Mostrando entradas con la etiqueta CNDM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNDM. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2025

Nueva edición de los "Premio Jóvenes Compositores"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de unos grandes galardones: ¡"Premio Jóvenes Compositores"! Y bueno, ¡comencemos!

  La "Fundación SGAE" y el "Centro Nacional de Difusión Musical" (CNDM) convocan la 36ª edición del "Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2025". Consolidados ya entre los profesionales de la música, estos galardones tienen el objetivo de estimular la creación en el campo de la clásica contemporánea y contribuir al desarrollo social mediante el conocimiento de nuevas lenguas, tendencias y formas musicales de expresión. 

  Podrán concurrir todos los compositores y compositoras en cualquier país del mundo con obras de autoría única de cualquier lenguaje o tendencia estética dentro de la música contemporánea, siempre que sean menores de 35 años al cierre de la convocatoria y sean socios o socias de "SGAE".

  Las obras deberán ser necesariamente inéditas, con una duración entre siete y doce minutos, y ajustarse a una plantilla instrumental (conformada por un mínimo de cinco intérpretes y un máximo de seis que incluye uso de electrónica) que puede consultarse en las bases. Cada concursante solo podrá presentar una única obra.

  El 5 de septiembre: cierre de plazo

  La recepción de los trabajos a concurso se extenderá hasta el viernes 5 de septiembre de 2025. Con el fin de preservar el anonimato de los concursantes y la neutralidad del jurado, las partituras serán presentadas incluyendo el título original de la obra y un lema (que deberá ser diferente del título de la obra) y no indicarán el nombre del autor en ninguna de sus páginas. Las partituras deberán ser remitidas vía telemática a la siguiente dirección de correo electrónico smoralg@fundacionsgae.org, acompañadas de la documentación estipulada en las bases.

  Los ganadores, el 24 de noviembre

  El 24 de noviembre de 2025, dentro del ciclo SERIES 20/21 del "CNDM", se celebrará en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía el concierto con las cuatro obras finalistas y se darán a conocer los premios otorgados. (Imagen: Los cuatro finalistas del 35º Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE - CNDM posan con sus galardones © Luis Camacho / Fundacióno SGAE)

  Un jurado, compuesto por destacados expertos en música, seleccionará las cuatro obras finalistas que optarán a galardones valorados en 11.700 euros, repartidos como sigue: Primer Premio Xavier Montsalvatge (6.000 euros y diploma), Segundo Premio Carmelo Alonso Bernaola (3.000 euros y diploma), Tercer Premio Francisco Guerrero Marín (1.500 euros y diploma) y Mención Honorífica Juan Crisóstomo Arriaga (1.200 euros y diploma). 

  Además, para contribuir a la posterior promoción y difusión de las obras ganadoras, la "Fundación SGAE" producirá un disco promocional con la grabación en directo de las interpretaciones en el concierto final.

  Dos premios especiales: Compositor Residente de la Red de Músicas

  A estos cuatro galardones se suman dos Premios Especiales JM España, que otorgará Juventudes Musicales de España. De este modo, los ganadores o ganadoras del primer y segundo premio de esta edición se convertirán en Compositores Residentes de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2026-2027. JM España les encargará una obra de música de cámara y asumirá el coste del encargo: El ganador o ganadora del Premio Xavier Montsalvatge recibirá 2.000 euros por el encargo de una pieza de entre 15 y 20 minutos, mientras que el Premio Carmelo Alonso Bernaola recibirá 1.000 euros por el encargo de una pieza de entre 5 y 10 minutos. El compositor escogerá dos formaciones de los seleccionados en la Red de Músicas que las estrenarán e interpretarán en todos los recitales que den en este circuito que organiza más de 200 conciertos al año.

  Acerca del Premio Jóvenes Compositores

  El premio, que fue creado en 1987 por la Sociedad General de Autores y Editores con una frecuencia anual, se ha convertido en uno de los más importantes certámenes de su tipo, por su nivel de organización y su rigurosidad, por el prestigio de los intérpretes y de los jurados participantes.

  Entre los ganadores de sus anteriores ediciones destacan nombres ya consolidados dentro del panorama de la composición actual, con carreras internacionales que demuestran la buena salud de la creación musical española: Agustín Charles, Mauricio Sotelo, José María Sánchez-Verdú, Jesús Rueda, Jesús Torres, Pilar Jurado, Gabriel Erkoreka, Ramón Humet, Juan Cruz Guevara, Jesús Navarro, Oliver Rappoport o Nuria Núñez, entre muchos otros, han sido protagonistas de esta cita indispensable en el apartado de la composición para ensemble a nivel nacional.

  Os dejo por aquí las redes sociales del "Premio Jóvenes Compositores" (X, Facebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 7 de mayo de 2024

"Accademia del Piacere" y Fahmi Alqhai vuelven a "CNDM"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran evento: ¡"Accademia del Piacere"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Accademia del Piacere", una de las agrupaciones españolas especializadas en músicas históricas con mayor proyección internacional, regresa el próximo 17 de mayo al Centro Nacional de Difusión Musical ("CNDM") como conjunto residente de su temporada 23/24 para poner sobre el escenario "Metamorfosis", en el que la formación vuelve a aliarse con el guitarrista Dani de Morón para conectar sus estilos y adentrarse en un mundo instrumental que conjuga acordes flamencos, melodías antiguas y ritmos del jazz. Las entradas para disfrutar de este espectáculo estrenado en la pasada edición de la Bienal de Flamenco ya pueden adquirirse en la web del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). 

  En "Metamorfosis", los espíritus inquietos de Fahmi Alqhai, director de "Accademia del Piacere" y afamado violagambista sevillano de origen sirio-palestino, y Dani de Morón ponen de manifiesto la influencia de las armonías de las músicas que llegaron del Atlántico en los siglos XVI y XVII en el flamenco, así como la renovación de este con los ritmos del jazz, también llegado desde América, como ya hiciera Paco de Lucía.

  Y es que la conjunción de los estilos de "Accademia del Piacere" y Dani de Morón viene desarrollando una línea de colaboración iniciada en espectáculos anteriores, como "Romances" y "Gugurumbé, las raíces negras", repertorio con el que la formación ya visitó el "CNDM" en el pasado mes de febrero.

  Esta es la siguiente parada en el itinerario de actuaciones de "Accademia del Piacere", tras haber regresado de su gira por Canadá y Estados Unidos y haber inaugurado la segunda edición del "Festival de Música Antigua de Soria" (FeMASo). Una cita, la del "CNDM", a la que seguirán tres recitales en su ciudad de origen, Sevilla, en un entorno de incalculable valor histórico y patrimonial el Real Alcázar. Los días 3, 10 y 24 de mayo, el palacio real en uso más antiguo de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, albergará la interpretación de tres programas, comenzando por "Ángeles y Diablos. Las violas del cielo y el infierno", objeto del segundo disco de "Accademia del Piacere". La segunda cita será la dedicada a "Hispalis Splendens, Magna Música. Francisco Guerrero, el esplendor de Sevilla", con composiciones religiosas de la Sevilla del siglo XVI firmadas por polifonistas e instrumentistas como Morales, Mudarra, Guerrero o Lobo; mientras que el último recital, ‘Romances’, estará dedicado a las músicas que nacieron del encuentro entre Oriente y Occidente.

  NUEVAS CITAS INTERNACIONALES

  También en mayo, la formación viajará hasta Melk (Austria) para participar en el Internationale Barocktage Stift Melk con dos programas: el día 19 pondrá en escena "Muera Cupido" con la soprano Núria Rial, que dará voz a la tradición musical teatral en España en torno al 1700; y el día 20 hará lo propio con "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas", contando con la participación de la bailaora Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021 y directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía. Y para cerrar el mes, llevará a Murcia, el día 23, el programa "Romances".

  "Accademia del Piacere" comenzará el mes de junio en Marruecos, concretamente en Fez, para participar, el día 1, en el Festival de Fès des Musiques Sacrées du Monde con el programa "Romances", para el que contarán con la colaboración de Artean Ensemble y la voz de Ghalia Benali. De ahí volverá a territorio nacional con dos citas programadas en Badajoz (Teatro Pérez de Ayala), el día 5 con "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas" y la bailaora Ana Morales; y en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el día 9, donde presentará "In Dulci Jubilo", concierto de consort de violas da gamba sobre corales de Johann Sebastian Bach. 

  Las siguientes fechas en el calendario de conciertos llevarán a la agrupación hasta Alemania. Allí hará una doble parada para presentar, de nuevo con Ana Morales, "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas" en la ciudad de Regensburg (día 14), en el marco del festival Rathauskonzerte; y en Postdam (día 16), en esta ocasión, dentro del Musikfestspiele Potsdam Sanssouci. Y para cerrar el mes de junio, el día 28, "Accademia del Piacere" viajará a Pisa (Italia) con el programa "Udite Amanti", que interpretará junto a la soprano Núria Rial en el "Risonanze - Festival Toscano di Musica Antica".

  Tras volver a España para participar en el "Festival de Música Antigua de Roquetas de Mar" (Almería), el 6 de julio; en el "Festival Internacional de Santander" (Cantabria), los días 6 y 7 de agosto en Noja y Suances, respectivamente; y en el "Festival Camino de Santiago", en Jaca (Huesca), el 8 de agosto, Accademia del Piacere volará a Países Bajos. Allí, en Utrecht, pondrá en escena los repertorios titulados "Colombina" e "Hispalis Splendens, Magna Música. Francisco Guerrero, el esplendor de Sevilla" los días 24 y 26 de agosto, respectivamente, en el marco del festival Utrecht Oude Muziek.

  Alemania volverá a ser destino de la agrupación en el mes de septiembre (día 12), cuando visite el "Bayreuth Baroque Opera Festival" con "Muera Cupido" de la mano de la soprano Núria Rial. Y volverá al país germano en octubre (día 12), concretamente a Neuburg, para poner en escena "Diálogos", tras haber pasado previamente (el día 4) por el Festival Ribera Alta de Navarra con "In Dulce Jubilo".

  FAHMI ALQHAI Y "ACCADEMIA DEL PIACERE"

  Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, Fahmi Alqhai ha hecho de la viola de gamba "el vehículo perfecto para su artesanía musical" (Carolina Gill, GRAMOPHONE). Giraldillo de la "Bienal de Flamenco" 2012 y 2016 está considerado internacionalmente "uno de los más grandes violagambistas de nuestro tiempo" (Pablo J. Vayón, Grupo Joly, España) y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción actual, arriesgada y personal del acercamiento a los repertorios históricos: "la música antigua parece recién creada gracias a su inspiración y poder comunicativo" (Javier Pérez Senz, EL PAÍS). Alqhai ha formado parte de numerosos y afamadísimos grupos de música antigua, entre ellos Hesperion XXI (Jordi Savall), con el que ha girado por todo el mundo durante más de 10 años.

  Su historia vital va ligada a la de "Accademia del Piacere", que celebra ya más de dos décadas marcadas por la valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director. Gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo y cuajado de emociones, es considerado el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los más influyentes del panorama europeo.

  "Accademia del Piacere" ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial. Entre ellos, los Konzerthaus de Berlín y Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, apareciendo en múltiples emisiones televisivas.

  En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, sello fundado junto a su hermano el también violagambista Rami Alqhai, "Accademia del Piacere" ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, "Giraldillo a la Mejor Música" de la "Bienal de Flamenco de Sevilla" 2012.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Accademia del Piacere" (XFacebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!