Mostrando entradas con la etiqueta Arenillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arenillas. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

Llega una nueva edición del "Boina Fest"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un nuevo festival: ¡"Boina Fest"! Y bueno, ¡comencemos!

  El próximo 9 de agosto se celebrará en Arenillas (Soria), la undécima edición del "Boina Fest", el primer festival contra la despoblación de la España vaciada. Tras 10 ediciones en constante crecimiento, el festival anuncia hoy el primer avance del cartel con los artistas que representarán a sus provincias en Arenillas, un pequeño municipio del sur de Soria de poco más de 40 habitantes y conocido por su lucha contra la despoblación ya desde los años 80. 

  Su convocatoria para artistas de zonas despobladas de la España vaciada ha superado, un año más, los registros del año anterior. En total, han sido 249 artistas los que se han inscrito a esta iniciativa que recoge el talento de los 1710 municipios con una densidad de población por debajo de los 8 habitantes por km². Estos territorios se encuentran enmarcados en un total de 16 provincias: Soria, Teruel, Guadalajara, Cuenca, Segovia, Burgos, La Rioja, Zaragoza, Valencia, Castellón, Orense, León, Zamora, Salamanca, Cáceres y Badajoz. De entre todos, tres han sido los seleccionados para actuar en el "Boina Fest 2025".

  MemoCracia, con su punk rock, representarán a Burgos dada su vinculación con Santibáñez del Val y Santa María del Campo. Vosotras Veréis, y su punk pop, representarán a Soria dadas sus raíces en Soria capital y Almazán. Y el mestizaje de La Jaula representará a Cuenca por sus orígenes en San Martín de Boniches.

  Este festival tiene como misión visibilizar el problema de la despoblación y generar un espacio cultural gratuito y diferente en el epicentro de la España vaciada, también para artistas de zonas más pobladas que no suelen tener la oportunidad de actuar en una provincia como Soria. Por ello, en los próximos meses se anunciarán también los artistas foráneos que completarán el cartel definitivo de este año.

  Arenillas es un pueblo reconocido por su lucha contra la despoblación ya desde hace más de 40 años. Gracias a su ímpetu ha conseguido mantener su población, aun encontrándose en plena zona cero de la despoblación en nuestro país. En los últimos 10 años han nacido 8 niños, lo cual ha multiplicado por 3 la tasa de natalidad de la provincia de Soria, en gran parte, gracias al trabajo de su Ayuntamiento y de la Asociación Cultural en favor de la repoblación del municipio. Actualmente, el pueblo cuenta con 7 viviendas de alquiler social y algo más de 40 habitantes, y muy pronto nacerá uno más.

  La 11ª edición está en marcha y en su web ya se puede reservar acampada (gratuita) para apoyar la causa de este festival. 

  Os dejo por aquí las redes sociales del "Boina Fest" (XFacebookInstragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 26 de febrero de 2024

"Boina Fest" cumple 10 años"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un nuevo festival: ¡"Boina Fest"! Y bueno, ¡comencemos!

  Allá por 2014, un grupo de jóvenes, hijos de nacidos en un pequeño municipio del sur de Soria de apenas 50 habitantes, Arenillas, pensaron en hacer un festival en su pueblo. Aupados por la pasión de sus padres y de los vecinos en la lucha contra la despoblación, que ya iniciaron en los años 80, en agosto de 2015 llevaron a cabo su idea: Boina Fest, el primer festival contra la despoblación soriana. 

  Tras 9 ediciones celebradas, más de 300 artistas inscritos, 31 seleccionados, artistas en su escenario como Rozalén, Wilbur, Grison y Tuli, Funkiwis, Artistas del Gremio, La Regadera, Bewis de la rosa, Awakate o Balkan Bomba, y casi 1000 acampados y 5000 asistentes, el festival anuncia su décima edición. Será el próximo 10 de agosto y trae como novedad la ampliación, una vez más, de su convocatoria a artistas de las zonas más despobladas del país.

  Comenzaron acotando la convocatoria a los municipios de la provincia de Soria, pero pocos años después, dado el éxito, la ampliaron a todos los municipios de las 10 provincias que comprenden la Serranía Celtibérica: Soria, Teruel, Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, Segovia, Burgos, La Rioja, Valencia y Castellón. Este 2024, van a poder inscribirse todos aquellos artistas nacidos o residentes en cualquiera de los 1710 municipios comprendidos en la España vaciada. Aquellos cuya densidad de población está por debajo de los 8 habitantes por kilómetro cuadrado, que la Unión Europea reconoce como escasamente poblados y que se encuentran repartidos en zonas de un total de 16 provincias, las 10 de la Serranía Celtibérica más las 6 de la llamada Franja Céltica: Orense, León, Zamora, Salamanca, Cáceres y Badajoz. 

  El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 29 de marzo en boinafest.es/tocar y de entre todos los artistas inscritos, 3 serán los elegidos para compartir cartel con otros artistas aún por confirmarse. Ya que, además de visibilizar el problema de la despoblación y promocionar a artistas de dichas zonas, este singular festival sirve también de altavoz para artistas de zonas más pobladas, los cuales suelen tener más dificultades a la hora de girar en una provincia como Soria. 

  Arenillas es un pueblo reconocido por su lucha contra la despoblación ya desde los años 80. Gracias a su ímpetu ha conseguido mantener su población, aún encontrándose en pleno epicentro de la zona cero de la despoblación en nuestro país. En los últimos 10 años han nacido 8 niños, lo cual ha multiplicado por 3 la tasa de natalidad de la provincia de Soria, en gran parte, gracias al trabajo de su Ayuntamiento y de la "Asociación Cultural en favor de la repoblación del municipio". Actualmente, el pueblo cuenta con 7 viviendas de alquiler social y unos 50 habitantes, de los cuales 6 son menores de edad.

  La 10ª edición está en marcha y en su web ya se puede reservar acampada (gratuita) para apoyar la causa de este festival.

  Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales del "Boina Fest" (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!