Mostrando entradas con la etiqueta Cámara de Comercio de Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cámara de Comercio de Sevilla. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

Formación y concialiación, las claves para atraer y retener el talento en hostelería

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias. En esta ocasión vengo para hablaros sobre la evolución de "HEINEKEN España". Y bueno, ¡comencemos!

  La hostelería necesita una revolución para asegurar su futuro. Así se ha puesto de manifiesto en la primera edición del foro nacional "HR HOST REVOLUTION", celebrado en Sevilla y organizado por "Fundación Cruzcampo" y la "Cámara de Comercio de Sevilla". En un sector esencial para la economía española, pero con una alta rotación y falta de profesionales cualificados, los líderes del sector apuntan a la formación y conciliación como claves para atraer y retener el talento en hostelería. 

  El encuentro ha reunido a expertos y referentes del sector, que han coincidido en la necesidad urgente de repensar la gestión de personas en hostelería. Formación continua, liderazgo humano, conciliación real y cultura de equipo han sido los ejes de las propuestas más destacadas.

  Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, señaló que "con este foro, Sevilla hoy se convierte en el epicentro de la innovación en gestión de talento en hostelería". Gracias a la alianza entre la "Fundación Cruzcampo" y la Cámara "abordamos los retos y oportunidades del talento en la hostelería, un sector clave para nuestra economía y nuestra identidad como destino gastronómico de referencia". Añadió que las empresas sevillanas les trasladan su preocupación por la dificultad que tienen para atraer, formar y retener a los profesionales y "la solución pasa por invertir en las personas, dignificar la profesión y generar un ecosistema laboral más atractivo y sostenible".

  Por su parte, Carmen Ponce, presidenta de Fundación Cruzcampo y directora de Asuntos Corporativos de "HEINEKEN España", subrayó que "el futuro de la hostelería pasa por situar a las personas en el centro y por una mirada más humana y estratégica hacia los Recursos Humanos". Recordó el papel la hostelería como motor económico y social en nuestro país en el empleo, y defendió la colaboración entre empresas, instituciones y centros formativos como vía para hacer del sector un entorno más atractivo y sostenible. También puso en valor la trayectoria de la "Fundación Cruzcampo", que ha acompañado ya a más de 17.000 estudiantes en su acceso al empleo con formación conectada con la realidad del sector.

  Conciliación real y reputación del sector

  La jornada también sirvió para poner el foco en la necesidad de transformar las condiciones laborales en hostelería. Emilio Gallego, secretario general de la "Confederación Empresarial de Hostelería de España", advirtió: "Hoy el principal problema del sector es la conciliación. Si no ofrecemos horarios racionales y condiciones laborales atractivas, será imposible fidelizar talento". Añadió que "la hostelería es un sector en crecimiento permanente, con más de 60.000 empleos netos por año, habiendo doblado la planta sectorial en los últimos 20 años".

  Unas cifras que se enmarcan en el peso económico de la hostelería en España, que representa alrededor del 6,4 % del PIB, lo que refuerza la urgencia de abordar sus desafíos estructurales desde una visión estratégica de los Recursos Humanos.

  Desde "Grupo Catalina", Alberto Granados defendió la formación como herramienta de retención: "Solo si ofrecemos oportunidades reales de desarrollo profesional con formación y promociones internas, conseguiremos que nuestros equipos quieran quedarse". Marianela Olivares, directora general de Linkers, recalcó que la planificación estratégica de turnos, la evaluación continua y la autonomía bien gestionada son fundamentales para reducir la rotación y mejorar el ambiente laboral.

  Por su parte, Iván Salvadó, CEO de Green Stone, llamó a mirar más allá de los beneficios tangibles y a construir vínculos emocionales dentro de los equipos: "Se trata de tratar a las personas con respeto, entendiendo sus situaciones personales y profesionales, para que el proyecto también lo sientan como suyo". Salvadó puso el foco en la escasez de mano de obra cualificada y en la necesidad de crear verticales claras de formación, prácticas y proyección profesional. Además, señaló "Uno de los principales retos para atraer y retener talento en el mundo de los restaurantes es la alta competitividad en el sector".

  Formación: el gran motor de la transformación

  Entre los mensajes más repetidos, la formación apareció como herramienta imprescindible para profesionalizar el sector. Regla Bejarano, directora de "Fundación Cruzcampo", afirmó: "La clave está en formar a los profesionales del mañana, adaptándonos a las demandas del mercado y ofreciendo a las empresas el talento que necesitan para crecer". 

  Vicente Lorente, gerente de la "Escuela de Hostelería" de la "Cámara de Comercio de Madrid", e Ignacio Blanco, CEO del "Grupo Larrumba", señalaron la importancia de diseñar planes de carrera realistas dentro de las empresas. Blanco subrayó también la utilidad de modelos de retribución ligados a resultados para fomentar el compromiso del equipo, así como la necesidad de mejorar la reputación del trabajo en hostelería como uno de los retos más urgentes.

  Liderazgo con propósito y cultura de equipo

  Uno de los paneles más inspiradores fue el que abordó el papel del liderazgo en la transformación de los equipos. José Manuel García, CEO de Azotea Grupo, fue directo: "La clave para retener talento es cumplir lo que prometes". Junto a él, Antonio Castilla, Talent Manager en el Máster de Recursos Humanos de la UAB, Manuel Terriza, CEO de Team2Go y Grupo BusinessGo y Jaime Guardiola, socio del Grupo Tribeca y fundador de Salmedina y Taberna Zurbarán (Sevilla), pusieron en valor un liderazgo basado en la confianza, la empatía y la coherencia. Este último señaló: "nos tomamos muy en serio la formación de nuestro equipo, para retenerlo les demostramos que buscamos su bienestar y les brindamos las herramientas necesarias". 

  La alta gastronomía, motor de cambio

  La alta gastronomía ha estado ampliamente representada en el foro, con voces referentes que apuestan por un nuevo modelo sostenible, humano y creativo. Desde el norte, Jesús Sánchez, chef del restaurante Cenador de Amós (3 Estrellas Michelin y 1 Estrella Verde), compartió su modelo de gestión de equipos: "Impulsamos un cambio necesario ajustando jornadas y horarios para garantizar un equilibrio entre la excelencia y la calidad de vida.  Además, apostamos por la diversidad de talento en equipos multidisciplinares, promoviendo la participación y el aprendizaje continuo, y por supuesto, dignificamos cada tarea y el alto nivel de especialización que exige la hostelería".

  También intervino el chef onubense Xanty Elías, reconocido con Estrella Verde Michelin por su trabajo en Finca Alfoliz, quien defendió una hostelería con propósito: "Si la empresa está equilibrada, esta es una de las pocas profesiones que difícilmente podrá sustituir la inteligencia artificial".

  Torre Cruzcampo: sede del encuentro por el cambio

  La jornada se celebró en "Torre Cruzcampo", espacio de "Fundación Cruzcampo" donde la "Cámara de Comercio de Sevilla" desarrolla actualmente programas formativos. Este enclave, símbolo de la alianza entre ambas instituciones, se convirtió en el escenario perfecto para impulsar el diálogo sobre el presente y el futuro de los recursos humanos en hostelería, reafirmando el compromiso de ambas entidades con el sector y los retos actuales.

   No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 11 de marzo de 2025

"Fundación Cruzcampo" amplía su oferta formativa

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias. En esta ocasión vengo para hablaros sobre uno de los proyectos de "Cruzcampo": "Fundación Cruzcampo". Y bueno, ¡comencemos!

   "Fundación Cruzcampo", como referente en la formación y el impulso de la empleabilidad, ha lanzado su nueva oferta formativa para 2025, con el objetivo de seguir promoviendo el talento joven en el sector de la hostelería. Estos cursos, dirigidos a jóvenes en situación de desempleo y otros colectivos vulnerables, se centran en áreas clave de la gastronomía y la restauración, buscando dar una respuesta a las necesidades de capacitación en el mercado laboral y contribuir al desarrollo económico de Andalucía y el resto de España. 

  Este año, "Fundación Cruzcampo" amplía su compromiso con la formación y la empleabilidad juvenil a través de una oferta educativa diversa que abarca siete cursos especializados en el sector de la hostelería, con varias ediciones en alguno de ellos a lo largo del año. Los programas incluyen áreas como especialización en cocina, sala, panadería y pastelería, con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para acceder a empleos de calidad. Los cursos se desarrollarán en la sede la fundación y microcervecería con fin social en Sevilla, "Factoría Cruzcampo".

  Continua formación en cocina de la mano de Cruz Roja

  El curso de "Técnicas Básicas de Cocina" (en sus ediciones VI, VII y VIII) se impartirá en tres trimestres (enero-abril, abril-julio y octubre-diciembre). En colaboración con "Cruz Roja", este curso tiene como objetivo capacitar a jóvenes en situación de desempleo. También en colaboración con la misma entidad, el curso de "Técnicas Básicas de Sala" también se ofrecerá en tres ediciones, con el mismo número de plazas y los mismos requisitos. Con esta formación continua, más de 80 alumnos podrán disfrutar de su contenido.

  Formación oficial para personas con discapacidad gracias a Inserta Empleo

  En colaboración con "Inserta Empleo", entidad de "Fundación ONCE" para la formación y el empleo, cofinanciada por la Unión Europea, está en marcha el curso de "Operaciones Básicas de Restaurante y Bar" con "Certificado de Profesionalidad", que concluirá el próximo 11 de abril y en el que participan 15 jóvenes con discapacidad y en situación de desempleo. Esta capacitación ofrece una formación técnica con un certificado de profesionalidad reconocido por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, el primero que la "Fundación Cruzcampo" otorga y que amplía las perspectivas de empleo en el sector de la restauración y la hostelería.

  Especialización en hostelería con Cámara de Comercio de Sevilla

  La colaboración de "Cámara de Comercio de Sevilla" y "Fundación Cruzcampo" se basa en dotar de las herramientas necesarias a los colectivos vulnerables para impulsar su inserción laboral. Así, anualmente cuentan con un ambiciosos programa para formar a más de 3.000 alumnos.

  De tal manera que, dentro del "Programa Talento Joven" ejecutado por la "Cámara de Comercio de Sevilla", se llevará a cabo el curso Cocina Nacional e Internacional en marzo y los cursos de "Organización de Catering y Restauración", que comenzará en mayo, el de Camarero/a de Barra y Sala, que se impartirá en septiembre, y el curso de "Operaciones Básicas de Panadería y Pastelería". Estas formaciones están destinadas a alrededor de 100 jóvenes inscritos en "Garantía Juvenil".

  Estos cursos irán de la mano de la amplia experiencia de los profesores de la "Escuela de Hostelería de Fundación Cruzcampo", que cuentan con más de 25 años de trayectoria en la formación de profesionales en el sector. Esta experiencia, junto con el enfoque práctico de los cursos y las alianzas estratégicas con entidades como "Cruz Roja", "Inserta Empleo" y "Cámara de Comercio de Sevilla", garantizará que los jóvenes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para destacarse en el competitivo mundo de la hostelería. 

  Esta oferta formativa se complementa con el programa insignia "Talento Cruzcampo", que ya va por su "V Edición". "Talento Cruzcampo" ha demostrado ser un programa clave en la inserción laboral de jóvenes, con una tasa de empleabilidad del 80% al finalizar el curso. Este programa continúa consolidándose como un proyecto enriquecedor para el sector de la hostelería y su profesionalización, enfocándose en el desarrollo de talento y la creación de oportunidades de empleo en numerosos establecimientos hosteleros del país.

  "Estamos comprometidos con la capacitación de los jóvenes y con generar oportunidades laborales reales en un sector clave para la economía española. Gracias a los cursos de formación y nuestra colaboración con entidades como "Cámara de Comercio", "Cruz Roja" o "Inserta Empleo", trabajamos por la inclusión social y la mejora de la empleabilidad", destacó Carmen Ponce, presidenta de "Fundación Cruzcampo".

  UN FUTURO PROMETEDOR CON UNA FORMACIÓN DE CALIDAD

  Con más de 40 millones de euros invertidos en acción social, "Fundación Cruzcampo" sigue invirtiendo en la educación y formación de calidad. En 2021, inauguró Factoría Cruzcampo, un centro pionero en formación de hostelería, y en 2024, "Torre Cruzcampo", un espacio dedicado a la capacitación técnica en sectores claves para el desarrollo económico y social de Andalucía en colaboración con la "Cámara de Comercio de Sevilla".

  El compromiso de la "Fundación Cruzcampo" con la juventud, la inclusión y la profesionalización del sector hostelero sigue siendo una prioridad, y los cursos de 2025 representan un paso más hacia el fortalecimiento del empleo juvenil en España, demostrando una vez más el impacto de sus programas formativos en el tejido social y económico.

  No olvidéis seguir a "Cruzcampo" en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTube) y página webNo olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 21 de octubre de 2024

Queda inaugurada "Torre Cruzcampo"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias. En esta ocasión vengo para hablaros sobre uno de los proyectos de "Cruzcampo": "Torre Cruzcampo". Y bueno, ¡comencemos!

   El pasado 15 de octubre se inauguró oficialmente "Torre Cruzcampo", el nuevo espacio de formación y empleabilidad de Andalucía, fruto de la alianza entre la "Fundación Cruzcampo", principal brazo social de "HEINEKEN España", y la "Cámara de Comercio de Sevilla". Este espacio, rehabilitado al servicio de la sociedad y ubicado en la antigua bodega de fermentación de "La Cruz del Campo" de los años 30, ofrecerá más de 100 programas formativos, con el objetivo de capacitar a 3.000 estudiantes anualmente, especialmente jóvenes y colectivos en situación de vulnerabilidad. Esta sinergia, además de ampliar la labor social de la "Fundación Cruzcampo", permitirá el desarrollo de actuaciones conjuntas en materia de formación y empleo, así como iniciativas sociales y culturales. 

  El acto ha contado con Rocío Blanco, consejera de "Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo" de la "Junta de Andalucía"; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, y Ricardo Haussman, economista y director del "Growth Lab de Harvard", quienes han destacado la importancia del proyecto para Sevilla y Andalucía, y su impacto en la empleabilidad y el desarrollo empresarial de la región. Por su parte, Etienne Strijp, presidente de "HEINEKEN España", junto a Carmen Ponce, presidenta de "Fundación Cruzcampo", acompañados de Francisco Herrero, presidente de la "Cámara de Comercio de Sevilla", han subrayado el significado de esta alianza, un hito de colaboración entre la Administración Pública y la empresa privada que, gracias a la gran apuesta de "HEINEKEN" por Andalucía y por Sevilla, se materializa en este edificio.

  El proyecto de rehabilitación, con una inversión de más de seis millones de euros, no sólo recupera un edificio que en su día fue clave para la elaboración de "Cruzcampo" y patrimonio industrial, sino que lo transforma en un centro de formación que supone un motor de progreso y oportunidades para el crecimiento económico y social de Andalucía. La "Cámara de Sevilla" asumirá la gestión de gran parte de la oferta educativa, apoyada por la capacidad formativa de "Fundación Cruzcampo", destinando una significativa proporción a programas subvencionados para colectivos vulnerables con los mayores índices de desempleo: jóvenes, desempleados mayores 45 años, mujeres empresarias y emprendedores.

  Carmen Ponce, presidenta de "Fundación Cruzcampo", ha expresado: "Estamos orgullosos de abrir las puertas de "Torre Cruzcampo", un espacio que no sólo representa nuestra historia, sino también nuestro futuro. Un centro destinado a convertirse en un referente en la formación y creación de oportunidades. Con esta alianza buscamos generar un impacto directo y positivo en la empleabilidad. Queremos reducir las barreras de acceso al mercado laboral apoyando el desarrollo de competencias clave para el progreso". Asimismo, Ponce ha destacado: "este hito ha sido posible gracias a la colaboración público-privada y a las diferentes áreas del ayuntamiento, como el equipo técnico de la Gerencia de Urbanismo y de Patrimonio, y a los tres últimos alcaldes de la ciudad. Gracias a todos ellos "Torre Cruzcampo" es hoy una realidad".

  Por su parte, Etienne Strijp, presidente de "HEINEKEN España", ha declarado: "Llevamos más de 120 años elaborando cervezas y haciendo marcas tan emblemáticas como "Cruzcampo". Nacimos aquí y ahora llevamos nuestras cervezas por el mundo. Sevilla y Andalucía son el área más importante para "HEINEKEN ESPAÑA" y estamos fuertemente comprometidos con el desarrollo de esta región y el de su gente. Además, añade: “Parte de ese compromiso es el apoyo que damos a la "Fundación Cruzcampo", una fundación con casi 30 años fomentando la formación para el empleo. Es un orgullo recuperar un edificio histórico para la ciudad y ponerlo al servicio de la sociedad. Hemos invertido más de 6 millones de euros para su rehabilitación, y con "Torre Cruzcampo" culminamos el proyecto de remodelación de nuestra sede social en Sevilla, que ha supuesto una inversión total de 12 millones de euros". 

  "Torre Cruzcampo", además de contribuir al progreso y las oportunidades de empleo para la región, supone un legado para las futuras generaciones. El espacio no sólo estará dedicado a la formación técnica, sino también a la promoción del espíritu empresarial, acogiendo eventos, talleres y encuentros para fomentar la creación de nuevas iniciativas y encuentros empresariales. Asimismo, "Torre Cruzcampo" se sumará a las otras actividades sociales de la "Fundación Cruzcampo" dentro del mismo complejo, como las iniciativas desarrolladas en "Factoría Cruzcampo", sede de la fundación y microcervecería con fin social dedicada al desarrollo del talento joven y la promoción de la cultura cervecera.

  Por su parte, Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Sevilla, ha añadido: "Este proyecto surge tras la colaboración de los equipos de "Fundación Cruzcampo" y la "Escuela de Negocios" y el área de empleo de la "Cámara de Sevilla. Compartir objetivos comunes, así como una vocación de servicio al empresariado de nuestro entorno y a colectivos desfavorecidos, ha hecho que esta colaboración desemboque en una cantidad de actuaciones que han culminado con la tarea de diseñar el contenido de un edificio tan emblemático como único, que hoy se inaugura". Asimismo, Herrero ha resaltado: "La Cámara aporta toda su experiencia de varias décadas en la gestión de programas de empleo que buscan mejorar la empleabilidad de diversos colectivos con dificultades de inclusión, así como aportar al tejido empresarial de personas con unas competencias, tanto profesionales como personales, necesarias para mejorar la competitividad de sus empresas".

  "Torre Cruzcampo" ofrecerá una formación que responde a las necesidades del mercado laboral actual y futuro, buscando mejorar las perspectivas de empleo, sobre todo en sectores clave para el crecimiento de Andalucía. Durante su intervención, Rocío Blanco ha felicitado a "Fundación Cruzcampo" por impulsar una iniciativa "que coincide plenamente con las políticas que desarrolla la "Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo", al convertir las acciones formativas en un magnífico recurso con el que capacitar a las personas trabajadoras, reforzando sus posibilidades de acceso al mercado laboral". Además, ha subrayado que este tipo de proyectos demuestran "la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado", al tiempo que confirman "el compromiso de empresas como "Cruzcampo", ligada a Sevilla desde hace más de un siglo, para reinvertir en los ciudadanos parte de los beneficios que éstos generan". Por último, la consejera ha recordado que la formación más eficaz es "aquella que conecta con las necesidades de las empresas, que son las que crean empleo, y en este caso con las de un sector hostelero que reclama profesionales mejor capacitados, precisamente lo que van a fomentar los cursos que acogerá la nueva "Torre Cruzcampo" ".

  Un edificio con historia y valor arquitectónico al servicio de la sociedad

  "Torre Cruzcampo", como bodega de fermentación de la fábrica de "Cruzcampo" en los años 30, ha formado parte de la evolución industrial de Sevilla. Declarado patrimonio industrial y de interés público por el Ayuntamiento, ha sido cedido a "Fundación Cruzcampo" para su rehabilitación y conversión en centro de formación. La intervención ha respetado su carácter arquitectónico, manteniendo su fachada y elementos estructurales clave, como la cubierta a dos aguas, mientras se ha adaptado su interior a las necesidades actuales de un centro de formación. 

  El proyecto ha seguido criterios de sostenibilidad, aprovechando la estructura original y utilizando materiales que refuerzan su estética industrial sin comprometer su eficiencia energética. Destaca la instalación de un sistema de iluminación natural mediante un gran ventanal de vidrio que ilumina el interior sin comprometer el diseño histórico. Además, la nueva estructura interna de acero ha sido integrada de manera cuidadosa con los elementos originales de hormigón y ladrillo, creando un espacio moderno, abierto, versátil y funcional, que responde a las necesidades actuales de una formación del S. XXI.

  Y esto es todo. No olvidéis seguir a "Cruzcampo" en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTube) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!