Hola a todos y bienvenidos una vez más. Aquí me encuentro de nuevo para traeros las últimas noticias musicales. En esta ocasión vengo para hablaros de uno de lo mayores eventos de música en Sevilla: ¡el "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest"! Y bueno, ¡comencemos!
"ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest", el festival musical de ciclo líder en venta de entradas en España.
Con un impacto de más de 230 millones de euros, uniendo en esta cifra los previsibles 155 millones de euros de impacto económico sobre la ciudad de Sevilla, según el primer informe de la Cámara de Comercio de Sevilla que el próximo invierno se presentará terminado, y los más de 75 millones de euros de retorno económico previsto por su impacto mediático, y superando los 277.000 asistentes a sus conciertos 2025, llegaba ayer a su final, con la actuación anoche de Kylie Minogue, la V edición de "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest".
Con la presencia de Javier Esteban, director del Festival, junto a Angie Moreno, delegada de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla; Pablo Távora, director de proyectos y experto en patrimonio de "Green Cow Music"; Carlota Franco y Patricia Salmerón, del equipo de marketing de la promotora; y Virginia Moriche, CEO de la agencia de comunicación Surnames, se daban a conocer estos datos en un encuentro con la prensa, celebrado esta mañana en el Hotel CoolRooms Palacios de Villapanés, en el que se mostraban los detalles que han hecho posible una vez más que el Festival destaque por su cuidado al monumento y sus acciones de sostenibilidad, así como por su carácter innovador.
De esta manera se presentaba el balance de la cita experiencial, que comenzó el 30 de mayo, y que ha vivido conciertos memorables con artistas iconos de la música de todos los tiempos, como Justin Timberlake, Jean-Michel Jarre, Megadeth, Pet Shop Boys, Maná, Cypress Hill, o Chayanne y de grandes artistas nacionales, como Rigoberta Bandini, Leiva, Love of Lesbian o Antoñito Molina, entre otros muchos, teniendo "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" su broche final anoche lunes con la actuación de otra gran diva internacional, Kylie Minogue, y es que el Festival de "Green Cow Music", en tan solo 5 años, ha conseguido posicionar a Sevilla dentro de los circuitos de los grandes artistas internacionales y nacionales. Precisamente, con la puesta en escena de la artista australiana, se cierra una V edición que viene a reconfirmar la consolidación del Festival a nivel nacional y europeo, habiendo crecido la asistencia al mismo en un 29’44% con respecto a las cifras del año pasado.
"ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest 2025" en datos: 46.259 visitas del extranjero a Sevilla
Sumando la asistencia a todos los conciertos celebrados en "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest", son un total de 277.000 las personas que han pasado por la Plaza de España hispalense, siendo más de 162.000 de estas público sevillano (frente a las 124.000 de 2024, lo que demuestra cómo cada vez más público de la ciudad apuesta por el que muchos ya sienten como "su Festival"), y alrededor de 115.000 personas procedentes de fuera de la provincia de Sevilla, frente a las 90.000 de 2024. Entre el público nacional (67.000 asistentes), tras Andalucía, aparecen a la cabeza la Comunidad de Madrid seguida de Extremadura y Cataluña.
Destaca además que 46.259 de las personas que han acudido a "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" en 2025 son público proveniente del extranjero, desde multitud de países de todo el mundo, con Reino Unido, Portugal, Italia, Colombia, Venezuela, Francia, Estados Unidos, México, Argentina y Alemania a la cabeza de este ranking, siendo estos datos en 19.70% del total de los asistentes de 2025, y un 15.65% más que los 40.000 tickets vendidos a público extranjero en 2024.
Hasta 155 millones de euros de impacto en la ciudad: repercusión directa de Icónica Santalucía Sevilla Fest 2025
La suma de los datos nacionales e internacionales no vienen más que a refrendar el impacto positivo sobre la ciudad de Sevilla que supone la celebración del Festival, en multitud de aspectos como hostelería, pernoctas o transportes o generación de empleo, entre otros. Sin tener en cuenta la cifra de el impacto mediático de la edición, y a falta de sumar las cifras finales que se conocerán el próximo otoño, y que harán posible conocer el cálculo oficial del impacto económico local por parte de la Cámara de Comercio de Sevilla, la primera previsión de impacto económico directo de Icónica Santalucía Sevilla Fest 2025 sobre la capital de Andalucía realizada por este ente, se encuentra en torno a los 155 millones de euros.
Esta horquilla económica consolida al Festival como el evento privado y cultural de mayor impacto económico de Sevilla, y el tercero tras las dos fiestas principales de la capital, como son la Feria de Abril y la Semana Santa.
A todos estos positivos números de asistencia al Festival en 2024 y de impacto económico sobre la ciudad, hay que sumar también la creación de cerca de 2.000 empleos. La celebración de "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" ha supuesto este 2025 la contratación de 200 empresas, remarcando una vez más la apuesta de "Green Cow Music" por Sevilla, sus ciudadanos y pymes.
Estos datos contrastan con otros recibidos por parte de la administración y empresarios, que servirán a la mencionada Cámara de Comercio a finalizar su informe 2025 en los próximos meses, pero que ya han arrojado resultados tan interesantes como los que ofrece la herramienta Lighthouse, facilitados por Turismo de Sevilla al Festival, de la que se pueden extraer datos como la ocupación y precio medio de los apartamentos que se comercializan en la ciudad de Sevilla por plataformas como Airbnb, Booking, Vrbo o TripAdvisor. Esta detalla que, en los días comprendidos entre el 30 de junio, inicio del Festival, y hasta la fecha, la ocupación de los mismos ha oscilado entre el 61 y hasta el 84’35%, alcanzando sus picos máximos coincidiendo con los conciertos más esperados del Festival. Estos datos reflejados, y los también ofrecidos por la Asociación de Hoteles de Sevilla y provincia, se ciñen tanto a fines de semana en los que se han vivido grandes conciertos en la ciudad, como a días de entre semana, habituales de menor presencia de turismo en estos meses estivales en Sevilla. A estos datos se suman, los facilitados a Icónica Santalucía Sevilla Fest por la Asociación de Hoteles de Sevilla, que arrojan que, los 70 establecimientos asociados al organismo han tenido entre el 30 de junio y el 14 de julio una ocupación media del 81’67%, con un ingreso medio obtenido por alojamiento de 137’16€. Estos datos vienen a certificar, una vez más, la importancia de la celebración del Festival como motor económico de la ciudad contribuyendo a la desestacionalización del turismo en la capital y a un turismo cultural, responsable, sostenible y de calidad.
Más de 6.000 impactos en prensa valorados en más de 72 millones de euros

Al igual que en todos los puntos ya citados, la organización del Festival quiere agradecer un año más, a los medios de comunicación, el enorme apoyo ofrecido a esta quinta edición de "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest", pues sin ellos, la misma no hubiera llegado a tantos rincones de nuestro país, e incluso fuera de nuestras fronteras. Habiendo recibido a más de 200 profesionales a lo largo de las 28 noches de Festival, los datos de comunicación 2025 arrojan, por el momento, un total que alcanza los 6.000 impactos orgánicos en televisión, radio, prensa escrita y prensa digital, que tienen un impacto de valoración económica que supera los 19.000.000€ -frente a los 15.300.000€ de retorno económico del pasado año 2024-, y más 72 de millones de euros de Valor de Comunicación, -frente a los 65 de la pasada edición-, siendo el alcance de las noticias ofrecidas sobre la edición de casi 2000 millones de audiencia (que contrastan con los 1400 millones de 2023).
Un año más, el festival de Plaza de España ha generado el interés de multitud de medios de comunicación y periodistas de todo nuestro país, e incluso de fuera de este, como Canal ARTE que acudió a realizar para emitir posteriormente el concierto de Jean-Michel Jarre. En esta V edición del Festival, se ha vivido un salto no solamente cuantitativo, sino también y muy importante, cualitativo, ya que amén del magnífico seguimiento diario de las actuaciones, por parte de multitud de medios de comunicación locales, autonómicos y especializados, como ABC Andalucía y, muy significativamente, ABC de Sevilla; Canal Sur Radio y Televisión, Canal Fiesta Radio o Radio Andalucía Información; Diario de Sevilla y todas las cabeceras de Grupo Joly; El Correo de Andalucía o el Grupo VIVA-Andalucía Información; así como de multitud de agencias, televisiones y radios nacionales e internacionales, como la Agencia EFE, Europa Press, GTres, Reuters, Cordon Press, Televisión Española y Canal 24 horas, Telecinco, Cuatro, Radio Nacional de España, Onda Cero, ES Radio, Radio Marca, Cadena SER, COPE, ABC, El País, El Mundo, La Razón, Público, elDiario.es, La Vanguardia, 20 Minutos o El Español.
Amén de todo ello, el Festival ha estado presente en multitud de revistas y/o medios especializados, que han mostrado en este 2024 su gran interés por "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest", como Cultura Inquieta, Código Nuevo, Mondosonoro, Jenesaispop, Rockdelux, Wololo Sound, Achtung, Musiqueando, El Duende u Ocimag.
También se han hecho eco de la información el festival como entorno social y experiencial publicaciones life style como Telva, Hola, Elle, Elle Gourmet, Harper’s Bazaar, Esquire, Marie Claire, Glamour, Mujer Hoy, Condenast Traveler, Para vivir Andalucía, Pronto, Vanitatis, Turium, Hosteltur, Sevilla Selecta, Revista Escaparate, Nouer Magazine, Corazón Corazón de TVE, Semana o Clara
Por su parte, las redes sociales han sido una vez más un reflejo digital real del impacto social y comunicativo del Festival. A falta de datos finales tras el último concierto, la presencia del mismo en Facebook, Instagram, X y Youtube ha alcanzado los 78’5 millones de impresiones, superando los 70 millones del pasado año. En total, los canales sociales del Festival han contado con el apoyo de 110K seguidores. Por su parte, las visitas a la web han superado las 1300K, una diferencia de hasta 500K respecto al año pasado.
"Green Cow Music" y la Plaza de España: sostenibilidad y cuidado

Otros de los contenidos protagonistas de la presentación del balance a medios, fueron las acciones de sostenibilidad y cuidado que "Green Cow Music" realiza sobre la joya que supone su escenario natural: la Plaza de España de Sevilla. Pablo Távora, representante de la dirección de proyectos y de la empresa, y especialista en patrimonio, desgranó los distintos trabajos que desde la promotora cultural se realizan, y que van desde el ámbito de lo local, trabajando bajo las directrices de distintas áreas del Ayuntamiento de Sevilla, especialmente la Gerencia de Urbanismo y con Parques y Jardines; ámbito autonómico, a través de la debida comunicación y autorización de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía; y en el plano estatal a través de la Delegación y Subdelegación del Gobierno, y siguiendo las instrucciones de la Dirección General del Patrimonio del Estado, del Ministerio de Hacienda, titular de inmueble, sin olvidar la inestimable colaboración de la Capitanía General de Sevilla, sede del Cuartel General de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra.
Un año más, "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" ha contado desde el diseño de la producción con una visión interna patrimonialista, orientadas por personas tituladas en este ámbito, y con la vigilancia y asesoramiento de un técnico independiente especializado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Esta supervisión ha permitido conseguir un diagnóstico del estado superficial de los espacios sobre los que el Festival actúa, sirviendo como una memoria para compartir con las administraciones implicadas y estableciendo las bases del buen uso de este espacio patrimonial y haciéndolo extensible a otros casos en contextos similares nacionales e internacionales. Todo ello se une a la vocación de ser el gran festival "de la sostenibilidad", habiéndose logrado la obtención de la certificación "S" del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), equivalente para eventos al distintivo de calidad turística Q, en una auditoría que se produce gracias a la colaboración de la Cámara de Comercio de Sevilla, a través de su programa "PYME Sostenible”, que incluirá el informe de huella de carbono.
ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest 2025: referencia musical y experiencial del sur de Europa
Con todo ello, "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest", que ya el pasado 2024 se situó entre los festivales más renombrados a nivel nacional, en este 2025 se confirma como uno de los grandes hitos musicales de toda Europa y uno de los eventos anuales de referencia desde el Sur de España, en el ámbito de las citas musicales y experienciales. En un año en el que nuestro país se ha consolidado como el primer destino de turismo de festivales, "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest" se ha posicionado a la cabeza de su ranking nacional en cuanto a festivales que más impacto dejan, siendo el festival de ciclo líder en venta de entradas en el país, a la espera de conocer en próximos meses los datos finales.
Os dejo por aquí las redes sociales de la "ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest 2025" (X, Facebook, Instragram, YouTube) y página web para estar al tanto de todo. No olvidéis compartir el post para que así llegue a más gente y sígueme en mis redes sociales (X, Bluesky, Facebook, Instagram, YouTube, GoodReads) para ver cuando traigo un nuevo post.