Mostrando entradas con la etiqueta CICUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CICUS. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2025

"Festival Sevilla Swing!" celebra su XIII edición

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo grandes eventos de la música: ¡"Festival Sevilla Swing"! Y bueno, ¡comencemos!

  El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, ha presentado en el Espacio Santa Clara, la XIII edición del "Festival Sevilla Swing!", que se celebrará del 4 al 6 de abril. 

  En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno ha manifestado que "Sevilla volverá a moverse al ritmo del swing con la llegada de la XIII edición del "Festival Sevilla Swing!", una cita que ya forma parte del calendario cultural de la ciudad y que, año tras año, ha demostrado ser mucho más que un evento musical, una celebración de la cultura viva, el encuentro y el baile compartido".

  "Lo que nació como una iniciativa impulsada por la comunidad local de swing se ha convertido, con el tiempo, en un referente nacional e internacional, capaz de atraer a artistas de primer nivel y de activar a miles de personas en torno a una música que, casi un siglo después de su auge, sigue latiendo con fuerza", ha señalado Moreno.

  Asimismo, la edil de cultura ha declarado que "con más de una década de historia, el festival ha mantenido su esencia participativa y abierta, al tiempo que ha crecido en ambición, calidad y proyección. En esta edición, promovida por el Ayuntamiento de Sevilla y organizada por, Ivan Pivotti, director de la agencia Marmaduke, refuerza su apuesta por una programación que combina talento internacional, formación, espacios para el baile social y actividades al aire libre. Una edición que consolida lo construido, pero que también sigue mirando hacia adelante".

  El viernes 4 de abril en el "Teatro Alameda" se presentará Debi Botos Quartet, liderado por una de las guitarristas más prometedoras del jazz manouche actual. Nacida en Budapest y afincada en Toronto, Debi Botos ha desarrollado una voz musical propia, donde confluyen sus raíces gitanas húngaras y la herencia del swing europeo. Su dominio de la guitarra, su creatividad como compositora y su capacidad para reinterpretar a Django Reinhardt con frescura y emoción han hecho de ella una figura destacada en festivales de Europa y Norteamérica. La suya será una noche de virtuosismo y sensibilidad a flor de piel.

  El sábado 5, también en el "Teatro Alameda", el David Hermlin Trio tomará el relevo con un espectáculo que rinde homenaje al swing americano de los años 30. Hermlin, acompañado por Lorenzo Baldasso (clarinete) y Sascha Kommer (piano), recrea con soltura y estilo el espíritu de los combos clásicos como el Benny Goodman Trio. "We Got Rhythm" es un viaje sonoro por los grandes nombres del swing, desde Goodman hasta Gershwin, con una puesta en escena que combina música, voz y baile. Un espectáculo que equilibra rigor y frescura, y que confirma que el swing, en manos de músicos jóvenes y apasionados, sigue siendo una fuerza vibrante y actual. 

  Ese mismo sábado, el festival desplegará su vertiente más social y participativa en el "CICUS", con la actuación de los Padilla Siblings, clases de baile para todos los niveles y un cabaret en el que las escuelas locales de swing mostrarán su creatividad y energía. Como es habitual, la noche continuará en el Metropol de las Setas con fiestas y sesiones diseñadas para que el ritmo no se detenga. 

El domingo 6 de abril, el swing se abre a la ciudad con el concierto gratuito de "The Swing Rascals" en el "Parque de los Perdigones". Esta orquesta madrileña, dirigida por el trombonista Giorgio Gallina y con la voz de Ornella Marconi, se especializa en revivir el repertorio clásico de la Era Swing con autenticidad y una puesta en escena pensada para bailarines. Sus arreglos, tomados de figuras como Fats Waller, Count Basie, Louis Armstrong o Billie Holiday, construyen una experiencia sonora y emocional que invita tanto a moverse como a dejarse llevar por la nostalgia. Un broche de oro en un entorno que reúne música, aire libre y comunidad.

  "A lo largo de estos trece años, el "Festival Sevilla Swing!" ha logrado algo poco común: construir una escena cultural con raíces profundas y alas abiertas. Ha dado visibilidad a artistas emergentes y consagrados, ha generado espacios de aprendizaje y convivencia, y ha hecho del swing una forma de conexión entre generaciones, estilos y públicos diversos. Esta nueva edición no sólo reafirma esa trayectoria, sino que vuelve a recordarnos que el swing no es una pieza de museo: es un lenguaje vivo, enérgico y colectivo. Y en Sevilla, tiene acento propio", ha concluido Angie Moreno.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Sevilla Swing" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

martes, 25 de marzo de 2025

Llega una nueva edición de "Festival Sevilla Swing!"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo grandes eventos de la música: ¡"Festival Sevilla Swing"! Y bueno, ¡comencemos!

  Del 4 al 6 de abril, Sevilla volverá a moverse al ritmo del swing con la llegada de la XIII edición del "Festival Sevilla Swing!", una cita que ya forma parte del calendario cultural de la ciudad y que, año tras año, ha demostrado ser mucho más que un evento musical: una celebración de la cultura viva, el encuentro y el baile compartido. Lo que nació como una iniciativa impulsada por la comunidad local de swing se ha convertido, con el tiempo, en un referente nacional e internacional, capaz de atraer a artistas de primer nivel y de activar a miles de personas en torno a una música que, casi un siglo después de su auge, sigue latiendo con fuerza. 

  Con más de una década de historia, el festival ha mantenido su esencia participativa y abierta, al tiempo que ha crecido en ambición, calidad y proyección. En esta edición, promovida por el Ayuntamiento de Sevilla, se refuerza su apuesta por una programación que combina talento internacional, formación, espacios para el baile social y actividades al aire libre. Una edición que consolida lo construido, pero que también sigue mirando hacia adelante. 

  El viernes 4 de abril en el Teatro Alameda se presentará Debi Botos Quartet, liderado por una de las guitarristas más prometedoras del jazz manouche actual. Nacida en Budapest y afincada en Toronto, Debi Botos ha desarrollado una voz musical propia, donde confluyen sus raíces gitanas húngaras y la herencia del swing europeo. Su dominio de la guitarra, su creatividad como compositora y su capacidad para reinterpretar a Django Reinhardt con frescura y emoción han hecho de ella una figura destacada en festivales de Europa y Norteamérica. La suya será una noche de virtuosismo y sensibilidad a flor de piel.

  El sábado 5, también en el Teatro Alameda, el David Hermlin Trio tomará el relevo con un espectáculo que rinde homenaje al swing americano de los años 30. Hermlin, acompañado por Lorenzo Baldasso (clarinete) y Sascha Kommer (piano), recrea con soltura y estilo el espíritu de los combos clásicos como el Benny Goodman Trio. "We Got Rhythm" es un viaje sonoro por los grandes nombres del swing, desde Goodman hasta Gershwin, con una puesta en escena que combina música, voz y baile. Un espectáculo que equilibra rigor y frescura, y que confirma que el swing, en manos de músicos jóvenes y apasionados, sigue siendo una fuerza vibrante y actual.

  Ese mismo sábado, el festival desplegará su vertiente más social y participativa en el CICUS, con la actuación de los Padilla Siblings, clases de baile para todos los niveles y un cabaret en el que las escuelas locales de swing mostrarán su creatividad y energía. Como es habitual, la noche continuará en el Metropol de las Setas con fiestas y sesiones diseñadas para que el ritmo no se detenga. 

El domingo 6 de abril, el swing se abre a la ciudad con el concierto gratuito de The Swing Rascals en el Parque de los Perdigones. Esta orquesta madrileña, dirigida por el trombonista Giorgio Gallina y con la voz de Ornella Marconi, se especializa en revivir el repertorio clásico de la Era Swing con autenticidad y una puesta en escena pensada para bailarines. Sus arreglos, tomados de figuras como Fats Waller, Count Basie, Louis Armstrong o Billie Holiday, construyen una experiencia sonora y emocional que invita tanto a moverse como a dejarse llevar por la nostalgia. Un broche de oro en un entorno que reúne música, aire libre y comunidad.

  A lo largo de estos trece años, el "Festival Sevilla Swing!" ha logrado algo poco común: construir una escena cultural con raíces profundas y alas abiertas. Ha dado visibilidad a artistas emergentes y consagrados, ha generado espacios de aprendizaje y convivencia, y ha hecho del swing una forma de conexión entre generaciones, estilos y públicos diversos. Esta nueva edición no sólo reafirma esa trayectoria, sino que vuelve a recordarnos que el swing no es una pieza de museo: es un lenguaje vivo, enérgico y colectivo. Y en Sevilla, tiene acento propio.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Sevilla Swing" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

viernes, 26 de abril de 2024

Da comienzo el "Festival Sevilla Swing"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo grandes eventos de la música: ¡"Festival Sevilla Swing"! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado un mes desde la primera vez que os hablé sobre el "Festival Sevilla Swing". En aquel post os presenté el festival y os informé sobre este. Ahora llega con el comeinzo de este festival. 

  En un mundo donde la música es el alma y el baile es la expresión, el "XII Festival Sevilla Swing!" se erige como un faro de alegría y conexión, siendo el festival de swing con más ediciones en Andalucía y uno de los más antiguos de España. La esperada cita, que ha cautivado corazones y hecho vibrar las calles de Sevilla durante más de una década, regresó ayer jueves 25 de abril con una intensidad renovada, ofreciendo una experiencia única para todos los amantes del swing. Las entradas se podrán adquirir desde la página web del Festival y desde la web del propio teatro.

  El espíritu swinguero se repartirá a lo largo de este fin de semana por toda la ciudad con un programa cargado de interesantes propuestas. Desde el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), pasando por el Teatro Alameda, el Espacio ZM, la Sala Metropol, y el Espacio Gallo Rojo, hasta su clausura el domingo con el ya tradicional Picnic Swing, con música en vivo, baile y ambigú en el Parque Municipal de Gines.

  En esta edición, el plato fuerte viene de la mano del espectáculo Jazz Evolution el viernes 26 en el Teatro Alameda, toda una experiencia que desafía las fronteras del tiempo y el espacio. Con la dirección artística de Remy Kouakou Kouame, se trata de un homenaje a la raíz afroamericana del swing y de las músicas que de ello derivan, uniendo estilos urbanos como el Hip Hop y el House Dance con el baile de jazz tradicional, hecho que por primera vez abrirá el abanico estilístico del propio festival, atravesando los límites del swing para abrazar el mestizaje con otros ritmos. Diez bailarines, diez historias entrelazadas por el ritmo, explorando la conexión entre el pasado y el presente de la música y el baile swing.

  Por otro lado, la multiinstrumentista sueca y reconocida internacionalmente Gunhild Carling, deleitará el sábado 27 con una mezcla excepcional de swingin' jazz, ofreciendo un repertorio que abarca desde temas originales hasta estándares del jazz. Con su virtuosismo en una amplia gama de instrumentos y su energía contagiosa, prometen una auténtica revolución para los sentidos.

  Proyecto Swinging Europe, rompiendo barreras y fusionando ritmos

  Una de las novedades de este año es el homenaje al proyecto de Red Europea Swinging Europe, que está contribuyendo al desarrollo del sector de la música y la danza swing en el continente, y que se materializa durante la primera noche a través del espectáculo del conjunto vocal femenino "Flappers of Today", dirigido por las cantantes de "O Sister! Paula Padilla" y Helena Amado y compuesto por 9 cantantes y 3 instrumentistas. La agrupación es el resultado de una residencia internacional (co-financiada por el programa Europa Creativa que tendrá lugar en Sevilla los días previos al festival) y un repertorio de canciones swing del siglo pasado compuestas por mujeres. 

  Otra singularidad de esta edición, es que habrá tres estrenos absolutos, además de "Flappers of Today", y el espectáculo de Remy Kouakou, otra de las sorpresas la componen Moreira & Guezbar. Manouche Quintette. Como dato curioso, tras escucharse mutuamente como solistas en la anterior edición de "b", ambos artistas decidieron unirse y crear una fusión de talento y pasión, donde Jesús González Moreira y Hugo Guezbar, acompañados por Matías Comino, Pablo Cabra y Esteban Félix, nos transportan a través de un viaje cronológico por las composiciones originales de Django Reinhardt y Stephanie Grappelli. Desde las melodías más primitivas hasta las más modernas, este quinteto invita a sumergirse en la esencia del swing con cada nota.

  Masterclass de Baile y Música para todos los públicos

  Siendo fieles a la esencia del festival, este año vuelven las masterclass para músicos, que sin duda hacen la combinación perfecta con las que se imparten para los amantes del baile en todos sus niveles. La primera de ellas, será la masterclass de combo swing manouche con Hugo Guezbar y Esteban Felix. Al día siguiente, los asistentes tendrán el privilegio de aprender la materia de la mano de Gunhild Carling. En este sentido, el CICUS será uno de los principales puntos de encuentro del festival, con un gran número de clases de baile de swing para los que quieran iniciarse en este apasionante estilo. De nuevo, Samuel Rigal, profesor de baile, responsable de la escuela "Sevilla Swing Dance", junto a Inma Doblado, profesora Lindy Hopper, serán los encargados de impartir la clase de iniciación que tendrá lugar el sábado 27 con entrada libre. Durante la tarde, habrá un Cabaret Swing organizado por la Asociación de escuelas de baile Swing & South. 

  Por otro lado, la dosis perfecta de locura llega con Elze & Peter, una pareja euroamericana que irradia energía y creatividad. Con su estilo único y su enfoque refrescante del Lindy Hop, prometen hacer reír, divertir y sorprender a todos los presentes con sus movimientos estimulantes. Ellos serán los encargados de impartir las clases para los alumnos más aventajados que requieren de inscripción previa.

  Pero la fiesta no acaba ahí, y después de cada concierto los que deseen seguir disfrutando de la música y el baile podrán hacerlo en las "Sevilla Swing Party" en el Metropol eventos de las Setas, en las que se podrá escuchar el mejor swing de la mano de DJ’s especialistas en este género musical. Es el caso de la sesión del DJ Selenite Toni el viernes 26, que promete un viaje único a través de los ritmos vibrantes y contagiosos del swing. Con una pasión innegable por la música desde temprana edad, Toni Barea ha sido un ferviente defensor de la cultura del swing en su ciudad natal y más allá, difundiendo el encanto de este género tanto en Algeciras como en la Comarca del Campo de Gibraltar. Además de impartir clases de baile junto a su pareja Belén, Toni ha deleitado a audiencias con su ecléctica colección de vinilos en diversas fiestas y festivales, destacando su especialización tanto en el Swing como en el Rhythm and Blues.

  Tampoco le falta swing a Ion din Anina, un DJ y productor de música electrónica nacido en Sevilla. Figura indispensable de la escena global bass desde hace más de 10 años, su música está conectada indisolublemente a la pista de baile. En sus sets, representa su personalidad y energía mientras demuestra el manejo de un profundo tejido de influencias rítmicas, culturales y tecnológicas, creando sesiones de baile inolvidables para todos los presentes.

  El "XII Festival Sevilla Swing" no solo es un evento, es un encuentro con la pasión, la historia y la cultura del swing. Es una celebración de la música y el baile que nos conecta, nos emociona y nos hace vibrar al ritmo del jazz. Así que prepárate para sumergirte en este viaje inolvidable y dejar que el swing te lleve a lugares que solo la música y el baile pueden alcanzar.

  Sevilla Swing! cuenta con el apoyo del programa Europa Creativa de la Comisión Europea (al formar parte, desde el año 2017, de la red europea de festivales Swinging Europe), del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), así como con la colaboración del CICUS, el Ayuntamiento de Gines y la Asociación Swing and South. Es una propuesta promovida por la agencia Marmaduke, la escuela Sevilla Swing Dance, la asociación Crazy People y las diseñadoras Lavique y Marilene.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Sevilla Swing" (XFacebookInstragramYouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

martes, 26 de marzo de 2024

XII Edición del "Festival Sevilla Swing"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo grandes eventos de la música: ¡"Festival Sevilla Swing"! Y bueno, ¡comencemos!

  En un mundo donde la música es el alma y el baile es la expresión, el "XII Festival Sevilla Swing!" se erige como un faro de alegría y conexión, siendo el festival de swing con más ediciones en Andalucía y uno de los más antiguos de España. La esperada cita, que ha cautivado corazones y hecho vibrar las calles de Sevilla durante más de una década, regresa el próximo 25 de abril con una intensidad renovada, ofreciendo una experiencia única para todos los amantes del swing. El evento, que se ha presentado hoy, ha contado con la participación de la delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Sevilla, Minerva Salas; el director del Secretariado de Patrimonio de "CICUS", Luis Martínez; la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Gines, Virginia Montiel, así como de los organizadores, Ivan Pivotti, director de la agencia Marmaduke. Las entradas se podrán adquirir desde la página web del Festival y desde la web del propio teatro. 

  El espíritu swinguero se repartirá a lo largo del fin de semana por toda la ciudad con un programa cargado de interesantes propuestas. Desde el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), pasando por el Teatro Alameda, el Espacio ZM, la Sala Metropol, y el Espacio Gallo Rojo, hasta su clausura el domingo con el ya tradicional Picnic Swing, con música en vivo, baile y ambigú en el Parque Municipal de Gines.

  En esta edición, el plato fuerte viene de la mano del espectáculo Jazz Evolution el viernes 26 en el Teatro Alameda, toda una experiencia que desafía las fronteras del tiempo y el espacio. Con la dirección artística de Remy Kouakou Kouame, se trata de un homenaje a la raíz afroamericana del swing y de las músicas que de ello derivan, uniendo estilos urbanos como el Hip

  Hop y el House Dance con el baile de jazz tradicional, hecho que por primera vez abrirá el abanico estilístico del propio festival, atravesando los límites del swing para abrazar el mestizaje con otros ritmos. Diez bailarines, diez historias entrelazadas por el ritmo, explorando la conexión entre el pasado y el presente de la música y el baile swing.

  Por otro lado, la multiinstrumentista sueca y reconocida internacionalmente Gunhild Carling, deleitará el sábado 27 con una mezcla excepcional de swingin' jazz, ofreciendo un repertorio que abarca desde temas originales hasta estándares del jazz. Con su virtuosismo en una amplia gama de instrumentos y su energía contagiosa, prometen una auténtica revolución para los sentidos.

  Proyecto Swinging Europe, rompiendo barreras y fusionando ritmos

  Una de las novedades de este año es el homenaje al proyecto de "Red Europea Swinging Europe", que está contribuyendo al desarrollo del sector de la música y la danza swing en el continente, y que se materializa durante la primera noche a través del espectáculo del conjunto vocal femenino Flappers of Today, dirigido por las cantantes de "O Sister!" Paula Padilla y Helena Amado y compuesto por 9 cantantes y 3 instrumentistas. La agrupación es el resultado de una residencia internacional (co-financiada por el programa "Europa Creativa" que tendrá lugar en Sevilla los días previos al festival) y un repertorio de canciones swing del siglo pasado compuestas por mujeres. 

  Otra singularidad de esta edición, es que habrá tres estrenos absolutos, además de Flappers of Today, y el espectáculo de Remy Kouakou, otra de las sorpresas la componen Moreira & Guezbar. Manouche Quintette. Como dato curioso, tras escucharse mutuamente como solistas en la anterior edición de "Sevilla Swing!", ambos artistas decidieron unirse y crear una fusión de talento y pasión, donde Jesús González Moreira y Hugo Guezbar, acompañados por Matías Comino, Pablo Cabra y Esteban Félix, nos transportan a través de un viaje cronológico por las composiciones originales de Django Reinhardt y Stephanie Grappelli. Desde las melodías más primitivas hasta las más modernas, este quinteto invita a sumergirse en la esencia del swing con cada nota.

  Masterclass de Baile y Música para todos los públicos

  Siendo fieles a la esencia del festival, este año vuelven las masterclass para músicos, que sin duda hacen la combinación perfecta con las que se imparten para los amantes del baile en todos sus niveles. La primera de ellas, será la masterclass de combo swing manouche con Hugo Guezbar y Esteban Felix. Al día siguiente, los asistentes tendrán el privilegio de aprender la materia de la mano de Gunhild Carling.

  En este sentido, el "CICUS" será uno de los principales puntos de encuentro del festival, con un gran número de clases de baile de swing para los que quieran iniciarse en este apasionante estilo. De nuevo, Samuel Rigal, profesor de baile, responsable de la escuela "Sevilla Swing Dance", junto a Inma Doblado, profesora Lindy Hopper, serán los encargados de impartir la clase de iniciación que tendrá lugar el sábado 27 con entrada libre. Durante la tarde, habrá un Cabaret Swing organizado por la Asociación de escuelas de baile Swing & South.

  Por otro lado, la dosis perfecta de locura llega con Elze & Peter, una pareja euroamericana que irradia energía y creatividad. Con su estilo único y su enfoque refrescante del Lindy Hop, prometen hacer reír, divertir y sorprender a todos los presentes con sus movimientos estimulantes. Ellos serán los encargados de impartir las clases para los alumnos más aventajados que requieren de inscripción previa. 

  Pero la fiesta no acaba ahí, y después de cada concierto los que deseen seguir disfrutando de la música y el baile podrán hacerlo en las "Sevilla Swing Party" en el Metropol eventos de las Setas, en las que se podrá escuchar el mejor swing de la mano de DJ’s especialistas en este género musical. Es el caso de la sesión del DJ Selenite Toni el viernes 26, que promete un viaje único a través de los ritmos vibrantes y contagiosos del swing.

  Con una pasión innegable por la música desde temprana edad, Toni Barea ha sido un ferviente defensor de la cultura del swing en su ciudad natal y más allá, difundiendo el encanto de este género tanto en Algeciras como en la Comarca del Campo de Gibraltar. Además de impartir clases de baile junto a su pareja Belén, Toni ha deleitado a audiencias con su ecléctica colección de vinilos en diversas fiestas y festivales, destacando su especialización tanto en el "Swing como en el Rhythm and Blues".

  Tampoco le falta swing a Ion din Anina, un DJ y productor de música electrónica nacido en Sevilla. Figura indispensable de la escena global bass desde hace más de 10 años, su música está conectada indisolublemente a la pista de baile. En sus sets, representa su personalidad y energía mientras demuestra el manejo de un profundo tejido de influencias rítmicas, culturales y tecnológicas, creando sesiones de baile inolvidables para todos los presentes.

  El "XII Festival Sevilla Swing" no solo es un evento, es un encuentro con la pasión, la historia y la cultura del swing. Es una celebración de la música y el baile que nos conecta, nos emociona y nos hace vibrar al ritmo del jazz. Así que prepárate para sumergirte en este viaje inolvidable y dejar que el swing te lleve a lugares que solo la música y el baile pueden alcanzar.

  "Sevilla Swing!" cuenta con el apoyo del programa "Europa Creativa" de la Comisión Europea (al formar parte, desde el año 2017, de la red europea de festivales Swinging Europe), del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), así como con la colaboración del "CICUS", el Ayuntamiento de Gines y la "Asociación Swing and South". Es una propuesta promovida por la agencia Marmaduke, la escuela Sevilla Swing Dance, la asociación Crazy People y las diseñadoras Lavique y Marilene.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Festival Sevilla Swing" (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!