Mostrando entradas con la etiqueta Accademia del Piacere. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accademia del Piacere. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

"Accademia del Piacere" y el "Ballet Flamenco de Andalucía" comienzan los ensayos de "Origen. La Semilla de los Tiempos"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros del nuevo proyecto de "Accademia del Piacere" y el "Ballet Flamenco de Andalucía". Y bueno, ¡comencemos!

  La formación de música antigua "Accademia del Piacere" y el "Ballet Flamenco de Andalucía" han comenzado los ensayos de su primera coproducción, el espectáculo "Origen. La semilla de los tiempos"; un montaje en coproducción con el Teatro de la Maestranza que cuenta también con la colaboración del "Festival Internacional de Música y Danza de Granada", el "Festival de la Guitarra de Córdoba" y el "Festival Castell de Peralada" (Girona) y que tendrá su estreno absoluto el próximo 18 de mayo en el citado "Teatro de la Maestranza". Con la dirección musical de Fahmi Alqhai y la dirección artística y coreográfica de Patricia Guerrero, dos referentes de la creación contemporánea, "Origen. La semilla de los tiempos" evoca el mestizaje cultural explorando un pasado y un presente comunes a través de la música y la danza. 

  El firme compromiso con la evolución de las tradiciones andaluzas en la música y la danza de ambos artistas es el eje sobre el que se sustenta esta propuesta, que cuenta con la dramaturgia de Juan Dolores Caballero, encargado también de la dirección de escena junto a Patricia Guerrero. Así, en "Origen. La semilla de los tiempos" llevan esta misión al límite, explorando las raíces del Siglo de Oro y su huella en el flamenco actual. La fuerza escénica del "Ballet Flamenco de Andalucía" y la fusión de sonoridades de "Accademia del Piacere" confluyen en una rapsodia en siete actos para recorrer el tiempo en un viaje de ida y vuelta entre pasado y presente en el que jácaras, pasacalles, marionas y zarabandas revelan la conexión irrefutable entre la música barroca y los compases y rasgueos del flamenco.

  En palabras de Fahmi Alqhai, "este espectáculo no busca reconstruir un sonido histórico, sino reimaginarlo desde una perspectiva contemporánea. La música dialoga con el flamenco para crear un lenguaje nuevo que trasciende sus elementos originales y da vida a una expresión inédita para el baile y la representación dramática". De este modo, como apunta Patricia Guerrero en cuanto a la coreografía, se trata de "un trabajo enraizado en el conocimiento musical y la complejidad rítmica del flamenco, pero con una mirada que atraviesa el tiempo, conectando pasado y presente a través del cuerpo en movimiento".

  En este camino común entre el flamenco y la tradición histórica de la música española, "Accademia del Piacere", el "Ballet Flamenco de Andalucía" y el "Teatro de la Maestranza" unen fuerzas y congregan a algunas de las figuras más destacadas de la música histórica y el flamenco de vanguardia. Así, al elenco compuesto por la formación de música antigua y los integrantes del ballet, se suman las voces de la soprano Quiteria Muñoz y la cantaora Amparo Lagares, y el guitarrista Dani de Morón, autor también de las adaptaciones musicales flamencas.

  Tras su estreno absoluto en el Teatro de la Maestranza, "Origen. La semilla de los tiempos" pasará también por las citas colaboradoras: el "Festival Internacional de Música y Danza de Granada" (25 de junio), el "Festival de la Guitarra de Córdoba" (8 de julio) y el "Festival Castell de Peralada" (Girona) (10 de julio).

  FAHMI ALQHAI Y "ACCADEMIA DEL PIACERE"

  Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, Fahmi Alqhai ha hecho de la viola de gamba "el vehículo perfecto para su artesanía musical" (Carolina Gill, GRAMOPHONE). "Giraldillo de la Bienal de Flamenco" 2012 y 2016, está considerado internacionalmente como "uno de los más grandes violagambistas de nuestro tiempo" (Pablo J. Vayón, Grupo Joly, España) y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción actual, arriesgada y personal del acercamiento a los repertorios históricos: "La música antigua parece recién creada gracias a su inspiración y poder comunicativo" (Javier Pérez Senz, EL PAÍS). Alqhai ha formado parte de numerosos y afamadísimos grupos de música antigua, entre ellos Hesperion XXI (Jordi Savall), con el que ha girado por todo el mundo durante más de 10 años. 

  Su historia vital va ligada a la de "Accademia del Piacere", que celebra ya más de dos décadas marcadas por la valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director. Gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo y cuajado de emociones, es considerado el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los más influyentes del panorama europeo.

  "Accademia del Piacere" ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial. Entre ellos, los Konzerthaus de Berlín y Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, apareciendo en múltiples emisiones televisivas.

  En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, sello fundado junto a su hermano el también violagambista Rami Alqhai, "Accademia del Piacere" ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, "Giraldillo a la Mejor Música de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012".

  PATRICIA GUERRERO Y "BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA"

  Directora artística del "Ballet Flamenco de Andalucía", Patricia Guerrero (Granada, 1990) fue galardonada en 2021 con el Premio Nacional de Danza "por la personalidad y fuerza de su arte, y por haber sabido incorporar desde el flamenco más tradicional nuevas formas y estéticas". Guerrero une a sus profundas raíces flamencas una originalidad creadora que la impulsa a explorar y experimentar la mezcla de dichas raíces con otros estilos de música y danza. 

  Patricia Guerrero ha actuado en los teatros y festivales más prestigiosos del mundo: el "New York City Center", el "Teatro Nacional Chaillot" de París, los "Teatros del Canal" o el "Teatro de la Zarzuela" en Madrid, el "Piccolo Teatro" de Milán, el "Instituto Bozar" de Bruselas, el "Grand Theatre" de Luxemburgo, el "Teatro de la Maestranza" y el "Teatro Central" en Sevilla, o la "Casa de la Música" de Moscú, son algunos ejemplos. A lo largo de su carrera, ha trabajado junto a grandes artistas como Arcángel, Mayte Martín, Belén Maya, Dani de Morón, Agustín Diassera, Antonio Canales, Rosa Torres Pardo o Fahmi Alqhai. Asimismo, el "Ballet Nacional" de España y su director Rubén Olmo, cuentan de forma habitual con ella como principal bailarina invitada.

  El "Ballet Flamenco de Andalucía", proyecto del "Instituto Andaluz del Flamenco" de la "Agencia Andaluza de Instituciones Culturales" de la "Junta de Andalucía", nace con el objetivo de contribuir al desarrollo de la interpretación, creación, producción y difusión de la danza andaluza, con especial incidencia en los lenguajes flamencos.

  A lo largo de su trayectoria, el "Ballet Flamenco de Andalucía" ha logrado importantes premios, como el "Premio Nacional de Coreografía", varios "Premios Max" y "Giraldillos de la Bienal de Flamenco" de Sevilla. Además, ha jugado un papel clave en la captación de nuevos públicos y la difusión de la cultura andaluza, sirviendo como trampolín artístico y profesional para destacados artistas andaluces, como Rubén Olmo, Israel Galván, Isabel Bayón, Rafael Campallo, Belén Maya, Mercedes Ruiz, María José Franco, Patricia Guerrero y Rafaela Carrasco.

  JUAN DOLORES CABALLERO

  Reconocido director de escena, escenógrafo y docente con una destacada trayectoria en el ámbito teatral, la danza contemporánea, el flamenco y la ópera. Se formó en el Instituto del Teatro de Sevilla y es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Ha sido director y profesor de la desaparecida "Escuela de Dirección y Escenografía del CAT" (Centro Andaluz de Teatro) y, actualmente, es profesor externo del "Máster en Artes del Espectáculo Vivo" (MAEV) de la Universidad de Sevilla. 

  Su trabajo como director de escena se caracteriza por una visión integradora en la que combina diferentes lenguajes artísticos, diseñando tanto la escenografía como el vestuario de sus montajes, con el objetivo de construir una narración unificada. Ha dirigido más de cincuenta espectáculos, incluyendo teatro clásico, obras de autores consagrados y creaciones propias, que han sido presentados en escenarios y festivales de gran prestigio ("Teatro Central" y el "Teatro Lope de Vega" de Sevilla, la "Abadía", el "Teatro Pavón" y el "Círculo de Bellas Artes de Madrid", "Festival de Mérida", "Festival Internacional de Teatro Clásico" de Almagro, "Festival Don Quijote" de París, "Festival de Teatro" de Newcastle, el "Festival de los Teatros Romanos" de Andalucía y el "Festival Internacional de Danza" de Itálica…).

  A lo largo de su carrera, ha sido finalista en los "Premios Max" en dos ocasiones (2017 y 2019) y ha recibido numerosos reconocimientos y galardones, entre ellos, los otorgados por la "Asociación de Escenarios" de Sevilla, la "Sala Russafa" de Valencia, la "Feria de Teatro del Sur", P.A.D. y la "Bienal de Flamenco" de Sevilla.

  QUITERIA MUÑOZ, AMPARO LAGARES Y DANI DE MORÓN

  El elenco de "Origen. La semilla de los tiempos" cuenta también con la soprano valenciana Quiteria Muñoz, que, a lo largo de su trayectoria, ha cantado en prestigiosas formaciones de cámara como Amystis cor de cambra, Harmonia del Parnàs, Capella de Ministrers, Victoria Musicae o Abchordis Ensemble, entre otros; y bajo la tutela de directores como Plácido Domingo, Fabio Luisi, Juan Luis Martínez, David Gálvez, Cristobal Soler, Leonardo García-Alarcón y Eduardo López Banzo entre otros. 

  Por su parte, la cantaora sevillana Amparo Lagares ha recibido clases de maestros como Arcángel, Esperanza Fernández o José de la Tomasa, entre otros; y ha acompañado en los coros a artistas como Carmen Linares, María Toledo o Diego Carrasco. Y completa el elenco el guitarrista Dani de Morón, también nacido en Sevilla y colaborador habitual de "Accademia del Piacere" en otros de sus proyectos.

  Dani de Morón ha acompañado a grandes voces del flamenco (Tomasa La Macanita, Guadiana, José Mercé, Arcángel…) y fue segunda guitarra en la gira del disco "Cositas buenas", junto a Paco de Lucía. Distinguido con el Giraldillo del toque de la XVII Bienal de flamenco de Sevilla, a lo largo de su carrera ha actuado en escenarios y festivales internacionales tan importantes como el Auditorio Nacional de la Música de Madrid, el Teatro Central de Sevilla, Festival de Jerez, Teatro Nacional de Hanoi (Vietnam), Auditorio Nacional de Manila (Filipinas) o II Bangkok Guitar Festival, entre otros.

  No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 6 de marzo de 2025

"Spain on fire", el nuevo proyecto de "Accademia del Piacere" y Fahmi Alqhai

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran evento: ¡"Accademia del Piacere"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Accademia del Piacere", una de las agrupaciones españolas especializadas en músicas históricas con mayor proyección internacional, dirigida por el virtuoso violagambista de origen sirio-palestino Fahmi Alqhai, presenta "Spain on fire. Pasiones divinas y humanas en el Barroco español", un nuevo trabajo discográfico que verá la luz el próximo 7 de marzo de la mano de Challenge Records, discográfica de referencia en jazz y música clásica.  

  En este trabajo discográfico, el número once de la formación, Fahmi Alqhai cuenta con la colaboración y complicidad de la soprano valenciana Quiteria Muñoz, que aporta su notable capacidad expresiva en esta nueva inmersión en el mestizaje y en las músicas del barroco español, dos constantes en la trayectoria de Alqhai que, en esta ocasión, aborda desde un nuevo concepto.

  Como eje temático para esta incursión, la formación se inspira en el auge y esplendor del Imperio español en los siglos XVI y XVII, una hegemonía política que difundió la riqueza y diversidad cultural de España por el mundo, abrazando tradiciones musicales en las que se mezclaban influencias cristianas, musulmanas, judías y americanas; y transformando las modas culturales y musicales en toda Europa.

  Desde la Sevilla actual, "Accademia del Piacere" y Fahmi Alqhai avanzan en este enfoque sobre la búsqueda y el hallazgo de joyas de nuestro patrimonio que llevan años trabajando, reviviendo la apasionada música que surgía mientras Europa miraba a España con una mezcla de rechazo y fascinación, como un lugar en el que las pasiones elementales del ser humano triunfaban sobre la racionalidad, pero también, como una tierra prometida en la que las emociones desbordadas auguraban una vida intensa.

  Esa imagen se remonta al siglo XVII, cuando la moda à l’espagnole invadió Versalles con una música pasional, preñada de glosas y libres improvisaciones, reflejo del fuego en el que ardía la España barroca de la que Sevilla era vértice y paradigma de diversidad. Los ritmos, muy "flamencos", que desembarcaban en su puerto de manos de los esclavos procedentes de las colonias de América, las zarabandas, pasacalles y chaconas, se interpretaban en las calles y formaron la base del folklore español; a la vez que sus acordes y ritmos, pasados por Vivaldi y Bach, llegaban a los salones de la aristocracia y ponían el fundamento de lo que conocemos como música barroca.

  "Accademia del Piacere" recupera en este trabajo aquella era dorada de las artes y de la música a través de la interpretación y arreglo de Fahmi Alqhai sobre obras de Antonio de Cabezón (1510-1566), Mateo Flecha (1481-1553), Luis de Briceño (fl. 1610-1630), Henry de Bailly (1590-1637), Antonio Martín i Coll (ca. 1660-ca. 1734), José Marín (1618-1699), Andrea Falconieri (ca. 1586-1656), Gaspar Sanz (1640-1710) o Luis de Briceño (fl. 1610-1630).

  "Spain on fire. Pasiones divinas y humanas en el Barroco español", puede adquirirse en la web de Challenge Records y accademiaclub.com.

  DESDE EL PALAU DE LA MÚSICA DE BARCELONA AL FESTIVAL DE LENZBURG EN SUIZA, LA GIRA DE ACCADEMIA DEL PIACERE RECORRE LOS PRINCIPALES ESCENARIOS DEL MUNDO

  Habituales de los escenarios más importantes del mundo, la agenda de "Accademia del Piacere" para los próximos meses incluye actuaciones en algunos de los escenarios más representativos de España, como el Teatro de la Maestranza o el Palau de la Música de Barcelona, o citas en Lenzburg, en Suiza o el Festival de Froville, en Francia, Amsterdam en Países Bajos o Helsinki en Islandia. 

  La primera convocatoria de este nutrido calendario será el próximo 7 de marzo en la Fundación BBVA de Madrid, donde los hermanos Alqhai interpretarán "The Spirit of Gambo", un apasionante viaje por la historia de la viola da gamba, tras el que llegarán a León, el día 13 del mismo mes con ‘Ángeles y diablos’.

  Después llegarán a Cuenca, el 19 de abril, con "Ecco l'alba luminosa".

  El 18 de mayo estrenarán, junto al Ballet Flamenco de Andalucía, nuevo espectáculo, "Origen. La Semilla de los Tiempos" en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Tras ello, la producción, tendrá un recorrido por algunos de los festivales de música y artes escénicas más relevantes de nuestro país, como el Festival de Música y Danza de Granada, el Festival de la Guitarra de Córdoba o el Festival Castell de Peralada (Girona).

  Unos días después, el 21 de mayo, en el marco del ciclo "Las Noches de Eutherpe", celebrado la pasada edición en el Real Alcázar de Sevilla, la formación interpretará "Muera Cupido", la mejor música escénica española del Barroco, en un programa premiado en Alemania como Mejor Recital de Ópera del Año (Opus Klassik). Un ciclo que se cerrará con el estreno de "La Catarsis del Alma (Ars Melancholiae)" el 4 de junio, donde Fahmi Alqhai estará acompañado por el coreógrafo y Premio Nacional de Danza Antonio Ruz. Entre estas dos citas y, también como parte de "Las Noches de Eutherpe", la formación sevillana ofrecerá el 28 de mayo "In Dulci Jubilo" de Bach.

  Además, durante el mes de mayo, el día 24, "Accademia del Piacere" llegará a Lleida (Guissona) con ‘Les Violes du Ciel et de l'Enfer’, para continuar al día siguiente con el mismo programa en Benicarló, Castellón, regresar a Sevilla el día 28 para interpretar ‘Sweeter Than Roses’ y a continuación, viajar al Festival de Froville, en Francia, el día 30 de mayo.

  El 17 de junio pondrán rumbo a Suiza (Lenzburg), Suiza, con "Rediscovering Spain", música española del XVII. El 26 junio deleitarán al público de Granada con "De Sevilla a Isfahán", donde "Accademia del Piacere", Fahmi Alqhai y el conjunto canadiense Constantinople (Kiya Tabassian) reviven los viajes de Clavijo y Don Juan de Persia por la Ruta de la Seda.

  Al Palau de la Música Catalana de Barcelona llegarán el día 22 de julio con "Bach y Francia", programa sobre la influencia en Bach de la gran música de Versalles. Así, su nuevo trabajo discográfico "Spain on fire", se vestirá de largo en Almería y Castellón los días 24 y 28 de julio respectivamente. Acompañados de Patricia Guerrero, "Paraíso Perdido" recalará en Mallorca tres días consecutivos, del 30 de julio al 2 de agosto. Continuarán gira en septiembre, el día 3, en Utrech, Países Bajos, con el programa "Sablonara" y en octubre continuarán con ella con destinos internacionales como Helsinki o Amsterdam.

  FAHMI ALQHAI Y "ACCADEMIA DEL PIACERE"

  Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, Fahmi Alqhai ha hecho de la viola de gamba "el vehículo perfecto para su artesanía musical" (Carolina Gill, GRAMOPHONE). Giraldillo de la "Bienal de Flamenco" 2012 y 2016 está considerado internacionalmente "uno de los más grandes violagambistas de nuestro tiempo" (Pablo J. Vayón, Grupo Joly, España) y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción actual, arriesgada y personal del acercamiento a los repertorios históricos: "la música antigua parece recién creada gracias a su inspiración y poder comunicativo" (Javier Pérez Senz, EL PAÍS). Alqhai ha formado parte de numerosos y afamadísimos grupos de música antigua, entre ellos Hesperion XXI (Jordi Savall), con el que ha girado por todo el mundo durante más de 10 años.

  Su historia vital va ligada a la de "Accademia del Piacere", que celebra ya más de dos décadas marcadas por la valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director. Gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo y cuajado de emociones, es considerado el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los más influyentes del panorama europeo.

  "Accademia del Piacere" ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial. Entre ellos, los Konzerthaus de Berlín y Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, apareciendo en múltiples emisiones televisivas.

  En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, sello fundado junto a su hermano el también violagambista Rami Alqhai, "Accademia del Piacere" ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, "Giraldillo a la Mejor Música" de la "Bienal de Flamenco de Sevilla" 2012.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Accademia del Piacere" (XFacebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

viernes, 20 de septiembre de 2024

"Accademia del Piacere" vuelven a Alemania

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran grupo: ¡"Accademia del Piacere"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Accademia del Piacere", una de las agrupaciones españolas especializadas en músicas históricas con mayor proyección internacional, regresa próximamente a Alemania para presentar dos de sus programas en el prestigioso "Bayreuth Baroque Opera Festival" y en la ciudad de Neuburg. Las citas, que tendrán lugar los días 12 de septiembre y 12 de octubre, respectivamente, se suman a los dos conciertos ofrecidos por la formación el pasado mes de junio en los festivales Rathauskonzerte (Ratisbona) y Musikfestspiele Potsdam Sanssouci (Postdam), ambos con gran éxito de público y crítica. 

  La formación liderada por el afamado violagambista sevillano de origen sirio-palestino Fahmi Alqhai vuelve al país germano con una primera parada este jueves, día 12, en el Bayreuth Baroque Opera Festival para poner sobre el escenario el programa titulado "Muera Cupido". En esta ocasión, se hará acompañar por la voz y el buen hacer de la soprano Núria Rial para interpretar una serie de composiciones que recorre la tradición musical teatral en España en torno al año 1700; un periodo caracterizado por la llegada a Madrid del estilo italiano que, por entonces, predominaba en Europa y que vino de la mano de la subida al trono de la familia francesa de los Borbones.

  En este repertorio encontramos piezas firmadas por Francisco Guerau, Sebastián Durón o José de Nebra, quien asumió plena y magistralmente el estilo italiano, trazando una exitosa trayectoria en el mundo de la música escénica madrileña de la primera mitad del siglo XVIII y convirtiéndose, para muchos, en el mejor compositor español de su época.

  Tras esta primera cita, "Accademia del Piacere" retornará un mes después a Alemania (el 12 de octubre). Será concretamente en la ciudad de Neuburg donde pondrá en escena "Diálogos de viejos y nuevos sones" junto al guitarrista Dani de Morón y la cantaora Alba Carmona. La formación rememorará las músicas de ida y vuelta del siglo XVII, poniendo el foco en las músicas de raíz y su crecimiento, tradiciones que confluyeron en una España, la del Barroco, "tan cerrada a Europa como abierta a América, donde se amalgamó un estilo de peculiares ritmos y armonías, comunes a la música popular y la culta, que aún hoy reconocemos en los más viejos cantes flamencos".

  Así, este "Diálogos de viejos y nuevos sones" reúne cantes flamencos idos y venidos desde Andalucía al folklore americano y de nuevo a Andalucía, pero también chaconas y canarios que cruzaron el Atlántico en el siglo XVII, cantos en ostinato de Monteverdi junto a ancestrales seguiriyas, o cantes de Alosno junto a cants del ocells...

  Estas son las siguientes paradas en el itinerario de actuaciones de Accademia del Piacere, que, en los últimos meses, ha girado por Canadá y Estados Unidos y ha participado en destacadas citas internacionales en países como Austria, Marruecos, Alemania, Italia y, más recientemente, Países Bajos; conciertos que ha intercalado entre otros tantos nacionales: en el Auditorio Nacional (Madrid), el Festival de Música Antigua de Soria (FeMASo), un ciclo en el Real Alcázar de Sevilla, el Festival Murcia Tres Culturas, el Festival Ibérico de Música (Badajoz), el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival Internacional de Santander o el Festival Internacional en el Camino de Santiago, entre otros.

  FAHMI ALQHAI Y "ACCADEMIA DEL PIACERE"

  Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, Fahmi Alqhai ha hecho de la viola de gamba "el vehículo perfecto para su artesanía musical" (Carolina Gill, GRAMOPHONE). Giraldillo de la "Bienal de Flamenco" 2012 y 2016 está considerado internacionalmente "uno de los más grandes violagambistas de nuestro tiempo" (Pablo J. Vayón, Grupo Joly, España) y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción actual, arriesgada y personal del acercamiento a los repertorios históricos: "la música antigua parece recién creada gracias a su inspiración y poder comunicativo" (Javier Pérez Senz, EL PAÍS). Alqhai ha formado parte de numerosos y afamadísimos grupos de música antigua, entre ellos Hesperion XXI (Jordi Savall), con el que ha girado por todo el mundo durante más de 10 años. 

  Su historia vital va ligada a la de "Accademia del Piacere", que celebra ya más de dos décadas marcadas por la valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director. Gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo y cuajado de emociones, es considerado el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los más influyentes del panorama europeo.

  "Accademia del Piacere" ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial. Entre ellos, los Konzerthaus de Berlín y Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, apareciendo en múltiples emisiones televisivas.

  En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, sello fundado junto a su hermano el también violagambista Rami Alqhai, "Accademia del Piacere" ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, "Giraldillo a la Mejor Música" de la "Bienal de Flamenco de Sevilla" 2012.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Accademia del Piacere" (XFacebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 18 de junio de 2024

"Accademia del Piacere" vuelve a Sevilla

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran evento: ¡"Accademia del Piacere"! Y bueno, ¡comencemos!

  Ha pasado un mes desde la última vez que os hablé sobre "Accademia del Piacere". En aquel post os hablé sobre sus conciertos en el Real Alcázar de Sevilla. Ahora anuncian un concierto en el "Teatro de Capitanía General".  

  "Accademia del Piacere", una de las agrupaciones españolas especializadas en músicas históricas con mayor proyección internacional, continúa inmersa en su calendario de conciertos, que le traerá en los próximos días hasta Sevilla. Será concretamente el jueves 20 en el "Teatro de Capitanía General"; una cita organizada en el marco de la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) con la Cátedra General Castaños, en la que la formación rememorará las músicas de ida y vuelta del siglo XVII acompañada por el cante de Alba Carmona. "Diálogos de viejos y nuevos sones" lleva por título el programa de este concierto para el que las invitaciones llevan días agotadas.

  La formación liderada por el afamado violagambista sevillano de origen sirio-palestino Fahmi Alqhai regresa a su ciudad de origen tras su periplo por Alemania, donde ha participado en los festivales "Rathauskonzerte" (Ratisbona, el viernes 14) y "Musikfestspiele Potsdam Sanssouci" (Postdam, el domingo 16). En este reencuentro con el público sevillano, "Accademia del Piacere" podrá el foco en las músicas de raíz y su crecimiento, tradiciones que confluyeron en una España, la del Barroco, "tan cerrada a Europa como abierta a América, donde se amalgamó un estilo de peculiares ritmos y armonías, comunes a la música popular y la culta, que aún hoy reconocemos en los más viejos cantes flamencos".

  Así, "Diálogos de viejos y nuevos sones", que contará también con Agustín Diassera a la percusión, reúne cantes flamencos idos y venidos desde Andalucía al folklore americano y de nuevo a Andalucía, pero también chaconas y canarios que cruzaron el Atlántico en el siglo XVII, cantos en ostinato de Monteverdi junto a ancestrales seguiriyas, o cantes de Alosno junto a cants del ocells...

  Esta actuación en Sevilla es la siguiente parada en el itinerario de actuaciones de "Accademia del Piacere" que, tras haber regresado de su gira por Canadá y Estados Unidos, inauguró la segunda edición del "Festival de Música Antigua de Soria" (FeMASo), protagonizó un ciclo en el "Real Alcázar" de Sevilla, regresó al Auditorio Nacional como conjunto residente de la temporada 23/24, además de viajar hasta Melk (Austria), Fez (Marruecos), Ratisbona y Potsdam (Alemania) y participar en varios festivales en las ciudades de Murcia, Badajoz y Granada.

  PRÓXIMAS CITAS NACIONALES E INTERNACIONALES

  Las siguientes fechas en el calendario de conciertos llevarán a la agrupación hasta Italia. Para cerrar el mes de junio Accademia del Piacere viajará el día 28 a Pisa con el programa "Udite Amanti", que interpretará junto a la soprano Núria Rial en el Risonanze - Festival Toscano di Musica Antica. 

  Tras volver a España para participar en el "Festival de Música Antigua de Roquetas de Mar" (Almería), el 6 de julio; en el "Festival Internacional de Santander" (Cantabria), los días 6 y 7 de agosto en Noja y Suances, respectivamente; y en el "Festival Camino de Santiago", en Jaca (Huesca), el 8 de agosto, Accademia del Piacere volará a Países Bajos. Allí, en Utrecht, pondrá en escena los repertorios titulados "Colombina" e "Hispalis Splendens, Magna Música. Francisco Guerrero, el esplendor de Sevilla" los días 24 y 26 de agosto, respectivamente, en el marco del festival Utrecht Oude Muziek.

  Alemania volverá a ser destino de la agrupación en el mes de septiembre (día 12), cuando visite el "Bayreuth Baroque Opera Festival" con "Muera Cupido" de la mano de la soprano Núria Rial. Y volverá al país germano en octubre (día 12), concretamente a Neuburg, para poner en escena "Diálogos", tras haber pasado previamente (el día 4) por el Festival Ribera Alta de Navarra con "In Dulce Jubilo".

  FAHMI ALQHAI Y "ACCADEMIA DEL PIACERE"

  Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, Fahmi Alqhai ha hecho de la viola de gamba "el vehículo perfecto para su artesanía musical" (Carolina Gill, GRAMOPHONE). Giraldillo de la "Bienal de Flamenco" 2012 y 2016 está considerado internacionalmente "uno de los más grandes violagambistas de nuestro tiempo" (Pablo J. Vayón, Grupo Joly, España) y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción actual, arriesgada y personal del acercamiento a los repertorios históricos: "la música antigua parece recién creada gracias a su inspiración y poder comunicativo" (Javier Pérez Senz, EL PAÍS). Alqhai ha formado parte de numerosos y afamadísimos grupos de música antigua, entre ellos Hesperion XXI (Jordi Savall), con el que ha girado por todo el mundo durante más de 10 años.

  Su historia vital va ligada a la de "Accademia del Piacere", que celebra ya más de dos décadas marcadas por la valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director. Gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo y cuajado de emociones, es considerado el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los más influyentes del panorama europeo.

  "Accademia del Piacere" ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial. Entre ellos, los Konzerthaus de Berlín y Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, apareciendo en múltiples emisiones televisivas.

  En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, sello fundado junto a su hermano el también violagambista Rami Alqhai, "Accademia del Piacere" ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, "Giraldillo a la Mejor Música" de la "Bienal de Flamenco de Sevilla" 2012.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Accademia del Piacere" (XFacebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 9 de mayo de 2024

"Accademia del Piacere & Fahmi Alqhai" anuncia varios conciertos en el Real Alcázar de Sevilla

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran evento: ¡"Accademia del Piacere"! Y bueno, ¡comencemos!

  Han pasado unos días desde la última vez que os hablé sobre "Accademia del Piacere". En aquel post os hablé sobre su vuelta a "CNDM". Ahora anuncian nuevos conciertos en el Real Alcázar de Sevilla. 

  "Accademia del Piacere", una de las agrupaciones españolas especializadas en músicas históricas con mayor proyección internacional, regresa a Sevilla, su ciudad de origen, para ofrecer un ciclo de tres recitales en un entorno de incalculable valor histórico y patrimonial, el Real Alcázar. Los días 3, 10 y 24 de mayo, el palacio real en uso más antiguo de Europa, declarado "Patrimonio de la Humanidad por la Unesco" en 1987, albergará estas tres citas con la interpretación historicista cuyas entradas ya pueden adquirirse en la web del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS).

  La formación dirigida por el afamado violagambista sevillano de origen sirio-palestino, y riguroso historicista, Fahmi Alqhai, ofrecerá un programa diferente para cada uno de los conciertos de este primer ciclo denominado "Las noches de Euterpe", comenzando por el titulado "Ángeles y Diablos. Las violas del cielo y el infierno" (día 3), objeto del segundo disco de "Accademia del Piacere" y donde repasará las composiciones de los dos violagambistas más destacados de la historia: Marin Marais y Antoine de Forqueray. La segunda cita, el día 10, será la dedicada a "Hispalis Splendens, Magna Musica. Francisco Guerrero, el esplendor de Sevilla", con composiciones religiosas de la Sevilla del siglo XVI firmadas por Guerrero y otros compositores de su entorno musical más cercano, como Francisco Peraza o Alonso Mudarra. En esta ocasión, la formación contará sobre el escenario con acompañamiento vocal.

  Y, para terminar, el día 24 ofrecerá "Romances", enfocado en las músicas que nacieron del encuentro entre Oriente y Occidente; un recital que unirá en el escenario a un crisol de culturas personificado en los componentes del "Accademia del Piacere" junto a las voces de la cantante de origen tunecino Ghalia Benali y la soprano valenciana Quiteria Muñoz, el guitarrista flamenco Dani de Morón y el maestro iraní del setar Kiya Tabassian.

  Esta es la siguiente parada en el itinerario de actuaciones de Accademia del Piacere, tras haber regresado de su gira por Canadá y Estados Unidos y haber inaugurado la segunda edición del "Festival de Música Antigua de Soria" (FeMASo). Además, el 17 de mayo la agrupación regresa al Auditorio Nacional como conjunto residente de su temporada 23/24 para poner sobre el escenario "Metamorfosis", espectáculo en el que la formación vuelve a aliarse con el guitarrista Dani de Morón para conectar sus estilos y adentrarse en un mundo instrumental que conjuga acordes flamencos, melodías antiguas y ritmos del jazz.

  También en mayo, la formación viajará hasta Melk (Austria) para participar en Internationale Barocktage Stift Melk con dos programas: el día 19 pondrá en escena "Muera Cupido" con la soprano Núria Rial, que dará voz a la tradición musical teatral en España en torno al 1700; y el día 20 hará lo propio con "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas", contando con la participación de la bailaora Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021 y directora artística del "Ballet Flamenco de Andalucía". Y para cerrar el mes, llevará a Murcia, el día 23, el programa "Romances".

  NUEVAS CITAS INTERNACIONALES

  También en mayo, la formación viajará hasta Melk (Austria) para participar en el Internationale Barocktage Stift Melk con dos programas: el día 19 pondrá en escena "Muera Cupido" con la soprano Núria Rial, que dará voz a la tradición musical teatral en España en torno al 1700; y el día 20 hará lo propio con "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas", contando con la participación de la bailaora Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021 y directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía. Y para cerrar el mes, llevará a Murcia, el día 23, el programa "Romances". 

  "Accademia del Piacere" comenzará el mes de junio en Marruecos, concretamente en Fez, para participar, el día 1, en el Festival de Fès des Musiques Sacrées du Monde con el programa "Romances", para el que contarán con la colaboración de Artean Ensemble y la voz de Ghalia Benali. De ahí volverá a territorio nacional con dos citas programadas en Badajoz (Teatro Pérez de Ayala), el día 5 con "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas" y la bailaora Ana Morales; y en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el día 9, donde presentará "In Dulci Jubilo", concierto de consort de violas da gamba sobre corales de Johann Sebastian Bach. 

  Las siguientes fechas en el calendario de conciertos llevarán a la agrupación hasta Alemania. Allí hará una doble parada para presentar, de nuevo con Ana Morales, "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas" en la ciudad de Regensburg (día 14), en el marco del festival Rathauskonzerte; y en Postdam (día 16), en esta ocasión, dentro del Musikfestspiele Potsdam Sanssouci. Y para cerrar el mes de junio, el día 28, "Accademia del Piacere" viajará a Pisa (Italia) con el programa "Udite Amanti", que interpretará junto a la soprano Núria Rial en el "Risonanze - Festival Toscano di Musica Antica".

  Tras volver a España para participar en el "Festival de Música Antigua de Roquetas de Mar" (Almería), el 6 de julio; en el "Festival Internacional de Santander" (Cantabria), los días 6 y 7 de agosto en Noja y Suances, respectivamente; y en el "Festival Camino de Santiago", en Jaca (Huesca), el 8 de agosto, Accademia del Piacere volará a Países Bajos. Allí, en Utrecht, pondrá en escena los repertorios titulados "Colombina" e "Hispalis Splendens, Magna Música. Francisco Guerrero, el esplendor de Sevilla" los días 24 y 26 de agosto, respectivamente, en el marco del festival Utrecht Oude Muziek.

  Alemania volverá a ser destino de la agrupación en el mes de septiembre (día 12), cuando visite el "Bayreuth Baroque Opera Festival" con "Muera Cupido" de la mano de la soprano Núria Rial. Y volverá al país germano en octubre (día 12), concretamente a Neuburg, para poner en escena "Diálogos", tras haber pasado previamente (el día 4) por el Festival Ribera Alta de Navarra con "In Dulce Jubilo".

  FAHMI ALQHAI Y "ACCADEMIA DEL PIACERE"

  Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, Fahmi Alqhai ha hecho de la viola de gamba "el vehículo perfecto para su artesanía musical" (Carolina Gill, GRAMOPHONE). Giraldillo de la "Bienal de Flamenco" 2012 y 2016 está considerado internacionalmente "uno de los más grandes violagambistas de nuestro tiempo" (Pablo J. Vayón, Grupo Joly, España) y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción actual, arriesgada y personal del acercamiento a los repertorios históricos: "la música antigua parece recién creada gracias a su inspiración y poder comunicativo" (Javier Pérez Senz, EL PAÍS). Alqhai ha formado parte de numerosos y afamadísimos grupos de música antigua, entre ellos Hesperion XXI (Jordi Savall), con el que ha girado por todo el mundo durante más de 10 años.

  Su historia vital va ligada a la de "Accademia del Piacere", que celebra ya más de dos décadas marcadas por la valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director. Gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo y cuajado de emociones, es considerado el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los más influyentes del panorama europeo.

  "Accademia del Piacere" ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial. Entre ellos, los Konzerthaus de Berlín y Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, apareciendo en múltiples emisiones televisivas.

  En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, sello fundado junto a su hermano el también violagambista Rami Alqhai, "Accademia del Piacere" ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, "Giraldillo a la Mejor Música" de la "Bienal de Flamenco de Sevilla" 2012.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Accademia del Piacere" (XFacebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

martes, 7 de mayo de 2024

"Accademia del Piacere" y Fahmi Alqhai vuelven a "CNDM"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran evento: ¡"Accademia del Piacere"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Accademia del Piacere", una de las agrupaciones españolas especializadas en músicas históricas con mayor proyección internacional, regresa el próximo 17 de mayo al Centro Nacional de Difusión Musical ("CNDM") como conjunto residente de su temporada 23/24 para poner sobre el escenario "Metamorfosis", en el que la formación vuelve a aliarse con el guitarrista Dani de Morón para conectar sus estilos y adentrarse en un mundo instrumental que conjuga acordes flamencos, melodías antiguas y ritmos del jazz. Las entradas para disfrutar de este espectáculo estrenado en la pasada edición de la Bienal de Flamenco ya pueden adquirirse en la web del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). 

  En "Metamorfosis", los espíritus inquietos de Fahmi Alqhai, director de "Accademia del Piacere" y afamado violagambista sevillano de origen sirio-palestino, y Dani de Morón ponen de manifiesto la influencia de las armonías de las músicas que llegaron del Atlántico en los siglos XVI y XVII en el flamenco, así como la renovación de este con los ritmos del jazz, también llegado desde América, como ya hiciera Paco de Lucía.

  Y es que la conjunción de los estilos de "Accademia del Piacere" y Dani de Morón viene desarrollando una línea de colaboración iniciada en espectáculos anteriores, como "Romances" y "Gugurumbé, las raíces negras", repertorio con el que la formación ya visitó el "CNDM" en el pasado mes de febrero.

  Esta es la siguiente parada en el itinerario de actuaciones de "Accademia del Piacere", tras haber regresado de su gira por Canadá y Estados Unidos y haber inaugurado la segunda edición del "Festival de Música Antigua de Soria" (FeMASo). Una cita, la del "CNDM", a la que seguirán tres recitales en su ciudad de origen, Sevilla, en un entorno de incalculable valor histórico y patrimonial el Real Alcázar. Los días 3, 10 y 24 de mayo, el palacio real en uso más antiguo de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, albergará la interpretación de tres programas, comenzando por "Ángeles y Diablos. Las violas del cielo y el infierno", objeto del segundo disco de "Accademia del Piacere". La segunda cita será la dedicada a "Hispalis Splendens, Magna Música. Francisco Guerrero, el esplendor de Sevilla", con composiciones religiosas de la Sevilla del siglo XVI firmadas por polifonistas e instrumentistas como Morales, Mudarra, Guerrero o Lobo; mientras que el último recital, ‘Romances’, estará dedicado a las músicas que nacieron del encuentro entre Oriente y Occidente.

  NUEVAS CITAS INTERNACIONALES

  También en mayo, la formación viajará hasta Melk (Austria) para participar en el Internationale Barocktage Stift Melk con dos programas: el día 19 pondrá en escena "Muera Cupido" con la soprano Núria Rial, que dará voz a la tradición musical teatral en España en torno al 1700; y el día 20 hará lo propio con "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas", contando con la participación de la bailaora Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021 y directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía. Y para cerrar el mes, llevará a Murcia, el día 23, el programa "Romances".

  "Accademia del Piacere" comenzará el mes de junio en Marruecos, concretamente en Fez, para participar, el día 1, en el Festival de Fès des Musiques Sacrées du Monde con el programa "Romances", para el que contarán con la colaboración de Artean Ensemble y la voz de Ghalia Benali. De ahí volverá a territorio nacional con dos citas programadas en Badajoz (Teatro Pérez de Ayala), el día 5 con "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas" y la bailaora Ana Morales; y en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el día 9, donde presentará "In Dulci Jubilo", concierto de consort de violas da gamba sobre corales de Johann Sebastian Bach. 

  Las siguientes fechas en el calendario de conciertos llevarán a la agrupación hasta Alemania. Allí hará una doble parada para presentar, de nuevo con Ana Morales, "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas" en la ciudad de Regensburg (día 14), en el marco del festival Rathauskonzerte; y en Postdam (día 16), en esta ocasión, dentro del Musikfestspiele Potsdam Sanssouci. Y para cerrar el mes de junio, el día 28, "Accademia del Piacere" viajará a Pisa (Italia) con el programa "Udite Amanti", que interpretará junto a la soprano Núria Rial en el "Risonanze - Festival Toscano di Musica Antica".

  Tras volver a España para participar en el "Festival de Música Antigua de Roquetas de Mar" (Almería), el 6 de julio; en el "Festival Internacional de Santander" (Cantabria), los días 6 y 7 de agosto en Noja y Suances, respectivamente; y en el "Festival Camino de Santiago", en Jaca (Huesca), el 8 de agosto, Accademia del Piacere volará a Países Bajos. Allí, en Utrecht, pondrá en escena los repertorios titulados "Colombina" e "Hispalis Splendens, Magna Música. Francisco Guerrero, el esplendor de Sevilla" los días 24 y 26 de agosto, respectivamente, en el marco del festival Utrecht Oude Muziek.

  Alemania volverá a ser destino de la agrupación en el mes de septiembre (día 12), cuando visite el "Bayreuth Baroque Opera Festival" con "Muera Cupido" de la mano de la soprano Núria Rial. Y volverá al país germano en octubre (día 12), concretamente a Neuburg, para poner en escena "Diálogos", tras haber pasado previamente (el día 4) por el Festival Ribera Alta de Navarra con "In Dulce Jubilo".

  FAHMI ALQHAI Y "ACCADEMIA DEL PIACERE"

  Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, Fahmi Alqhai ha hecho de la viola de gamba "el vehículo perfecto para su artesanía musical" (Carolina Gill, GRAMOPHONE). Giraldillo de la "Bienal de Flamenco" 2012 y 2016 está considerado internacionalmente "uno de los más grandes violagambistas de nuestro tiempo" (Pablo J. Vayón, Grupo Joly, España) y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción actual, arriesgada y personal del acercamiento a los repertorios históricos: "la música antigua parece recién creada gracias a su inspiración y poder comunicativo" (Javier Pérez Senz, EL PAÍS). Alqhai ha formado parte de numerosos y afamadísimos grupos de música antigua, entre ellos Hesperion XXI (Jordi Savall), con el que ha girado por todo el mundo durante más de 10 años.

  Su historia vital va ligada a la de "Accademia del Piacere", que celebra ya más de dos décadas marcadas por la valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director. Gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo y cuajado de emociones, es considerado el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los más influyentes del panorama europeo.

  "Accademia del Piacere" ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial. Entre ellos, los Konzerthaus de Berlín y Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, apareciendo en múltiples emisiones televisivas.

  En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, sello fundado junto a su hermano el también violagambista Rami Alqhai, "Accademia del Piacere" ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, "Giraldillo a la Mejor Música" de la "Bienal de Flamenco de Sevilla" 2012.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Accademia del Piacere" (XFacebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

jueves, 25 de abril de 2024

"Accademia del Piacere" y Fahmi Alqhai llegan al festival de "Música Antigua" de Soria

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran evento: ¡"Accademia del Piacere"! Y bueno, ¡comencemos!

  Tras regresar de la gira que le ha llevado por distintas ciudades de Estados Unidos, "Accademia del Piacere", una de las agrupaciones españolas especializadas en músicas históricas con mayor proyección internacional, llega ahora a la segunda edición del "Festival de Música Antigua" de Soria (FEMASO) para mostrar al público la práctica instrumental y la lectura musical de los siglos XVI y XVII. La formación, liderada por el afamado violagambista sevillano de origen sirio-palestino Fahmi Alqhai, inaugura el próximo jueves 18 la segunda edición de la cita con la interpretación del programa "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas". 

  La improvisación es uno de los puntos fuertes de esta colección de piezas españolas que Accademia del Piacere interpretará en el Aula Magna Tirso de Molina; un compendio de composiciones con las que la formación pretende "recuperar en todos los estadios la práctica habitual de los músicos-instrumentistas de los siglos XVI y XVII", como señala el propio Fahmi Alqhai. Así, "en la mayoría de los casos, esta adaptación conlleva una nueva lectura del texto original y la transformación de las piezas, agregando o reduciendo voces, glosas, instrumentación o la mera utilización de motivos característicos como base para la improvisación o la creación de nuevos contrapuntos".

  El "Festival de Música Antigua" de Soria es la cita más próxima en el calendario de actuaciones de "Accademia del Piacere", que acaba de regresar de Estados Unidos, donde ha llevado a cabo la segunda parte de la gira conjunta realizada con los canadienses Constantinople, que les ha llevado por las ciudades de Milwaukee, Washington, Boston y Nueva York.

  Tras su parada en Soria, la formación regresará a Sevilla para ofrecer tres recitales en un entorno de incalculable valor histórico y patrimonial, el Real Alcázar. Los días 3, 10 y 24 de mayo, el palacio real en uso más antiguo de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, albergará la interpretación de tres programas, comenzando por "Ángeles y Diablos. Las violas del cielo y el infierno", objeto del segundo disco de Accademia del Piacere. La segunda cita será la dedicada a "Hispalis Splendens, Magna Musica. Francisco Guerrero, el esplendor de Sevilla", con composiciones religiosas de la Sevilla del siglo XVI firmadas por polifonistas e instrumentistas como Morales, Mudarra, Guerrero o Lobo; mientras que el último recital, "Romances", pondrá su mirada a las músicas que nacieron del encuentro entre Oriente y Occidente.

  En mitad de estos conciertos, Accademia del Piacere como conjunto residente de la temporada 23/24 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), volverá a este espacio en Madrid el 17 de mayo con "Metamorfosis", un espectáculo estrenado en la pasada edición de la "Bienal de Flamenco" de Sevilla en el que Fahmi Alqhai y el guitarrista Dani de Morón volvieron a aliarse para conectar sus estilos y adentrarse en un mundo instrumental que conjuga acordes flamencos con melodías antiguas.

  También en mayo, la formación viajará hasta Melk (Austria) para participar en Internationale Barocktage Stift Melk con dos programas: el día 19 pondrá en escena "Muera Cupido" con la soprano Núria Rial, que pondrá voz a la tradición musical teatral en España en torno al 1700; y el día 20 hará lo propio con "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas", contando con la participación de la bailaora Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021 y directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía. Y para cerrar el mes, llevará a Murcia, el día 23, el programa "Romances".

  FAHMI ALQHAI Y ACCADEMIA DEL PIACERE

  Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, Fahmi Alqhai ha hecho de la viola de gamba "el vehículo perfecto para su artesanía musical" (Carolina Gill, GRAMOPHONE). Giraldillo de la "Bienal de Flamenco" 2012 y 2016 está considerado internacionalmente "uno de los más grandes violagambistas de nuestro tiempo" (Pablo J. Vayón, Grupo Joly, España) y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción actual, arriesgada y personal del acercamiento a los repertorios históricos: "la música antigua parece recién creada gracias a su inspiración y poder comunicativo" (Javier Pérez Senz, EL PAÍS). Alqhai ha formado parte de numerosos y afamadísimos grupos de música antigua, entre ellos Hesperion XXI (Jordi Savall), con el que ha girado por todo el mundo durante más de 10 años. 

  Su historia vital va ligada a la de "Accademia del Piacere", que celebra ya más de dos décadas marcadas por la valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director. Gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo y cuajado de emociones, es considerado el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los más influyentes del panorama europeo.

  Accademia del Piacere ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial. Entre ellos, los Konzerthaus de Berlín y Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, apareciendo en múltiples emisiones televisivas.

  En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, sello fundado junto a su hermano el también violagambista Rami Alqhai, "Accademia del Piacere" ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, Giraldillo a la Mejor Música de la "Bienal de Flamenco" de Sevilla 2012.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Accademia del Piacere" (XFacebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

miércoles, 27 de marzo de 2024

"Accademia del Piacere" y Fahmi Alqhai aúnan patrimonio musical histórico y monumental

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran evento: ¡"Accademia del Piacere"! Y bueno, ¡comencemos!

  "Accademia del Piacere", una de las agrupaciones españolas especializadas en músicas históricas con mayor proyección internacional y liderada el afamado violagambista sevillano de origen sirio-palestino Fahmi Alqhai, retomará a comienzos de abril su gira estadounidense, a la que se suman otras citas en Sevilla que llevarán la música de carácter historicista de la formación a emblemáticos emplazamientos de elevado valor patrimonial. Las ciudades de Milwaukee, Washington DC, Boston y Nueva York son las próximas paradas de la gira conjunta por Canadá y Estados Unidos que Accademia del Piacere inició el pasado mes de febrero en colaboración con el conjunto Constantinople, con sede en Montreal y dirigido por el maestro persa del setar Kiya Tabassian. 

  Ambas formaciones reanudan sus conciertos para continuar presentando "De Sevilla a Isfahán", un programa musical con piezas del Renacimiento español y los imperios persa y otomano de los siglos XV y XVI, inspirado en los relatos de los exploradores González de Clavijo y Don Juan de Persia, que pusieron en contacto Oriente y Occidente en el siglo XV. El primero de los espacios que acogerá, el 6 de abril, los sonidos de estas obras maestras que ponen en común las miradas contemporáneas de Alqhai y Tabassian será la iglesia episcopal de St. Paul, en Milwaukee, templo de estilo románico construido en 1882 incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de EEUU.

  Las dos jornadas siguientes, 7 y 8 de abril, el ilustre centro cultural Dumbarton Oaks de Washington DC será el escenario de "De Sevilla a Isfahán". La Sala de Música de esta mansión del siglo XIX decorada con pinturas, esculturas, tapices y muebles antiguos de origen europeo con carácter esencialmente renacentista vuelve a servir hoy día de escenario de programas musicales, tal y como fue concebida por sus propietarios originales, y será allí donde recalen las músicas del Renacimiento español que enmarcan este programa, con el que también pasarán, el 10 de abril, por la iglesia First Church in Cambridge, fundada en Boston en 1636.

  Nueva York, y más concretamente la iglesia Corpus Christi, será la siguiente parada. El 14 de abril, "Accademia del Piacere" y Constantinople despedirán su gira conjunta en este templo construido entre 1906 y 1907, y pondrán fin a una serie de conciertos en los que ambas formaciones han puesto de manifiesto el mestizaje de sones y ritmos como exponente de la riqueza surgida de los diálogos entre culturas a lo largo de los siglos.

  Tras su paso por Norteamérica, "Accademia del Piacere" llevará la riqueza, singularidad y calidad del patrimonio histórico musical al Festival de Música Antigua de Soria, el 18 de abril, donde interpretará "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas", programa en el que la formación explora la práctica instrumental y de la lectura musical de los siglos XVI y XVII siguiendo criterios historicistas. Y regresará a Sevilla para ofrecer tres recitales en otro entorno de incalculable valor histórico y patrimonial, el Real Alcázar. Los días 3, 10 y 24 de mayo, el palacio real en uso más antiguo de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, albergará la interpretación de tres programas, comenzando por "Ángeles y Diablos. Las violas del cielo y el infierno", objeto del segundo disco de Accademia del Piacere. La segunda cita será la dedicada a "Hispalis Splendens, Magna Musica. Francisco Guerrero, el esplendor de Sevilla", con composiciones religiosas de la Sevilla del siglo XVI firmadas por polifonistas e instrumentistas como Morales, Mudarra, Guerrero o Lobo; mientras que el último recital, "Romances", pondrá su mirada a las músicas que nacieron del encuentro entre Oriente y Occidente.

  En mitad de estos conciertos, "Accademia del Piacere" como conjunto residente de la temporada 23/24 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), volverá a este espacio en Madrid el 17 de mayo con "Metamorfosis", un espectáculo estrenado en la pasada edición de la "Bienal de Flamenco" de Sevilla en el que Fahmi Alqhai y el guitarrista Dani de Morón volvieron a aliarse para conectar sus estilos y adentrarse en un mundo instrumental que conjuga acordes flamencos con melodías antiguas.

  Y, para cerrar el mes de mayo, la formación viajará hasta Melk (Austria) para participar en Internationale Barocktage Stift Melk con dos programas: el día 19 pondrá en escena "Muera Cupido" con la soprano Núria Rial, que pondrá voz a la tradición musical teatral en España en torno al 1700; y el día 20 hará lo propio con "Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas", contando con la participación de la bailaora Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021 y directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía.

  FAHMI ALQHAI Y "ACCADEMIA DEL PIACERE"

  Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, Fahmi Alqhai ha hecho de la viola de gamba "el vehículo perfecto para su artesanía musical" (Carolina Gill, GRAMOPHONE). "Giraldillo de la Bienal de Flamenco" 2012 y 2016 está considerado internacionalmente "uno de los más grandes violagambistas de nuestro tiempo" (Pablo J. Vayón, Grupo Joly, España) y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción actual, arriesgada y personal del acercamiento a los repertorios históricos: "la música antigua parece recién creada gracias a su inspiración y poder comunicativo" (Javier Pérez Senz, EL PAÍS). Alqhai ha formado parte de numerosos y afamadísimos grupos de música antigua, entre ellos Hesperion XXI (Jordi Savall), con el que ha girado por todo el mundo durante más de 10 años. 

  Su historia vital va ligada a la de "Accademia del Piacere", que celebra ya más de dos décadas marcadas por la valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director. Gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo y cuajado de emociones, es considerado el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los más influyentes del panorama europeo.

  "Accademia del Piacere" ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial. Entre ellos, los Konzerthaus de Berlín y Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, apareciendo en múltiples emisiones televisivas.

  En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, sello fundado junto a su hermano el también violagambista Rami Alqhai, "Accademia del Piacere" ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, Giraldillo a la Mejor Música de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012.

   Y esto es todo. Os dejo por aquí las redes sociales de la "Accademia del Piacere" (XFacebook, Instragram, YouTube, Spotify) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (XFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!