Mostrando entradas con la etiqueta Carmen y Maria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen y Maria. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2025

"No Te Toca", el nuevo single de "Carmen y Maria"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Carmen y Maria"! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado un mes desde la primera vez que os hablé sobre "Carmen y Maria". En aquel post os presenté al dúo y su anterior single, "Polvo de estrellas". Ahora lanza su nuevo single: ¡"No Te Toca"! 

  Aquí se juntan los mundos de Carmen Cortés y Maria La Blanco. Aquí se junta el Groove de Maria y el Soniquete de Carmen. Dos artistas que grabaron sus respectivos discos por separado y que decidieron juntarlos en una sola experiencia que mostrara sus dos realidades. Un collage hecho álbum que empieza con "Polvo de estrellas" de Carmen y sigue con "No Te Toca" de Maria. Rechazando algunos temas, escogiendo otros, juntas encontraron el puzzle perfecto para traer Groove y Soniquete. 

  El color favorito de María es el amarillo. También para vestir.  No es de perros ni de gatos, porque jamás convivió ni con uno ni con otro. El paisaje donde se crio era de un urbano pero tierno asfalto con la flor de las baldosas de Barcelona. Más concretamente, el paisaje del barrio de Porta en el Distrito de Nou Barris. Su plato favorito es la sopa de su madre. Grandes cantidades para alimentar a una familia numerosa. 

  María creció rodeada de múltiples familiares. Todos vivían en su mismo barrio. En su familia no había músicos, pero música jamás faltó en sus fiestas. Siempre la entendieron como parte de cualquier celebración. La música significaba jaleo, jarana, grandes fiestas donde se reunían todos, con Camarón, "Los Chichos" y "Las Grecas" de fondo, devoción de sus tíos. Pero no fue en ese espacio donde María se vio a sí misma como artista. La primera vez que se imaginó encima de un escenario fue con el baile en la escuela de danza de su barrio. Así, María eligió el pop y el R&B a través de las divas de los 2000 como Cristina Aguilera, Beyoncé o Alicia Keys. Años después, cuando entró en la "ESMUC", se enamoró del funk y del groove, músicas que llevaba dentro pero que aún no había tenido la oportunidad de explorar, aunque su oído y su cuerpo parecían tenerlo interiorizado.  

  María es hija de una época donde aparecieron bandas como "O’funkillo" o "Las Niñas" y el flamenco y el hip hop se encontraron, formando un groove ibérico.  

  De Jill Scott y de Ledisi aprendió a colocar su voz y a utilizar la técnica vocal del twang propia de la música negra. María vivió en un eterno e irresistible bucle descubriendo el neo soul y reafirmando el R&B de referentes como D’Angelo. LABUDÚ fue, probablemente, la banda que más la influenció en "No Te Toca". El grupo madrileño nació en la época donde María compuso este tema. Josué Ronkío, David Bao y Juanma Montoya, se juntaron con Pastora Andrades, consiguiendo esa mezcla entre el flamenco y la música moderna con la que María también empezaba a experimentar. Grabó el tema junto a Josué, David y Juan que la ayudaron a plasmar el sonido que ella andaba buscando, con un elemento sutil de las palmas entre miles de sonidos, mezclando el groove con los tangos flamencos.

  "No Te Toca" es un tema que María fue componiendo a trozos, cachitos escritos en cualquier parte que poco a poco fue juntando. Pero María siempre ha tenido el mismo problema: nunca hace caso de las letras, a pesar de ser una gran poeta. Siempre pone por delante la melodía, la voz, el ritmo, ese caminar granuja propio del groove. Por ello, "No Te Toca" no fue una canción que hiciera a conciencia, le salió solo y a cachitos, sin pensar. 

  Fue Carmen la que le hizo entender de qué trataba el tema. "¿Has analizado la letra de tu canción?". María le puso atención y Carmen asintió cuando ella le dijo que trataba de un abuso sexual que sufrió de cría. Uno que María ya había confesado a Carmen cuando descubrieron que eran inseparables. 

  "No Te Toca" es una historia del primer enamoramiento de una niña con un hombre y del abuso de poder con el que este contaba. El propio nombre del tema nos habla sobre el tacto, uno que no debería ser permitido, un tú al que no le tocaba y un yo, el de María, que al fin si le toca hablar de ello. Esa experiencia configuró su carácter aun el silencio que la inundaba. Una experiencia enmudecida que creía no haber puesto palabras hasta que no la cantó junto a Carmen.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "No Te Toca". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Carmen y Maria". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, InstagramYouTubeSpotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 5 de diciembre de 2024

"Polvo de Estrellas", el nuevo single de "Carmen y Maria"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡"Carmen y Maria"! Y bueno, ¡comencemos!

  Carmen nació en Mallorca. Carmen no elige entre mar y montaña porque se crio entre estos dos paisajes. Tampoco se divide entre perros y gatos, siempre tuvo de ambos. El verde es su color favorito. Su infancia la pasó rodeada de campo y mar junto a sus abuelos y le encanta la paella, porque esta es sinónimo de encuentro. 

  Carmen es hija de una época donde aparecieron artistas como Alejandro Sanz y el flamenco y el pop se encontraron, inundando las radios de duende. 

  A Montse Cortés y a La Susi, Carmen se las ha bebido enteras. En su cante se refleja el timbre y la rasgada pero dulce voz de ellas. Juan Antonio Salazar es el compositor de tantas canciones que le han acompañado a lo largo de su vida e Israel Fernández, el cantaor que en mayor medida la influenció al componer el tema de "Polvo de estrellas". Este es, sin lugar a dudas, uno de los temas más especiales de Carmen. No solo porque lo grabó en la isla, en el estudio del productor  Juan Medina, y junto a los mejores músicos que habitan en esta: Benji Habichuela, Joan Arto, Josep Pou y Gaizka Baena. Si no también porque "Polvo de estrellas" es su canción con más soniquete. Una canción que va por bulerías. 

  Las bulerías son un palo flamenco donde hay estilos: las de Utrera, las de Cádiz, las de Jerez, las de Sevilla… "Polvo de estrellas" son las de Carmen. Una canción que va a doce tiempos en un compás de amalgama, pero no lleva ningún estilo geográfico más que el que encontramos en la ladera nacida de Carmen. Cogiendo la forma lírica de los cantes por bulerías y algunas cadencias musicales flamencas, adapta Carmen el poema de Anna Casado, su amiga del alma, casi hermana. Un día, uno de esos tantos que se encontraba en casa de su amiga como si estuviera en la suya propia, tropezó con una libreta de poemas. "Poemas que escribí hace tiempo, ya viejos", dijo Anna. Y de entre esos supuestos anticuados poemas, Carmen encontró "Polvo de estrellas" y la atravesó por dentro.  

  La bulería es el palo favorito de Carmen como el verde es su color. El palo más divertido, con una rítmica de infinitas posibilidades. "En la bulería cabe todo", dice siempre. Todas las letras son encajables en ese compás abierto a quienes tengan las ganas y el duende de llenarlo. Permisivas, son cuna de arropar cualquier tipo de tema. De tratar cualquier tipo de tema. Y Carmen adora el verde, pero es el negro su color favorito para vestir, aunque la vida la obligó al luto antes de tiempo. Fue la vida también quien la obligó, antes de tiempo, a estar sola, aunque siempre se sintiera a gusto en esa soledad. La soledad. Un tema que la definía y la define aún hoy. Un tema que cabe por bulerías y que encontró en el poema de Anna. 

  "Polvo de estrellas" habla de reconocer la soledad como una oportunidad. Si bien somos partículas de una estrella, bien podemos crear nuestra propia luz. Carmen nunca vio la soledad como un vacío sino como ese espacio donde encontrarse a una misma. Abrumador, sí. Como el cielo negro en noche cerrada sobre nuestras cabezas. Pero cada estrella que se hace lugar en ese mantón, es un recordatorio de que hay luz incluso en la oscuridad. Es en ese brillo tímido donde encontramos la esperanza suficiente para seguir y, al fin, ver la constelación que buscábamos y que marca nuestro camino. 

  "Polvo de estrellas" también representa el soniquete que Carmen lleva dentro desde que estaba en el vientre de su madre. Y aun así, ella no quiso ser cantaora de tablao. Ella buscaba cierto groove que enriqueciera sus bulerías. La música moderna siempre la sedujo, pero no la sintió suya hasta que no conoció a Maria. Entonces, el pellizco flamenco se unió al surfeo ralentizado que vuelve a tempo propio del groove. Los giros que no tenía integrados, que no conocía o que simplemente sentía impostados, solo se atrevió a cantarlos el día que empezó a cantar junto a Maria.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Ya Se Fue". ¡No os lo perdáis!

  Espero que os guste y que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de "Carmen y Maria". No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, Spotify) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!