Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de unos grandes galardones: ¡"Premio Jóvenes Compositores"! Y bueno, ¡comencemos!
La "Fundación SGAE" y el "Centro Nacional de Difusión Musical" (CNDM) convocan la 36ª edición del "Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2025". Consolidados ya entre los profesionales de la música, estos galardones tienen el objetivo de estimular la creación en el campo de la clásica contemporánea y contribuir al desarrollo social mediante el conocimiento de nuevas lenguas, tendencias y formas musicales de expresión.
Podrán concurrir todos los compositores y compositoras en cualquier país del mundo con obras de autoría única de cualquier lenguaje o tendencia estética dentro de la música contemporánea, siempre que sean menores de 35 años al cierre de la convocatoria y sean socios o socias de "SGAE".
Las obras deberán ser necesariamente inéditas, con una duración entre siete y doce minutos, y ajustarse a una plantilla instrumental (conformada por un mínimo de cinco intérpretes y un máximo de seis que incluye uso de electrónica) que puede consultarse en las bases. Cada concursante solo podrá presentar una única obra.
El 5 de septiembre: cierre de plazo
La recepción de los trabajos a concurso se extenderá hasta el viernes 5 de septiembre de 2025. Con el fin de preservar el anonimato de los concursantes y la neutralidad del jurado, las partituras serán presentadas incluyendo el título original de la obra y un lema (que deberá ser diferente del título de la obra) y no indicarán el nombre del autor en ninguna de sus páginas. Las partituras deberán ser remitidas vía telemática a la siguiente dirección de correo electrónico smoralg@fundacionsgae.org, acompañadas de la documentación estipulada en las bases.
Los ganadores, el 24 de noviembre
El 24 de noviembre de 2025, dentro del ciclo SERIES 20/21 del "CNDM", se celebrará en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía el concierto con las cuatro obras finalistas y se darán a conocer los premios otorgados. (Imagen: Los cuatro finalistas del 35º Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE - CNDM posan con sus galardones © Luis Camacho / Fundacióno SGAE)
Un jurado, compuesto por destacados expertos en música, seleccionará las cuatro obras finalistas que optarán a galardones valorados en 11.700 euros, repartidos como sigue: Primer Premio Xavier Montsalvatge (6.000 euros y diploma), Segundo Premio Carmelo Alonso Bernaola (3.000 euros y diploma), Tercer Premio Francisco Guerrero Marín (1.500 euros y diploma) y Mención Honorífica Juan Crisóstomo Arriaga (1.200 euros y diploma).
Además, para contribuir a la posterior promoción y difusión de las obras ganadoras, la "Fundación SGAE" producirá un disco promocional con la grabación en directo de las interpretaciones en el concierto final.
Dos premios especiales: Compositor Residente de la Red de Músicas
A estos cuatro galardones se suman dos Premios Especiales JM España, que otorgará Juventudes Musicales de España. De este modo, los ganadores o ganadoras del primer y segundo premio de esta edición se convertirán en Compositores Residentes de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2026-2027. JM España les encargará una obra de música de cámara y asumirá el coste del encargo: El ganador o ganadora del Premio Xavier Montsalvatge recibirá 2.000 euros por el encargo de una pieza de entre 15 y 20 minutos, mientras que el Premio Carmelo Alonso Bernaola recibirá 1.000 euros por el encargo de una pieza de entre 5 y 10 minutos. El compositor escogerá dos formaciones de los seleccionados en la Red de Músicas que las estrenarán e interpretarán en todos los recitales que den en este circuito que organiza más de 200 conciertos al año.
Acerca del Premio Jóvenes Compositores
El premio, que fue creado en 1987 por la Sociedad General de Autores y Editores con una frecuencia anual, se ha convertido en uno de los más importantes certámenes de su tipo, por su nivel de organización y su rigurosidad, por el prestigio de los intérpretes y de los jurados participantes.
Entre los ganadores de sus anteriores ediciones destacan nombres ya consolidados dentro del panorama de la composición actual, con carreras internacionales que demuestran la buena salud de la creación musical española: Agustín Charles, Mauricio Sotelo, José María Sánchez-Verdú, Jesús Rueda, Jesús Torres, Pilar Jurado, Gabriel Erkoreka, Ramón Humet, Juan Cruz Guevara, Jesús Navarro, Oliver Rappoport o Nuria Núñez, entre muchos otros, han sido protagonistas de esta cita indispensable en el apartado de la composición para ensemble a nivel nacional.
Os dejo por aquí las redes sociales del "Premio Jóvenes Compositores" (X, Facebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!