Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2025

Martirio encuentra "Cruzcampo" como patrimonio de Andalucía

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias. En esta ocasión vengo para hablaros sobre un nuevo proyecto de "Cruzcampo". Y bueno, ¡comencemos!

   "Cruzcampo" sigue adelante con su reivindicación de la riqueza cultural de Andalucía a través de "Patrimonio". Y no sólo de su Patrimonio histórico o monumental, que también, si no la riqueza y singularidad de esos patrimonios chicos, todo lo que hace que Andalucía sea Andalucía. 

  Para ello, la cerveza del grupo "HEINEKEN España" acaba de desplegar una campaña de exterior en muchas localidades de Andalucía con obras de artistas locales, las mismas que ilustran temporalmente y de forma limitada las etiquetas de la "Cruzcampo Pilsen" de siempre. Así, se pueden ver en muchas calles y plazas escenas cotidianas como "Estar a la fresca" convertidas en arte por el gaditano Pepe Baena, o todo un icono de acento como Camarón de la Isla retratado por la sevillana Ana Langeheldt.

  También las redes sociales están siendo escenario de participación con cientos de seguidores compartiendo los muchos patrimonios chicos que hay por todos los rincones de Andalucía y que, en sí mismos, encierran un valor incalculable: el abanico, el patio, "ir al mercao", el "mi arma", una chirigota…

  "Patrimonio" llega en un momento muy especial para la cerveza andaluza, ya que cumple 120 años. Una longevidad que ha permitido a "Cruzcampo" ser testigo de excepción de toda esa cultura del pasado siglo y lo que va de este. "Para celebrarlo, cedemos el protagonismo de nuestra campaña a pequeñas cosas, maneras o costumbres que han forjado nuestra forma de ser y que, sin estar reconocidas como tal, deberían elevarse a la categoría de "Patrimonio" de todos los andaluces", explican desde el equipo de la marca.

  Martirio, quien ya hizo una breve aparición en la campaña "Gitana", es uno los iconos escogidos por "Cruzcampo" para sus etiquetas. "También fue uno de los platos fuertes del festival Tinglao' de "Cruzcampo" en Málaga, donde creó un momento realmente mágico cautivando a una audiencia de casi 2.000 jóvenes con su arte y carisma. Fue algo irrepetible", explica Emilia Gutiérrez Díez de los Ríos, responsable de comunicación de la marca. Martirio, en cambio opina que "el mayor patrimonio de Andalucía es el carácter de su gente. Somos nosotros los que damos un valor u otro a las cosas, las consideramos patrimonio de todos por el alto valor que tienen en nuestros corazones, que es el que vale". Y añade: "Por eso "Cruzcampo" es también Patrimonio de Andalucía". 

  Para crear la colección "Patrimonio", "Cruzcampo" ha contado con dos artistas locales, expertos en plasmar en sus obras la realidad y cotidianeidad andaluza. Ana Langeheldt, artista multidisciplinar que domina todas las artes plásticas y destaca en el arte urbano, explica que "después de un camino tan largo dedicándome a pintar, la oportunidad de ilustrar las etiquetas de "Cruzcampo" me llena de emoción. Como sevillana, "Cruzcampo" forma parte de mi familia. Siempre está presente en reuniones y es casi tradición abrir un botellín para lo bueno y para lo malo". 

  El gaditano Pepe Baena, conocido por recrear en sus obras escenas domésticas donde con frecuencia aparece algún botellín de "Cruzcampo", opina que " "Cruzcampo" es también Patrimonio de Andalucía por ser de aquí y haber presumido siempre de ello y por estar presente en tantos momentos importantes de la vida de tanta gente".

  "Patrimonio" de "Cruzcampo" es una edición limitada de la Pilsen de siempre con nuevas etiquetas que celebran todo ese patrimonio chico que es parte de su cultura y su forma de ser. Una invitación a reivindicar que el acento es mucho más que una forma de hablar. Está ya disponible en los canales de alimentación y hostelería de Andalucía y resto de España, con una promoción activa de premios hasta el 31 de Julio. Más información en www.cruzcampo.es

  No olvidéis seguir a "Cruzcampo" en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTube) y página webNo olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 1 de abril de 2025

"Patrimonio", el homenaje de "Cruzcampo" a todo lo que hace que Andalucía sea Andalucía

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias. En esta ocasión vengo para hablaros sobre un nuevo proyecto de "Cruzcampo". Y bueno, ¡comencemos!

   "Cruzcampo" lanza una edición muy especial de su Pilsen: "Patrimonio", un homenaje a todo aquello que hace que Andalucía sea Andalucía. La edición limitada de "Cruzcampo", "Patrimonio", reivindica desde iconos cuyo acento traspasa más allá de Despeñaperros como Camarón de la Isla, Chiquito de la Calzada o Martirio, a pequeñas cosas, maneras o costumbres que, sin estar reconocidas formalmente como tal, deberían elevarse a la categoría de Patrimonio de todos los andaluces: el puchero, el mollete, la mesa camilla, estar a la fresca… 

  Esta colección limitada de etiquetas "es sólo una pequeña muestra de los muchos patrimonios chicos que hay por todos los rincones de Andalucía y que, en sí mismos, encierran un valor incalculable. Todos ellos son parte de nuestra cultura y nuestra forma de ser y ahora les cedemos el protagonismo", explican desde el equipo de "Cruzcampo". De hecho, la marca invita a todos a participar en sus perfiles en redes sociales para compartir y recopilar de forma colectiva esos elementos cotidianos que conforman el patrimonio material e inmaterial de Andalucía.

  Las obras que ilustran las etiquetas de "Patrimonio" han sido creadas por dos artistas locales, reconocidos por saber plasmar como nadie esa realidad y cotidianeidad andaluza y convertirla en arte.  Uno de ellos es Pepe Baena, el pintor gaditano que ha encontrado la clave del éxito en la sencillez de los motivos que incluye en sus obras, en las que aparecen con frecuencia elementos domésticos como platos típicos de la cocina andaluza, cazuelas y cacharros o botellas de "Cruzcampo". Baena es el responsable de las etiquetas de "El mollete", "El puchero", "A la fresca" y "La mesa camilla", en las que vuelve a dar muestra de su genialidad.

  La otra artista es la sevillana Ana Langeheldt, una artista multidisciplinar que domina todas las artes plásticas y destaca en el arte urbano (muy conocido en Sevilla su mural donde una abuela sujeta afectuosamente en brazos un botellín de "Cruzcampo"). En esta ocasión, Langeheldt ha aceptado la responsabilidad de retratar a iconos del acento como Chiquito de la Calzada, Camarón de la Isla y Martirio. Estos dos últimos presentes en la última campaña nacional de "Cruzcampo": "Gitana". 

  "Patrimonio" llega cuando se cumplen 120 años de "Cruzcampo" en las barras, las neveras y las manos de los andaluces.  Desde hoy, "Cruzcampo" llenará las ciudades de Andalucía de obras de arte con exteriores, lonas y una colección de premios (camisetas y vajillas y hasta obras originales de los artistas) a los que los consumidores pueden optar a través de una promoción activa en los canales de alimentación y hostelería hasta el 31 de Julio. Más información en la web de la promo y en www.cruzcampo.es

  "CRUZCAMPO EDICIÓN LIMITADA PATRIMONIO"

  Un homenaje a todo lo que hace que Andalucía sea Andalucía

  El puchero, la mesa camilla, el 3/4, Camarón… son una muestra de todo aquello que hace que Andalucía sea Andalucía. Tras más de 120 años en las barras, las neveras y las manos de los andaluces, ha llegado el momento rendirles homenaje.

  "Cruzcampo" presenta "Patrimonio", una edición limitada de la Pilsen de siempre con nuevas etiquetas que celebran todo ese Patrimonio Chico que es parte de su cultura y su forma de ser. Una invitación a reivindicar que el acento es mucho más que una forma de hablar.

  No olvidéis seguir a "Cruzcampo" en sus redes sociales (XFacebookInstagramYouTube) y página webNo olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 27 de febrero de 2025

Nuevos condecorados con la "Medalla de Andalucía"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de los grandes eventos de Andalucía: ¡"Medalla de Andalucía"! Y bueno, ¡comencemos!

   Con la celebración del día de Andalucía, llega una nueva edición de la "Medalla de Andalucía". A través de esta gala se rinde homenaje a aquellos andaluces y andaluzas que han destacado en algún ámbito (deportes, artes, valores humanos...). 

  "Las Distinciones de Andalucía se entregan cada año con ocasión del 28F, y son el reflejo del éxito de toda una población unida en su afán de futuro. El título de Hijo Predilecto, la Medalla Manuel Clavero Arévalo, así como las diferentes Medallas de Andalucía, suponen los máximos galardones concedidos por el Gobierno andaluz en reconocimiento a las acciones, servicios y méritos excepcionales o extraordinarios, realizados en diferentes ámbitos, que hayan redundado en beneficio de Andalucía", indica desde la página web de la "Junta de Andalucía".

  Los galardonados para está nueva edición en las diversas categorías son:

  • Hijo Predilecto: Jesús Navas
  • Hija Predilecta: Pilar Manchón
  • Medalla Manuel Clavero Arévalo: "Medina Azahara"
  • Medalla de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras: Federico Linares y Abel Moreno
  • Medalla de Andalucía de las Artes: Pablo Alborám, María del Monte y Karina
  • Medalla de Andalucía del Deporte: Anastasiya Dmytric
  • Medalla de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia: Pueblo Gitano
  • Medalla de Andalucía de la Economía y la Empresa: Javier González de Lara y "Grupo el Jamón"
  • Medalla de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud: Casiana Muñoz Tuñón y María del Mar García Beltrán
  • Medalla de Andalucía a la Proyección de Andalucía: Carmen Nestares y "Scalpers"
  • Medalla de Andalucía al Mérito Medioambiental: Carmen Morales
  • Medalla de Andalucía a los Valores Humanos: Manu Sánchez

  No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 22 de enero de 2025

"HEINEKEN España" contribuye a la economía andaluza

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias. En esta ocasión vengo para hablaros sobre la evolución de "HEINEKEN España". Y bueno, ¡comencemos!

  Tomar una cerveza "Heineken®", "Amstel", "Cruzcampo" o "El Águila" bien fría y compartir unas tapas con amigos supone un momento de disfrute habitual en nuestro día a día que tiene un impacto mucho mayor del que pensamos. Según el informe elaborado por PwC para "HEINEKEN España", en 2023 la compañía aportó 1.895 millones de euros1 al conjunto de la economía de Andalucía, una cifra que equivale al 0,9% del PIB regional. Un impacto que representa alrededor de un 40% de la contribución total que genera la compañía en el conjunto de la economía nacional. 

  HEINEKEN 1 - ANDALUCÍA 9: UN PARTIDO EN EL QUE GANAMOS TODOS

  Por cada euro generado con su actividad, "HEINEKEN España" aporta a la riqueza de Andalucía algo más de 9 euros. Una cifra equivalente al 17,4% del PIB directo del sector primario andaluz, el 16,7% de la construcción o el 14,4% del PIB directo de la provincia de Jaén.

  Además, su actividad contribuye a mantener más de 38.000 empleos a lo largo de toda su cadena de valor, del campo al bar. Esto es, por cada puesto de trabajo directo en "HEINEKEN España", se generan otros 40 en el conjunto de la economía andaluza. El 97% de estos empleos se dan en la hostelería y en el retail.

  A nivel nacional, esta aportación también se refleja en las arcas públicas, con una cantidad equivalente al 0,6% de los ingresos tributarios del país (1.490 millones de euros), multiplicando así por ocho el alcance de los impuestos y las cotizaciones sociales pagados por la cervecera en España.

  Así, y según el Informe de Impacto Socioeconómico y Fiscal elaborado por PwC para "HEINEKEN España" a nivel nacional, la cervecera aportó 4.837 millones de euros[2] al PIB nacional en 202, una cifra que equivale al 0,3% del PIB nacional.

  Etienne Strijp, presidente de "HEINEKEN España", señala que "en "HEINEKEN España" estamos orgullosos de ser parte del tejido económico y social de Andalucía. Nuestra aportación va mucho más allá de la mera creación de empleo y riqueza, se trata de un compromiso a largo plazo con el desarrollo sostenible de la región. Invertimos en su futuro, apoyando el talento joven, promoviendo la cultura cervecera y trabajando mano a mano con las comunidades locales para crear un futuro más brillante y próspero para todos".

  ANDALUCÍA, UN DESTINO PREFERENTE PARA "HEINEKEN España"

  La compañía tiene un gran arraigo con la comunidad andaluza, donde cuenta con dos fábricas (Sevilla y Jaén) y dos microcervecerías (Sevilla y Málaga). Además, en su fábrica de Sevilla se ubica su planta termosolar, la mayor de uso industrial de toda Europa, y que combina por primera vez los conceptos termodinámicos y la tecnología termosolar CSP (Concentrated Solar Power) en una fábrica. A su vez, Andalucía es una de las regiones más relevantes para "HEINEKEN España", representando más de un 40% del volumen total de ventas de cervezas en 2023.

  En clave nacional, España es un mercado clave para "HEINEKEN N.V." tanto a nivel europeo como global. Y estas cifras de contribución reflejan la decidida apuesta de la cervecera más internacional del mundo por un país en el que está presente desde hace más de 120 años. Tanto es así, que en los últimos tres años ha invertido en España casi 190 millones de euros en activos fijos, 30 en iniciativas de sostenibilidad y acción social (especialmente a través de su Fundación Cruzcampo, con iniciativas como el programa de becas y formación para jóvenes Talento Cruzcampo) y más de 700 millones para potenciar la competitividad del sector hostelero (850 desde 2020). 

  "HEINEKEN España" también es un referente en materia de sostenibilidad para su grupo. Con más de 20 años de trayectoria y una ambiciosa hoja de ruta local, la cervecera española ha adelantado la mayor parte de sus objetivos ambientales a 2025, cinco años antes que su matriz global. De esta manera, avanza en su camino hacia las cero emisiones netas trabajando para que sus cuatro fábricas funcionen exclusivamente con energía 100% renovable en esta fecha. A cierre de 2023, el 51% de todo su mix energético -y el 100% de la electricidad- ya era renovable y había reducido su huella de carbono un 24% respecto a 2018. Además, ya ha certificado sus cuatro fábricas como cero residuos a vertedero, cada año retorna 1.900 millones de litros de agua a las cuencas de los ríos que nutren a sus fábricas y trabaja para hacer cada vez más eficiente y circular toda su actividad.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de "HEINEKEN España" (XInstagramYouTube) y página web. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

lunes, 4 de marzo de 2024

"Cruzcampo" reivindica la nueva Andalucía con su "Gitana"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias. En esta ocasión vengo para hablaros de una gran proyecto de la cervecera "Cruzcampo". Y bueno, ¡comencemos!

  Han pasado unos días desde que se celebró el Día de Andalucía, en el que casi 9 millones de personas celebran una realidad a medio camino entre una abrumadora historia de muchos siglos y un presente diverso, plural, que bebe de esas raíces para hacer cosas distintas. La última campaña de "Cruzcampo", estrenada hace apenas un mes, busca reflejar precisamente esa riqueza cultural conformada por elementos de la cultura popular y por nuevas generaciones que, respetando las raíces, traen una propuesta renovadora y desacomplejada. 

  "Cruzcampo" vuelve a traer al presente iconos como Lola Flores, Camarón de la Isla o la propia Martirio, que hace una breve aparición en "Gitana". Pero también rostros nuevos que acompañan a la protagonista al final de su viaje de autodescubrimiento y que representan a esa Andalucía joven que afronta su futuro orgullosa de sus raíces y libre de clichés. Algunos emergentes, otros más consagrados, los miembros de esta nueva generación hablan de acento, de manosear las raíces para hacer cosas distintas en multitud de disciplinas como la danza, la moda, la música, el tatuaje o el diseño gráfico. Ellos son la coreógrafa Triana Ramos, los diseñadores Leandro Cano y ArteKm22, los músicos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y Negro Jari, el tatuador Jorge el del Llorón, el diseñador gráfico Su_penkissima y la bailaora Carmen Avilés. Todos aparecen en la escena final en la Punta de San Felipe, llena de simbolismo, donde se detienen a mirar el horizonte. "Al otro lado, el futuro incierto, un mar revuelto, olas que rompen en ese malecón. Pero ahí están ellos, firmes, mirando al futuro orgullosos de lo que son y de donde son", explican desde "Cruzcampo".

  La coreógrafa Triana Ramos ha sido la encargada de dirigir los movimientos y el cuerpo de baile para vestir la bulería inédita de Camarón de la Isla. Pese a su juventud (26 años), esta artista, nacida en Talavera de la Reina y afincada en Sevilla, ya ha trabajado con estrellas de talla mundial como David Bisbal y Rosalía.  Con esta última, ha bailado en los "MTV EMA 2019" y ha coreografiado para ella en los "Premios Grammy ‘20" y su gira "Motomami World Tour". También ha actuado en eventos tan importantes como los "Premios Goya", la final de la "UEFA Champions League" o en la programación de los últimos "Latin Grammy". "Creo que la mujer siempre ha estado empoderada en el flamenco. Para preparar la coreografía de "Gitana" me sentí totalmente libre. Nos inspiramos en la visión tan transgresora de Carlos Saura y sus juegos de luces", afirma Triana. 

  El diseñador natural de Ventas de Carrizal (Jaén), Leandro Cano, es uno de esos jóvenes profesionales con un nombre ya consagrado durante 10 años en el complicado mundo de la moda. Y lo ha hecho manteniendo su apuesta por los oficios tradicionales y la artesanía andaluza. En "Gitana", Cano reinventa el vestido de las muñecas de Marín multiplicando sus ángulos y sus contrastes, degradando lunares y haciendo que sus volantes asimilen el gesto de la decorativa muñeca. "Siempre he tenido un cariño y una fascinación especial por la muñeca de gitana. De hecho, me había rondado por la cabeza muchas veces hacer algo con ellas. Es una seña de lo que nos corre por la sangre, seas flamenco o folclórico, o no. Es la calidez de nuestro hogar, de quiénes éramos y lo que nos ha traído hasta aquí, estemos donde estemos", dice Leandro.

  Acostumbrado a grandes producciones de moda, el trabajo para la campaña de "Cruzcampo" fue un proyecto retador para el diseñador, ya que el guion incluía muchas escenas de acción para las que se confeccionó una réplica más ligera del traje de alta costura, que pesaba unos 30 kilos. 

  Jorge el del Llorón, más conocido como JLR Tatuaje, domina varias disciplinas artísticas como la pintura, el muralismo y la ilustración digital, pero ha sido la del tatuaje la que le ha permitido conectar con una generación de jóvenes que quieren llevar en la piel su identidad andaluza, sus historias de familia y la visión de una Andalucía diferente.

  Nacido en Córdoba y criado en Sevilla, Jorge participa en uno de los planos más icónicos del spot con un tatuaje que “en contraposición a la flamenca romantizada, presenta una imagen llena de fuerza y reivindicación”. Una obra que resume todo su trabajo de reubicación y reapropiación de elementos andaluces para llevarlos a un lenguaje contemporáneo y social. "Mi forma de hablar es una manera de estar en el mundo, de interactuar, de ser quien soy. Creo que en ella está presente una forma de entender la realidad y de asimilarla que inevitablemente te lleva a lo poético y lo humorístico", añade Jorge. Como curiosidad, el maquillaje que lleva la mujer del tatuaje está inspirado en el poderío y la fuerza de Gata Gattana, el fugaz homenaje que la marca ha querido hacer a esta desaparecida artista.

  En la escena inicial de "Gitana", que se desarrolla en un típico bar andaluz, podemos ver una obra colgada en la pared que no deja indiferente. "Gitanas en la luna" es un montaje fotográfico hiperrealista donde tres chicas vestidas de gitana caminan sin miedo ni cansancio de espaldas a la cámara por la superficie de la luna. "La luna me parece un escenario fascinante, cerca y lejos a la vez, un mundo muerto donde cualquier cosa que se ponga es capaz de llenarlo de vida", explica su autor, Pablo Penko, un creador de distopías visuales donde mezcla cualquier realidad con la andaluza, con un resultado impactante y bienhumorado.

  "Penko" aceptó la invitación de "Cruzcampo" a participar en la campaña, porque " "Gitana" también va de mezclar lo nuevo con lo viejo que es lo que a mí me gusta hacer".

  Mamadou Mbacke Seck Diouf, más conocido como Negro Jari, es un artista sevillano de ascendencia senegalesa. Este polifacético productor musical y cantante se crió en la barriada Los Bermejales y la esencia flamenca con la que fusiona su estilo musical proviene, principalmente, de los artistas gitanos del barrio Las Tres Mil viviendas con los que tiene un vínculo de muchos años, especialmente con la cantante La Cebolla. "Mi acento es muy sevillano y andaluz, es de la tierra donde he nacido y he crecido. Mi acento es negro y gitano a la vez, porque he crecido rodeado de estas dos etnias. Mi acento es calle, es barrio", indica Negro Jari. Sus temas, muchos de los cuales ocupan primeros puestos en las listas de reproducción, buscan transmitir un mensaje de lucha, de superación, de reinserción y de amor. 

  "Mi acento es calle, es folklore, es pueblo y olor a puchero. A la vez que es poderío, constancia y lucha". Así se presenta Sara Gómez, creadora de la marca de ropa artesana ArteKm22 que se inspira en la moda flamenca de siempre para llevarla a prendas y complementos actuales y urbanos. Varias de sus creaciones aparecen tendidas en las callejuelas que recorre la gitana en el spot, que "¡aportan lunares y folklore, además de una actitud poderosa y alegre para afrontar to’ lo que venga!", asegura.

  La banda de música Derby Motoreta’s Burrito Kachimba ha adaptado uno de sus temas para la campaña de "Cruzcampo". El arreglo especial de "Gitana" añade a la pieza original nuevas texturas y cambia su estructura para encajar la grabación inédita de Camarón. Esta banda sevillana, cuyo estilo autodefinen como "kinkidelia", está formada por Dandy Piranha (voz), Soni (bajo), Bacca (guitarra), Papi Pachuli (batería), Gringo (guitarra) y Machete Carrasco (sintetizador y teclados). "Nosotros nos hemos encargado de "coser" nuestra canción con esa grabación inédita, pero nunca hemos querido intervenirla, sería un sacrilegio", afirman. 

  Y, por último, la protagonista principal: Carmen Avilés es una joven bailaora de Puerto Lumbreras (Región de Murcia) que encarna toda la fortaleza que Cruzcampo buscaba para humanizar la muñeca del televisor. El baile flamenco es su pasión, "la faceta artística donde me siento más yo", comenta, y a la que está vinculada desde pequeña. "Aprendí mis primeros pasos de flamenco viendo cintas VHS en el televisor de mi abuela donde, cómo no, había una muñeca gitana". Tras su participación en la campaña de "Cruzcampo", Avilés ha decidido formarse como actriz. "No sé si la gente se hace a la idea de lo que es un rodaje de una campaña tan importante, en la que pasan tantas cosas en un minuto. Debía bailar, correr, y hasta volar suspendida de unas cuerdas para el efecto del despertar, y cómo no el gran reto interpretativo del encuentro con Camarón", explica.

   Y esto es todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 11 de marzo de 2021

"Andalucía", el nuevo single de Juan Pinilla

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para presentaros a un gran grupo: ¡Juan Pinilla! Y bueno, ¡comencemos!

  Juan Pinilla es cantaor, columnista, traductor, conferenciante e investigador. En 2007 se alzó con el prestigioso trofeo "Lámpara Minera del Festival Internacional del Cante de las Minas", y en 2014 fue nominado al "Grammy Latino" en la categoría "Mejor Álbum Flamenco" por su disco "Jugar con Fuego". 

  Ahora llega con la salida de su nuevo single: ¡"Andalucía"!

  "Andalucía" es el primer single adelanto de su nuevo álbum "Humana Raíz", una hermosa canción construida a ritmo de rumba-tango, y recreada en un diseño muy descriptivo por el ilustrador El Chak.  

  Según el propio Juan Pinilla: "es un homenaje al paraíso en el que abrí los ojos y desde donde partiré el día que termine mi camino. Un territorio de límites, pero sin fronteras. Andalucía, la tierra de la luz, abrazada por el Atlántico y el Mediterráneo, hermana de todos los pueblos que antaño pasaron por aquí y derramaron sus esencias para conformar una cultura y hablas tan especiales. Andalucía es abierta como los mares, aquí todo el mundo cabe, es naturaleza y es patrimonio, es religiosidad en el sentido estricto de la palabra y es generosidad sin límites. Para componer este tema me inspiré con los escritos de Blas Infante, el cante de la Niña de la Puebla y la música de Tom Waits. Un cante que es homenaje y reivindicación, testimonio y declaración de intenciones".

  "Andalucía", vídeo y single digital, se editó el  pasado 28 de Febrero, Día de Andalucía, a través de "Mamita Records".

  Y esto es todo. Os dejo por aquí el videoclip de "Andalucía". ¡No os lo perdáis!

  Espero que con todo esto podáis estar al tanto de todo lo relacionado con la carrera de Juan Pinilla. No olvidéis seguirlo en sus redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, YouTube) y página web para saber todo sobre ellos. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!