Mostrando entradas con la etiqueta Baile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baile. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

La "FECED" impulsa el "Encuentro Sectorial de Danza"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias del panorama escénico. En esta ocasión vengo para hablaros de un nuevo evento: ¡"Encuentro Sectorial de Danza"! Y bueno, ¡comencemos!

  La "Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza" ("FECED"), en colaboración con la "Fundación SGAE", organiza el Encuentro Sectorial de Danza el próximo 27 de febrero en la "Sala Manuel de Falla de SGAE" en Madrid (C/Fernando VI, 4). Un punto de encuentro abierto a coreógrafos y coreógrafas, compañías de danza y sus equipos de producción para debatir sobre el estado actual de la danza en el estado español. Todos los encuentros y charlas del Encuentro Sectorial de Danza podrán seguirse vía streaming a través del canal de Youtube de SGAE. 

  Una jornada profesional que abordará a través de mesas redondas y ponencias con profesionales y personalidades relevantes e institucionales los retos a futuro del sector a partir de dos temas clave: la extemporaneidad de las subvenciones y la internacionalización de la danza. Las inscripciones para asistir presencialmente son gratuitas y por orden de llegada, a través del correo formacion@fundacionsgae.org hasta el 26 de febrero y hasta completar el aforo.

  El encuentro arrancará a las 11 de la mañana, con la presentación de Manuel Lagos Gismero, asesor de Artes Escénicas. Consejería de cultura, turismo y deporte de la Comunidad de Madrid; María González Vidal, presidenta de "FECED", y la coreógrafa y bailaora Eva Yerbabuena, miembro de la Junta Directiva de SGAE.

  La extemporaneidad en las subvenciones

  A continuación, el jurista especializado en derecho administrativo de la cultura Carlos Alonso Naya presentará su investigación sobre la extemporaneidad en las subvenciones, un estudio que analiza el desajuste entre los tiempos de publicación y resolución de las convocatorias públicas y los períodos de ejecución de los proyectos. Esta situación obliga a las compañías y entidades culturales a adelantar pagos sin saber si recibirán las ayudas ni en qué cuantía, generando importantes riesgos financieros y patrimoniales. Tras la presentación, se abrirá un debate moderado para explorar las posibles acciones futuras para combatir este desajuste, reducir la incertidumbre y proteger a los profesionales del sector. Un espacio de reflexión y diálogo para abordar un problema que afecta a todo el ámbito cultural y buscar soluciones colectivas.

   "Dance from Spain": Retos y oportunidades para la internacionalización 

  A partir de las 15 horas, el encuentro profundizará en las estrategias públicas y privadas para consolidar y ampliar la internacionalización de la danza creada en España. Por un lado, la gestora cultural, productora y mánager Valeria Cosi presentará su estudio Dance from Spain en el que analiza una década de trabajo de este proyecto, focalizado en la internacionalización de la creación coreográfica española. Le seguirá una mesa redonda moderada por Rubén Gutiérrez, director general de la "Fundación SGAE", en la que participarán Laura Torrecilla, jefa adjunta del departamento de Cooperación y Promoción Cultural, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID; Eva Moraga, abogada especializada y autora del informe Misiones inversas; y Manuela Villa, directora general de Asuntos Culturales – Presidencia del Gobierno.

  Y esto es todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 14 de noviembre de 2024

Rosario la Tremendita llega a Girona

 Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a una gran artista: ¡Rosario la Tremendita! Y bueno, ¡comencemos!

  Rosario la Tremendita llega el próximo 16 de noviembre al festival flamenco "FlamenGi de Girona", concretamente al Auditori de La Mercè (20.00 horas), para poner sobre el escenario "TREMENDA. PRINCIPIO Y ORIGEN", un espectáculo en el que la artista propone un particular viaje sonoro en el que se funden la guitarra flamenca y los sintetizadores en su exploración de las raíces del flamenco, al tiempo que innova con letras contemporáneas y una producción vanguardista. Las entradas para el espectáculo ya están a la venta aquí. 

  Rosario vuelve a su raíz, a su origen, en esta propuesta en la que crea su propia travesía y lenguaje en torno al cante para, después, regresar a su raíz. Se mezclan, así, La Tremendita más tradicional y la más actual como dos partes de un todo, dos mundos que convergen y que no pueden existir el uno sin el otro, dando lugar a una pulsión creativa que se mueve entre el pasado y el presente, y ofreciendo una visión renovada y auténtica del flamenco.

  Acompañada por Juanfe Pérez al bajo, David Sancho a los teclados y Manuel Reina a la batería, en "TREMENDA, PRINCIPIO Y ORIGEN" vuelve a quedar patente su libertad creadora en constante búsqueda experimental; fruto de su faceta como multiinstrumentista. Y es que La Tremendita, pese a haber nacido en una familia de gran tradición flamenca, es considerada "la protagonista de la última gran revolución del cante jondo", como avalan el "Premio MIN de la Música Independiente" al "Mejor Álbum de Flamenco" (2022) con "TREMENDA" o sus dos nominaciones a los "Latin Grammy Awards" a "Mejor Álbum Flamenco" (2015 y 2018).

  Cantaora desde los cinco años y nacida en el barrio de Triana de Sevilla, es hoy una de las grandes renovadoras del flamenco actual y un icono de los nuevos tiempos que atraviesa el arte jondo. Sus discos son la muestra de su evolución natural, su profundo conocimiento del flamenco, sus inquietudes y su irrefrenable afán investigador y renovador, que bebe de influencias de distintos géneros como la electrónica, el funk, el jazz o lo experimental, pero sin perder de vista su esencia: el flamenco.

  Compositora, productora y letrista, Rosario la Tremendita ha dirigido musicalmente espectáculos de artistas como Rocío Molina, Mohamed Motamedi, Andrés Marín o Javier Ruibal. Ha participado en las bandas sonoras de los documentales de Remedios Malvárez "Menese" y "Alalá", de la serie "Malaka" de TVE y se encuentra desarrollando el tema principal de la BSO del nuevo documental de la "CIMA PRODUCCIONES".

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Me Enamoré Como Nunca". ¡No os lo perdáis!

  Os dejo por aquí las redes sociales del Rosario la Tremendita (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto! 

jueves, 3 de noviembre de 2022

Sara Baras lleva su "Alma" a Sevilla

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para volver a hablaros de una gran artista: ¡Sara Baras! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado un año desde la primera vez que os hablé sobre Sara Baras. En aquel post os presenté a la bailaora y su vuelta a Madrid con "Sombras". Ahora vuelve a Sevilla con su último espectáculo: ¡"Alma"! 

 El público de la capital hispalense, que ya fue testigo del estreno mundial de "Alma" durante 3 días seguidos en diciembre de 2021, podrá volver a disfrutar del espectáculo Alma el próximo 24 de febrero en el Cartuja Center.

  Después de recorrer toda la geografía española y tras sus presentaciones en París y Sydney, Sara Baras volverá a Sevilla con "Alma", uno de sus espectáculos más aclamados, guionizado, dirigido y coreografiado por ella misma.

  En este espectáculo, en el que se introducen melodías de los boleros más conocidos con los palos más tradicionales del flamenco, Sara Baras se presenta rodeada de su inmejorable cuerpo de baile y un talentoso elenco de músicos, bajo la dirección musical de Keko Baldomero. Además, la gaditana cuenta con la colaboración especial de otros grandes artistas flamencos como Juana la del Pipa, Israel Fernández, Rancapino Chico, Alex Romero y Jose Manuel Posada "Popo".

  "Con Alma ha dibujado un retrato flamenco sobre las distintas identidades individuales del bolero, que, sumadas, marcan un reflejo de la identidad hispanoamericana, lo que nos lleva al corolario del doble logro de la gaditana. Por un lado, que al descubrirnos con su baile el paralelismo, ha construido su propia identidad, la del espejo que refleja aquellos atributos que la hacen la más internacional de cuantas bailaoras hoy son. Y por otro, la que ella misma construye para adaptarse al entorno, mérito que sólo los elegidos pueden acreditar", comenta desde "El Mundo".

  Y esto es todo. Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Laura Low. No olvidéis seguirlos en sus redes sociales (TwitterFacebookInstagram, YouTube) y página web para saber todo sobre ella. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (TwitterFacebookInstagramYouTubeGoodReads) y sígueme aquí para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!