Páginas

lunes, 21 de abril de 2025

Cuatro artistas de "FlamencoEñe" actúan en el "Flamenco Festival de Londres 2025"

  Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para traeros las últimas noticias musicales. Y bueno, ¡comencemos!

  Cuatro de los músicos que han actuado en "FlamencoEñe", la muestra de flamenco español para programadores internacionales de la "Fundación SGAE", recalarán en la vigésima edición del "Flamenco Festival Londres", que se celebra del 27 de mayo al 8 de junio en diferentes espacios de la capital británica con la mirada puesta en las mujeres creadoras, el toque y la renovación del género.  

  En el marco de este festival, que se presentó la pasada semana en la sede de "SGAE" en Sevilla, y bajo el paragüas de "FlamencoEñe", se celebrarán los conciertos de: Alejandro Hurtado y Manuel Valencia (29 de mayo en Kings Place), Lela Soto (6 de junio en LBS Sadlers Wells dentro de la programación específica de mujeres Ellas, flamencas) y Álvaro Martinete (8 de junio en Kings Place). Los cuatro actuarán en Londres tras haber participado en sendas ediciones de "FlamencoEñe": Valencia actuó en 2016 y en la pasada edición celebrada en Granada; Soto actuó en 2019 en el Museo Picasso de Málaga; Hurtado en la misma ciudad hace dos años, y Álvaro Martinete en 2021 en el Teatro Circo Murcia. 

  "Estos cuatro nombres se suman a más de una decena de flamencos que han actuado en Londres desde 2018 gracias al compromiso de "Fundación SGAE" y el esfuerzo de Flamenco Festival. Los cuatro se suman a una lista engrosada con artistas de la talla de Kiki Morente, Antonio Lizana, Rafael Riqueni o José del Tomate, Mercedes Luján y Raúl Cantizano", ha recordado Arcángel, director institucional de flamenco de "Fundación SGAE" durante la rueda de prensa. "Este programa celebra una década dedicado a la internacionalización del repertorio del flamenco y se suma a los grandes esfuerzos que "Fundación SGAE" está realizando para promover el género dentro y fuera de nuestras fronteras", ha concluido. 

  Por su parte, Miguel Marín ha señalado: "Han pasado dos décadas desde aquella primera edición en 2004 y, aunque el festival ha ido creciendo y evolucionando, su espíritu se ha mantenido intacto: ser una ventana en Europa desde la cual se puede ver el paisaje flamenco actual, y permitir que el público londinense descubra y se emocione con los caminos nuevos que toma nuestro arte". Asimismo, se ha referido a la complicidad con los espacios en los que tienen lugar los espectáculos: "Todos ellos son piezas fundamentales en esta edición del festival, y reflejo de nuestro deseo de seguir ampliando horizontes para el flamenco".

  Acerca de "FlamencoEñe"

  El programa "FlamencoEñe" está enmarcado en las actividades de internacionalización de repertorio de la "Fundación SGAE" que permite vincular grupos de flamenco de España con programadores de salas y festivales de todo el mundo con el propósito de exportar el flamenco español más allá de nuestras fronteras. Tras diez años de trabajo continuado, conciertos y encuentros profesionales entre los grupos, los manágers y los programadores, más de 80 grupos de flamenco han actuado en 30 citas internacionales que suponen un gran escaparate como el Flamenco Festival de Nueva York y Londres, Los Ángeles, Miami, la Bienal de Flamenco de los Países Bajos o el Festival Flamenco de Toulouse, entre otros encuentros. Tal es el caso de, por ejemplo, Diego Guerrero, Kiki Morente, David Carmona, Israel Fernández, María Terremoto, Alfonso Aroca, Josemi Carmona & Javier Colina, Ultra High Flamenco, Angelita Montoya, Daniel Casares, Rycardo Moreno, Antonio Lizana o Naike y Paquete. 

  Otras muestras de apoyo de la entidad a la autoría flamenca son el ciclo FlaMonkey de nuevas propuestas de mestizaje, en el festival Monkey Weekend del Puerto de Santa María, el Premio SGAE de Flamenco Paco de Lucía que impulsa las nuevas creaciones en este género, ciclos de conciertos por todo el territorio nacional, especialmente en Madrid y País Vasco, numerosas clases y talleres sobre el género, así como colaboraciones con numerosos festivales.

  No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, BlueskyFacebookInstagramYouTubeGoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario