos títulos Dust to Dust, de Kosai Sekine, y Paris. Capitale de la Mode! 50 Ans de Fashion Week, de Loïc Prigent.

  "Coperni. Le couple qui révolutionne la mode" (2024), de Loïc Prigent. A la moda le gustan las parejas por su dualidad, su simbolismo y su equilibrio. Sébastien Meyer imagina; Arnaud Vaillant gestiona. Ellos son las dos caras de Coperni, una marca tech-chic muy hábil con los golpes de efecto.

  "High & Low: John Galliano" (2023), de Kevin Macdonald. En la moda no hay espacio para matices: eres un héroe o un villano; un semidiós o un don nadie. John Galliano ha tenido tiempo de ser joven prodigio, genio, apestado y rehabilitado. Esta es su controvertida historia. 

  "Model" (1980), de Frederick Wiseman. Versión restaurada de un film de culto de los años ochenta dedicado a la vida cotidiana de las modelos en la que el director pone el foco en aquello que ocurre en las infinitas horas muertas de su trabajo. 

  "Shocking Schiaparelli, histoire d'une visionnaire de la mode" (2022), de Élise Chassaing. La italiana Elsa Schiaparelli fue un espíritu impertinente al servicio de una mente visionaria. Una diseñadora vanguardista y bien relacionada con el círculo surrealista que comprendió el poder expresivo de la unión entre el arte y la moda. Shocking!

  "The Treasure of His Youth: The Photographs of Paolo di Paolo" (2021), de Bruce Weber: El fotógrafo y cineasta Bruce Weber despliega todo el encanto italiano de Paolo di Paolo, el fotógrafo que retrató la posguerra y sus héroes: las actrices Ana Magnani y Monica Vitti, el pueblo anónimo, los niños, los descastados… Ver tráiler

  "Dust to Dust" (2023), de Kosai Sekine: Una fascinante mirada que lleva al espectador desde la alta costura parisina hasta el vertedero de ropa, mostrando cómo el talento del joven diseñador japonés Yuima Nakazato da una nueva vida a los materiales desechados. Ver tráiler

  "Paris, Capitale de la Mode! 50 Ans de Fashion Week" (2024), de Loïc Prigent: Una celebración del 50º aniversario de la Semana de la Moda de París, una cita icónica que ha pasado de ser un evento exclusivo a convertirse en un fenómeno accesible gracias a las redes sociales.

  DIRECCIÓN ARTÍSTICA 

  "Moritz Feed Dog" es el único festival de ámbito estatal dedicado al cine documental de moda, entendiendo moda como una expresión cultural que se interrelaciona con otras disciplinas artísticas. Por segundo año consecutivo, la dirección artística recae en Olivier Nicklaus, periodista, escritor y realizador francés de larga trayectoria profesional que en los últimos quince años se ha especializado en los documentales de moda. En 2012, la cadena Arte emitió la serie Fashion!, en la que revisitó tres décadas de moda entrevistando a los diseñadores de referencia. Sus documentales más recientes son Apocalypse mode (2021), Azzedine Alaïa, un couturier français (2022) y Versace. Les liens du sang (2023). Además de su trabajo documental, Nicklaus también es guionista para películas y series de ficción, escribe para revistas y produce podcasts. 

  Y esto es todo. Espero que con esto estéis al tanto sobre todo lo relacionado con estos premios. Os dejo por aquí las redes sociales (X, Bluesky, FacebookInstagram, YouTube) y su página web para que podáis estar al tanto con todo lo relacionado con los premios. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 26 de diciembre de 2024

Conocemos la fecha de la salida de "La Red Fantasma"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias escénicas. En esta ocasión os presento uno de los próximo lanzamientos cinematográficos: ¡"La Red Fantasma"! Y bueno, ¡comencemos!

  "La Red Fantasma" ("Ghost Trail") formó parte de la sección "Punto de Encuentro de la 69ª edición de Seminci" ("Semana Internacional de Cine de Valladolid") que se celebró del 18 al 26 de octubre de 2024. Una competición enmarcada en el festival que está consagrada a ficciones que ofrecen un diálogo abierto con los espectadores, de narrativas fluidas y miradas personales que componen una cartografía urgente del cine y el mundo contemporáneos. 

  Dirigida por Jonathan Millet y protagonizada por Adam Bessa ("Premio Un Certain Regard a la Mejor Interpretación" por Harka), fue la película de apertura de la "63ª Semana de la Crítica en Cannes" donde recibió los primeros elogios de la prensa, que la calificó como "el thriller de espionaje mejor dirigido del año" ("Cinemanía"), "una historia convincente y envolvente" ("Screendaily"), "lleno de tensión y con una magnífica interpretación" ("The Hollywood Reporter"), "de una inteligencia despiadada" ("Deadline") y "con un guion perspicaz, melancólico y apasionante" ("Variety").

  Acostumbrado a rodar documentales de gran éxito, en los lugares más inaccesibles y peligrosos, el realizador francés Jonathan Millet se ha basado en una situación real, que ha seguido muy de cerca, para rodar su primer largometraje de ficción. "Cuando tenía unos veinte años -cuenta el cineasta- me trasladé a Alepo, donde hice muchos amigos. Unos años más tarde estalló la guerra y algunos me enviaron fotos y vídeos del conflicto y del barrio donde yo vivía, que había quedado completamente destruido. Todos mis años de encuentros me han mostrado las heridas interiores y los recuerdos de dolor que estos hombres llevan consigo. Pensé en hacer un documental sobre ello y pasé varias semanas en un centro de tratamiento para víctimas de la guerra y la tortura. Conocí a un gran número de sirios y escuché sus historias de guerra, encarcelamiento y tortura. A medida que investigaba, oía hablar cada vez más de redes clandestinas, cazadores de pruebas y grupos que seguían la pista de criminales de guerra en Europa durante meses. Ahí había algo poderoso. Este descubrimiento coincidió con la publicación de dos artículos en abril de 2019, en Libération, sobre la célula de Yaqaza y la caza del «Químico» en Alemania. A partir de ese momento, quise seguir esta pista".

  "La Red Fantasma" será distribuida en España por "LAZONA Pictures", cuyo estreno será el próximo 7 de febrerode 2025.

  Para terminar, os dejo por aquí la sinopsis sobre la película:

  "Hamid, un profesor sirio en el exilio, forma parte de un grupo secreto que persigue a los dirigentes fugitivos del régimen. Su misión le lleva a Francia tras la pista de su antiguo torturador. La venganza con la que lleva años obsesionado está a un solo paso. Basada en hechos reales."

  Y esto es todo. Espero que os guste y que así estéis al tanto de los nuevos lanzamientos de la productora. No olvidéis seguir a "LAZONA" en sus redes sociales (XFacebookInstagram, YouTube) y página web para estar al tanto de sus próximas produccioines. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 23 de diciembre de 2024

Llega una nueva convocatoria de "Moritz Feed Dog"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias culturales. En esta ocasión vengo para hablaros sobre un importante festival de cine: ¡"Moritz Feed Dog"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Moritz Feed Dog", el único festival estatal dedicado al cine sobre moda -entendiendo esta disciplina como una expresión cultural amplia y diversa- celebra su novena edición del 19 al 23 de marzo de 2025. El Festival tendrá lugar en los cines Mooby Bosque de Barcelona y, como en anteriores ediciones, también contará con una sede online a través de CaixaForum+. 

   Primeros títulos confirmados

  El festival comienza a revelar algunos de los títulos que formarán parte de su programación:

  • Dust to Dust, de Kosai Sekine: Una fascinante mirada que lleva al espectador desde la alta costura parisina hasta el vertedero de ropa, mostrando cómo el talento de un joven diseñador japonés da una nueva vida a los materiales desechados. Ver tráiler
  • Paris, Capitale de la Mode! 50 Ans de Fashion Week, de Loïc Prigent: Una celebración del 50º aniversario de la Semana de la Moda de París, una cita icónica que ha evolucionado de ser un evento exclusivo a convertirse en un fenómeno accesible gracias a las redes sociales.

  Convocatoria de documentales

   La organización también ha anunciado la apertura de la convocatoria de inscripción de documentales nacionales e internacionales. Los trabajos seleccionados competirán en la Sección Oficial, que estará integrada por documentales escogidos por el comité artístico del festival. 

  El jurado, formado por destacados profesionales del sector, otorgará el premio principal. Los interesados pueden inscribir sus documentales hasta el 17 de enero de 2025.

  Consulta las bases e inscribe tu documental aquí. Entradas y abonos ya disponibles aquí.

  Por segundo año el director artístico de Moritz Feed Dog será Olivier Nicklaus

  Con experiencia en prensa escrita (trabajó durante mucho tiempo para Les Inrockuptibles), Olivier Nicklaus se ha especializado en los últimos quince años en la realización de documentales, especialmente sobre moda, combinando archivos, filmaciones y entrevistas. Esto se refleja en la serie ¡Fashion!, emitida en Arte en 2012 y publicada como un conjunto en DVD, en la cual revisó tres décadas de moda entrevistando a los principales diseñadores de cada década. Sus tres documentales más recientes en Arte son Apocalypse Mode en 2021, Azzedine Alaia, un couturier français en 2022 y Versace, les liens du sang en 2023.

  Además de su trabajo documental, Olivier Nicklaus es guionista para películas y series de ficción, escribe para revistas y produce podcasts.

  Y esto es todo. Espero que con esto estéis al tanto sobre todo lo relacionado con estos premios. Os dejo por aquí las redes sociales (X, Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube) y su página web para que podáis estar al tanto con todo lo relacionado con los premios. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!