Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de un gran programa: ¡"El Legado"! Y bueno, ¡comencemos!
A partir de las 17:25h de este sábado 15 de febrero, "Canal Sur TV" homenajeará en "El Legado" al mítico compositor jerezano Manuel Alejandro, autor de las canciones más icónicas de la música del siglo XX. Capitaneada por Toñi Moreno, la penúltima emisión de esta quinta temporada del programa de "Happy Contents" ("Womack Studios"), contará con la participación de grandes y perfectos conocedores del legado del artista, como como José Mercé, Raphael, Jeanette, Diana Navarro, José Luis Rodríguez "El Puma", Plácido Domingo, Tamara o Pastora Soler, entre otros.
Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes e Hijo Predilecto de Andalucía, en Manuel Alejandro, quien humildemente se define como un "escribidor de canciones", encontramos a un profesional de la música, productor y autor de temas míticos de nuestra historia para artistas de la talla de Rocío Jurado, Raphael, Julio Iglesias, Luis Miguel, Pepa Flores o Alejandro Sanz entre muchísimos otros. Natural de Jerez de la Frontera, Manuel Alejandro, autor de "Yo soy aquel", "Procuro olvidarte" o "Como yo te amo", es sinónimo de balada romántica.
En plató, Toñi Moreno entrevista a otro jerezano de pro, el cantaor José Mercé, quien recuerda su infancia junto al responsable de más de 600 letras y éxitos nacionales e internacionales, dado que eran vecinos, y quien lo define como "el mayor compositor del universo". Juntos recuerdan la juventud del compositor, cómo llegó a Madrid, donde para ganarse la vida llegó a trabajar en las cuadrillas de limpieza del antiguo Santiago Bernabéu, y cómo surgió la relación entre el autor y su pareja musical por excelencia, Raphael.
Precisamente Raphael declara que más que como un amigo, estima a Manuel Alejandro "como un hermano mayor, (...) un compositor maravilloso, el número 1". El artista de Linares rememora cómo lo conoció de la mano de Paco Gordillo, dándose la curiosidad de que los tres vivían en el mismo edificio. También recuerda el gran éxito de "Yo soy aquel", que le llevase hasta Eurovisión, y que el jerezano hiciera pensando en la que finalmente sería su segunda esposa, Purificación García; y que, en su álbum de bodas, Manuel Alejandro firmó como "su otro sastre".
Además, en esta penúltima entrega de "El Legado", también participan Manuel Lombo, Diana Navarro, Tamara, Javier Ruibal, Concha Buika, Pastora Soler o Tamara, que rememorarán las anécdotas que han vivido junto al compositor más laureado y cómo sus canciones han conformado la banda sonora de sus vidas, así como sobre la multitud de éxitos mundiales que escribió para la chipionera más universal, Rocío Jurado: letras de temáticas impensables y prohibidas para su época, incluso censurables pocos años antes de ser creadas. Para Pastora Soler, Manuel Alejandro fue “precursor, el que abrió el camino para que una mujer pudiera hablar de temas que antes no se habían escrito”, incidiendo en ello Javier Ruibal, que califica que sus trabajos consiguieron que “artistas a las que no se les hubiera exigido que fueran reivindicativas, gracias a esas canciones lo fueron”.
Como ocurre en cada una de las emisiones del programa, la música, y máxime en esta entrega, también será protagonista, de la mano de Álvaro Díaz, que interpretará "Yo soy aquel"; Joana Jiménez, que cantará "Se nos rompió el amor"; La Flaka con "Háblame del mar, marinero"; y Hugo Salazar con "Que no se rompa la noche".
Y esto es todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post. ¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario